Este martes seguiremos con tiempo variable. Amaneceremos con pocas nubes, pero crecerá abundante nubosidad de evolución en el interior de las islas
El tiempo estará más soleado en zonas costeras y en las cumbres por encima de unos 1800m. Las temperaturas no experimentarán grandes cambios. Las temperaturas no cambiarán, con máximas en la costa que se moverán entre 22 y 26ºC. Y viento alisio flojo aumentando de intensidad durante la tarde. En el mar, olas 0,5 – 2,5m.
EL HIERRO: Intervalos de evolución en el interior. El ambiente más soleado en la costa. Temperaturas agradables, frescas en el interior. Y viento alisio flojo a moderado.
LA PALMA: Nubosidad de evolución en las medianías entre media mañana y media tarde. Será abundante a primera hora de la tarde, sin consecuencias. Temperaturas suaves.
LA GOMERA: Algunos intervalos de evolución en las medianías y en la cumbre. Amplios claros en la costa donde se registrarán las temperaturas más altas, 23 – 26ºC.
TENERIFE: Pocas nubes al amanecer, pero crecerá abundante nubosidad de evolución en las medianías. El tiempo más soleado en la costa sur y en las cumbres a más de 1800m. Las temperaturas apenas cambiarán y se reforzará el alisio por la tarde.
GRAN CANARIA: Intervalos nubosos por el norte durante la mañana, y nubosidad de evolución en las medianías. Pinceladas de nubes altas en el resto. Las temperaturas serán frescas en el interior y en la cumbre. En la costa, máximas 22 – 25ºC
FUERTEVENTURA: Pocas nubes al amanecer, con algunos intervalos de evolución a partir del mediodía en el interior. Temperaturas agradables, y viento alisio flojo a moderado.
LANZAROTE: Algunos intervalos matinales por el norte, y nubosidad de evolución en el interior y por el sur. Temperaturas suaves, sin cambios. Viento alisio flojo a moderado.
LA GRACIOSA: Tiempo variable, horas de sol durante la mañana, y algunos intervalos por la tarde. Temperaturas sin cambios, y viento alisio, 10 – 25km/h.
Tiempo variable con temperaturas frescas en medianías
El acuerdo supondrá la reactivación del fondo de reserva de la Seguridad Social, la denominada hucha de las pensiones, mediante una aportación finalista entre 2023 y 2032
Canarias, séptima pensión de jubilación más baja del país, de 1.103,06 euros
El Gobierno ha pactado este lunes con los sindicatos UGT y CCOO el nuevo mecanismo de equidad intergeneracional que contempla una aportación de 0,6 puntos vía cotizaciones a la Seguridad Social al fondo de reserva a partir de 2023 y hasta 2032 para sostener el incremento del gasto en pensiones.
El acuerdo -del que se han descolgado este lunes las patronales CEOE y Cepyme- supondrá la reactivación del fondo de reserva de la Seguridad Social, la denominada hucha de las pensiones, «mediante una aportación finalista entre 2023 y 2032 (…) de 0,6 puntos porcentuales de la cotización por contingencias comunes», ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Se incluirá como enmienda al proyecto de ley
El diseño de este mecanismo, que viene a sustituir al derogado factor de sostenibilidad de la reforma de 2013, se incluirá mediante enmienda al proyecto de ley que se está tramitando actualmente en el Congreso de los Diputados.
Esa aportación de 0,6 puntos de la cotización por contingencias comunes se repartirá entre la empresa y el trabajador «con la misma distribución que en las cotizaciones sociales», según la nota.
Fuentes de la negociación explican que será a razón de 0,5 puntos la empresa y 0,1 puntos trabajador y que actuará como «válvula de seguridad» del sistema a partir de 2033, «en el caso de que haya un desvío de la previsión de gasto en pensiones para 2050».
En el caso de que no se diera esa desviación, «no se aplicará ninguna medida y se planteará la utilización de los recursos del fondo de reserva para reducir las cotizaciones sociales o mejorar la cuantía de las pensiones».
La otra pata del mecanismo actuará si se aprecia en los Informes de Envejecimiento (Ageing Report) de la Comisión Europea una desviación pudiendo usarse ese fondo, con un límite de disposición anual del 0,2 % del Producto Interior Bruto (PIB).
El Gobierno negociará propuesta para reducir el porcentaje de gasto
Si la disposición de activos de este fondo no fuera suficiente, el Gobierno explica que negociará con los interlocutores sociales para su elevación al Pacto de Toledo «una propuesta que, de forma equilibrada, se dirija bien a reducir el porcentaje de gasto en pensiones en términos de PIB, bien a incrementar el tipo de cotización u otras fórmulas alternativas para aumentar los ingresos».
La concreción de este mecanismo es uno de los temas pendientes del acuerdo cerrado en julio sobre pensiones y que también debe concretar otros puntos como la equiparación de derechos de pensión viudedad de parejas de hecho con matrimonio o en la cotización de los becarios.
Este mecanismo de equidad intergeneracional está llamado a hacer frente a un incremento futuro del gasto como consecuencia de la jubilación de la generación del «baby boom», los nacidos entre finales de la década de 1950 y mediados de la de 1970.
La canaria María Cantero y la viguesa Patricia Suárez competirán en Omán por el el Campeonato del Mundo de la clase olímpica 49er.FX
Patricia Suarez y María Cantero junto a Antón Paz. Imagen Sailing Energy
El dúo español formado por la viguesa Patricia Suárez y la canaria María Cantero son las representantes españolas en el Campeonato del Mundo de la clase olímpica 49er.FX que este martes comenzará en aguas de Mussanah (Omán), en el que competirán 22 tripulaciones de 17 naciones.
Es la primera cita de alto nivel tras los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el primer Mundial del ciclo olímpico de los JJOO de París 2024 y el primer mundial de esta clase que se celebra en el continente asiático.La vigesa de 27 años Patricia Suárez (RCN Vigo), patrona del barco, es triple campeona de España de la clase 49er.FX y fue miembro del equipo preolímpico español para Tokio 2020.
«Estamos orgullosas de poder ser las únicas representantes de España en este Mundial en Omán y sentimos el apoyo y la fuerza de nuestros seguidores, patrocinadores, federaciones y gobiernos autonómicos «, ha finalizado.
El pontevedrés Anton Paz, medalla de oro en la clase Tornado en Pekín 2008, doble campeón del mundo y campeón europeo, es el entrenador del dúo español.
Las favoritas en esta clase son las campeonas olímpicas brasileñas y campeonas del mundo Martine Grael y Kahena Kunze, junto a las holandesas Odile Van Aanholt y Emma Siewers.
La competición se iniciará este martes a las 11:00 hora local (07:00 hora canaria) en el campo de regatas junto al Barceló Mussanah Resort a unos 100 km de la capital, Mascate. La flota disputará un máximo de 17 mangas (16 más la Medal Race (los diez primeros en una manga final de doble puntuación).
La elevada concentración de partículas PM10 en Los Llanos (La Palma) ha llevado a que la calidad del aire sea extremadamente desfavorable desde las 7 hasta las 17 horas de este lunes, ya que en ese periodo se han superado los 151 microgramos por metro cúbico de aire
Según los datos recogidos en la unidad móvil de Los Llanos la concentración de partículas PM10 era de 176 entre las 7 y las 8 horas, mientras que a la hora siguiente se situó en 169, entre las 9 y las 10 en 308 y a las 11 horas en 348, y descendió a 336 microgramos por metro cúbico de aire entre las 11 y las 12.
La concentración volvió a subir entre las 12 y las 13 horas, para situarse en 249, y ascendió de nuevo entre las 13 y las 14 horas, cuando se situó en 542, para continuar por encima de 151 hasta las 16 horas, ya que entre las 14 y las 15 fue de 430 y a la hora siguiente de 174, para ser de 184 entre las 16 y las 17 horas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire, que en el caso de La Palma está asociada a la erupción volcánica que se inició el pasado 19 de septiembre, es una de las mayores amenazas medioambientales para la salud humana, junto con el cambio climático, como indica en las nuevas directrices mundiales con las que la OMS tiene como objetivo evitar millones de muertes.
En un comunicado hecho público el 22 de septiembre pasado la Organización Mundial de la Salud señala que esas nuevas directrices sobre la calidad del aire aportan pruebas claras del daño que inflige a la salud humana en concentraciones más bajas de que hasta ahora se suponía.
Recomendaciones de la OMS
Las nuevas directrices de la OMS recomiendan niveles de calidad del aire respecto de seis contaminantes para los que se dispone de los datos más recientes en cuanto a sus efectos sobre la salud.
Cuando se actúa sobre estos contaminantes clásicos -partículas en suspensión (PM), ozono (O3), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y monóxido de carbono (CO), también se incide en otros contaminantes perjudiciales.
Y en el caso de la estación de Los Llanos la concentración de dióxido de azufre entre las 7 y las 17 horas ha oscilado entre las 76 micropartículas por metro cúbico de aire, calidad buena de 9 a 10, y las 376, entre las 10 y las 11, calidad desfavorable.
La concentración de dióxido de azufre también ha sido en ese periodo horario de 122, 193, 182 y 150, éste último entre las 12 y las 13 horas, y las cuatro mediciones dan calidad razonablemente buena del aire, mientras que desde las 13 hasta las 17 horas ha sido de 226 (regular), 173 (razonablemente buena), 141 (razonablemente buena) y 153 (razonablemente buena).
En cuanto a las partículas PM2,5, la concentración era de 22 entre las 7 y las 8, y de 25 durante la hora siguiente, con lo que la calidad del aire era regular, para pasar a 32, 48, 45 y 39 en las cuatro horas siguientes, en las que la calidad ha sido desfavorable.
De 13 a 14 horas la concentración de partículas PM2,5 era de 65, mientras que en la hora siguiente bajó 58, en ambos casos calidad del aire muy desfavorable, para descender a 33 y luego situarse en 34 en la medición de 16 a 17 horas, en todos dos últimos casos calidad desfavorable.
La isla cierra los accesos por la carretera del sur
Los accesospor la carretera del sur hacia la costa y la zona de influencia de la erupción volcánica que se inició el pasado 19 de septiembre están cerrados debido a la calidad del aire. Así lo ha informado este lunes el Cabildo de La Palma.
Este es el tercer día que los accesos se han cerrado debido a que ha bajado la calidad del aire, y la información ha sido actualizada este lunes, ha indicado el Cabildo de La Palma en sus redes sociales.
También ha indicado que una parte del magma de las coladas se concentra en la zona del Pedregal, mientras que la otra parte de la energía avanza hacia el delta lávico, pero con menos efusividad que otros días.
Además, los vecinos y las vecinas de la zona norte podrán acceder a recoger sus enseres domésticos. Es necesario portar el DNI, o cualquier otro documento que acredite la residencia en ese lugar,recibos de agua o luz, contratos de alquiler,
Montoya se ha ratificado en la versión que viene manteniendo desde que en abril de 2019 cambiara su relato inicial de inculpación por otro en el que se declara inocente
Bernardo Montoya (i) acusado de agredir sexualmente y asesinar en el mes de diciembre de 2018 a Laura Luelmo, la profesora zamorana de 26 años, en la localidad de El Campillo (Huelva) junto con su abogado, Miguel Rivera (d) momento antes de comenzar el juicio en la Audiencia Provincial de Huelva este lunes. EFE/Julián Pérez
Bernardo Montoya, acusado de la agresión sexual y el asesinato de la joven zamorana Laura Luelmo en diciembre de 2018 en El Campillo (Huelva), se ha declarado inocente durante la primera sesión del juicio, que se celebrará a puerta cerrada, y en la que ha culpado a una expareja de la muerte de la víctima.
Montoya llegaba este lunes a las 9:37 horas a la Audiencia de Huelva, procedente de la prisión de Huelva, donde lo esperaban numerosos profesionales de los más de 35 medios de comunicación acreditados para la cobertura del juicio, además de varias personas que le han increpado al grito de «asesino» y «criminal».
Lejos de querer ocultar o agachar su rostro ha mirado a los que estaban allí congregados antes de entrar al edificio de los juzgados a la espera del inicio del juicio.
El juicio se celebrará a puerta cerrada
Tras la constitución del jurado, el abogado de la acusación particular, Francisco Luelmo, ha pedido celebrar el juicio a puerta cerrada para salvaguardar el derecho a la intimidad y la privacidad de las víctimas.
A esta petición se han adherido el resto de las partes: Fiscalía, acusación popular -que ejerce la Junta de Andalucía- y la defensa.
Una vez oído el jurado, el magistrado presidente, Florentino G. Ruiz Yamuza, ha accedido y acordado su continuidad a puerta cerrada, algo que ha motivado la denuncia e indignación de los profesionales de los medios de comunicación y las entidades que los representan.
La Asociación de la Prensa de Huelva y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Huelva) han considerado que «el apagón informativo» supone «un grave error que atenta directamente contra los principios democráticos de un proceso público que la propia Constitución Española considera un derecho fundamental».
La declaración de Montoya, por tanto, ha tenido lugar sin público en la sala ni señal de televisión.
Montoya acusa a su expareja, que habría actuado por celos
Según ha indicado a los periodistas a las puertas de la Audiencia su abogado, Miguel Rivera, Montoya se ha ratificado en la versión que viene manteniendo desde que en abril de 2019 cambiara su relato inicial de inculpación por otro en el que se declara inocente y responsabiliza de la muerte de Laura Luelmo a una mujer que fue su pareja sentimental y que actuó movida por los celos.
La desaparición de Luelmo se produjo el 12 de diciembre, apenas cuatro días después de que se trasladara a vivir a El Campillo para cubrir una baja de la especialidad de Plástica en el IES Vázquez Díaz de un pueblo cercano, Nerva.
Cinco días más tarde, tras intensas y largas batidas por la zona en la que participaron centenares de voluntarios, apareció su cuerpo en un lugar conocido como Las Mimbreras a las afueras de El Campillo, dando al traste con las esperanzas de todos los que aún confiaban en poder encontrarla con vida.
Primero se autoinculpó y luego cambió su testimonio
Al día siguiente fue detenido Montoya, un vecino del pueblo que residía en una vivienda frente a la de la joven, con antecedentes por asesinato y que hoy ha señalado que tras su detención se autoinculpó «por amor y porque no estaba en condiciones muy idóneas».
Meses después cambió su testimonio y afirmó que la autora de la muerte fue su expareja, que llegó a estar investigada, pero que finalmente fue excluida de la causa.
Después de Montoya han prestado declaración en esta primera jornada otras cuatro personas, si bien no ha trascendido de quién se trata, lo mismo que ocurre con la decena de testigos que han pasado ante el tribunal en el turno de tarde.
Está previsto que el juicio se prolongue hasta el viernes.
El acusado se enfrenta a una petición de condena por parte de la Fiscalía de 32 años de cárcel -20 por un delito de detención ilegal y 12 por el de agresión sexual- y prisión permanente revisable por un delito de asesinato, algo, esto último, que también solicitan la familia de la víctima y la acusación popular en nombre de la Junta de Andalucía también han pedido prisión permanente revisable.
Son casi 15 hectáreas más que el último dato que manejaba el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) y diez más que la última medición del sistema europeo de satélites Copernicus
La superficie afectada por la lava del volcán en Cumbre Vieja se eleva a las 1.034,3 hectáreas, según la última estimación del Cabildo de La Palma.
For the first time in #CEMS history, our #RapidMappingTeam and our Risk & Recovery Mapping #RRM Team are working in parallel on the same natural disaster🌋
De acuerdo con el Cabildo de La Palma, el perímetro de las coladas es de 53,6 kilómetros.
La corporación insular, con datos del catastro, cifra en 1.462 las edificaciones destruidas, de las cuales 1.181 viviendas, y en 65,5 los kilómetros de vías afectadas por la lava: en las carreteras LP-2, LP-211, LP-212, LP-213, LP-2132; además de calles, travesías y otros viarios.
Los cinco récords de España fueron batidos por nadadores del club Tenerife Másters, en una competición que acogió a un centenar de nadadores
La segunda jornada de la Liga de Otoño-Invierno de Natación Máster, celebrada este sábado en las instalaciones de la Piscina Acidalio Lorenzo de Santa Cruz de Tenerife, deparó cinco nuevos récords de España.
Las cinco marcas fueron firmadas por nadadores del Club Tenerife Másters, señala la entidad de natación en un comunicado.
Francisco García (+95 años), en dos ocasiones, Domingo González (+60) y los relevos 4×100 libres fueron los protagonistas de los récords nacionales.
Francisco García inscribió nuevamente su nombre en el libro de récords de la Real Federación Española de Natación. Lo hizo en 100 metros libres (06:27.08) y en 50 metros braza (01:54.96).
Domingo González Pérez logró el récord nacional en la categoría de +60 años en 400 metros estilos (06:00.95).
En categoría femenina de relevos, Amanda Herrera, Mercedes Báez, Esther López y Mercia Rodríguez establecieron un nuevo récord de España en la categoría de +280 años, con un tiempo de 7:21.48 en los 4×100 libres.
Se da la circunstancia de que esta misma formación ya fue protagonista hace unas semanas en la primera jornada de la Liga de Otoño-Invierno, al batir también el récord de España en los 4×50 metros estilos.
Poco después, el equipo formado por Fabio Bruscolotti, Bernardo Núñez, Antonio Luna y Rafa Bermúdez, con un tiempo de 4:23.85 en la prueba de 4×100 metros libres, batió el récord nacional dentro de la categoría de +240, años que también estaba en posesión del club tinerfeño.
La competición congregó a cerca de un centenar de deportistas de los clubes C. Tenerife Másters, Agrupación Deportiva Santa Cruz, Teimar, CN Martiánez Coral Hoteles, CD Midayu Tenerife, CN Los Cristianos, CN Reales, Comarca Nordeste CN Tejina, Metropole, Nadamas Las Marinas, Vulcania Máster y Jerez Máster.
En su momento, la decisión de Alexis Tejera de hacer público que padecía ELA y, también, de continuar cumpliendo con sus responsabilidades recibió numerosas respuestas de ánimo y cariño
Alexis Tejera, alcalde de San Bartolomé. Imagen: Ayto. de San Bartolomé.
El alcalde de San Bartolomé (Lanzarote), Alexis Tejera, del PSOE, ha fallecido este lunes, apenas mes y medio después de revelar públicamente que le habían diagnosticado esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según ha informado su Ayuntamiento en un comunicado.
«La Corporación municipal quiere expresar su profundo dolor ante e vacío indescriptible de deja Alexis, un hombre con una capacidad infinita de trabajo, constante inquietud y vocación de servicio», asegura el Consistorio.
El Ayuntamiento de San Bartolomé recuerda que, cuando el 6 de octubre comunicó a sus vecinos que padecía una enfermedad incurable que lo iría debilitando progresivamente, Tejera también anunció que seguiría en su puesto mientras sus fuerzas se lo permitieran.
«Su gran responsabilidad, su particular estilo, su bondad y su manifiesta pasión por la política hicieron de Alexis Tejera un alcalde cuya huella será imborrable. Para la Corporación de San Bartolomé, Alexis fue, sobre todo, una persona magnífica», añade.
En su momento, la decisión de Alexis Tejera de hacer público que padecía ELA y, también, de continuar cumpliendo con sus responsabilidades recibió numerosas respuestas de ánimo y cariño.
Entre ellas, las que le enviaron los presidentes de los Gobiernos de España y Canarias, Pedro Sánchez y Ángel Víctor Torres, que se declararon orgullosos de tenerlo como compañero de partido.
La trata de personas o la situación de los refugiados son dos realidades que aborda una iniciativa que acaba de ver la luz en Tenerife. Lo hacen a través de una tienda de segunda mano comprometida con la sostenibilidad y la dignidad humana
Es un espacio donde pretenden dar un valor a las piezas de ropa, aunque no es una tienda de segunda mano al uso. Un punto de venta donde se reflexiona sobre la sostenibilidad medioambiental y la dignidad de las personas refugiadas. que se ha convertido en un lugar donde reflexionar sobre la sostenibilidad y la dignidad.
Lo han puesto en marcha en Santa Cruz de Tenerife y su balance, casi 3 meses después, es muy positivo. Trabajan con refugiados, abordan la trata de personas y dignifican a los colectivos desfavorecidos
Tres científicas africanas del programa Mujeres por África han sido las protagonistas de la Jornada Canarias Investiga, que se celebra este lunes en el PLOCAN, para poner en valor el papel de la mujer en la ciencia
El cambio climático en el océano, el estudio de las galaxias y la informática aplicada a la Medicina son los campos en los que han estado trabajando durante los seis últimos meses en Canarias las tres científicas africanas del programa Mujeres por África. Ellas han sido las protagonistas de la Jornada Canarias Investiga, que se realiza en el PLOCAN, la Plataforma Oceánica de Canarias, durante este lunes para poner en valor el papel de la mujer en la ciencia.