Las condiciones meteorológicas mejoran en el incendio de Málaga

0

Durante la noche han sido desalojadas otras cuarenta personas de una decena de viviendas del municipio de Estepona

Redacción RTVC

Las condiciones meteorológicas han mejorado notablemente en la zona de Sierra Bermeja (Málaga). Esto facilita los trabajos para combatir el incendio que afecta a esta comarca. No obstante, el Plan Infoca ha advertido de que se espera viento fuerte a partir del mediodía.

Los especialistas, con la presencia del presidente de la Junta, Juanma Moreno, han comenzado ya la primera reunión de coordinación del día. En ella se está evaluando la situación tras los trabajos de la noche y planificando las próximas horas.

Medios aéreos trabajaban desde primera hora

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha destacado que 42 aeronaves ya están movilizadas esta mañana. La actividad no cesa: «Toda Andalucía está luchando contra este incendio forestal».

Las condiciones meteorológicas han sido algo más favorables también esta noche. El incendio afecta a cuatro municipios de la provincia de Málaga (Estepona, Benahavís, Jubrique y Genalguacil). Un fuego en el que hay que lamentar el fallecimiento de un bombero del Infoca.

Desalojadas 40 personas durante la noche

Durante la noche han sido desalojadas otras cuarenta personas de una decena de viviendas en el municipio malagueño de Estepona. Todo como consecuencia de la caída de pavesas.

Con los últimos desalojados esta madrugada en la zona de Los Quiñones, en Estepona, la cifra de evacuados asciende a 1.054 personas.

Los servicios de extinción de incendios han seguido trabajando durante la noche para tratar de sofocar el fuego. El incendio ha sido declarado de nivel 2 en la mañana del viernes. Ya han ardido más de 4.000 hectáreas de masa forestal.

Ayuntamiento y Costas proceden al desalojo de 40 asentamientos ilegales entre La Mareta y Los Abrigos

0

Ya en julio de 2020 se procedió a realizar un desalojo en esta misma zona del litoral, que volvió a ser ocupada en octubre del mismo año

Ayuntamiento y Costas proceden al desalojo de 40 asentamientos ilegales entre La Mareta y Los Abrigos
Ayuntamiento y Costas proceden al desalojo de 40 asentamientos ilegales entre La Mareta y Los Abrigos

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, en Tenerife, y el Servicio Provincial de Costas desalojaron el pasado jueves 40 asentamientos ilegales entre La Mareta y la zona de Agua Dulce, en Los Abrigos. Allí se encontraban más de 80 personas.

El Consistorio explicó que hace unas semanas se llevó a cabo una inspección en la zona. Tas ella, se llevó a cabo comunicación previa para informar del día en que se realizaría esta actuación.

Así, el jueves se inició la desocupación de este punto de la costa. En el lugar se personaron representantes de la Dirección Provincial de Costas, la Policía Local y la Guardia Civil. Personal del área de Servicios Generales y de la empresa pública Sermugran, se encargaron del operativo de limpieza y desinfección.

Ya en julio de 2020 se procedió a realizar un desalojo en esta misma zona del litoral. Zona que volvió a ser ocupada en octubre del mismo año.

El Ayuntamiento volvió a informar a Costas de esta situación y a reiterar la necesidad de volver a actuar en este punto del territorio.

Detenidas tres personas en Lanzarote por conducir con permisos extranjeros fraudulentos

0

Una vez prestaron declaración quedaron en libertad con indicios, entregándose las diligencias instruidas en el Juzgado de Instrucción de Guardia de Arrecife

Detenidas tres personas en Lanzarote por conducir con permisos extranjeros fraudulentos
Detenidas tres personas en Lanzarote por conducir con permisos extranjeros fraudulentos

El Grupo de Investigación y Análisis del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Las Palmas (GIAT), en colaboración con el Destacamento de Tráfico de Arrecife, ha detenido a tres personas en Lanzarote por circular con permisos de conducción extranjeros fraudulentos.

La Benemérita ha explicado que la investigación comenzó cuando una patrulla de Tráfico intervino en la capital de la isla a la conductora de un turismo, de 57 años, vecina Arrecife, un permiso de conducción nacional de Italia. Sin embargo, suscitó las sospechas de los agentes al no reunir alguna de las características propias de este tipo de documentos.

Por ello, se informó al GIAT que inició las pesquisas correspondientes con el país de expedición del documento. Así, se tuvo conocimiento de que a la conductora le constaba una condena por privación del derecho a conducir vehículos a motor por sentencia judicial del año 2017.

En esas diligencias, incoadas por Policía Local de San Bartolomé, la mujer había presentado otro permiso de conducción nacional de Italia.

Tras la comprobación de estos hechos y una vez realizado el estudio técnico correspondiente de los permisos, se pudo determinar que se trataba de documentos falsos.

Hechos similares con dos conductores extranjeros

En agosto se detectaron hechos de similar naturaleza cuando agentes del Destacamento de Tráfico de Arrecife intervinieron dos permisos de conducción. Uno de Portugal y otro de Senegal, al levantar sospechas acerca de su autenticidad.

Ambos documentos fueron remitidos al GIAT del Subsector de Tráfico de Las Palmas, que tras las gestiones oportunas con las autoridades de estos dos países y el examen técnico policial de los permisos de conducción, determinaron que se trataba de documentos falsos.

Esclarecimiento y detención

Para la finalización de las diligencias, efectivos de GIAT se trasladaron a Lanzarote en comisión de servicio. Allí, pudieron localizar el 3 de septiembre a la conductora de 57 años, un conductor de 43 años de edad y otro de 55 años. Todos ellos vecinos de Arrecife, procediendo a la detención de los mismos.

Una vez prestaron declaración asistidos por los respectivos letrados, quedaron en libertad con indicios. Las diligencias han quedado instruidas en el Juzgado de Instrucción de Guardia de Arrecife.

El jefe de la Inteligencia británica alerta de que el ascenso de los talibanes «da alas al extremismo»

0

Para el jefe de la Inteligencia británica la amenaza del terrorismo en su país es «algo real»

Redacción RTVC

El jefe de la Inteligencia británica (MI5), Ken McCallum, ha alertado de que el ascenso de los talibanes en Afganistán «da alas» a extremistas de todo el mundo y supone una «inyección de ánimo», lo que podría desembocaren en la realización de ataques o atentados.

El jefe de la Inteligencia británica señaló así que Afganistán podría convertirse, además, en una nueva base para operar.

Para él, la amenaza del terrorismo en Reino Unido es «algo real y persistente». Motivo por el que explicó que el país se enfrenta a una «lucha global y constante para derrotar al extremismo y protegerse del terrorismo».

Concierto Mánchester

Los últimos atentados que recuerda el país son los de 2017, cuando una veintena de personas murieron en un concierto celebrado en Mánchester.

Ese mismo año, hombres armados con cuchillos atacaron a varios transeúntes en dos puentes de Londres, donde murieron once personas. Sin embargo, según McCallum, desde entonces se han frustrado 31 planes similares.

«Junto al efecto inspirador inmediato está el riesgo de que los terroristas se reconstituyan y vuelvan a hacernos frente con planes sofisticados bien desarrollados del tipo al que nos enfrentamos en el 11-S y en los años posteriores», ha manifestado.

Comunes piden que mesa de diálogo sirva para salir del «bloqueo y parálisis»

0

Los Comunes piden que en la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat

Comunes piden que mesa de diálogo sirva para salir del "bloqueo y parálisis"
Diada Cataluña. Imagen de archivo.

Los Comunes piden, en concreto la líder de En Comú Podem en el Parlament, Jéssica Albiach, ha abogado este sábado por que la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat, que tiene previsto reunirse la próxima semana, sirva «para salir del atolladero de bloqueo y parálisis»: «Estamos ante un punto de inflexión«.

Así lo ha señalado a los medios junto al presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos y En Comú Podem en el Congreso, Jaume Asens, y otros miembros de su formación durante las tradicionales ofrendas florales institucionales que partidos políticos y entidades han hecho al monumento de Rafael Casanova en Barcelona con motivo de la Diada de Cataluña.

Mesa de diálogo

«La reunión de la mesa de diálogo es una gran oportunidad para empezar a levantar cabeza, tener conquistas y empezar a salir de este atolladero de bloqueo y parálisis», ha señalado Albiach, para quien la Diada de este 11 de septiembre es «una de las más importantes de los últimos diez años».

Albiach ha pedido que la mesa de diálogo lleve a construir «consenso de país» y ha lanzado un mensaje de «esperanza» en un «momento decisivo»: «Estamos convencidos de que los catalanes y catalanas trabajaremos juntos para construir un futuro mejor.

El Centro Bibliotecario de Fuerteventura acogerá la muestra ‘Galdós en 7 islas canarias’

0

El Centro Bibliotecario acogerá la muestra del 14 al 24 de septiembre

Centro Bibliotecario de Fuerteventura. Imagen de archivo.

El Centro Bibliotecario Insular de Fuerteventura acogerá del 14 al 24 de septiembre la exposición ‘Galdós en 7 islas canarias’, una muestra que promueve la Comisión ‘Canarias, Tierra de Galdós’, con motivo del I Centenario Galdosiano.

En un comunicado, el Cabildo ha explicado que tras su paso por el archipiélago, la isla es la última en acoger esta exposición, gracias a la colaboración de la Consejería de Cultura de la Corporación insular.

La muestra abrirá al público el próximo martes, a las 13.00 horas. En el momento de su apertura se hará un recorrido por los paneles de la primera parte de la exposición.

División en dos partes

La exposición se divide en dos partes diferenciadas. Una primera, bajo el epígrafe ‘Memoria gráfica de un desmemoriado’, compuesta por 16 paneles ilustrados con algunos de los retratos y fotografías más interesantes que se conservan de Benito Pérez Galdós.

Esta primera parte de la muestra cuenta con abundante información sobre aspectos biográficos y bibliográficos del autor.

Mientras, el segundo espacio alberga 76 ejemplares destacados de las obras de Benito Pérez Galdós, entre Episodios Nacionales, novelas, obras de teatro y cuentos.

Telefónica cierra 69 centrales de cobre en las islas Canarias

0

Telefónica cierra centrales para completar la cobertura de fibra con una red totalmente digital

Telefónica cierra 69 centrales de cobre en las islas Canarias
Telefónica cierra centrales. Imagen de archivo

Telefónica cierra en el primer semestre del año el hito de 1.000 centrales de cobre cerradas en toda España, 69 de ellas en Canarias. Su idea es avanzar en su plan de digitalización y trasformación de la red.

En un comunicado, la compañía ha explicado que Gran Canaria se coloca como la isla con más centrales de cobre cerradas con un total de 33, seguida de Tenerife con 25, Lanzarote con 5, Fuerteventura con 3, El Hierro con 2 y La Gomera con 1.

El objetivo de este plan de trasformación es completar la cobertura de fibra con una red totalmente digital e impulsar que todos los clientes pasen a fibra para así mejorar su experiencia con los servicios y colocarlos en la mejor posición ante el futuro digital. Además de consolidar el objetivo medioambiental de Telefónica.

Plan de cierre

Desde el inicio de su plan de cierre, Telefónica ha desmontado 65.000 toneladas de cable; ha reciclado 7.140 toneladas de RAEEs (residuo de aparatos eléctricos y electrónicos) y otros elementos; ha reutilizado más de 128.000 tarjetas en su red y ha ahorrado alrededor de 1000 Gwh (355.000 tCo2, equivalente a plantar seis millones de árboles).

En cuanto a la reducción del espacio, una central de fibra da servicio al mismo número de accesos que se atiende desde cuatro centrales de cobre y la tecnología de acceso fibra ocupa solo el 15% del espacio del acceso de cobre.

Muere Abimael Guzmán, fundador y líder de Sendero Luminoso

0

Presentaba una serie de problemas de salud en las últimas semanas. Por ello, fue atendido en la prisión de máxima seguridad donde cumplía su sentencia

Muere Abimael Guzmán, el fundador y líder de Sendero Luminoso
Muere Abimael Guzmán, el fundador y líder de Sendero Luminoso

El fundador y líder de la banda terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, murió a los 86 años de edad. Cumplía cadena perpetua por terrorismo en la Base Naval del Callao, en Perú.

Guzmán presentaba una serie de problemas de salud en las últimas semanas. Por ello, fue atendido en la prisión de máxima seguridad donde cumplía su sentencia.

Sin embargo, se había negado a ser transferido a un centro de salud, después de rechazar ingerir alimentos por algunos días.

La primera autoridad en comentar la noticia fue el ministro de Salud, Hernando Cevallos. El ministro ha declarado que «nadie desea el fallecimiento de nadie por más delitos que haya cometido».

Sendero Luminoso

La organización, conocida desde 1980, fue señalada por la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) como la responsable de la muerte de unas 69.000 personas en Perú. Todo ello, a raíz de la violencia terrorista desatada por este grupo entre 1980 y 2000.

En los últimos años, diversos brazos políticos de Sendero promovieron la idea del indulto y la excarcelación de Guzmán. Fundamentalmente, líderes senderistas sentenciados en pos de una reconciliación, pero el tema no era acogido por la opinión pública ni los sectores políticos.

Canarias espera este sábado temperaturas de hasta 36º en varias zonas de las islas

0

Habrá prealerta por temperaturas máximas que pueden alcanzar los 34 ó 36ºC en medianías y zonas altas del sur y oeste de Gran Canaria, medianías de Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro, así como en el interior y sur de Lanzarote y Fuerteventura

El Gobierno de Canarias ha decretado la prealerta por temperaturas máximas a partir de las 11:00 horas de este sábado. Las altas temperaturas activarán este sábado los avisos en toda Canarias, en una jornada en la que se prevén chubascos o tormentas localmente fuertes en el litoral de la Comunidad Valenciana y de Cataluña, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Las temperaturas diurnas irán en descenso en toda la zona de Levante, y en general, se espera un ligero ascenso en el resto de la Península y Canarias.

En el archipiélago, habrá aviso amarillo por temperaturas máximas que pueden alcanzar los 34 ó 36ºC en medianías y zonas altas del sur y oeste de Gran Canaria, medianías de Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro, así como en el interior y sur de Lanzarote y Fuerteventura. Las temperaturas nocturnas experimentarán pocos cambios en todo el país.

Predominarán en general los vientos flojos variables en casi todo el país, con algún intervalo moderado en zonas de costa.

El Consejo General de Servicios Sociales aprueba el anteproyecto de la renta ciudadana de Canarias

0

Esta herramienta es una de las «grandes apuestas» del Ejecutivo para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad del archipiélago

l Consejo General de Servicios Sociales aprobó este viernes por mayoría el anteproyecto de la Renta Ciudadana de Canarias, requisito previo para su traslado al Consejo de Gobierno y su posterior remisión al Parlamento de Canarias para su debate y posterior aprobación. Esta herramienta diseñada por el área de Derechos Sociales, en colaboración constante con todos los actores sociales, es una de las "grandes apuestas" del Ejecutivo para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad del archipiélago, destaca en una nota. La aprobación del anteproyecto reafirma el compromiso del Gobierno de Canarias con el que comenzó la Legislatura, que pretende reforzar el "escudo social" de las islas especialmente en este momento de reconstrucción económica y social impuesto por la actual pandemia, subraya. Según explica la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, "la renta de ciudadanía no será solo de este Gobierno, ni de esta Consejería, ni del Parlamento, ni de nadie, será un logro de toda Canarias que será de utilidad para toda Canarias porque será la herramienta definitiva de inclusión social que nos permitirá que nadie se quede atrás". A su juicio, "nos permitirá avanzar en la construcción de una sociedad más igualitaria, donde nadie esté en situaciones de pobreza". La renta ciudadana es una prestación de carácter personal, nominativa e intransferible, con carácter subsidiario y complementario de las pensiones y de otras prestaciones económicas que pudieran corresponder a los miembros integrantes de la unidad de convivencia de la persona solicitante, sean del sistema de la Seguridad Social, o de cualquier otro régimen público de protección social. Para poder acceder a esta prestación, la persona solicitante tendrá que ser integrante de una unidad de convivencia en los términos establecidos en la ley; estar empadronado durante un mínimo de doce meses, de manera continuada o que tenga residencia efectiva de cinco años, de manera continuada o interrumpida; acreditar la solicitud del Ingreso Mínimo Vital; estar inscrita como demandantes de empleo en el Servicio Canario de Empleo; no residir de forma permanente en centros o establecimientos de titularidad pública donde se encuentran cubiertas las necesidades básicas de subsistencia; ser mayor de 23 y menor de 65 años y carecer de recursos económicos suficientes. Este paso adelante, concretado por el Consejo General de Servicios Sociales, se une al reciente dictamen del Consejo Económico y Social, que apoyaba la creación de esta prestación, al entender y reflejar que "supone un avance considerable con respecto a la Prestación Canaria de Inserción, siendo esperable una contribución más efectiva al afrontamiento de situaciones de emprobrecimiento sobrevenido o precariedad laboral".
La consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Noemí Santana

El Consejo General de Servicios Sociales aprobó este viernes por mayoría el anteproyecto de la Renta Ciudadana de Canarias. Es el requisito previo para su traslado al Consejo de Gobierno y su posterior remisión al Parlamento de Canarias para su debate y posterior aprobación.

Esta herramienta diseñada por el área de Derechos Sociales, en colaboración constante con todos los actores sociales, es una de las «grandes apuestas» del Ejecutivo. Servirá para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad del archipiélago.

La aprobación del anteproyecto reafirma el compromiso del Gobierno de Canarias con el que comenzó la Legislatura: reforzar el «escudo social» de las islas. Especialmente en este momento de reconstrucción económica y social impuesto por la actual pandemia.

Un logro de toda Canarias

Según explica la consejera del área, Noemí Santana, «la renta de ciudadanía no será solo de este Gobierno, ni de esta Consejería, ni del Parlamento, será un logro de toda Canarias. Será la herramienta definitiva de inclusión social que nos permitirá que nadie se quede atrás».

A su juicio, «nos permitirá avanzar en la construcción de una sociedad más igualitaria, donde nadie esté en situaciones de pobreza».

Es una prestación de carácter personal, nominativa e intransferible, con carácter subsidiario y complementario de las pensiones y de otras prestaciones económicas que pudieran corresponder a los miembros integrantes de la unidad de convivencia de la persona solicitante, sean del sistema de la Seguridad Social, o de cualquier otro régimen público de protección social.

Acceso a la prestación

Para poder acceder a esta prestación, la persona solicitante tendrá que ser integrante de una unidad de convivencia en los términos establecidos en la ley; estar empadronado durante un mínimo de doce meses, de manera continuada o que tenga residencia efectiva de cinco años, de manera continuada o interrumpida; acreditar la solicitud del Ingreso Mínimo Vital; estar inscrita como demandantes de empleo en el Servicio Canario de Empleo; no residir de forma permanente en centros o establecimientos de titularidad pública donde se encuentran cubiertas las necesidades básicas de subsistencia; ser mayor de 23 y menor de 65 años y carecer de recursos económicos suficientes.

Este paso adelante, concretado por el Consejo General de Servicios Sociales, se une al reciente dictamen del Consejo Económico y Social, que apoyaba la creación de esta prestación. Esto «supone un avance considerable con respecto a la Prestación Canaria de Inserción, siendo esperable una contribución más efectiva al afrontamiento de situaciones de emprobrecimiento sobrevenido o precariedad laboral».