El sendero de La Llanía, caminando entre magia y belleza natural

0

Una travesía donde descubrir los contrastes que esconde EL Hierro en cada paso. El sendero de La Llanía parte de Valverde para adentrarse en paisajes hechizantes desde un bosque húmedo y espeso, como el Brezal, hasta las arenas negras de una de las calderas mejor conservadas de la isla

El recorrido

El sendero de La Llanía no tiene pérdida, empieza en el aparcamiento de La Llanía y desde aquí, comienza una ruta bien señalizada que será la guía durante todo el trayecto. El primer bosque en el que nos adentraremos es El Brezal. Es recomendable que vayamos con algo de abrigo, ya que este es un bosque muy húmedo y se puede pasar algo de frío. A cualquier lugar que se dirija nuestra mirada todo lo que vamos a encontrarnos son densos árboles verdes y parcelas repletas de helechos. Explosión de verde para los sentidos.

Posteriormente, el camino avanza hacia un claro en el que la protagonista comenzará a ser la  arena negra de la caldera de la hoya de Fireba. En este momento, la ruta se bifurca. Hacia delante se halla una impresionante vista de El Golfo. El sendero sigue hasta un descenso que empieza situado junto a la carretera, de la que nos iremos distanciando según bajamos al girar a la derecha para adentrarse en un bosque de laurisilva. El bosque quedará atrás tomando nuevamente una desviación hacia la derecha hacia la fuente de El Lomo. Una vez aquí, hay que cruzar  un puente de madera.

Tras su paso se encuentra uno de los puntos más bonitos de la Ruta de La Llanía,  el mirador de La Llanía, que cuenta con unas maravillosas vistas a El Golfo. Y, si el cielo no está cubierto por las nubes, se puede divisar en el horizonte la silueta de La Palma.

Ruta con leyenda

Una vez dejado el mirador atrás, vuelve a acogernos el bosque de laurisilva del que se sale rápidamente alcanzando la zona conocida como El Bailadero de las Brujas. Según cuenta la leyenda, este era el lugar elegido por las brujas de la Edad Media para realizar sus aquelarres. Se dice que encendían una hoguera y bailaban alrededor de ella haciendo que sus cantos y sus risas se escuchasen en toda la isla.

El sendero sigue rodeado de vegetación hasta la carretera para guiar hasta la altura del aparcamiento, donde termina la Ruta de La Llanía.

Versión extendida

Y si hay ganas de más. El recorrido puede ser más largo, y quizás de mayor intensidad. Una vez se deja atrás el bosque de laurisilva se llega a la hora del Morcillo. Una vez aquí hay que seguir la dirección de la fuente del Lomo, una zona en reforestación, hasta el mirador desde el que podemos ver la caldera de la hora de Fireba en todo su esplendor. De aquí se camina hacia el bailadero de Las Brujas para continuar hacia el final de la ruta en el aparcamiento de La Llanía.

En definitiva, la Ruta de La Llanía ofrece kilómetros repletos de belleza natural donde encontrar escenarios inolvidables a medida que se va caminando.

Sendero de La Llanía. Imagen de Promotour

Grecia vive una noche «difícil» por el avance del gran incendio en la isla de Eubea

El viceministro de Protección Civil de Grecia, Nikos Hardalias, ha calificado la noche de este domingo como «difícil» por el gran incendio de la isla griega de Eubea (o Evia), la segunda más grande del país

Grecia vive una noche "difícil" por el avance del gran incendio en la isla de Eubea
.Grecia vive una noche «difícil» por el avance del gran incendio en la isla de Eubea. Foto :Eurokinissi / Eurokinissi Via ZUMA / DPA. 8/8/2021

«La lucha continúa sin tregua (…) y la noche que tenemos por delante será difícil, sin embargo, tanto el Cuerpo de Bomberos como las Fuerzas Armadas, la Guardia Costera y la Policía griega están haciendo esfuerzos sobrehumanos, en múltiples frentes, para preservar vidas y propiedades», ha declarado en una rueda de prensa recogida por la edición digital del diario ‘Kathimerini’.

Después de siete días de incendios, miles de personas han sido evacuadas, sobre todo en la zona del norte de la isla, donde las llamas ha rodeado las poblaciones de Ellinika, Gouves, Artemisio, Kastri, Pefki, Monokarya, Kamatriades y Galatsades. Por ahora, las llamas han quemado casas de las afueras de estas localidades y no han afectado a los núcleos.

En Galatsona y Geraki, entre las poblaciones más afectadas, en torno a las 22.00 horas (hora local), el incendio se ha recrudecido por lo que los propios vecinos han tenido que actuar para evitar que las llamas alcanzasen las zonas residenciales.

Durante la jornada, se han rescatado a un total de 23 personas de varias playas de la isla y un avión de extinción de incendios ha sufrido un choque, accidente del que no ha habido víctimas. En Ubea están actuando 620 bomberos, incluyendo fuerzas desplegadas a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil.

Otras zonas del país también se están viviendo afectadas aunque los incendios empiezan a ser controlados como son Parnitha, Messinia, Ilia y Laconia donde cerca de 400 efectivos del país e internacionales están trabajando para sofocar las llamas.

Hasta la fecha, ha muerto un bombero voluntario mientras que los equipos de emergencia del país y la asistencia de una larga lista de países europeos como España, Francia o Reino Unido, asiáticos y americanos continúan intentando sofocar el incendio.

«En nombre del pueblo griego, quisiera expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los países que han enviado asistencia y recursos para ayudar a combatir los incendios forestales», ha agradecido el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, a través de su cuenta de Twitter.

Gran Canaria entra en el nivel 4 de alerta por COVID-19

0

En nivel 4 se prohíben los parques infantiles y las atracciones de feria. No supone cambios en las restricciones para el transporte público ni la hostelería

Esta noche entra en vigor la subida a nivel 4 de alerta por covid-19 en La isla de Gran Canaria. Esta fase implica restricciones muy parecidas a las del nivel 3, pero con los últimos autos del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, algunas son incluso más flexibles que las de un nivel inferior. Algunos sectores económicos denuncian incongruencias y el Gobierno regional ha presentado alegaciones a ese tribunal.


Gran Canaria pasa a nivel 4 con algunas medidas más flexibles que en nivel 3. Tras los autos del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, en los centros deportivos y de apuestas, el aforo sube al 55%. El Gobierno canario ha presentado alegaciones y está a la espera de respuesta. Mientras, los municipios tratan de adaptarse.


En nivel 4 se prohíben los parques infantiles y las atracciones de feria. En Las Palmas de Gran Canaria además se han suspendido los mercadillos excepto el de San Lorenzo. El nivel cuatro no supone cambios en las restricciones para el transporte público ni la hostelería.

Sigue bajando la transmisión del covid a nivel nacional con el 60% de la población vacunada

0

La curva de transmisión de covid sigue en descenso al término de una semana en la que se habría alcanzado el 60 % de la población con pauta completa (59,5 % el viernes) y en la que la quinta ola sigue presionando las ucis, principalmente las de Cataluña, con 14 días seguidos por encima de los 500 pacientes

En las últimas horas, Cataluña suma 17 nuevos muertos y otros 1.567 contagios; han subido los ingresos en las UCI hasta los 598 pacientes, 19 más que el día anterior, y también han aumentado en 25 las personas hospitalizadas, que contabilizan 1.938.

Sin embargo, según el Departamento de Salud de la Generalitat, los indicadores de este domingo confirman que el virus está frenando su propagación, al haber bajado la velocidad de transmisión levemente hasta situarse en 0,72, frente a los 0,73 de ayer, mientras el riesgo de rebrote ha descendido en 40 puntos, hasta los 450.

Por su parte, la Comunidad de Madrid ha notificado este domingo 1.027 nuevos casos (frente a los 3.322 comunicados este sábado y los 1.594 de hace una semana), y 12 fallecidos en hospitales, seis menos que ayer, mientras que la presión hospitalaria se ha elevado en las últimas 24 horas.

Así, este domingo hay 1.453 personas ingresadas frente a las 1.379 de ayer sábado, cifra esta última idéntica de ingresados a la del domingo pasado. En el caso de las UCI, hoy tienen 319 pacientes, más que los 302 de ayer sábado y que los 247 de hace una semana.

En Baleares, que tiene junto a Cataluña y Madrid la presión en las ucis por encima del nivel medio nacional (20,8 % según datos de Sanidad del pasado viernes), la ocupación de las unidades de cuidados intensivos se mantiene en un 24,3 %, con 83 pacientes ingresados, los mismos que el sábado.

Según la Conselleria de Salud, las cifras de la incidencia de este domingo muestran una continua reducción de los contagios, 409 casos en las últimas 24 horas, muy lejos de las preocupantes cifras de julio, cuando se alcanzaron los récords desde el inicio de la pandemia de más de 800 nuevas infecciones diarias.

En Canarias se ha registrado la cifra más baja desde el 11 de julio

Una situación similar a la de Canarias, donde se han diagnosticado 478 nuevos positivos, la cifra más baja desde el 11 de julio (409), tras ocho días consecutivos de descenso, aunque también se han producido cinco muertes.

En Galicia la cifra total de infectados es de 17.289 (453 menos que un día antes), de los que 55 se encuentran ingresados en terapia intensiva en las ucis, uno más que el sábado. Ha reducido en 453 el número de personas con infección activa de coronavirus. Hay 261 pacientes más de covid-19 en habitaciones aisladas, seis más que un día antes.

Por su parte, Cantabria ha notificado 83 nuevos contagios, un centenar menos que en el último recuento, con descensos de la incidencia acumulada, la positividad y los enfermos en uci, aunque sube ligeramente el número de personas hospitalizadas, que se sigue manteniendo por encima del centenar, sin sumar la región nuevos fallecimientos.

La Consejería de Sanidad cántabra ha informado de que ha llegado a un 70,2 % por ciento de su población con una dosis administrada y al 60,1 % con la pauta completa.

Mientras avanza la campaña de inmunización, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha pedido a los jóvenes que esperen para salir un mes o mes y medio a estar vacunados porque tienen «una larguísima vida por delante».

También ha facilitado hoy datos sobre el proceso de vacunación Andalucía, que asegura que el 60,9 % de la población diana, que siguiendo los criterios del Ministerio de Sanidad ha descendido a 12 años, ha recibido la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus, y el 71,3 % cuenta con al menos una dosis.

La comunidad de Castilla y León suma cinco muertes en hospitales por covid, la misma cifra que el pasado domingo y cuatro menos que ayer sábado, y ha contabilizado 432 nuevos casos de coronavirus, lo que representa 240 menos que hace siete días y 436 menos que el día previo.

A pesar de que la tasa de positividad se mantiene por encima del 11 % en el País Vasco, en las últimas horas han bajado los nuevos contagios al pasar de 879 a 811. En cuanto a los hospitales, 35 personas ingresaron en planta y en las ucis había este sábado un paciente grave con covid menos que el viernes, hasta un total de 66.

La Rioja ha comunicado este domingo un descenso de 119 casos activos de covid-19, la bajada más importante de los últimos días, con lo que se queda en 1.512 personas con coronavirus en la comunidad en estos momentos.

Casi 220 denuncias por disolver botellones en Las Palmas de Gran Canaria

0

Denuncias por incumplimiento de las normas de prevención de la covid-19 al disolver varios botellones y reuniones de jóvenes en polígonos y playas de la ciudad

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha cursado este fin de semana 218 denuncias por incumplimiento de las normas de prevención de la covid-19 al disolver varios botellones y reuniones de jóvenes en polígonos y playas de la ciudad, según ha informado el Ayuntamiento.

Los hechos ocurrieron entre las 23.00 y las 2.30 horas de la noche del viernes y el sábado en la playa de Las Canteras y los polígonos industriales Díaz Casanova y El Sebadal.

Un equipo del Grupo Operativo de Intervención y Apoyo-Unidad Especial de la Policía Local sorprendió a más de un centenar de jóvenes que se encontraban reunidos con sus vehículos en los polígonos industriales.

En concreto, fueron identificadas 240 personas, de las que 198 fueron denunciadas por no llevar la mascarilla, incumplir las normas de distanciamiento y consumir alcohol en la vía pública.

En paralelo, en la arena de la playa de Las Canteras, entre las calles Gran Canaria y Alfredo L. Jones, otro grupo de la Policía Local identificó a los participantes de una concentración de 80 personas, de las que 20 recibieron denuncias.

INVOLCAN logra obtener una imagen con gran detalle de un pequeño terremoto en Canarias

0

Gracias al uso de un novedoso sistemas DAS acoplado al cable submarino que conecta las islas de Tenerife y Gran Canaria el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) ha logrado obtener una imagen, con un detalle sin precedentes, de un pequeño terremoto este sábado 7 de agosto

Es la ‘radiografía’ de un pequeño movimiento de origen tectónico que el Sistema DAS acoplado a un cable submarino ha logrado obtener una imagen de un temblor a 10 km de profundidad, con magnitud de 2’4.

Las características del movimiento no son nada fuera de lo normal, pero sí lo es esta imagen que han obtenido por el grado de detalle de la misma, sin precedentes. Esa zona es la que mayor actividad sísmica tiene en el archipiélago. Movimientos producidos por una falla que hay entre esas dos islas.

Estos días el INVOLCAN, conjuntamente con las Áreas de Medio Ambiente y de Tecnología del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y de las empresas del grupo ITER, CanaLink e Instituto Tecnológico y de Telecomunicaciones de Tenerife (IT3), están realizando un estudio preliminar ante una próxima instalación permanente de un sistema DAS para fortalecer la monitorización sísmica en Canarias. Durante este experimento se están midiendo las ondas sísmicas a lo largo de unos de los cables submarinos para telecomunicaciones que conecta Tenerife con Gran Canaria, propiedad de CanaLink.

‘Sendero del Campanario’ en La Palma, restaurado por voluntarios

0

Un camino forestal que un grupo de voluntarios del municipio palmero de Barlovento ha restaurado en la zona alta del pueblo

‘Sendero del Campanario’. Ese es el nombre de un camino forestal que un grupo de voluntarios del municipio palmero de Barlovento ha restaurado en la zona alta del pueblo. Estaba Completamente desaparecido entre la maleza pero ahora ha vuelto a cobrar vida.


La naturaleza recupera su espacio si el ser humano deja de ocuparlo. Es lo que ha pasado con los antiguos senderos de Barlovento donde se transitaba con madera y se elaboraba carbón vegetal. Amantes del senderismo tuvieron que recurrir a las mejores fuentes: la gente mayor del pueblo para localizar el inicio del sendero del Campanario.


Aseguran que hay kilómetros de camino por redescubrir y que unían los pueblos del norte. Este camino ya puede volver a formar parte de la red de senderos de La Palma.

Se cumple un año del llamado ‘Campamento de la vergüenza’ en Arguineguín

0

Un espacio habilitado en un comienzo para acoger a los migrantes durante las primeras 72 horas, pero donde algunos permanecieron cerca de 20 días

Hace justo un año tuvimos que poner la mirada en el muelle de Arguineguín. Fue en el momento en el que un grupo de personas permaneció allí mas de 72 horas. Por encima del tiempo legal. Fue el primero de muchos. Las autoridades dijeron entonces que era algo puntual pero aquello se alargó durante meses. El sueño de llegar a Europa para miles de personas se volvió una pesadilla.

El muelle de Arguineguín fue escenario de algo nunca visto antes en el archipiélago, decenas que llegaron hacer más de dos mil personas  hacinadas durante  semanas en precarias condiciones.

Desde las ONGS aquello se vivió con impotencia. Un espacio habilitado en un comienzo para acoger a los migrantes durante las primeras 72 horas, pero donde algunos permanecieron cerca de 20 días. Y donde según los juristas se vulneraron los derechos fundamentales de los que allí llegaban. Un lugar improvisado que estuvo funcionando más de tres meses. Fue ya en noviembre cuando por fin veíamos vacío, el que ya era conocido como el Campamento de la vergüenza.

Cinco fallecimientos y 478 nuevos casos de COVID-19 en Canarias en las últimas 24 horas

0

El total de casos acumulados en Canarias es de 85.166 con 16.018 activos, de los cuales 95 están ingresados en UCI y 472 permanecen hospitalizados

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirma hoy 478 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 85.166 con 16.018 activos, de los cuales 95 están ingresados en UCI y 472 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de cinco personas: una en Tenerife y cuatro en Gran Canaria. El fallecimiento de Tenerife es el de una mujer de 86 años asociada a un brote familiar; mientras que los fallecimientos de Gran Canaria son tres mujeres de 88, 86 y 83 años, esta última vinculada a un brote familiar, y un varón de 62. Todos padecían patologías previas y permanecían ingresados en el hospital.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 203,73 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 457,64 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 196 casos con un total de 41.073 casos acumulados y 9.307 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 32.336 acumulados, 237 más, y 5.927 activos. Por su parte, Lanzarote suma 17 positivos, con 6.261 acumulados y 163 activos; Fuerteventura tiene 3.684 casos acumulados, con 23 más que la jornada anterior, y 506 activos. La Palma suma dos casos nuevos, por lo que cuenta con 1.001 acumulados y 73 activos; El Hierro suma un nuevo caso, por lo tiene 430 acumulados y 12 activos, mientras que La Gomera, con dos casos nuevos, tiene 377 acumulados y 28 activos.

148 casos menos que el domingo pasado

Los datos notificados hoy suponen un descenso de 148 positivos con respecto al domingo pasado, cuando se notificaron 626 nuevos contagios. En los últimos ocho días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.

Hasta hoy se han realizado 1.889.394 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 5.524 se corresponden al día de ayer.

«Este vídeo se lo prometí a paciente al que he intubado: por favor vacúnense»

Un médico intensivista del Hospital Insular de Gran Canaria publica un vídeo que le había pedido un paciente que ha contraído la covid-19. El paciente no se había vacunado, está intubado, y la intención de este mensaje es dar a conocer la consecuencias de esta decisión

«Soy Domingo González, médico intensivista del Hospital Insular de Las Palmas de Gran canaria, hago este vídeo para cumplir con la palabra dada a un paciente al que hace pocas horas he tenido que intubar». Así empieza un vídeo que desde este sábado circula de móvil en móvil en Canarias con una llamada desesperada para que la población se vacune.

Domingo González trabaja en uno de los principales complejos hospitalarios de Canarias, que en estos momentos tiene ingresados a 93 pacientes con covid-19, 25 de ellos en la UCI, donde ocupan una de cada tres camas con respirador disponibles, según los datos publicados este domingo por el Servicio Canario de Salud (SCS).

Esta semana, el hospital organizó un encuentro con la prensa para llamar a la atención sobre el hecho de que nueve de cada diez pacientes a los que atiende en la UCI no se había vacunado.

Este intensivista ha optado por una vía más directa para dirigirse a los ciudadanos casi cara a cara, en primera persona, cumpliendo lo que le pidió un paciente al que acababa de intubar con una neumonía bilateral causada por el SARS-CoV-2; un paciente no vacunado.

«Antes de sedarlo me hizo prometer que haría este vídeo para transmitir que se vacunen. Él me dijo que no se había vacunado por temor, por miedo, por lo que escuchaba y veía en los medios de comunicación y redes sociales… y que lamentaba no haberlo hecho a ahora que se ha visto enfermo y ha llegado este momento», añade.

Su paciente, añade este especialista, sabe que ha sido «un ejemplo de lo que no se debe hacer» y, por ello, le pidió que le transmitiera a todos los que aún albergan dudas que se vacunen.

«En estos días», subraya, «hemos ingresado en la UVI de nuestro hospital a más de 10 pacientes afectados por la covid, no vacunados por miedo a los efectos de la vacuna. No eran negacionistas, estaban influenciados por las ideas negacionistas».

Domingo González pide a los ciudadanos que vean o escuchen su mensaje que piensen en el daño que pueden hacer «ideas falsas», ideas que «juegan con la vida de las personas y con su salud». posiblemente pueda ser la de ellos mismos o sus familiares.

«No todo vale. Por favor, ayúdenos a salvar vidas», sentencia.