La vuelta al cole, un nuevo reto para la economía de las familias

0

Las familias se gastarán entre 350 y 500 euros de gasto medio en este nuevo ciclo escolar por niño

Informa: Chaxiraxi Herrera / David Pardo

La vuelta al cole supone un nuevo reto para las familias a la vuelta de las vacaciones. Entre 350 y 500 euros es el gasto medio que cuesta el nuevo ciclo escolar por niño.

No solo es el material escolar, son los libros, el uniforme, el calzado y dispositivos digitales en algunos casos, un desembolso que obliga a hacer malabares a las familias.

Para que la vuelta al cole no se convierta en una pesadilla insalvable, las asociaciones de consumidores recomiendan utilizar la regla de la planificación.

Si a pesar de planificar nuestras compras el gasto supera las previsiones, siempre podremos recurrir a la fórmula de la financiación para que el impacto sea más llevadero.

Un recurso cada vez más utilizado por las familias, para digerir el gasto que representa el curso escolar y pensando ya que a la vuelta de la esquina, acecha la Navidad.

En Canarias hay casi 1.500 desaparecidos víctimas de la dictadura franquista

0

Este lunes se celebra el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzosas

Este 30 de agosto es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzosas relacionadas con dictaduras militares. Cientos de miles de personas han desaparecido durante conflictos o periodos de represión en al menos 85 países del mundo. En España tenemos el ejemplo con el franquismo. En Canarias aunque no hubo enfrentamiento armado, los desaparecidos se cuentan por millares.

En Canarias hay unos 1.500 desaparecidos víctimas de la dictadura franquista. Los iban a buscar a sus casas y ya nunca más regresaban. Son sólo cifras oficiales porque se sabe que hay muchos más. Para encontrarlos está la Ley de Memoria Histórica.

La información oral es muy importante en el proceso de recuperación de fosas pero los informadores van muriendo debido a la edad. Sin embargo, la ley aún no cuenta con una partida presupuestaria.

La alta incidencia y la variante Delta, causantes del número de fallecidos por la COVID-19

Principales causantes del número de fallecidos en esta quinta ola si los comparamos con los datos del verano pasado

Informa: I. Tacoronte / P. Sánchez / D. Santana

La incidencia acumulada durante esta quinta ola es la principal causante del número de fallecidos si los comparamos con los datos del verano pasado. Una consecuencia que, además, se ha producido por la variante Delta, mucho más contagiosa.

La quinta ola ha producido también una ocupación elevada de las camas de críticos. La vacunación sigue siendo fundamental para evitar hospitalizaciones.

Con casi el 77 % de la población diana vacunada en las islas, la vacuna previene a la población de las formas graves de la enfermedad.

Canarias registra 5 fallecimientos y 141 casos de COVID-19

El total de casos acumulados en Canarias es de 91.795 con 13.406 activos, de los cuales 76 están ingresados en UCI y 372 permanecen hospitalizados

Canarias registra 5 fallecimientos y 141 casos de COVID-19
Canarias registra 5 fallecimientos y 141 casos de COVID-19

Canarias registra hoy 141 nuevos casos de coronavirus COVID-19.En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cinco personas: dos varones de 68 y 51 años y una mujer de 80 en Tenerife, y un varón de 91 años y una mujer de 49 en Gran Canaria. Todos permanecían en ingreso hospitalario y, salvo el varón de 68 años, todos padecían patologías previas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 62,36 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 150,05 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 84 casos con un total de 44.165 casos acumulados y 8.151 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 35.075 casos acumulados, 38 más que el día anterior y 4.860 activos. Lanzarote suma 11 nuevos casos con 6.574 acumulados y 143 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.068 casos acumulados con 10 casos más que la jornada anterior y 213 activos. La Palma, por ajuste estadístico, resta dos casos, por lo que sus acumulados pasan a 1.074 acumulados y tiene 23 casos activos; El Hierro no registra nuevos positivos por lo que sus acumulados son 446 y sus activos son nueve. Por su parte, La Gomera no incrementa sus casos, por lo que se mantiene en 392 acumulados y siete activos.

57 casos menos que el lunes pasado

Los datos notificados hoy suponen un descenso de 57 positivos con respecto al lunes pasado, cuando se notificaron 198 nuevos contagios. En los últimos 28 días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 1.999.817 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 2.723 se corresponden al día de ayer.

El sector turístico canario afronta la temporada de invierno tras un verano con pérdidas entre el 40 y el 45 por ciento

0

Las reservas para el invierno son de entre un 45 y un 60 por ciento menos que en 2019

El sector turístico canario afronta la temporada de invierno con un verano con pérdidas entre el 40 y el 45 por ciento. Las reservas no pintan un panorama optimista porque la pandemia deja las reservas bajo mínimos y ha cambiado el hábito de la contratación. La elección de un destino se toma a última hora.

El sector sigue intentando recuperarse del cero turístico. Tras un verano con pérdidas de entre el 40 y el 45 por ciento con respecto a 2019, aseguran que aún es pronto para saber como irá la temporada de invierno

Incertidumbre respecto a los países emisores

La principal incertidumbre, las decisiones en materia sanitaria por parte de los países emisores. Agencias de viajes y hoteleros hablan de reservas para el invierno de entre un 45 y un 60 por ciento menos que en 2019 y coinciden en que es primordial promocionar Canarias como lugar seguro en materia sanitaria. El sector asegura tener sus esperanzas depositadas en el último trimestre del año

El precio medio de la electricidad alcanza un nuevo récord

0

El coste del precio de la electricidad hoy amanece un 24 por ciento más caro que el de ayer

El precio medio de la electricidad este lunes vuelve a alcanzar un máximo histórico, 124,45 euros el megavatio hora. EFE

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) para hoy vuelve a alcanzar un máximo histórico. Será de 124,45 euros el megavatio hora (MWh), según los datos del operador del mercado ibérico OMIE. Supera en 1,69 euros el anterior récord del pasado jueves, que marcó 122,76 euros/MWh.

En comparación interanual, el precio del pool, referencia en España para calcular la tarifa regulada (PVPC) que se paga en unos 10 millones de hogares, será hoy más del triple con respecto a los 33,75 euros/MWh que costaba el último lunes de agosto de 2020.

Por franjas horarias, este precio, en el que se cruza la oferta de los productores con la demanda prevista por la Red Eléctrica, oscilará hoy entre los 132,92 euros/MWh que costará a las 10.00 horas y los 112,31 euros/MWh a las 04.00 horas.

El precio medio de la luz en otros países europeos para hoy será de 106,86 euros/MWh en Francia; 106,58 euros/MWh en Alemania; 110,63 euros/MWh en el Reino Unido; o 109,54 euros/MWh en Países Bajos. En Portugal tienen el mismo precio de referencia que en España.

Para amortiguar con carácter inmediato el impacto en la factura del alza del pool, el Gobierno ha rebajado (solo para potencias contratadas de hasta 10 kilovatios) hasta finales de año el IVA que grava el recibo eléctrico del 21 al 10 por ciento. Además, ha suspendido durante el tercer trimestre el impuesto a la generación eléctrica (un 7 por ciento) que pagan las productoras.

Estado Islámico reivindica el ataque con cohetes contra el aeropuerto de Kabul

Estado Islámico ha reivindicado la autoría del ataque con cohetes perpetrado este lunes contra el aeropuerto de Kabul. No ha provocado daños, porque los proyectiles fueron interceptados por el sistema de defensa instalado en el aeródromo

Estado Islámico reivindica el ataque con cohetes contra el aeropuerto de Kabul
Evacuaciones en el aeropuerto de Kabul – Ssgt. Victor Mancilla/U.S. Marin / DPA

Como ya ocurrió con el atentado suicida del pasado jueves, que se saldó con unos 170 muertos, Estado Islámico Jorasán (ISKP, por sus siglas en inglés) se ha atribuido en un comunicado el último ataque, según el portal de seguimiento de información yihadista SITE.

La Casa Blanca ha confirmado el ataque contra el aeropuerto. Ha advertido de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dado orden de «hacer lo que sea necesario» para proteger a las tropas que siguen en Afganistán.

El domingo, las fuerzas norteamericanas neutralizaron con un dron un ataque «inminente» sobre el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, en una operación que se saldó con alrededor de una decena de víctimas civiles, incluidos niños.

Continúan las labores de evacuación

La portavoz presidencial, Jen Psaki, ha asegurado que pese al lanzamiento de cohetes de este lunes, las operaciones de evacuación «continúan ininterrumpidamente en el aeropuerto». El nivel es ya mucho menor al de días anteriores. Fuentes de la Casa Blanca estiman que en las últimas 24 horas apenas han salido 1.200 personas, de las cuales solo 50 corresponden a traslados efectuados por países de la coalición internacional.

Desde el 14 de agosto, un día antes de que los talibán se hiciesen definitivamente con el control de Kabul, Estados Unidos y sus aliados han logrado sacar de Afganistán a 116.700 personas. La cifra supera las 122.000 si se tienen en cuenta otra operaciones llevadas a cabo desde finales de julio.

Fueron disparados desde un automóvil

Los proyectiles fueron disparados desde un automóvil en el barrio de Khair Khana, en el norte de Kabul, hacia el aeródromo, según recoge Tolo News.

Un funcionario estadounidense ha informado a la CNN de que hasta cinco cohetes fueron repelidos por el sistema de defensa del aeropuerto.

Hasta ahora, no hay informaciones de heridos o víctimas mortales. Hay informes de que los proyectiles han impactado en viviendas, según Ariana News.

Este ataque se produce después de que un cohete haya impactado este domingo contra un edificio de la capital afgana. Estados Unidos ha confirmado un ataque con un dron sobre un vehículo en Kabul para neutralizar una amenaza «inminente» sobre el aeropuerto.

Estados Unidos, que continúa las operaciones de evacuación desde Kabul hasta este martes, ya ha lanzado ataques contra integrantes de ISKP, la filial del grupo yihadista en Afganistán.

Migración y conflictos internacionales en ‘Atlántico Noticias’

0

El ‘magazine’ informativo analiza la decisión de Cruz Roja de instalar un dispositivo de acogida permanente en Arguineguín. En Televisión Canaria, de lunes a viernes a las 13:40 horas

‘Atlántico Noticias’ vuelve a ocuparse de la Migración que llega por mar a Canarias. El magazine informativo matinal de Televisión Canaria indaga en las razones que han llevado a Cruz Roja a instalar en Arguineguín, (Gran Canaria), un dispositivo permanente de acogida.

La Ruta Canaria se cobra la vida de 88 personas en lo que va de año
Dispositivo en el muelle de Arguineguín

Atlántico noticiasentrevista a David García Azorín, neurólogo de la Unidad de Cefaleas del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, para conocer los resultados de la investigación desarrollada por la Unidad de Cefaleas del Hospital Clínico Universitario de Valladolid que vinculan el dolor de cabeza en enfermos de COVID con una mejor evolución y pronóstico de la enfermedad, ya que podría indicar un mejor funcionamiento del sistema inmunitario. los resultados de esta investigación acaban de ser publicados en la revista científica Scientific Reports, del Grupo Nature, y en la entidad de divulgación DiCYT.

El Mar Menor y la muerte de peces en esta albufera de Murcia también forman parte de los asuntos a tratar en ‘Atlántico Noticias’ . El programa entrevista a Julio Barea, de Greenpeace, sobre el Informe que acaba de presentar esta organización vinculando la muerte de los peces en el Mar menor con el trasvase Tajo-Segura.

Peces muertos en la albufera del Mar Menor. EFE

(…) “El aporte de agua al Campo de Cartagena ha sido la causa de la muerte de la laguna. Las conclusiones del estudio son claras: el exceso de agua, generado principalmente por el aporte de agua a través del trasvase, ha traído consigo un aumento de la agricultura intensiva y su consiguiente contaminación de las aguas que ha provocado la muerte de la mayor laguna salada de Europa”, se afirma en dicho informe.

La situación en Afganistán y la última hora en los territorios saharauis serán parte de los contenidos de esta semana en ‘Atlántico Noticias‘.

La princesa Leonor comienza el bachillerato en Gales

0

La princesa Leonor comienza este lunes el bachillerato en el internado UWC Atlantic College, en Gales

La princesa Leonor comienza sus clases de bachillerato. EUROPA PRESS

La princesa Leonor abre este lunes una nueva etapa en su vida al iniciar sus clases de bachillerato en el internado UWC Atlantic College, al sur de Gales (Reino Unido). Allí estudiará los dos cursos previos a la universidad, que van a costear los reyes.

La heredera al trono, que el próximo 31 de octubre cumplirá 16 años, va a compatibilizar sus estudios en Gales con su actividad institucional en España. Su marcha al colegio británico tiene lugar una vez que ha completado el ciclo de secundaria en el colegio privado Santa María de los Rosales de Madrid, el mismo en el que se formó su padre.

La princesa Leonor se incorpora así al internado tras haber recibido este verano la vacuna contra la COVID-19 y de haber estado con los reyes y su hermana en Palma hasta el pasado 10 de agosto.

El internado UWC Atlantic College

El Atlantic College, donde se estudia el bachillerato internacional, pertenece a la red de internados de la organización Colegios del Mundo Unido (UWC, en sus siglas en inglés). Su meta es «promover el entendimiento internacional a través de la educación».

El 70 por ciento de los alrededor de 360 alumnos tiene una beca parcial o total. En el caso de la princesa, los reyes ya anunciaron que se harían cargo de las 67.000 libras (76.500 euros) que cuestan los dos años de bachillerato.

Leonor de Borbón vivirá en una de las casas diseminadas por el campus y compartirá habitación con otras tres alumnas de diferente nacionalidad. En su habitación tendrá una cama, un armario, una cajonera y «poco más», tal y como dijo el pasado mes de febrero Peter Howe, el director del colegio, para describir lo «espartana» de la estancia en la que se alojan los escolares.

Alejandro Rojas logra el diploma olímpico en 50 Mariposa S6

0

Rojas logró el diploma olímpico al quedar octavo en la final de 50 metros Mariposa, a la que se clasificó esta madrugada en Tokio

Alejandro rojas logra el diploma olímpico en 50 Mariposa S6
Alejandro Rojas en Tokio. Imagen EFE /CPE/Israel Gardyn

El nadador paralímpico grancanario ha logrado el diploma olímpico en la prueba de 50 metros Mariposa S6. Rojas consiguió la clasificación para la final y terminó la prueba en una meritoria octava posición que le granjea el diploma.

Así termina el recorrido de Alejandro en Tokyo 2020, del donde se va con buenas sensaciones y mejorando su marca en la última prueba. El grancanario paró el crono en a los 33 segundos y 60 centésimas.

Los nadadores chinos Wang Jingang (30.81) y Jia Hongguang (31.54) se hicieron con el oro y la plata, mientras que la tercera posición fue para el colombiano Nelson Crispin (31.77).

El diploma que Rojas trae a Canarias se suma al oro en 100 Braza de Michelle Alonso, la sirenita, que pulverizó su propio récord y estableció una nueva marca mundial en la prueba, que gana por terceras Paralimpiadas consevutivas.