El líder de CCOO cree «estratégico» el acuerdo sobre pensiones porque «cambia el enfoque»
Unai Sordo celebra desde Gran Canaria que el pago de las mismas no se aborde «desde la perspectiva de recortes»
El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, ha defendido este martes que el acuerdo sobre las pensiones alcanzado con el Gobierno tiene «una importancia estratégica grande», dado que «cambia el enfoque» instalado en España en esa materia en los últimos ocho años.
El acuerdo cerrado este lunes por los sindicatos y patronales más representativas con el Ejecutivo «cambia la forma de abordar el problema», porque «es cierto que habrá más pensionistas con pensiones más altas y a cobrar durante más tiempo», pero «no se abordará desde la perspectiva de recorte», ha dicho Sordo en Gran Canaria, en el duodécimo Congreso de CCOO en las islas.
«Esta reforma que hemos pactado está pensada para lanzar un mensaje de certidumbre a las futuras generaciones de pensionistas» y, con ella, «se derogan los aspectos de recorte de la reforma del año 2013 y se ponen sobre la mesa una serie de medidas sobre los ingresos futuros de la Seguridad Social que hay que desplegar los próximos años y hay que complementar con medidas adicionales».
Según Sordo, las medidas descritas en el acuerdo «están orientadas a garantizar la suficiencia del sistema de pensiones en las próximas dos décadas y media», dado que desde el año 2025 hasta el 2048 el número de pensionistas aumentará hasta en un 40 por ciento frente a su cifra actual.
De cara al futuro
De esta forma, es un acuerdo «no para los actuales pensionistas» sino para «las generaciones que hoy tienen 25 años, para que se empiece a instalar la idea de que existe un sistema solvente», ha dicho.
A juicio del líder de CCOO, «se trata de un acuerdo valioso que continuará con negociaciones» y que supone «un punto de inflexión para decir que España apuesta por un sistema público de pensiones».
La juez declara en “riesgo extremo” a la mujer del exboxeador Poli Díaz
El maltrato de Poli Díaz hacia su mujer es habitual y a partir del primer año de relación “extremadamente violento, tanto desde el punto de vista físico como psicológico”
La magistrada titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Las Palmas ha decreto en nivel de “riesgo extremo” en referencia a la mujer del exboxeador Policarpo Díaz, ordenando las medida necesarias de protección a favor de ésta por parte de las fuerzas del orden público, informa un comunicado.

La magistrada María Auxiliadora Díaz Velázquez fundamenta su decisión en las manifestaciones de la presunta víctima, quien ha relatado en sede judicial que el maltrato de Poli Díaz hacia ella es habitual y que a partir del primer año de relación con ella ha sido “extremadamente violento, tanto desde el punto de vista físico como psicológico”.
La denunciante relató que las agresiones de su pareja han consistido el “tirarle del pelo y darle bofetones con la mano abierta”, sucediendo que en tres ocasiones la agarró por el cuello “hasta el punto de temer por su vida”.
La autoridad judicial tomó declaración este martes al acusado, que desde el pasado viernes se encuentra en prisión preventiva por orden del mismo órgano judicial, como presunto autor de un delito de mal trato habitual en el ámbito familiar, otro delitos de lesiones continuadas y un tercero de amenazas en el ámbito familiar.
Díaz sí prestó declaración en esta ocasión. El pasado jueves, en el Juzgado de Guardia, se acogió a su derecho a guardar silencio.
Pedri estará con España en los Juegos de Tokio cuando acabe la Eurocopa
En la lista de la selección olímpica junto a Pedri también está convocado el portero de la Unión Deportiva Las Palmas Álex Domínguez

Luis de la Fuente, seleccionador olímpico español, anunció este martes la lista de 22 convocados, 18 más cuatro suplentes, en la que incluyó a Marco Asensio, tras renunciar al Europeo sub-21 en 2019 que dio el billete a los Juegos Olímpicos, y a Dani Ceballos, y a seis jugadores que están disputando la Eurocopa 2020, entre ellos en tinerfeño Pedri.
En la lista de la selección olímpica también está convocado el portero de la Unión Deportiva Las Palmas Álex Domínguez.
Unai Simón, Eric García, Pau Torres, Pedri, Dani Olmo y Mikel Oyarzabal, engancharán la disputa de la Eurocopa con la concentración del equipo olímpico.
Los seleccionados quedarán concentrados el día 30 a las 20:00 hora CET y al día siguiente se ejercitarán en las instalaciones de la Ciudad del Fútbol, antes de desplazarse a la localidad alicantina de Benidorm, donde realizarán la preparación previa a los Juegos hasta que viajen a Japón el 13 de julio.
Lista de convocados
Porteros: Unai Simón (Athletic Club), Álvaro Fernández (Huesca), Álex Domínguez (UD Las Palmas).
Defensas: Óscar Mingueza (Barcelona), Jesús Vallejo (Real Madrid), Eric García (Barcelona), Pau Torres (Villarreal), Óscar Gil (Espanyol), Marc Cucurella (Getafe), Juan Miranda (Betis).
Centrocampistas: Jon Moncayola (Osasuna), Martín Zubimendi (Real Sociedad), Dani Ceballos (Real Madrid), Mikel Merino (Real Sociedad), Carlos Soler (Valencia), Pedri (Barcelona).
Delanteros: Bryan Gil (Sevilla), Marco Asensio (Real Madrid), Dani Olmo (Leipzig), Mikel Oyarzabal (Real Sociedad), Rafa Mir (Wolverhampton), Javi Puado (Espanyol).
41 años de cárcel por agredir sexualmente y asesinar a su prima en Fuerteventura
La Audiencia Provincial de Las Palmas condena también al autor de los hechos a pagar 350.000 euros de indemnización

El condenado por allanamiento, agresión sexual y asesinato de su prima hermana en Fuerteventura deberá cumplir 41 años en prisión, según consta en la sentencia de la Sección II de la Audiencia Provincial de Las Palmas.
Además, tiene prohibición de acercarse o comunicarse de cualquier forma con los padres de la víctima durante 10 años y debe pagar indemnizaciones por un importe total de 350.000 euros.
El Tribunal, en concreto, le impone 25 años de prisión por un delito de asesinato con agravante de disfraz y aprovechamiento de tiempo y lugar. Además, 14 años y 6 meses por el de agresión sexual con agravante de alevosía. Y, por último, un año y 6 meses por el de allanamiento de morada, también con agravante de disfraz y aprovechamiento de tiempo y lugar.
Fue declarado culpable por un jurado por todos los delitos y las acusaciones representadas por el Ministerio Fiscal, la familia de la víctima y el Instituto Canario de Igualdad pedían 42 años de prisión.
Retraso mental de carácter leve
El condenado sufre un retraso mental «de carácter leve» que el Tribunal de Jurado considera que no supone «ninguna alteración de su voluntad, capacidad de comprensión y conciencia de su actuar en el momento de los hechos».
La Sección II de la Audiencia Provincial de Las Palmas ha detallado también a través de la sentencia que una vez sea puesto en libertad, el condenado estará 5 años en libertad vigilada como consecuencia de la pena por agresión sexual.
El condenado también lo ha sido a inhabilitación absoluta y especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de las condenas y no podrá acogerse a indulto, dado que el jurado lo rechazó de forma unánime.
Golpeada con un martillo
El jurado consideró probados que el condenado robó las llaves de la casa de su prima hermana y entró armado con un martillo, dos navajas y una cuerda cuando pudo certificar que se encontraba sola y dormida.
La golpeó repetidamente en la cabeza con el martillo, hasta 30 veces, y casi muerta la agredió sexualmente. Intentó limpiar la sangre y ocultar el cuerpo sin vida de la mujer y al no poder hacerlo abandonó la vivienda.
Torres espera llegar a un acuerdo con el Estado sobre el diferencial fiscal, pero no descarta ir a los tribunales
El presidente destaca los acercamientos producidos, pero reconoce que las islas no pueden perder ventaja en los incentivos fiscales para las producciones audiovisuales frente al resto del país | Augura también una buena temporada de invierno en el sector turístico

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, manifestó este martes su confianza en que se pueda llegar a un «acuerdo» con el Estado sobre el diferencial fiscal en los incentivos a las producciones cinematográficas en la islas.
El objetivo, que este se sitúe por debajo del 80 por ciento en relación al resto del Estado. No obstante, no descartó que el asunto, si no prospera con «distintas iniciativas legislativas», pueda acabar en los tribunales.
La autoridad regional apuntó que el pronunciamento del Parlamento canario, con un informe desfavorable, fue claro este lunes, por lo que se abre un nuevo periodo de «negociaciones políticas» entre ambos estamentos a través de una comisión bilateral.
Será la primera vez en la que, desde la reforma del Estatuto de Autonomía en 2018, la administración del Estado y el archipiélago tengan que negociar las discrepancias sobre un cambio en el REF, el Régimen Económico y Fiscal de las islas sin acuerdo canario, en el marco de la Comisión Bilateral de cooperación.
Torres enfatizó que la administración autonómica aspira a alcanzar dicho acuerdo y rememoró que de forma progresiva se han ido consiguiendo mejoras en este apartado, alusivo a los incentivos a las producciones cinematográficas en las islas, aunque no se ha mantenido ese diferencial del 80%. «De ahí que tengamos que ir a esta situación [la negociación] por algo que es muy específico», abundó.
Temporada de invierno
Por otro lado, el presidente también se refirió a las perspectivas turísticas en Canarias para los próximos meses. Según los datos de los que dispone, «somos un territorio tremendamente apetecible y tenemos puestas todas las expectativas en una mejora progresiva. En verano competimos con varios territorios, pero sobre todo es clave tener la mejor situación epidemiológica de cara a los meses de invierno», recalcó.
Bajo su punto de vista, «el buen mercado de invierno no va a salvar el año. pero abrirá las puertas de 2022 y esperemos que no tengamos complicaciones con nuevas cepas», destacó tras volver a insistir en el objetivo de tener al 70% de la población inoculada antes de que concluya la temporada estival.
El Tribunal de Cuentas reclama 5,4 millones a los líderes del «procés»
Así consta en la liquidación provisional complementaria realizada por el Tribunal de Cuentas, que este martes ha citado a las defensas de Artur Mas y Carles Puigdemont, así como al de Oriol Junqueras, entre otros, para comunicarles los expedientes

El Tribunal de Cuentas reclama un total de 5.422.879 euros a los líderes del «procés», más de una veintena de ex altos cargos de Cataluña, por los gastos derivados de la promoción exterior del referéndum del 1 de octubre de 2017 con dinero público.
Así consta en la liquidación provisional complementaria realizada por el Tribunal de Cuentas, que este martes ha citado a las defensas de los expresidentes catalanes Artur Mas y Carles Puigdemont, así como al exvicepresidente Oriol Junqueras, entre otros, para comunicarles los expedientes.
En este documento, se especifica el alcance de la «responsabilidad subjetiva» atribuida a cada uno de los 42 cargos citados hoy en la sede del Tribunal para notificarles el expediente y detalla la cuantía atribuible a los actos vinculados al desvío del dinero.
Así, figuran 317.790 euros por viajes al exterior del expresidente Puigdemont y sus consellers, así como 27.189 euros por actividades relacionadas con el proceso de autodeterminación, más 3.863 euros de un «encuentro de delegados» y 21.175 euros por el concepto «contratos».
Por uso de locales en el extranjero de Diplocat se incluyen 3.222 euros, así como gestiones relacionadas con el «procés» en numerosos países de la Unión Europea, así como en el Reino Unido y EE.UU. Francia, Ginebra (Suiza), Polonia Alemania, que suman cantidades que oscilan entre los 32.844 euros y los 261.581 euros.
Se reseñan igualmente contratos de las delegaciones de Diplocat en EE.UU., por 92.843 euros, en Ginebra y ante la UE por 123.500 euros y de su personal en el exterior y ante la UE por 127.813 euros.
En el capítulo de actividades de promoción del proceso soberanista se consignan actividades parlamentarias, académicas, culturales y deportivas que ascienden a 451.487 euros, así como 152.578 dedicados a debates europeos y «observación electoral».
La empresa Diplomat
Se consigna como uno de los capítulos más abultados el de un contrato con la empresa Diplomat, por valor de 1.392.300 euros y otro que acumula 932.125 euros que agrupa «visitas internacionales a líderes de opinión» junto a «visitas internacionales a periodistas», «análisis y prospectiva», «comunicación» y «promoción en red».
Por la demanda presentada por dos trabajadores de una oficina cerrada en Lleida se reseñan 80.232 euros, y por la plaza del jefe de la oficina de prensa, otros 134.286, a los que se añaden 17.154 del contrato de arrendamiento de Diplomat en Bruselas y varios contratos de servicios del Patronato Cataluña Mundo por 6.061 euros y 44.970 euros.
Las «ayudas a la federación de organizaciones catalanas internacionalmente reconocidas» supusieron, siempre según el Tribunal de Cuentas, 422.056 euros hasta sumar todo el expediente 5.151.156 euros de principal, que con los intereses alcanza los 5.422.879 euros.
Críticas al Tribunal de Cuentas
Todas estas cifras figuran en el expediente que este martes notifica el Tribunal de Cuentas a los 42 presuntos responsables del desvío de dinero público del Diplocat al 1-O, de los cuales ha acudido en persona el exconseller catalán y exdiputado del PDeCAT Francesc Homs, quien ha lamentado haberse enterado por la prensa el contenido del expediente provisional.
Además, ha arremetido contra el órgano fiscalizador al aseverar que no se trata de un verdadero tribunal.
También el abogado de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, ha lamentado a las puertas del tribunal la filtración del expediente, además de considerar el procedimiento una tomadura de pelo» porque cree que el Tribunal de Cuentas no tiene competencia para hacer «una derogación implícita del Estatuto de Cataluña por la vía de coartar la acción exterior» del Govern.
Por su parte, el exconseller Homs, ha remarcado que el hecho de no conocer antes la liquidación provisional en su opinión «ilustra la categoría de este tribunal, que no es tribunal, porque no forma parte de la Justicia», al ser un órgano constitucional ajeno a la Administración de Justicia.
Los presuntos responsables del desvío de fondos para promover el referéndum ilegal del 1-O, entre los que también figuran los exconsellers Raül Romeva y Neus Munté, han sido citados para este martes junto a representantes de la Generalitat, de Diplocat, de los Abogados Catalanes por la Constitución, de Sociedad Civil Catalana, de la Abogacía del Estado y de la Fiscalía.
Según informó el Tribunal de Cuentas antes de acordar esta citación, los condenados por el «procés» ya abonaron 4,1 millones de euros de fianza por el dinero malversado para el referéndum unilateral del 1-O, pero todavía quedaba por determinar la eventual responsabilidad contable de la acción exterior de Cataluña entre 2011 y 2017, cuestión que se abordará en la comparecencia de este martes.
Detienen a José Luis Moreno por estafa y blanqueo de capitales en Madrid
Las primeras pesquisas apuntan que el empresario y sus compañeros contaban con más de 700 sociedades con las que se apropiaban del dinero de créditos bancarios y privados

El empresario José Luis Moreno y sus socios, detenidos este martes por la Policía Nacional y la Guardia Civil, llegaron a estafar más de 50 millones de euros con un entramado de sociedades mercantiles, según han informado fuentes de la investigación.
Moreno ha sido arrestado en una operación que sigue abierta, y bajo secreto de sumario, en la que se esperan más de 50 detenciones contra una red internacional de malversación y blanqueo de capitales.
Las primeras pesquisas apuntan que el empresario y sus compañeros contaban con más de 700 sociedades con las que se apropiaban del dinero de créditos bancarios y privados.
Posteriormente, este dinero se desviaba para que no pudiera ser reclamado. Los investigadores calculan que se podrían haber apropiado de más de 50 millones de euros.
Al empresario y al resto de detenidos se le acusa de los delitos de estafa, blanqueo de capitales, organización criminal y alzamiento de bienes.
La operación, que se está realizando en Madrid y Barcelona, está liderada por el Juzgado de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional.
Desde primera hora de esta mañana la operación se está llevando a cabo por parte de agentes de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Jefatura Superior de Policía en colaboración con la Guardia Civil de Barcelona.
Se están produciendo más de una decena de registros, entre ellos la casa del empresario en la Urbanización Monte Encinas en Boadilla del Monte.
Otras investigaciones e imputaciones
Vinculado al mundo del espectáculo desde joven como músico, ventrílocuo, empresario y productor, José Luis Moreno, detenido este martes, ha sido relacionado en otras ocasiones con investigaciones judiciales como los casos Palma Arena o Bárcenas y con otras muchas polémicas.
José Luis Moreno (Madrid, 1947) llegó a estar imputado en el «caso Palma Arena» después de que en 2010 un exdirectivo de una productora suya, Luis Velasco Ortiz, declarara que le había visto entregar en 2005 un sobre con un soborno de 250.000 euros al entonces presidente balear, Jaume Matas.
Pero tras comparecer como imputado el juez archivó esa pieza de la causa penal al no hallar indicios delictivos.
Y también fue acusado por el extesorero del PP José Luis Bárcenas de haber donado entre 1999 y 2003 unos 60.000 euros al PP que se incluyeron en la contabilidad B, según declaró ante el juez del caso Gürtel en la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, una acusación que el empresario negó.
No han sido las únicas ocasiones en las que Moreno ha estado relacionado con los tribunales, aunque por cuestiones muy diferentes: en 2014 denunció por falsedad a la actriz Yolanda Ramos, la cual dijo en directo en el programa «Hable con ellas» que el productor le debía dinero.
Y un año antes el Juzgado de lo Social 41 de Madrid embargó a su sociedad Gecaguma dos fincas y cuatro vehículos para pagar más de 39.000 euros que adeudaba a ocho actores.
Brutal agresión en su domicilio
Pero fue la investigación de la brutal agresión que sufrió en su domicilio la más seguida por los medios de comunicación.
Fue en diciembre de 2007 cuando José Luis Moreno fue víctima de un brutal atraco en su domicilio a las afueras de Madrid por el que permaneció hospitalizado una semana. El albanés Astrit Bushi, presunto cabecilla de la banda asaltante, fue puesto en libertad en 2009 debido a un error judicial y huyó a su país.
Su nombre ha llegado a estar presente en una comisión de control parlamentario en el Congreso de los Diputados cuando el diputado Joan Baldoní (grupo mixto) aseguró que cuando gobernaba el PP a Moreno le caían «del cielo» programas en las televisiones públicas, algo que el entonces presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, negó y aseguró que su contratación era puramente profesional.
Fue a raíz del programa «La Alfombra Roja Palace», del que entre marzo y abril de 2015, TVE solo emitió cuatro programas debido al fracaso de audiencia. El productor interpuso una demanda por calumnias contra las críticas de un portal digital.
Y en 2016 fue objeto de una investigación por la Guardia Civil para comprobar si había maltratado en su casa a dos perros, tras haber sido denunciado por la asociación animal Rescue España.
Desde siempre, José Luis Moreno ha estado relacionado con el mundo del espectáculo. Su madre fue pianista y su padre, José Luis Natalio Rodríguez, además de constructor de sus muñecos y de los de Mari Carmen, fue director del Teatro Nacional de Marionetas.
Sus famosos muñecos «Monchito», «Macario», «Rockefeller» y «Daisy» han estado presentes años en las pantallas de televisión españolas, pero también trabajo en Italia para la RAI con Rafaella Carrá, y en 1986 en el Canal 5, en el programa «Pentatlon».
Como productor ha trabajado en espectáculos de variedades y series para televisión como «Humor se escribe con hache», «Aquí no hay quien viva», «La que se avecina» y «Escenas de matrimonio».
Uno de sus últimos proyectos fue el anunciado a principios de 2020: «El Resplandor y las Tinieblas», una serie ambientada en la Edad Media que giraría en torno a la vida de San Francisco de Asís, rodada íntegramente en inglés, y que estaría protagonizada por Jane Seymour y Denise Richards, aunque se canceló posteriormente.
La Cámara de Comercio rechaza la «solución genérica» adoptada para controlar la pandemia en Tenerife
El ente cameral cree que permitir el acceso a interiores de personas ya vacunadas o aumentar la vigilancia en las calles son medidas menos drásticas e igual de válidas

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha lamentado la decisión adoptada por el Gobierno de Canarias de situar a la isla en nivel 3 de alerta sanitaria. De hecho, ha advertido de que esto producirá «un importante impedimento para la recuperación de la economía que afectará, sobre todo, al sector servicios».
Desde este fin de semana entraron en vigor las nuevas medidas que, entre otras, limitan las reuniones a un máximo de cuatro personas o impiden el acceso al interior de bares y restaurantes.
Para el Pleno de la Cámara, se trata de «una solución genérica que probablemente sirva para mejorar la situación, pero tendrá un importante coste para las empresas y pymes que en los últimos meses estaban empezando a iniciar su recuperación». Considera que hubiera sido preferible «una solución a medida que se centre en los principales focos de contagio y no suponga un nuevo retroceso en nuestra economía».
El presidente de la Cámara, Santiago Sesé, ha insistido en que si la mayor parte de los contagios se producen en domicilios privados o en grandes aglomeraciones de gente «no tiene sentido castigar a los hoteles, bares y restaurantes en los que sí se respetan las medidas de sanidad e higiene».
Inversión
Además, Santiago Sesé aseguró que en algunos casos estos establecimientos «se han visto obligados a realizar una importante inversión para adaptarse a esta nueva realidad y ahora se están viendo seriamente perjudicados».
En este sentido, desde el Pleno de la Cámara se propone «la implementación de normas más restrictivas hechas a medida para la situación en la que se encuentra la isla». Así, desde la Cámara ven más sentido implementar un nivel 2 reforzado en lugar de las limitaciones que impone el nivel actual.
Desde el ente cameral se entiende que la imposición de medidas intermedias como solo dejar acceder a interiores a aquellas personas con la pauta de vacunación completa o aumentar la vigilancia en las calles para controlar posibles botellones son solo algunos ejemplos que podrían haberse realizado en lugar de las limitaciones para la hostelería que trae el nivel 3.