España, medalla de plata tras perder la final contra Brasil

0

Brasil venció a España por 2 goles a 1 en la final de los Juegos Olímpicos de Tokio disputada este sábado en Yokohama, gracias a un tanto anotado por Malcom en la segunda parte de la prórroga

La ‘canarinha’ se llevó un partido en el que había generado más peligro en el tiempo extra al encontrar espacios frente a la meta de Unai Simón, y frente a una España impotente para crear ocasiones claras pese a los cambios introducidos por Luis de la Fuente.

Después de que Cunha pusiera el 1-0 en la primera mitad y Oyarzabal igualara en el minuto 60, Malcom volvió a adelantar a Brasil en el minuto 108 al aprovechar un centro largo por la izquierda para batir a Simón y anotar el tanto que valdría el oro.

Brasil revalidó así el título de campeona olímpica que conquistó en Río en 2016, y España logró otra plata como las que se llevó en Sídney 2000 y en Amberes en 1920. 

El tinerfeño Pedri disputó todos los minutos de la final

El joven teguestero Pedri González ha escrito su nombre en la historia del deporte tinerfeño, al ser el tercer deportista nacido en Tenerife que se cuelga una medalla en unos Juegos Olímpicos.

Con 18 años y tras una exigente temporada en la que ha disputado 73 encuentros, Pedri se ha proclamado subcampeón olímpico con la selección del fútbol, tras perder la final de la prórroga la final ante Brasil (1-2).

Titular en los seis partidos disputados por el plantel de Luis de la Fuente en Japón, Pedri González ha seguido los pasos de los medallistas tinerfeños Sergio Rodríguez, con una medalla de plata y otra de bronce en baloncesto (2012 y 2016), y Eli Chávez, con un bronce en balonmano (2012).

Canarias registra cuatro fallecidos y 638 nuevos casos de COVID-19 este sábado

0

La Incidencia Acumulada a los 14 días en los 470,22 casos por 100.000 habitantes. El total de casos acumulados en Canarias es de 84.688 con 15.316 activos, de los cuales 94 están ingresados en UCI

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirma hoy 638 nuevos casos de COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 84.688 con 15.316 activos, de los cuales 94 están ingresados en UCI y 469 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de cuatro hombres: tres en Tenerife de 88, 61 y 56 años, todos con patologías previas, y uno en Gran Canaria de 60 años. Los cuatro permanecían en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 212,05 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 470,22 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 332 casos con un total de 40.877 casos acumulados y 9.155 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 32.099 acumulados, 268 más, y 5.752 activos. Por su parte, Lanzarote suma 12 positivos, con 6.244 acumulados y 185 activos; Fuerteventura tiene 3.661 casos acumulados, con 21 más que la jornada anterior, y 484 activos. La Palma suma dos casos nuevos, por lo que cuenta con 999 acumulados y 79 activos; El Hierro suma un nuevo caso, por lo tiene 429 acumulados y 11 activos, mientras que La Gomera, con dos casos nuevos, tiene 375 acumulados y 26 activos.

309 casos menos que el sábado pasado

Los datos notificados hoy suponen un descenso de 309 positivos con respecto al sábado pasado, cuando se notificaron 947 nuevos contagios. En los últimos siete días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.

Hasta hoy se han realizado 1.883.870 pruebas diagnósticas en las islas, de las que 8.372 se corresponden al día de ayer.

El 64% de la población diana en Canarias ha recibido la vacuna contra el covid

0

Este fin de semana se repiten los llamamientos para incentivar la vacunación a partir de los 12 años

El llamamiento de este fin de semana para que las personas de 60 a 69 años se vacunen sin cita con Pfizer o Moderna ha tenido buena acogida.


El miedo a posibles efectos secundarios de la vacuna AstraZeneca es lo que ha hecho que se retrase la vacunación en este grupo de edad. Ya están vacunados más de un 81% de este grupo. Cifra que se espera ampliar con este sistema de vacunación que estará este fin de semana disponible en Gran Canaria y Tenerife y a partir del lunes se extenderá al resto de las islas

Los nuevos casos de covid en Canarias tienden ligeramente a descender. Hoy justo hace 30 días comenzó la escalada hasta el pico de los más de 1000 contagios registrados del pasado viernes 23 de julio.

Los dos viernes siguientes, la tendencia ya ha sido a la baja. La presión hospitalaria sigue siendo importante en los grandes hospitales del archipiélago.

La protectora Huellas que Unen recoge alimentos para los animales de familias más necesitadas

0

Con esta campaña esperan ayudar a familias de Fuerteventura que se encuentran en ERTE o en paro

Una mascota requiere de cuidados, cariño y recursos. Pero hay personas en situación vulnerable que pueden darles casi de todo menos lo que conlleva un desembolso económico. En Fuerteventura la protectora Huellas que Unen recoge alimentos estos días para los animales de esas familias que más los necesitan.

Con la recaudación de este viernes, con esta campaña esperan ayudar a casi 100 familias de la isla que se encuentran en ERTE o en paro. Con la campaña esperan paralizar los abandonos de animales en la isla porque las perreras dicen que están saturadas.



Enfermeras de otras islas apoyan la asistencia de críticos del Hospital de La Candelaria

0

Un total de 10 enfermeras de las unidades de críticos de los hospitales Molina Orosa de Lanzarote y del de Fuerteventura se han desplazado a Tenerife esta semana ante el incremento de la presión asistencial experimentado en esta isla durante los últimos días

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha activado un sistema de
colaboración entre diferentes gerencias hospitalarias mediante el cual enfermeras
de las unidades de UCI de los hospitales Molina Orosa, de Lanzarote, y del de
Fuerteventura se han trasladado a Tenerife para reforzar la asistencia de pacientes
críticos en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.


Así, 10 enfermeras, ocho de Lanzarote y dos de Fuerteventura se desplazaron
desde el sábado pasado a Tenerife para colaborar con los equipos sanitarios del
Hospital de La Candelaria ante el incremento de la presión asistencial vinculado a
la COVID-19
que se ha producido en la Isla en los últimos días. A día de hoy
quedan tres que continúan colaborando en el centro hospitalario, una de Lanzarote
y las dos de Fuerteventura.


La Consejería de Sanidad y el Servicio Canario de la Salud reconocen y agradecen
el esfuerzo de todos los equipos asistenciales de Tenerife y Gran Canaria
especialmente en estos momentos de incremento de la presión asistencial por la

COVID-19 y, en concreto, a los del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria
que es el que tiene mayor ocupación de pacientes por la COVID-19, así como a los
del resto de las gerencias de todas las islas por su labor en estos momentos y
especialmente a las enfermeras de ambas islas por su buena disposición para
apoyar al resto de equipos.


Además de la Enfermería de Lanzarote y Fuerteventura, la de Gran Canaria se ha mantenido expectante por si fuera necesario activar sus recursos. También han
contado con el refuerzo de Enfermería de Atención Primaria con experiencia en
cuidados críticos que han realizado guardias en estos días, con el objetivo de
refozar a los profesionales de La Candelaria y mantener la calidad asistencial
habitual.


covid19

34 pacientes en UCI

El Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria atiende a un total de 34
pacientes en UCI, con una edad media de los pacientes de 46 años. Cerca del 70
por ciento de los pacientes tiene menos de 49 años y excepto tres pacientes el resto
no se ha vacunado. De los tres vacunados, dos no llegaron a estar inmunizados, ya
que se contagiaron de COVID-19 antes de que la segunda dosis permitiera la
inmunización.

Anna Espar: «Tenía muchas ganas de este oro y sólo puedo felicitar a EE.UU.»

0

Espar se mostró «muy orgullosa» de su equipo y de lo logrado en la competición en la capital japonesa

waterpolo
Imagen cedida por Europa Press

La waterpolista Anna Espar se mostró este sábado «destrozada» tras la contundente derrota de la selección española frente a Estados Unidos (5-14) en la final de los Juegos Olímpicos de Tokio, en la que el conjunto español se colgó la plata.

«Tenía muchas ganas de este oro y sólo puedo felicitar a Estados Unidos. Jugaron un partido increíble», dijo la deportista catalana al término del encuentro disputado en el Centro Acuático de Tatsumi.

Pensamiento en París 2024

Espar se mostró «muy orgullosa» de su equipo y de lo logrado en la competición en la capital japonesa, una plata que supone la decimoquinta presea para España, y aseguró que lo único en lo que piensa ahora es en París 2024.

«Jugaron bastante bien la ofensiva, bloqueando los tiros y dificultando todo», dijo la waterpolista sobre la actuación de sus rivales durante la final de hoy, en la que se mostraron claramente superiores.

Preguntada sobre os sacrificios que ha tenido que hacer para llegar hasta aquí, Espar aseguró: «No es un sacrificio, me gusta este trabajo».

«Me gusta entrenar y jugar con mis compañeras. Es un trabajo duro, sí, pero no es un sacrificio si disfrutas cada momento». 

Desprendimientos en varias carreteras de Anaga

0

Por su parte, el Cecopal de Santa Cruz informa del cierre del acceso a la zona de estacionamientos de la playa de Las Gaviotas debido a la alta ocupación

Anaga
Imagen de una de las carreteras de Anaga.

El Centro de Coordinación Operativa de la Administración Local (Cecopal) de Santa Cruz de Tenerife informa de diversos desprendimientos en las carreteras de Anaga.

Voluntarios de Protección Civil han resuelto los más pequeños, mientras que en los de mayor entidad se hace necesaria la intervención del servicio de carreteras del Cabildo de Tenerife.

Por otra parte, el Cecopal de Santa Cruz informa del cierre del acceso a la zona de estacionamientos de la playa de Las Gaviotas debido a la alta ocupación de ese espacio, como ya sucediera en la mañana de este viernes.

31-33.Los «Hispanos» se despiden de Raúl Entrerríos con una medalla de bronce

0

El bronce logrado este sábado en la capital japonesa sirvió para premiar todo el esfuerzo y trabajo realizado durante la última década

balonmano
Imagen de la selección española de balonmano

Un gol de Raúl Entrerríos, que este sábado ponía punto final a su carrera deportiva, a falta de siete segundos para la conclusión permitió a la selección española de balonmano derrotar por 33-31 a Egipto y colgarse una medalla de bronce, que culmina el ciclo de una de las mejores generaciones del balonmano español.

No es el oro con el que todos los integrantes del equipo español soñaban antes del inicio de los Juegos, pero las muestras de emoción con las que los jugadores celebraron el triunfo demostraron la importancia que tenía para este equipo el metal, con independencia del color.

Y es que el bronce logrado este sábado en la capital japonesa sirvió para premiar todo el esfuerzo y trabajo realizado durante la última década por un grupo de jugadores, que ha llevado a sus más altas cotas al balonmano español.

Un grupo que en un gran número de sus integrantes puso este sábado puso fin a su aventura con la selección, como el propio Raúl Entrerríos, que no pudo poner mejor fin a su carrera deportiva que con el gol que otorgó definitivamente el bronce al equipo español.

Evolución del partido

Si España pareció siempre empeñada en resolver cada una de sus acciones en apenas unos segundos, lo que les costó a los «Hispanos» más una innecesaria pérdida de balón, Egipto siempre tuvo la pausa necesaria para dar siempre un pase más.

Una paciencia que permitió a Egipto encontrar siempre el momento justo para conectar con el pivote Mohamed Mamdouh o generar los espacios para que el central Ahmed Elahmar puede explotar su eléctrica finta.

Argumentos ofensivos que permitieron a los de Roberto García Parrondo situarse rápidamente con una ventaja de dos tantos (4-2) en el marcador.

Pero ni así cambio el plan del equipo español al que no pareció importarle conceder más goles de los habituales, empeñado en correr, correr y correr.

Las distintas tácticas

Una táctica comenzó a darle frutos al conjunto español en el momento en el que arrastró a los norteafricanos al frenético ritmo de partido propuesto por los de Jordi Ribera.

Y es que si Egipto demostró que táctica y colectivamente no le tiene nada que envidiar a ninguna de las grandes potencias europeas, a nivel individual no todos los jugadores egipcios llegan al nivel de los del equipo español.

Una diferencia de nivel que se hizo más evidente cuando el encuentro se convirtió en una sucesión de rapidísimas acciones individuales.

Ya que si en España anotaron, con la excepción del defensor Gedeón Guardiola, todos los jugadores de campo que actuaron en el primer tiempo, en Egipto en el momento en el que la pelota no llegó a Elahmar o el lateral Yahia Omar la efectividad se redujo notablemente.

Una circunstancia que permitió a la selección española comenzar a abrir brecha en el marcador los últimos diez minutos del primer tiempo, tras unos primeros veinte tremendamente igualadísimos (11-11).

Los goles de los Hispanos

Pero poco a poco la falta de acierto en el lanzamiento del equipo egipcio unido a las paradas de Gonzalo Pérez de Vargas, de nuevo tremendamente acertado, permitieron a los «Hispanos» marchase al descanso con una renta de tres goles (16-19) en el marcador.

Fallos que afectaron especialmente a la efectividad en el lanzamiento, emperrados como estuvieron los internacionales españoles en engordar la estadísticas en la portería del recién ingresado Karim Hendawy.

Así apenas siete minutos España perdió toda la renta que había logrado en el primer período (21-21) condenándose a un sufrimiento que no estaba en el guion tras lo visto en el tramo final de la primera parte.

Un panorama que se fue complicando cada vez más y más para un equipo español, que pese a lo puntuales chispazos de Antonio García, cada vez encontraba más dificultades para superar el entramado defensivo del conjunto norteafricano.

En el último minuto

Y cuando lo logró se encontró con un cada vez más entonado Karim Hendawy que con sus paradas permitió a Egipto amenazar a España en todo momento en el marcador.

Dos latigazos de Alex Dujshebaev permitieron a España entrar en el último minuto con una renta de dos goles (30-32), pero ni así se rindió Egipto que con un gol del pivote Mandouh volvió a poner la incertidumbre en el marcador (31-32).

Pero España no estaba dispuesta a dejarse arrebatar el bronce y mucho menos Raúl Entrerríós que con su gol final selló el triunfo español.

Los españoles Albert Torres y Sebastián Mora terminan en sexta posición en el madison

0

Nadie de los favoritos consiguió ganar vuelta pese a los varios intentos de distintos equipos

JJOO
Imagen archivo

Dinamarca ganó este sábado la medalla de oro de madison en el ciclismo en pista de los Juegos de Tokio, por delante de Gran Bretaña y Francia, y con los españoles Albert Torres y Sebastián Mora en sexta posición.

Lasse Hansen y Michael Morkov sumaron en los 20 esprints 43 puntos que les permitieron adelantar a Ethan Hayter y Matthew Walls, que acumularon 40 y se hicieron con la plata al entrar primeros en meta, ya que estaban empatados con los franceses Benjamin Thomas y Donovan Grondin.

Los españoles, subcampeones mundiales en 2018 y campeones europeos en 2020, fueron quintos en meta, con 14 puntos, en el regreso de esta prueba al programa olímpico después de 13 años.

Los daneses están imbatidos desde que forman equipo en la competición internacional. En 2020 fueron campeones del mundo y hacen en Tokio doblete con el título olímpico. Para Hansen es su quinta medalla olímpica.

Nadie de los favoritos consiguió ganar vuelta pese a los varios intentos de distintos equipos. España, que sumó en la primera mitad de la prueba en tres esprints (tercero, séptimo y noveno para cinco puntos), trató de tomar la iniciativa en la segunda mitad en busca de incrementar su puntuación e incluso de lograr vuelta.

Sin opción a esto último porque los que dominaban no se lo permitieron, su ataque les permitió remontar hasta el diploma olímpico en la clasificación general al puntuar en otros tres esprints.

El reasfaltado de la TF-1 afectará al enlace del aeropuerto del Sur

0

Los trabajos, que se realizarán en horario nocturno, de 22.00 a 6.00 horas, afectarán a los enlaces de San Miguel, Los Abrigos; San Isidro, Granadilla, El Médano Las Galletas y Chimiche

Imagen de archivo.

El Cabildo de Tenerife retomará a partir de este domingo las obras de reasfaltado de la autopista TF-1, que se extenderán hasta el viernes 13 de agosto, y afectarán a varios desvíos entre San Miguel y Chimiche, incluido el del aeropuerto Tenerife Sur.

Los trabajos, que se realizarán en horario nocturno, de 22.00 a 6.00 horas, afectarán a los enlaces de San Miguel, Los Abrigos; San Isidro, Granadilla, El Médano Las Galletas y Chimiche.

Modo de circulación

Entre el domingo y el martes, los vehículos que vayan en dirección al aeropuerto Tenerife Sur y quieran acceder al mismo tendrán que continuar hasta el enlace 62 para el hacer cambio de sentido.

Aquellas personas que desde el aeropuerto deseen ir hacia Los Cristianos deberán salir hacia la capital hasta el enlace 57 y hacer un cambio de sentido para incorporarse en dirección a Los Cristianos.