Santi Aldama ya da los primeros pasos en la NBA

0

El segundo jugador canario en la historia que está en la mejor liga del mundo de baloncesto, disputa la Liga de Verano con los Memphis Grizzlies

Informa: Raquel Guillán Mateo

Dos jugadores canarios pueden presumir de haber sido o ser ahora mismo NBA. El camino lo abrió Sergio Rodríguez y ahora recoge el testigo el grancanario Santi Aldama. El jugador de los Memphis Grizzlies está inmerso en la Liga de Verano de la competición.

Con solo 20 años Aldama es el segundo canario que llega a la mejor liga del mundo. Sobre Sergio Rodríguez, Aldama agradeció el apoyo que le ha ofrecido: »Me envió un mensaje después del “Draft” felicitándome, que estaba ahí para cualquier cosa, es un orgullo siendo el segundo canario, pero que me tienda la mano, es un punto de apoyo, ayuda mucho. Es un proceso de adaptación nuevo pues si está ahí mejor», aseguró el jugador grancanario.

Aldama juega en un equipo por el que han pasado otros jugadores nacionales, sin ir más lejos el propio Pau Gasol, y asegura que se ha cumplido el sueño de todo niño al que le gusta el baloncesto y estar ahora en un equipo en el que han estado grandes jugadores con los que ha crecido viéndolos jugar.

»Es una sensación increíble, casi todos los niños que empezamos de pequeño a jugar, nuestro sueño es llegar a la NBA y ver cumplirse es un orgullo y realmente algo que es difícil de describir con palabras. Creo que es el primero de muchos sueños y creo que hay que seguir trabajando para seguir cumpliendo el resto”, relató Aldama para Televisión Canaria.

Aldama aún está en pleno proceso de adaptación, pero ya ha podido disputar encuentros con su nuevo equipo. Estoy muy contento en general, creo que la proyección ha sido muy buena, cada día me sentía más cómodo y, sobre todo, al ser tan distinto tienes que adaptarte a ciertas cosas a las que no estabas acostumbrado, pero creo que según vaya pasando el tiempo, vaya entrenando y jugando más, iré puliendo cosas y cada día”, afirmó el jugador.

El jugador canario también manifestó su ilusión por llegar a ser internacional con la selección absoluta de baloncesto y poder disputar un torneo y lograr alguna medalla.

Los talibanes prohíben a los afganos ir al aeropuerto de Kabul

Todo ello bajo la premura del plazo que fijó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que estableció el 31 de agosto como fecha límite para la salida de las últimas tropas norteamericanas

Aeropuerto de Kabul. Imagen Reuters

Los talibanes han anunciado este martes que ya no permitirán el paso de ciudadanos afganos hacia el aeropuerto de Kabul, alegando que la situación es caótica por el gran número de personas que buscan una salida del país asiático en pleno proceso de evacuación internacional.

Un portavoz talibán, Zabihulá Muyahid, ha emplazado en rueda de prensa a quienes están en las inmediaciones del aeródromo a abandonarlo e irse a sus casas, en la medida en que no se podría garantizar su seguridad, según la radiotelevisión pública británica BBC. En los últimos días se han registrado varios incidentes y, según Muyahid, hay «riesgo para la vida».

Control de los accesos al aeropuerto

Los talibanes, que el 15 de agosto se hicieron con el control de la capital, han controlado desde entonces los accesos al aeródromo, epicentro desde el que se han gestionado los traslados de miles de personas, tanto de extranjeros como de colaboradores afganos o ciudadanos locales en peligro.

Todo ello bajo la premura del plazo que fijó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que estableció el 31 de agosto como fecha límite para la salida de las últimas tropas norteamericanas. Muyahid ha insistido en que su grupo no considera ninguna prórroga y cree que hay tiempo suficiente para evacuar a todos los extranjeros antes del día 31, poco antes de que los líderes del G7 se reuniesen precisamente para tratar este asunto.

En este sentido, los talibanes no ocultan que quieren evitar una fuga masiva de población y su portavoz ha lamentado que las autoridades de Estados Unidos estén alentando a los afganos a irse del país. «Necesitamos su talento», ha afirmado Muyahid, que aspira a que Afganistán no pierda a profesionales de los campos que teóricamente pueden verse más amenazados por el avance insurgente, aludiendo en concreto a ingenieros, médicos o militares.

No hay lista de perseguidos

Sobre el trato a las mujeres en el nuevo contexto afgano, ha asegurado que no impedirán que las mujeres funcionarias puedan volver a trabajar y ha alegado que, si ahora hay vetos, «es por su bien», para «prevenir malos tratos». En aras de esta supuesta seguridad, les ha recomendado que permanezcan en sus casas, garantizando que no perderán ni sus puestos de trabajo ni sus sueldos.

El portavoz ha negado que hayan emprendido persecución alguna –«no hay ninguna lista»–, en un alegato en el que ha vuelto a lanzar un mensaje de «amnistía» y en el que ha subrayado que el objetivo final es lograr la paz. «Vamos a vivir juntos. La guerra ha terminado para nosotros», ha señalado.

La particular circulación por las calles sin asfaltar de La Graciosa

0

Ante la ausencia de señales, los gracioseros piden sentido común y respeto a las normas básicas de circulación

Informa: Alberto Fabricio / Mario Carreño

Las calles sin asfaltar no impiden que en La Graciosa se junten en verano viandantes con coches, motos y hasta safaris, sin olvidar las bicicletas, que también cuentan.

Mucho tráfico para una isla que no está acostumbrada a tanto trasiego. Ante la ausencia de señales, los gracioseros piden sentido común y respeto a las normas básicas de circulación.

Una vez los visitantes llegan al muelle algunos deciden ir caminando, otros cogen una bici de alquiler y también existe la opción de contratar un vehículo que les acerca a sus playas de ensueño.

«Tienes que tener mucha precaución a la hora de estar conduciendo por ahí, sobre todo porque van niños, va gente adulta, gente que es inexperta en la bicicleta», comenta Marcial Guadalupe, gerente de Safari La Graciosa.

Aunque, según comentan algunos vecinos, no todos respetan esa convivencia vial.

Según el Ayuntamiento de Teguise dentro de Caleta de Sebo existe un plan de circulación con señales, teniendo preferencia los vehículos y los viandantes deben ir por las aceras donde exista. En las pistas fuera del pueblo el derecho es compartido.

Durante el mes de agosto se están llevando a cabo obras en la pista que conecta Caleta de Sebo con la playa de Las Conchas, lo que ha provocado molestias por el cierre de la vía.

El curso comenzará con cuatro nuevos centros escolares en Canarias

0

Dos centros en Lanzarote y otros dos en Fuerteventura completan el listado de nuevos centros escolares para el próximo curso que se inicia en septiembre

Informa: Redacción Televisión Canaria

Los centros educativos de Canarias se preparan para el comienzo del nuevo curso. Durante este año se han adjudicado 148 obras de mejora de infraestructuras. Además, más de 2.000 alumnos podrán asistir a clase en cuatro nuevos centros que se ponen en marcha en Lanzarote y Fuerteventura.

Uno de ellos es el nuevo Instituto de Educación Secundaria de Haría en Lanzarote, 540 escolares podrán inaugurar sus instalaciones el próximo mes de septiembre.

El Centro de Enseñanza Obligatoria Playa Blanca, en Lanzarote y los centros de Infantil y Primaria Morro Jable 2 y Villaverde, en Fuerteventura, completan el listado de nuevos centros en Canarias.

Durante este año se han adjudicado 148 obras de mejora en centros de todas las islas y se encuentran en proceso de licitación obras en infraestructuras por valor de 10 millones de euros.

Los paisajes mosaico, un remedio para los incendios urbanos forestales

0

El cambio climático y la alta presencia de casas de segunda residencia con masa forestal suponen un elevado riesgo

Informa: Paco Sánchez / Aitor Rodríguez

Una semana se cumple desde que se originara, por causas que aún se investigan, el incendio que afectó a unas 300 hectáreas de los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane.

El servicio de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma está llevando a cabo una revisión del perímetro afectado, unos diez kilómetros, con una cámara térmica acoplada a un dron.

Una cámara capaz de detectar desde el aire puntos calientes de más de 70º de temperatura. A esta hora se han detectado alrededor de 10 de esos puntos calientes sobre los que ya han actuado las cuadrillas de guardia.

Peligrosidad de los incendios urbanos forestales

Los incendios urbanos forestales, como el de La Palma, son muy peligrosos. El cambio climático y la alta presencia de casas de segunda residencia suponen un riesgo.

La prevención de estos incendios no es, sin embargo, compleja. Parte de ella está en crear los llamados paisajes mosaico. Para ello es conveniente que haya mucho terreno cultivado y, por ende, que lo cultivado tenga hueco en el mercado.

Favorecer la agricultura local también es prevenir incendios.

Una empresa y el CSIC crean una mascarilla para niños que aseguran que es la «más segura del mundo»

0

Pueden usarse durante ocho horas y están destinadas a niños entre 3 y 12 años

A menos de un mes para que se inicie el curso escolar una empresa en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han creado la que aseguran que es la mascarilla para niños más segura del mundo.

Las pequeñas caras de los niños no siempre favorecen que las mascarillas se ajusten bien y aislen de la Covid-19. Las mascarillas para niños Proveil desarrolladas por Bionicia y el CSIC son las únicas iguales que las epi de adultos. Además tienen unas propiedades añadidas.

Pueden usarse durante ocho horas lo que las hace muy útiles para la jornada escolar. Además se pueden pulverizar con una disolución hidroalcohólica. Están destinadas a niños desde los 3 hasta los 12 años.

Canarias contabiliza 6 fallecidos y 222 casos de COVID-19

El total de casos acumulados en Canarias es de 90.644 con 14.400 activos, de los cuales 89 están ingresados en UCI y 1391 permanecen hospitalizados

Canarias contabiliza 6 fallecidos y 222 casos de COVID-19
Canarias contabiliza 6 fallecimientos y 222 casos de COVID-19

Canarias registra hoy 222 nuevos casos de coronavirus COVID-19. En las últimas horas se han producido seis fallecimientos: cuatro en Tenerife y dos en Gran Canaria. Los fallecidos en Tenerife son dos varones de 95 y 65 años y dos mujeres de 84 y 69 años, mientras que los fallecimientos de Gran Canaria se corresponden con una mujer de 94 años y un varón de 76. Salvo los varones de 95 y 76 años, el resto de fallecidos estaban vinculados a brotes familiares. Todos ellos padecían patologías previas y permanecían ingresados en el hospital.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 84,15 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 209,66 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 98 casos con un total de 43.604 casos acumulados y 8.505 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 34.643 casos acumulados, 86 más que el día anterior y 5.414 activos. Lanzarote suma 10 nuevos casos con 6.512 acumulados y 187 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 3.990 casos acumulados con 22 casos más que la jornada anterior y 239 activos. La Palma suma dos nuevos casos y cuenta con 11.061 acumulados y 32 casos activos; El Hierro registra un nuevo positivo, por lo que sus acumulados son 440 y sus activos, 10. Por su parte, La Gomera incrementa sus casos en tres, por lo que tiene 388 acumulados nueve activos.

108 casos menos que el martes pasado

Los datos notificados hoy suponen un descenso de 108 positivos con respecto al martes pasado, cuando se notificaron 330 nuevos contagios. En los últimos 22 días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 1.973.971 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 4.807 se corresponden al día de ayer.

Jonathan Viera pasa el reconocimiento médico y se entrena en solitario

0

El futbolista grancanario Jonathan Viera pasa el reconocimiento médico, un día después de confirmarse su fichaje por la UD Las Palmas, y se ha entrenado en solitario, avanzando en el proceso de recuperación de una lesión

Jonathan Viera pasa el reconocimiento médico y se entrena en solitario
Jonathan Viera pasa el reconocimiento médico. Foto UDLP

El atacante isleño ha trabajado junto al readaptador Andrés Pérez, y está descartado para el partido del próximo viernes ante la SD Huesca, en el Estadio de Gran Canaria. Calcula que en tres semanas podría estar disponible, «en el siguiente partido en casa», ante el Ibiza, a mediados de septiembre.

El conjunto entrenado por Pepe Mel ha completado hoy su primera sesión de la semana en el campo número 1 de la Ciudad Deportiva, con la mente puesta ya en el choque ante el cuadro oscense, líder de LaLiga SmartBank, junto a Almería y Ponferradina, todos ellos con un pleno de seis puntos en las dos primeras jornadas disputadas.

La primera parte de la sesión constó de un circuito y una serie de rondos, tras la que los titulares del pasado domingo en Girona (0-0) se retiraron al interior de las instalaciones para hacer un trabajo regenerativo.

Mientras, el resto del grupo continuó trabajando sobre el césped con ejercicios de defensa-ataque, para terminar con la disputa de un partido en espacios reducidos.

La Unión Deportiva volverá a ejercitarse este miércoles, aunque lo hará en distinto escenario y horario, en el Estadio de Gran Canaria a partir de las 18.00 horas.

‘ConCiencia Canaria’ se adentra en las profundidades de la Tierra

0

‘El Núcleo’, título del programa que emite mañana, miércoles 25 de agosto, TV Canaria a las 23:00 horas

El programa de RTVC dedicado a la ciencia y a la conciencia dirige esta semana su foco hacia las profundidades de la Tierra tanto como fuente de energía como punto de interés para la investigación internacional que suponen los tesoros geológicos que alberga Canarias como islas volcánicas.

Desde Lanzarote, el ingeniero Elías Casañas y su equipo explicarán el sistema que da energía a todo un complejo deportivo de forma económica y ecológica gracias a la geotermia. Un método que aprovecha el calor existente en el subsuelo a través de un circuito de aprovechamiento de recursos no contaminantes.

Y continuando con Lanzarote, los responsables del Parque Nacional de Timanfaya muestran todo el abanico de posibilidades que se abren desde el interior de sus volcanes para la obtención de energía, así como para el conocimiento de su particular geología.

Instantánea del programa El Núcleo, en Conciencia Canaria

El programa también se detiene en las fumarolas del Teide desde donde emanan gases del interior de la Tierra y que son objeto de estudio para averiguar el estado magmático del volcán dada sus consecuencias en posibles erupciones y movimientos telúricos.

Precisamente a detectar tales movimientos se dedica un nutrido grupo de expertos en la isla de El Hierro con el fin de evaluar y predecir los desprendimientos que pudieran ocasionar. En este sentido, la geógrafa Inés Galindo aborda la relación que se ha establecido entre los investigadores y la ciudadanía para su prevención.

ConCiencia Canaria analiza, de otra parte, la búsqueda de tierras raras presentes sobre todo en los montes submarinos de las islas. Unos materiales muy codiciados en el mundo e imprescindibles para producir productos tecnológicos de vanguardia.

Un niño de 7 años, grave tras ser rescatado de la piscina de un hotel en Gran Canaria

0

El menor fue rescatado por el socorrista de la piscina en parada cardiorrespiratoria y con un traumatismo en la cara

Menor ahogado Gran Canaria

Un niño de 7 años está hospitalizado grave tras ser rescatado de una piscina de un hotel en Playa del Inglés, en Gran Canaria. El menor fue rescatado por el socorrista dela piscina en parada cardiorrespiratoria y con una herida abierta en la cabeza que pudo hacerse con el borde la piscina.

El hotel avisó a los servicios de emergencia que, dada la gravedad del menor, el Servicio de Urgencias Canario activó un helicóptero medicalizado. El helicóptero pudo tomar tierra en las inmediaciones del hotel y trasladó al niño al hospital. Ingresó en estado grave en el Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias.

Maniobras de reanimación

Antes de su traslado, el socorrista de la piscina le hizo las maniobras de reanimación hasta que llegó la ambulancia del SUC. El personal de la ambulancia las continuó. Estas acciones lograron revertir la parada cardiorrespiratoria.

En el traslado del menor participó personal del Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Rescate de San Bartolomé de Tirajana y de Protección Civil. También servicios policiales que aseguraron la zona para las maniobras del helicóptero medicalizado.