El Interterritorial se reúne tras las críticas por el reparto de vacunas

0

El Consejo Interterritorial del celebra este miércoles una reunión en la que el PP preguntará por el reparto de vacunas

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante la rueda de prensa ofrecida tras presidir la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. EFE.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebra este miércoles una nueva reunión en la que el PP preguntará por los criterios en el reparto de vacunas. Una inquietud que se presenta después de que Galicia haya lamentado no contar con ninguna de las dosis adicionales previstas para este mes de agosto.

Las críticas se basan en que se han recibido la mitad de dosis de Moderna previstas y ninguna de las 3,4 millones de las adicionales de Pfizer anunciadas por el Gobierno. «Tenemos que hacer una protesta, estamos decepcionados», afirmó el consejero de Sanidad, Julio García Comesaña, quien pidió conocer el criterio de reparto y «homogeneizar» el número de dosis que recibe cada comunidad.

En el arranque de la campaña de vacunación se priorizaron mayores y personal sanitario y el reparto se hizo en función de la población envejecida. No obstante, desde mayo se hace según la población general. «El criterio será a partir de ahora la población que marca el INE», remarcó la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

La tercera dosis de vacunación

Además del criterio de reparto de vacunas se debatirá también la idea de la tercera dosis en la pauta de vacunación. Una idea que en algunos sectores como las residencias reclaman para los mayores y que secundan comunidades como Madrid. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad afirma en otras ocasiones que hay que esperar a reunir más evidencia científica para saber cuándo y a quién.

Comunidades como Murcia ya expusieron la semana pasada la petición de hacer un estudio de inmunidad. Su objetivo es conocer con garantías la necesidad de aplicar esta tercera dosis. En la misma vía ha insistido la vicesecretaria de Política Social del Partido Popular, Ana Pastor, que ha instado al Gobierno a seguir criterios sanitarios y científicos.

Junto con la vacunación, el Gobierno central y los autonómicos harán un repaso a la situación epidemiológica, que sigue reflejando una tendencia al descenso de la incidencia. No obstante, este hecho no refleja una mejoría en los hospitales. Cuentan con un 8,4 por ciento de las camas ordinarias ocupadas y el 21,5 por ciento de las UCI dedicadas a pacientes con coronavirus.

Comienza la ola de calor más intensa de este verano

0

La ola de calor que desde hoy afecta a casi toda España tendrá su punto más álgido entre el viernes y el domingo próximos

Un turista se resguarda del sol por el Puente Romano de Córdoba tras comenzar la ola de calor. EFE.

La ola de calor que llega hoy a España tendrá su punto más álgido entre el viernes y el domingo próximos, cuando se podrían superar los 44 grados de día y los 25 de noche en algunas zonas. Además, podría dispararse el riesgo de incendio y los índices de radiación ultravioleta. «Nos encontramos ante un episodio adverso que aconseja extremar las precauciones. Estamos ante la ola de calor más intensa, extensa y duradera de lo que llevamos de verano», indica Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Tal y como anunciaban los pronósticos, la madrugada de este miércoles ha sido muy calurosa y los termómetros se han disparado en muchos puntos de España. Ciudades como Zaragoza, Madrid o Barcelona a las seis de la mañana superaban los 22 grados, mientras que en Sevilla, Murcia o Almería se situaban por encima de los 24 grados a esa misma hora.

De momento, hoy miércoles se superarán los 40 grados de máxima en zonas del este, centro y sur de la Península y en puntos de las Islas Baleares. Mañana jueves es probable que se alcancen los 42 grados en el nordeste, sobre todo en el valle del Ebro e interior de Cataluña.

Las temperaturas más altas, previstas para el fin de semana

Será entre el viernes 13 y el domingo 15 cuando los termómetros se disparen dando lugar a las «jornadas más álgidas», según la AEMET. Se notará sobre todo en el valle del Guadalquivir, con temperaturas que de día rondarán e incluso superarán los 44 grados, mientras que de noche es posible que alcancen los 27.

Estos tres días de calor asfixiante presentaran temperaturas máximas y mínimas que estarán entre 5 y 10 grados por encima de lo normal en la mayor parte de la Península. Además, podrán superar 10 grados por encima de lo habitual en puntos del nordeste y de la mitad sur, todo ello «en plena canícula, el período habitualmente más cálido del año», comenta la AEMET.

En lo que respecta a las Islas Canarias, empezarán a subir los termómetros a partir de mañana jueves, pero el fin de semana e incluso los primeros días de la próxima la ola de calor también se dejará notar allí. Lo más probable es que se superen los 35 grados de máxima y que haya mínimas elevadas en muchos puntos del archipiélago canario.

A la vista de estos pronósticos, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, además de diversas organizaciones, han aconsejado extremar las precauciones para evitar los incendios forestales. Además, recomiendan protegerse del sol, hidratarse y observar mayores cuidados hacia las personas mayores y los niños mientras dure este episodio de calor sofocante.

El 47% de las embarazadas en Canarias tiene una dosis de la vacuna puesta

0

El 47 por ciento de las embarazadas en Canarias tienen al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19 puesta y un 8 por ciento están citadas para la primera dosis

El 47% de las embarazadas tiene una dosis de la vacuna
El 47% de las embarazadas en Canarias tiene una dosis de la vacuna puesta

Fuentes de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias han indicado a EFE que un 43 por ciento no están vacunadas ni citadas y un 2 por ciento han expresado que no quieren o no procede que se vacunen.

Sanidad ha pedido a las embarazadas que aún no tienen cita que se animen a hacerlo a través del 012, de los puntos de vacunación abiertos, de la web canariassevacuna.com y de la aplicación «Mi cita previa».

En la actualidad en los hospitales canarios hay 14 mujeres ingresadas con covid positivo, y de ellas once están en planta y tres en la UCI, una de ellas grave.

El Cabildo de Tenerife custodia el trofeo de la Supercopa ACB 2021 de baloncesto

La Supercopa se jugará el fin de semana del 11 y 12 de septiembre y enfrentará al Lenovo Tenerife, Valencia Basket, FC Barcelona y Real Madrid

Enrique Arriaga junto al trofeo de la Supercopa. Imagen Cabildo de Tenerife

El hall del Cabildo de Tenerife exhibe el trofeo de la Supercopa ACB de baloncesto que jugarán en la isla, el 11 y 12 de septiembre, el Lenovo Tenerife, Real Madrid, Barcelona y Valencia Basket.

Desde hoy y hasta que se celebre el torneo, dicha copa permanecerá en las instalaciones de la Plaza de España. No obstante, será sin acceso al público dado la situación sanitaria en la que se encuentra la isla.

El vicepresidente primero, Enrique Arriaga, indica que “es una lástima que los tinerfeños y los amantes del baloncesto no puedan venir al Cabildo para verla y disfrutar del ambiente previo al campeonato». Añade que «es momento de ser prudentes. Desde la Corporación insular custodiaremos el trofeo en nombre de Tenerife”.

Arriaga recuerda que “por segundo año consecutivo, Tenerife acoge este importantísimo torneo del calendario de baloncesto español. Una oportunidad en la que todos esperamos que, esta vez sí, podamos contar con público en el Santiago Martín”.

Junto a la copa, y a ambos lados del trofeo, se han colocado dos balones, uno firmado por los ganadores de la última edición (Real Madrid) y otro conmemorativo de la actual edición con los escudos de los cuatro participantes”.

El próximo martes, las instalaciones del Real Club Náutico de Tenerife acogerán el sorteo en el que conoceremos los emparejamientos de la Supercopa ACB 2021. Las dos semifinales se disputarán el día 11 y los ganadores de estos encuentros se enfrentarán en la final del domingo.

Biden convoca en diciembre una cumbre de líderes para debatir sobre democracia frente a autoritarismo

La Casa Blanca asegura que el objetivo es reconstruir alianzas con los socios democráticos para hacer un frente más amplio

Biden avisa del riesgo de la variante Delta e insta a avanzar en la vacunación
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha convocado en diciembre una Cumbre de Líderes sobre Democracias, de la que la Casa Blanca apenas ha dado detalles sobre contenidos o asistentes, más allá de decir que servirá para defender la democracia frente al autoritarismo.

El foro, que se celebrará de forma virtual entre el 9 y el 10 de diciembre, está llamado también a promover el respeto de los Derechos Humanos y lanzar mensajes contra la corrupción y a él están convocados, además de miembros de gobiernos, representantes de la sociedad civil y del sector privado.

Biden cree que «el desafío de nuestro tiempo es demostrar que las democracias pueden lograr mejorar las vidas de los ciudadanos. Es lo que argumenta su oficina que también reivindica la labor de la actual Administración para «revitalizar» la democracia en Estados Unidos.

Alianzas para «un frente más amplio»

La Casa Blanca destaca en este ámbito la vacunación del 70 por ciento de la población, la aprobación del plan de rescate o el progreso logrado en sectores clave como la infraestructura, pero aspira ahora a «reconstruir alianzas con socios democráticos» para hacer un frente más amplio.

Washington, que ha redoblado este tipo de mensajes desde la salida de Donald Trump del Despacho Oval, aspira a que la de diciembre no sea la última de este tipo de cumbres, con vistas a celebrar una segunda, ya presencial,en la que se pueda pasar revista los compromisos suscritos en la primera cita.

Preocupa el 20% de los canarios que se resiste, duda o posterga su vacunación

0

Un 20% de la población de Canarias, unas 350.000 personas, se resiste, duda o posterga su vacunación contra la covid-19, cuando no la rechaza de plano. Una situación que preocupa a las autoridades sanitarias

Preocupa el 20% de los canarios que se resiste, duda o posterga su vacunación
Preocupa el 20% de los canarios que se resiste, duda o posterga su vacunación

Las autoridades sanitarias temen un parón en la campaña de inmunización. De hecho, ya se está notando en el ritmo de vacunación. Hay capacidad para inocular unas 25.000 dosis al día, y sin embargo en los últimos días se ha ralentizado a 15.000-16.000 diarias por una caída de la demanda.

De esos 350.000 canarios que no han recibido ninguna dosis ni han concertado cita, 45.000 pertenecen al grupo de edad entre 50 y 59 años; 63.000 al de 40 a 49 años; 71.000 al de 30 a 39 años; 64.000 al de 20 a 29 años, y 64.000 al de 12 a 19 años, detallan a Efe fuentes de la Consejería de Sanidad.

Además, hay otras 24.964 personas contactadas que no se han vacunado por diversos motivos, como alguna contraindicación, alergia o por estar infectado en ese momento de covid-19.

Sanidad espera que repunte el ritmo

Pero «el verdadero problema», admiten desde Sanidad, es ese 20% de gente que bien no se quiere vacunar o lo está retrasando «por las vacaciones, porque no lo ve imprescindible, o porque alberga dudas o tiene miedo a los efectos secundarios».

Sanidad valora que la cifra de inmunizados haya rebasado, según la última actualización, el 66% de la población y cada vez esté más cerca el umbral del 70%, así como que el 80% de los canarios residentes haya recibido alguna dosis, pero «necesitamos más», señalan las fuentes.

Días atrás, el Gobierno de Canarias anunció una campaña de envíos masivos de SMS fara facilitarles una cita a las personas que no la habían solicitado.

El siguiente paso es que sanitarios las llamarán directamente para tratar de convencerlas y para aclarar dudas, si las hubiera.

En la Consejería de Sanidad esperan que sean más los indecisos que los negacionistas y que a principios de septiembre repunte el ritmo de las vacunaciones, una vez acaben las vacaciones de verano. 

Julieta Noya ficha por el Gran Canaria Teldeportivo

0
Julieta Noya ficha por el Gran Canaria Teldeportivo
Julieta Noya ficha por el Teldeportivo. Imagen Twitter Teldeportivo

El Gran Canaria Teldeportivo, equipo de la Segunda División femenina de fútbol sala, ha anunciado este miércoles la incorporación de la jugadora argentina Julieta Noya para la próxima temporada 2021-2022.

Juli, como se le conoce en el ámbito deportivo, tiene 29 años, juega en la posición de ala y ficha por el conjunto isleño procedente del CD Hércules, de Ceuta.

La jugadora argentina sabe que el Gran Canaria Teldeportivo es «un referente histórico en España» y le convenció el «objetivo ambicioso» de recuperar «cuanto antes» la categoría perdida la pasada temporada.

Juli coincidirá en la plantilla insular con su compatriota Anita Ontiveros, internacional con Argentina y recientemente renovada por el club isleño para la nueva campaña.

Ámate alerta sobre importantes retrasos en la atención al cáncer de mama

0

La Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife Ámate ha transmitido su «gran preocupación» ante los importantes retrasos, que, a su juicio, se están produciendo en la atención hospitalaria y quirúrgica de esta enfermedad

En un comunicado difundido este miércoles Ámate alude a que ha recibido muchas llamadas de personas afectadas de cáncer de mama que han expresado su preocupación ante los importantes retrasos que se están produciendo en la atención en consultas, quirófanos e incluso en anatomía patológica.

Muchas de estas personas comentan que, ante la falta de quirófanos, la espera para ser operadas puede llegar a ser de hasta tres meses. Asegura que se sabe que un diagnóstico precoz y su inmediato tratamiento aumenta la supervivencia de las personas afectadas por esta patología.

Ámate dice que es consciente de que la situación sanitaria actual, marcada por la pandemia de la covid-19, es extraordinaria y que se han de usar todos los recursos necesarios para intentar superarla. Sin embargo, advierte que el cáncer también mata.

La asociación exige que se destinen todos los recursos que sean necesarios para el diagnóstico y posterior tratamiento del cáncer de mama. De esta manera cree que se solventaría la actual situación.

Messi, feliz en el PSG: «Nada más llegar la felicidad de estar acá es enorme»

0

Messi ya está en París, fichado por el Paris Saint Germain. En sus primeras declaraciones oficiales, el astro argentino ha asegurado estar muy feliz

Leo Messi, nuevo jugador del París Saint-Germain (PSG), constató que se ha sentido muy feliz nada más llegar a la capital francesa y agradeció el empeño del PSG para ficharlo después de «una dura salida» del Barcelona.

«Estoy muy feliz todos sabéis de mi salida del Barcelona, donde fue muy duro, son muchos años, es difícil el cambio después de tanto tiempo, nada más llegar acá la felicidad es enorme», dijo en sus primeras palabras como parisino en la sala de prensa del estadio del Parque de los Príncipes.

También agradeció el empeño de la dirección del PSG para ficharle, porque «no era fácil».

Acompañado por su mujer y tres hijos en una sala de prensa a rebosar, citó al presidente del PSG, el catarí Nasser Al-Khelaifi -presente junto en la conferencia-, y al director deportivo, el brasileño Leonardo.

Messi saluda a sus fans desde la ventana del ‘Royal Monceau’ de París. Imagen EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

«Agradezco cómo me trataron, lo rápido y fácil que fue en tan poco tiempo, porque era muy difícil y arreglarlo y tan rápido», señaló.

El argentino, de 34 años, se congratuló de compartir vestuario con los «mejores del mundo» en su posición, en alusión a sus nuevos colegas Neymar y Kylian Mbappé, entre otros.

Messi habló del sueño del equipo parisino por ganar la Champions

Messi, que dejó el Camp Nou después de 17 temporadas en el primer equipo del Barcelona, dijo que fue muy importante el propio Neymar, con el que guarda relación de amistad desde que coincidieron en el Barca (2013-2017), además de sus compatriotas Angel di María y Leandro Paredes.

«Eso hizo mucho para poder venir aquí», asumió. Asimismo, se refirió al gran anhelo del PSG, la Liga de Campeones, y opinó sobre lo que hay que tener para ganarla (Messi tiene cuatro).

«Hay veces que se puede tener el mejor equipo del mundo y no ganar, a veces pequeños detalles te dejan fuera, y sabemos lo difícil que es la Champions, el PSG teniendo un equipazo no lo pudo conseguir«, explicó Messi, quien incidió en que es necesario «un poquito de suerte» y «un buen grupo»..

Sobre un posible reencuentro con el Barcelona en Champions, dijo que sería «lindo volver a Barcelona», pero detalló que será también «raro». «Esto es fútbol y todo puede pasar, veremos», cerró.

Acerca de un debut con los colores del PSG, no dio una fecha y dijo que debe hacer una minipretemporada (acabó la Copa América en julio) y hablar con el cuerpo técnico para medir sensaciones.

El Archivo de La Orotava es el primero de Canarias en incorporar la tradición oral

0

Se guardarán y catalogarán estos recursos para su conservación en las mejores condiciones posibles

Archivo Municipal La Orotava
Archivo Municipal de La Orotava.

El Archivo Municipal de La Orotava, en Tenerife, se ha convertido en el primero de Canarias en contemplar la tradición oral como fuente de conocimiento, además de como una importante herramienta de investigación para la reconstrucción del pasado.

El Ayuntamiento de La Orotava asegura que, a pesar de ser un procedimiento en numerosas investigaciones, los archivos no guardan “estos importantes recursos”.

A partir de ahora «sí se hará, para su custodia, catalogación, consulta y conservación en las mejores condiciones”, según la alcaldesa accidental, Delia Escobar.

Convocatoria para investigadores, asociaciones e instituciones

El consistorio ha abierto convocatoria a investigadores, colectivos, asociaciones, estudiantes e instituciones que quieran hacer uso de este recurso. Así aquellos trabajos e investigaciones basados en la oralidad podrán contar con una institución «que los proteja y salvaguarde», según el ayuntamiento. Además, podrán, en los casos que cuenten con autorización, servir como fuente de consulta a otros investigadores.

En esta primera etapa del proyecto se contemplará la recopilación y custodia del material. Para siguientes etapas se valora, incluso, la recopilación de entrevistas y la realización de otras de forma inédita a fin de poder revalorizar la oralidad como fuente de conocimiento.

Actualmente, el Archivo cuenta con 2.490 metros lineales de documentación, contiene 18.201 cajas de documentos; 4.593 libros administrativos; 78.973 fotografías, así como 5.690 carteles y 2.424 programas y folletos.

Además, cuenta con una biblioteca auxiliar especializada en historia local y archivística, una colección de sellos de caucho y un pequeño museo con elementos utilizados para la elaboración y reproducción de documentos.