El Lenovo Tenerife se juega este sábado a las 21 el pase a la final de la Supercopa Endesa ante el Real Madrid, vigente campeón. Antes, Barça y Valencia Basket disputarán la otra semifinal.
Los aurinegros han entrenado la mañana del sábado en el propio Pabellón Santiago Martín para coger sensaciones antes del choque. El partido contará con hasta 2.500 personas de público, lo que hace el 50% del aforo.
Los madrileños llegaron ayer a la isla y también sufrieron bajas. Alberto Abalde es baja en el Real Madrid de última hora en el conjunto blanco por una lesión. De este cruce conoceremos al segundo finalista para el gran partido, que se jugará mañana a las 17:30.
A las 17:30 del sábado se celebrarán las semifinales del Campeonato Aguas de Teror. El domingo a las 12:00, las del Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias
Si las previsiones meteorológicas no varían, a las 17:30 arrancará el playoff del Campeonato Aguas de Teror de vela latina. Unas semifinales que incluirá a cuatro botes, de los que dos se clasificarán para la final del próximo sábado.
Puerto de la Luz Fundación Puertos de Las Palmas y Villa de Agüimes se medirán en el primer cruce, mientras que la segunda semifinal tendrá lugar entre el Poeta Tomás Morales Clipper y el Porteño Atlantec Sabor a Gloria.
La vela latina continuará también el domingo, esta vez retomando la semifinal del Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias, que se aplazó la semana pasada por falta de viento.
Esta semifinal se celebrará a las 12:00 también en la bahía de Las Palmas y tendrá el siguiente orden de salida, realizado por sorteo: Estibadores Portuarios Fundación Belén María saldrá en primer lugar, seguido de Puerto de la Luz Fundación Puertos de Las Palmas, Poeta Tomás Morales Clipper, Hospital La Paloma Pueblo Guanche, Villa de Agüimes, Spar Guerra del Río y, en último lugar, Porteño Atlantec Sabor a Gloria.
NC ha ratificado este sábado su ‘no’ al puerto de Fonsalía, previsto en el sur de Tenerife, al estimar que este proyecto, con declaración de impacto caducada y que dedica un 80 % de su superficie a barcos de recreo y comercios, no resuelve los atascos entre el puerto de Los Cristianos y la TF-1
Así lo ha acordado la Ejecutiva nacional de NC tras conocer un informe sobre esta iniciativa elaborado por la organización en Tenerife, que concluye que Fonsalía es una infraestructura «cara e insostenible». Además, atentaría contra la fauna marina que habita y transita por el lugar donde se ha proyectado y que no responde a las demandas de la sociedad civil tinerfeña. Ha referido en rueda de prensa Valentín Correa, de la dirección del partido en esa isla.
Correa ha recalcado que durante los 25 años de historia burocrática de este proyecto «jamás ha recibido los parabienes de ninguna administración porque nació viciado».
Para NC, una de las soluciones a estudiar para reducir los atascos que se producen entorno a Los Cristianos sería soterrar la TF-1 y conectarla con ese puerto. Además de hacer uso de los accesos al de Granadilla, «que están sin utilizar». Ha recalcado su exalcaldesa y actual directora general de Relaciones Institucionales del Gobierno canario, Carmen Nieves Gaspar, que también forma parte de la dirección de NC en Tenerife.
«Es una cuestión de decidir un modelo para Canarias»
Gaspar ha considerado que lo que está detrás del puerto de Fonsalía «es una cuestión de modelo, de decidir qué futuro queremos para Canarias».
La dirigente tinerfeña de NC ha recalcado que la congestión de tráfico que se registra en el entorno de Los Cristianos precisa de soluciones rápidas a partir de las infraestructuras ya existentes. En lugar de opciones que impliquen «seguir destruyendo la isla» y favoreciendo «pelotazos que van en contra de la mayoría social».
Para Gaspar, «Fonsalía es el puerto de las mentiras», como fue, en su día, el de Granadilla, que se planteó, ha dicho, como la única alternativa posible ante la imposibilidad de ampliar el de Santa Cruz de Tenerife, como posteriormente se ha hecho.
La exregidora de Granadilla y el presidente de NC se han congratulado que CC se esté replanteando su apoyo a este nuevo puerto. Porque consideran que «no se pueden seguir cometiendo los mismos errores del pasado que, además, no responden al interés general».
Sobre este asunto de Fonsalía, Román Rodríguez ha precisado que «quedó fuera» del pacto de gobierno de progreso que sustentan PSOE, su formación política, Podemos y ASG. Al tiempo que ha augurado que este proyecto no llegará a ver la luz.
NC rechaza el proyecto de Fonsalía porque no mejora los atascos en Los Cristianos
Los datos notificados suponen un descenso de 26 positivos con respecto al sábado pasado
Canarias registra 105 casos de COVID-19 en otra jornada donde no hay que lamentar fallecidos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica este sábado 105 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 93.363. 6.157 activos, de los cuales 58 están ingresados en UCI y 257 permanecen hospitalizados.
Por tercer día consecutivo, no se ha notificado ningún fallecimiento en Canarias por COVID-19.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 35,48 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 83,78 casos por 100.000 habitantes.
Por Islas:
Tenerife suma hoy 40 casos con un total de 44.821 casos acumulados y 2.232 casos activos epidemiológicamente.
Gran Canaria cuenta con 35.718 casos acumulados, 42 más que el día anterior y 3.624 activos.
Lanzarote suma once nuevos casos con 6.667 acumulados y 52 activos epidemiológicamente.
Fuerteventura tiene 4.215 casos acumulados con 12 casos más que la jornada anterior y 226 activos.
La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 1.088 acumulados y nueve casos activos.
El Hierro tampoco registra nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 452 y sus activos siete.
La Gomera no suma nuevos casos, por lo que se tiene 401 acumulados y siete activos.
Los datos notificados suponen un descenso de 26 positivos con respecto al sábado pasado, cuando se notificaron 131 nuevos contagios. En los últimos 40 días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos. Hasta este sábado se han realizado un total de 2.052.196 pruebas.
Las Palmas Atlético llega de vencer al UD Montijo, mientras que el San Mateo no logró la victoria y llega con bajas al derbi grancanario
Las Palmas Atlético en un entrenamiento esta seman. Imagen web UD Las Palmas
Las Palmas Atlético recibirá este domingo al CF Panadería Pulido San Mateo (12.00 horas, Anexo al Estadio de Gran Canaria) en un interesante derbi grancanario, con la intención de sumar su segunda victoria en la Segunda RFEF, ante un rival que no puntuó en la jornada inaugural.
El filial amarillo se impuso por 0-1 en Badajoz a la UD Montijo, gracias a un gol del delantero madrileño Iñaki Elejalde, y buscará ahora el pleno de puntos en esta segunda jornada, mientras que su rival cedió en el primer partido en la Vega de San Mateo frente al potente Mérida (1-3), aspirante al ascenso de categoría.
Juan Manuel Rodríguez, entrenador de Las Palmas Atlético, celebra que este domingo vuelva el público al Anexo, aunque con aforo limitado, «porque todo cambia cuando está el calor del público y ese ambiente futbolístico», según ha manifestado a los medios audiovisuales de la UD Las Palmas.
Por su parte, el San Mateo sufrió una baja importante en la primera jornada con la grave lesión del defensa Juanma Fleitas, operado el pasado lunes con éxito de la rotura del tendón de Aquiles de su pierna izquierda, y también pierde por sanción al delantero Aday López, expulsado por doble tarjeta amarilla ante el Mérida.
Este sábado se conmemora el Día Nacional de Cataluña. Acto en el que, lejos del mensaje de unidad de otros años, han aflorado las distintas sensibilidades del independentismo hacia la vía de dialogo abierta con el Gobierno central
Una jornada que comenzaba con la tradicional ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès ha hecho un llamamiento este sábado, Día Nacional de Cataluña, a sumar «amplias mayorías» para construir la «república catalana».
Así lo ha dicho en su intervención tras la ofrenda floral a la tumba del expresident en el exilio Josep Irla, en Sant Feliu de Guíxols (Girona). «Para sentirnos orgullosos de nuestro país hemos de tener todas las herramientas, y las herramientas se llaman república catalana», ha remarcado.
Según Aragonès, eso debe hacerse «sumando amplias mayorías, poniendo el proyecto de país al servicio de todos. Haciendo participar a todo el mundo».
Anoche, en su discurso institucional con motivo de la Diada, Aragonès pidió una «alianza entre instituciones, partidos, sociedad civil y ciudadanía». Tanto independentistas como no independentistas, para «hacer inevitable un referéndum» que considera «irrenunciable» para resolver el conflicto catalán.
Manifestación en Barcelona
Horas antes de la celebración de los actos conmemorativos, el presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, era abucheado por jóvenes independentistas al grito de traidor. Este sábado por la tarde, la Asamblea Nacional Catalana y Omnium han convocado una manifestación en Barcelona bajo el lema «Luchemos y ganemos la independencia».
Mar Rubio puso los dos primeros goles en el electrónico y Elisabeth González se encargó de sentenciar el partido. El Juan Grande se lleva su primera victoria
El CD Juan Grande Femenino logró este sábado una trabajada victoria a domicilio ante el Córdoba CF (2-3), la primera de la temporada en el Grupo Sur de la Liga Reto Iberdrola (Segunda División femenina de fútbol), en partido disputado en la Ciudad Deportiva Rafael Gómez.
El conjunto grancanario se adelantó con dos goles tempraneros de Mar Rubio, ventaja con la que llegó al descanso, y a pesar de que las locales llegaron a igualar el marcador en el segundo periodo, poco después un tanto de Elisabeth González resultó decisivo para que los tres puntos viajasen hasta Gran Canaria.
Mar Rubio fue la gran protagonista del inicio del choque en tierras cordobesas. La dorsal 10 del Juan Grande marcó el primer tanto en el minuto 4 al aprovechar el rechace del larguero tras un disparo de Elisabeth González desde la frontal del área.
🙌🏻 ¡ 𝙎𝙐𝙈𝘼𝙈𝙊𝙎 ➕3️⃣, y el esfuerzo mereció mucho la pena de nuestras jugadoras ! 🙌🏻
— Maspalomas Costa Canaria CD Juan Grande (@cdjuangrandef) September 11, 2021
Aún no se había repuesto el equipo verdiblanco del mazazo recibido cuando de nuevo Mar Rubio, al aprovechar un pase al espacio, se plantó en solitario ante la guardameta local Arrate y la batió por segunda vez.
El Córdoba no pudo con la defensa grancanaria
Las locales intentaron la reacción pero se encontraron con el buen comportamiento defensivo de un Juan Grande que fue capaz de llegar al descanso con su madrugador botín de dos tantos.
Al comienzo del segundo periodo insistió el Córdoba y encontró el premio en el minuto 52 con un gol de Wifi, al cabecear a la red un saque de esquina ejecutado por Laura González.
El tanto dio renovados ánimos al conjunto entrenado por José Antonio Contreras, que equilibró el marcador en el minuto 65 con un gol de su capitana, María Avilés, gracias a un disparo ajustado desde el área grande que entró pegado a un palo.
Sin embargo, seis minutos más tarde el Juan Grande volvió a asomarse a la portería rival y consiguió el decisivo 2-3 con un gran tiro de Elisabeth González desde la frontal del área.
Las chicas de María Pontejo sufrieron en el tramo final ante la presión de un Córdoba que tuvo una clara ocasión para empatar con un balón que sacó Aitana bajo los palos en el minuto 87, pero mantuvieron su mínima ventaja para apuntarse una victoria muy trabajada, la primera del curso 2021-2022.
El litoral de Candelaria permanece cerrado por cuarto día consecutivo debido a la presencia de hidrocarburos en sus aguas. Aunque desde Capitanía Marítima aseguran no haber detectado residuos en el agua
Informa: Eva Trujillo / Enrique Ayra / Gloria Torres
Completamente vacías. El litoral de Candelaria permanece cerrado por cuarto día consecutivo debido a la presencia de hidrocarburos en sus aguas. El Ayuntamiento mantiene hondeando la bandera roja y el acceso a las mismas está cerrado para preservar así la salud de sus vecinos.
Además se intensifica la limpieza hasta dos veces diarias para intentar reabrirlas cuanto antes y que el municipio recupere también su actividad económica.
Por parte de Capitanía Marítima, responsables de las inspecciones en la costa, aseguran, sin embargo, que no han detectado en estas dos ultimas semanas la presencia de hidrocarburos.
El Servicio Canario de la Salud han administrado 3.060.185 dosis de vacunas. En el Archipiélago, el 83,83 por ciento de la población diana (aquella de más de 12 años que asciende a 1.960.774 personas) ya está vacunada contra la COVID-19
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que los equipos de Enfermería del Servicio Canario de la Salud han administrado 3.060.185 dosis de la vacuna contra la COVID-19. En el Archipiélago, el 83,83 por ciento de la población diana (aquella de más de 12 años que asciende a 1.960.774 personas) ya está vacunada contra la COVID-19, puesto que ya hay 1.643.685 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna.
Esto supone que el 87,85 por ciento de los mayores de 16 años (que era la población diana cuando comenzó la campaña) tiene al menos una dosis.
Además, hasta ayer se había logrado vacunar a 1.581.535 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 80,66 por ciento de la población diana del Archipiélago. Si se toma como referencia la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 84,53 por ciento está ya inmunizado.
En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.
De las 3.060.185 dosis de la vacuna contra la COVID-19, en el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente:
–Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 82,79 por ciento con al menos una dosis y 63,78 por ciento con pauta completa. –Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años: 95,79 por ciento con al menos una dosis y 96,45 con pauta completa. –Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 59,63 por ciento con al menos una dosis y 77,27 con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que es una vacuna de una sola dosis). –Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 64,38 por ciento con al menos una dosis y 59,51 con pauta completa. –Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 59,61 por ciento con una dosis y 54,22 con pauta completa. –Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 74,71 por ciento con una dosis y 65,10 por ciento con pauta completa.
Valladolid y Tenerife intentarán, en Zorrilla, prolongar el buen inicio de temporada y asentarse en la zona alta de la clasificación
El Valladolid recupera a dos de sus piezas más importantes, el central El Yamiq y el delantero israelí Shon Weissman, además de a Joaquín, que formará parte de la lista de convocados, y podría regresar al once titular.
El técnico del equipo blanquivioleta, José Rojo «Pacheta», ha advertido que, a pesar del varapalo que supuso el 3-0 sufrido en El Plantío ante Burgos «no tiene por qué cambiar el dibujo táctico», ya que considera que «los jugadores están siguiendo el proceso necesario de adaptación, y saben lo que deben hacer».
Durante la semana ha tratado de transmitir a la plantilla la necesidad de «llegar más y rematar más», y también de «aprender rápido, olvidar rápido, evolucionar y ejecutar lo aprendido, corrigiendo los errores», una vez se ha pasado la etapa de duelo habitual tras una derrota.
Si bien ha remarcado que «por doce minutos no se puede juzgar lo hecho por el equipo en lo que va de temporada» y que aspira a mantener su propuesta sobre el terreno de juego, también ha señalado que «todo puede darse, ya que hay muchos factores a tener en cuenta para hacer el once inicial, como es el estado de los jugadores, su actitud y el rival».
Sabe que no será fácil imponerse a un Tenerife que «está bien armado y organizado, como todos los equipos de Ramis, cuenta con buenos futbolistas y buenas individualidades, y se han convertido en el que más pases da en la zona de ataque».
La afición vallisoletana podrá entrar en su totalidad, al haberse ampliado el aforo tras las nuevas medidas sanitarias.
El CD Tenerife, mejor que nunca en lo defensivo
El Tenerife ha firmado sus mejores números defensivos en todas las participaciones de su historia en La Liga y el segundo mejor arranque de competición desde que las victorias suman tres puntos en la clasificación.
El equipo canario, a diferencia de lo habitual en las últimas temporadas, ha iniciado bien el campeonato, tras haber sumado ocho puntos en las primeras cuatro jornadas que se han disputado.
La clave principal del éxito en el primer tramo de los canarios ha estado fundamentada en la solvencia defensiva del equipo, con un plan de juego que implantó la temporada pasada Luis Miguel Ramis y que ha tenido continuidad en el comienzo de este curso.
El equipo canario únicamente ha recibido un gol,en la primera jornada, y en los tres últimos partidos Juan Soriano no ha tenido que recoger ningún balón de dentro de su portería.
El Tenerife se verá obligado a realizar al menos un cambio en el once inicial, puesto que uno de los fijos en las primeras cuatro jornadas, el atacante Álex Bermejo, está lesionado. Víctor Mollejo y Rubén Díez son los candidatos a ocupar el costado derecho del ataque.
También se perderán el partido por lesión Aitor Sanz, Borja Lasso, Nahuel Leiva.
Será el regreso al José Zorrilla de Míchel Herrero, quien tras cinco temporadas en el Valladolid se ha convertido en un titular indiscutible en la medular del cuadro blanquiazul.