El paro registrado bajó en junio en Canarias en casi 3.000 personas, un 1%

0

El paro registrado bajó el mes pasado en el conjunto de España un 4,41 %, con descensos en todas las comunidades autónomas

El número de parados registrados en las oficinas públicas de empleo de Canarias descendió en junio en 2.942 con respecto a mayo, un 1,06 por ciento, y se sitúa en este momento en un total de 274.475 personas, según datos difundidos este viernes por el Ministerio de Trabajo.

En comparación con junio de 2020, la economía de las islas 12.761 parados registrado más, lo que supone un alza interanual del desempleo del 4,88 por ciento.

El paro registrado bajó el mes pasado en el conjunto de España un 4,41 %, con descensos en todas las comunidades autónomas. La disminución del 1,06 % observada en Canarias es la tercera más leve del país, tras las de Euskadi (-0,21 %) y Murcia (-0,31 %).

El comportamiento del paro en junio fue muy similar en las dos provincias: en Las Palmas bajó un 1,07 % (1.550 parados menos) y en Santa Cruz de Tenerife retrocedió un 1,05 % (1.392 menos).

A esta fecha, Las Palmas cuenta con 143.401 parados registrados, 6.252 más que hace un año (+4,56 %), y Santa Cruz de Tenerife tiene 131.074, 6.509 más (+5,23 %).

De los 274.475 personas apuntadas a las listas del desempleo en las islas, 122.906 son hombres y 151.569, mujeres. 21.245 tienen menos de 25 años (11.684 varones y 9.561 féminas).

El mes pasado, el paro bajó en Canarias en todos los sectores de actividad, menos en el colectivo sin ocupación anterior, que se amplió en 79 personas. En cambio, anotaron descensos el sector primario (-183), la industria (-150), la construcción (-527) y el sector servicios, que incluye la hostelería, el turismo y el comercio (-2.161).

Por sectores, los parados registrados del archipiélago se reparten de esta manera: 5.865 en la agricultura, 9.704 en la industria, 24.259 en la construcción, 210.562 en los servicios y 24.085 en el colectivo sin ocupación anterior.

En junio se firmaron en las islas 47.071 contratos laborales, 7.152 más que en mayo (+17,92 %) y 17.816 más que en el mismo mes del año pasado (+60,90 %). De todos ellos, 41.456 eran temporales y 5.615 fijos.

La contratación indefinida descendió en 62 compromisos laborales respecto a mayo (-1,09 %), pero representó un 41,69 % más que en junio de 2020 (1.652 contratos fijos más).

En cuanto a los contratos temporales, se suscribieron 7.214 más que en mayo (+21,07 %) y 16.164 más que hace un año (+63,91 %).

El Gobierno canario destina 4,7 millones a incentivar la creación cultural

0

Se publican las primeras convocatorias de ayudas a este sector, de un total de 20 que se tienen programadas

Imagen. Venta de libros en feria.

El Gobierno de Canarias ha autorizado este jueves una primera partida de 4,68 millones de euros destinada a incentivar la cadena de valor del sector cultural a través de convocatorias públicas.

En un comunicado, el Ejecutivo argumenta que «el apoyo a la creación y al desarrollo de acciones y proyectos culturales contribuye a reforzar, estabilizar y diversificar la programación en las islas».

Por ese motivo, el área de Cultura del Gobierno de Canarias ha publicado las primeras convocatorias de ayudas a este sector, de un total de 20 que tiene programadas para 2021. Iniciativa que se realizará a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), lo que supera las 16 ejecutadas en 2020.

La inversión total rondará algo más de 10 millones de euros.

Miles de personas evacuadas por la erupción del volcán Taal, el segundo más activo de Filipinas

El nivel tres de alerta se mantiene este viernes, mientras continúan las evacuaciones y la Policía se ha desplegado en la zona

Volcán Taal. Filipinas.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres de Filipinas ha informado de que miles de personas han sido evacuadas por la erupción del volcán Taal. Se trata del segundo más activo del país.

Según recoge el portal filipino GMA News, 1.282 personas se encuentran en centros de evacuación, si bien el consejo ha advertido de que la cifra podría aumentar a 14.495 personas, es decir, más de 3.500 familias, debido al riesgo de la actividad del volcán.

No obstante, el portavoz del consejo, Mark Timblal, ha cifrado en 2.784 los residentes, de 13 pueblos de los alrededores de Taal, en la provincia de Batangas, que han evacuado sus hogares.

El Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas (Phivolcs) elevó este jueves el nivel de alerta para el volcán Taal hasta el tres, después de que haya expulsado una columna de vapor y magma de un kilómetro.

El nivel tres de alerta se mantiene este viernes, mientras continúan las evacuaciones y la Policía se ha desplegado en la zona.

Veiga aportará «equilibrio, salida de balón y dinamismo» a la UD Las Palmas

0

El nuevo jugador de la UD Las Palmas asegura que ve un proyecto «atractivo e ilusionante» en el club amarillo

Unai Veiga, presentado como nuevo jugador amarillo. Imagen UD Las Palmas

El futbolista vasco Unai Veiga ha manifestado en su presentación oficial con la Unión Deportiva Las Palmas que pretende aportar «equilibrio, salida de balón y dinamismo» desde su posición de centrocampista, tras fichar hasta 2024 procedente del filial de la Real Sociedad.

El mediocentro nacido en Portugalete (Vizcaya) hace 22 años ha dicho en rueda de prensa telemática que se define como un jugador «técnico», al que le gusta «abarcar mucho campo», así como «crecer en el juego a través de tener el balón», y en ese sentido cree que el club también entiende que puede «aportar mucho» en esa función.

Veiga, quien por sus condiciones se fija en referentes como el francés Paul Pogba (Manchester United) o el mítico Juan Carlos Valerón, llega al conjunto amarillo «para seguir creciendo como jugador», y sabe que el objetivo del grupo será el «ascenso», aunque para ello no deben apresurarse e ir «partido a partido».

Proyecto «atractivo e ilusionante»

Tras quedar libre con la Real Sociedad B, con la que logró ascender a LaLiga SmartBank, asegura que, aunque tuvo ofertas de varios equipos, Las Palmas contactó con él «hace dos o tres meses» y ningún otro club le ofreció un proyecto tan «atractivo e ilusionante», por lo que está «muy contento» con su «elección».

Veiga se sometió este jueves al reconocimiento médico, además de sus nuevos compañeros Benito Ramírez, Sergi Cardona, Saúl Coco y Yeray Delgado.

Por su parte, el director deportivo de la UD Las Palmas, Luis Helguera, ha dicho que Unai Veiga es un centrocampista «con mucho físico», quien, además, «entiende bien el juego» y «aportará equilibrio» a la línea medular del conjunto amarillo.

Arranca la operación verano de tráfico con 91 millones de desplazamientos

0

La primera de las campañas comenzará esta tarde y se prolongará hasta el próximo 4 de julio

Imagen archivo RTVC

La operación especial de tráfico del verano arranca a las tres de esta tarde con más drones y radares para vigilar los 91,2 millones de desplazamientos que se prevén, dada la rapidez con la que se está recuperando la movilidad tras finalizar el segundo estado de alarma.

«No lo estropees» es el lema de la campaña de este año, en la que se va a reforzar la vigilancia de la velocidad y de los desplazamientos en moto, pero, sobre todo, los controles de alcohol y drogas.

La campaña se desarrolla en cuatro fases, la primera de la cuales comienza esta tarde y se prolongará hasta el 4 de julio; la segunda, irá del viernes 30 de julio al domingo 1 de agosto; la tercera, del 13 al 15 de agosto, coincidiendo el cambio de quincena y numerosas fiestas patronales en todo el país; y la última, del 27 al 30 de agosto, que cerrará el operativo especial.

La DGT prevé 4,4 millones de desplazamientos en las carreteras entre las 15:00 horas de este viernes y las 24.00 horas del domingo y 43,3 millones durante todo el mes de julio.

Para que la movilidad sea segura este año, se va contar con 780 radares fijos de control de la velocidad (16 más que el pasado verano), 92 de ellos, son de tramo; 545 radares móviles, dos helicópteros, 216 cámaras de control de cinturón y de teléfonos móviles y 39 drones, de los que 23 tienen capacidad de denuncia y 28 son nuevos.

Ante el aumento de la siniestralidad durante el mes de junio, Tráfico hace un llamamiento a la prudencia para «no estropear en carretera un verano tan especial y al que tanto nos ha costado llegar».

El buque Ángeles Alvariño cartografió 250 km2 de fondos y filmó 392 horas

0

El ROV Liropus 2000 es un equipamiento muy sofisticado que requiere de mantenimientos cada 120 horas

Buque de Investigación Oceanográfica y Pesquera ‘Ángeles Alvariño’. Imagen Archivo RTVC

El buque oceanográfico Ángeles Alvariño cartografió un área de 250 kilómetros cuadrados de fondos marinos entre aproximadamente 100 y 2.000 metros de profundidad. Además, se filmaron 392 horas en las inmersiones del robot Liropus 2000, durante las semanas de búsqueda de las niñas de Tenerife.

Tras un mes de trabajos, el buque zarpó este miércoles desde el puerto de Santa Cruz Tenerife rumbo a Cádiz. Después de que el juzgado que instruye el supuesto doble asesinato de Tomás Gimeno a sus hijas Anna y Olivia haya dado por imposible obtener más hallazgos en el fondo del mar.

En una nota del Ministerio de Ciencia e Innovación, el director del Instituto Español de Oceanografía (IEO), Javier Ruiz, explica que «localizar un objetivo de dimensiones tan pequeñas a unas profundidades oceánicas tan grandes supone sin lugar a dudas un hito mundial».

A su juicio, «este hito mundial es el resultado de la colaboración y coordinación estrecha y precisa entre los Ministerios de Interior y de Ciencia e Innovación».

El ROV Liropus 2000 es un equipamiento muy sofisticado que cada 120 horas requiere de mantenimientos detallados que deben seguirse rigurosamente.

Retoman la búsqueda en el edificio derrumbado en Miami tras una pausa para revisar la seguridad

Hasta el momento se han rescatado 18 cuerpos de entre los escombros del edificio de viviendas que se derribó en Miami, mientras que otras 145 personas siguen desaparecidas

Derrumbe de un edificio en Miami. MIAMI-DADE FIRE RESCUE / XINHUA NEWS / CONTACTOPHO / EP

Las autoridades Miami han reanudado este jueves la búsqueda en el edificio de viviendas derrumbado en Surfside después de que las operaciones se paralizarán por varias horas para revisar la seguridad de la estructura restante en el lugar.

Los Bomberos del condado de Miami-Dade han informado, a través de su perfil de Twitter, de la continuación de los «esfuerzos de búsqueda y rescate tras la interrupción, que fue anunciada por la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, aludiendo a «preocupaciones sobre la estructura remanente».

Preocupación por la estabilidad del edificio

La pausa para garantizar la seguridad del lugar y los trabajadores ha durado alrededor de 16 horas ya que las operaciones se han retomado entrada la noche del jueves tras haber sido paralizadas en las primeras horas de la mañana, según recoge el medio local ‘Miami Herald’.

Por su parte, el jefe de bomberos de Miami-Dade, Alan Cominsky, ha detallado que los esfuerzos de rescate se detuvieron sobre las 2.00 horas debido a la preocupación sobre la «estabilidad del edificio», ya que el equipo de ingenieros desplazado en la zona detectó un movimiento en una de las columnas remanente.

Hasta el momento se han rescatado 18 cuerpos de entre los escombros del edificio de viviendas que se derribó en Miami, mientras que otras 145 personas siguen desaparecidas.

«Podemos hacer más», asegura Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, se han trasladado al estado de Florida, donde se han reunido con el gobernador, Ron DeSantis, y otras autoridades locales, entre ellas Levine Cava. Biden ha trasladado a DeSantis que su intención es «asegurarse de que cuentan con todo lo necesario», ofreciendo ayuda federal al estado.

«Creo que hay más que podemos hacer», ha asegurado Biden durante el encuentro, donde ha prometido que en los próximos días, e incluso meses, «habrá ayuda psicológica» para hacer frente al «dolor, ansiedad y sufrimiento» que habrá.

Además, ha añadido que cree «tener el poder para cubrir el cien por ciento de los costes del condado y del estado», algo que se podrá saber «en breve», tras resaltar que «lo realmente importante» es «cooperar».

DeSantis, por su parte, ha agradecido al presidente haber «reconocido la gravedad de la tragedia desde el primer día» y haber apoyado a las autoridades estatales en la gestión de la emergencia.

El mandatario también ha visitado a los equipos de rescate, a quien ha trasladado que «lo que están haciendo es muy difícil de manejar, incluso psicológicamente», por lo que ha querido darles las gracias y les ha asegurado que «los entiende».

Las autoridades analizan si pudo haber algún tipo de irregularidad en el mantenimiento o la vigilancia del edificio. Vecinos de la zona han sido evacuados en estos últimos días como medida de precaución.

Las tropas de EEUU concluyen la retirada de la base aérea de Bagram, la mayor en Afganistán

La base, situada unos 70 kilómetros al norte de la capital afgana, Kabul, ha sido el principal centro de operaciones de Estados Unidos en el país centroasiático

Retirada de tropas de Estados Unidos. Imagen Europa Press

Las tropas de Estados Unidos han terminado este viernes su retirada de la base aérea de Bagram, la mayor en Afganistán, tras cerca de 20 años en las instalaciones, tal y como ha confirmado el Ministerio de Defensa del país centroasiático.

Fuentes del Ministerio han resaltado que el control de la base ha sido entregado durante la jornada a las autoridades afganas, según ha informado la cadena de televisión Tolo TV. Fuentes oficiales estadounidenses han confirmado a la agencia alemana DPA el fin del repliegue.

La base, situada unos 70 kilómetros al norte de la capital afgana, Kabul, ha sido el principal centro de operaciones de Estados Unidos en el país centroasiático. Estados Unidos tiene previsto concluir su retirada el 11 de septiembre, 20 años después de los ataques del 11-S.

Repunte de la violencia

El repliegue está teniendo lugar en medio de un repunte de la violencia y las ofensivas de los talibán, a pesar del inicio en septiembre de las conversaciones de paz entre el Gobierno afgano y los insurgentes en la capital de Qatar, Doha.

En este contexto, fuentes citadas por Tolo TV han señalado que más de 20 personas han muerto en ataques ejecutados en la noche del jueves por los talibán en las provincias de Badajshán y Baghlan, situadas en el norte del país.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ha asegurado a través de su cuenta en la red social Twitter que cerca de 130 presuntos insurgentes han muerto y cerca de cien han resultado heridos en operaciones llevadas a cabo durante las últimas 24 horas por parte de las fuerzas de seguridad.

El presidente del Alto Consejo para la Reconciliación Nacional de Afganistán, Abdulá Abdulá, advirtió el miércoles de que «la supervivencia del país está en peligro», al tiempo que pidió a los talibán impulsar el proceso de conversaciones para lograr un acuerdo de paz.

Así, arguyó que «con la retirada de las tropas extranjeras se ha recrudecido la guerra». «Desafortunadamente, los talibán se han aprovechado de ello y la retirada de tropas extranjeras ha dejado de forma natural un vacío en algunas zonas», lamentó.

Los avances de los talibán, que han lanzado numerosas ofensivas durante los últimos meses, han provocado preocupación en el seno de la comunidad internacional ante la posibilidad de que las fuerzas afganas no sean capaces de hacer frente a los insurgentes y éstos acaben tomando el poder por las armas.

‘La Gloria’, el mejor queso de Canarias de 2021

0

Procedente de Gran Canaria, está elaborado con leche cruda y untado de aceite de oliva

Hoy hemos conocido el nombre del que es el mejor queso de Canarias de este 2021. Se trata del queso viejo de cabra «La Gloria», procedente de Gran Canaria.

Elaborado con leche cruda y untado de aceite de oliva, está producido por José Miguel Ortega Suárez y se lleva la mayor distinción del certamen Agrocanarias entre 181 muestras de 62 queserías de las islas, seleccionadas en una cata por especialistas gastronómicos.