La exposición Geisha y Samurái llega a su fin en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife

0

La muestra, abierta desde el pasado mes de abril y que ya ha visitado más de 4.500 personas, concluirá el próximo 24 de julio

Exposición Geisha y Samurái. El arte de Japón. Imagen Fundación CajaCanarias

La exposición Geisha y Samurái, que puede visitarse en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife desde el pasado 13 de abril y que ha sido contemplada por más de 4.500 personas hasta el momento, entra en su recta final.

La muestra, que invita a conocer diferentes aspectos y temáticas de la atractiva cultura nipona entre los siglos XVIII y XX, permanecerá abierta al público hasta el próximo día 24 del presente mes. El horario de visitas se establece de lunes a viernes (10:00-13:30 y 17:30-20:00), así como los sábados (10:00-13:30). Toda la información se encuentra ya disponible a través de www.cajacanarias.com, según informa un comunicado

Las entradas para visitar el montaje expositivo tienen un precio general de cinco euros, si bien el acceso será gratuito para los visitantes menores de 25 años, mayores de 65 años y personas con discapacidad igual o superior al 65%. Asimismo, el próximo lunes, 19 de julio, la entrada será libre para todos los públicos.

196 piezas artísticas

Geisha y samurái. El arte de Japón permite al visitante adentrarse, a través de 196 piezas artísticas, en la realidad cultural del país del sol naciente con una visión amplia y desde la óptica del análisis científico de su historia plástica.

Diversas son las aportaciones que la muestra, organizada por la Fundación CajaCanarias a partir de la colección privada de Pietro Gobbi y Enzo Bartolone, ofrece al espectador: conocer de primera mano las técnicas de la estampa Ukiyo-e, introducirse de lleno en el papel de la mujer en el largo período de gobierno del Shogunato Tokugawa o vislumbrar los diferentes conceptos filosóficos, religiosos y morales del samurái.

Además, a la riqueza del discurso expositivo se suma la importancia de las obras expuestas, contando con piezas de autores tan relevantes como Hokusai (1760-1849) o Ando Hiroshige (1797-1858), entre otros.

El montaje diseñado por la Fundación CajaCanarias en su Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife se divide en once ámbitos expositivos que permiten al público visitante un recorrido por las diferentes áreas temáticas que conforman la muestra Geisha y Samurái. El arte de Japón.

Mundo Ukiyo o flotante

Cabe resaltar que el montaje se centra, principalmente, en el denominado mundo Ukiyo o flotante (concepto que abarca la nueva sociedad burguesa nacida en el periodo Edo, entre principios del siglo XVII y mediados del XIX, donde se reclamaban los placeres mundanos y cotidianos), esencia e impulso del Ukiyo-e o “estampas del mundo flotante”.

De este modo, la muestra inicia su tránsito expositivo con una reflexión sobre “el espíritu de las cosas (KI)”, esencial para comprender el sentido de muchas de las manifestaciones plásticas del arte nipón. Tras este primer encuentro, los visitantes podrán adentrarse en el Ukiyo-e a través de tres ámbitos: el análisis del propio concepto; los lugares, ahondando en las circunstancias de la ciudad de Edo y la región de Kamigata; y la técnica y ediciones, donde se podrá conocer cómo se producía este arte, contando incluso con matrices de estampación.

La Fundación CajaCanarias propone acercarse a las diferentes temáticas presentes en la muestra como paso siguiente en el recorrido a través de Geisha y Samurái, un trazado desde los grabados dedicados a la belleza femenina del momento Bijin, con la correspondiente reflexión sobre los diferentes roles dentro de la sociedad de la época, especialmente comprendiendo a la geisha y el ámbito de las cortesanas de las Casas Verdes, sin dejar de lado las estampas Shunga, destinadas al autoerotismo; hasta abarcar los ukiyo-e dedicados al Teatro No (el más aristocrático) y el Kabuki (más popular) como una de las temáticas también esenciales de este arte, alcanzando a la naturaleza (kacho-e y fukei-e), cuestión esencial en este tipo de arte y que marcó el devenir plástico de todas las generaciones posteriores.

Los hombres guerreros (Musha) y la religión

A continuación, Geisha y Samurái. El arte de Japón invita a contemplar su amplitud de repertorio respecto a los hombres guerreros (Musha) y sus batallas, conociendo de primera mano el verdadero sentido del samurái y su fidelidad absoluta al daymon (señor a quien servía).

Para finalizar el recorrido diseñado en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife a partir de la imponente colección de arte japonés propiedad de los coleccionistas Pietro Gobbi y Enzo Bartolone, se propone al visitante conocer también el ámbito de las creencias religiosas, las bases del sintoísmo y la fusión con el budismo, así como las principales corrientes filosóficas del momento para terminar con la fotografía, que sustituye al Ukiyo-e pero que, sin embargo, no deja de mirar a él tal y como se puede comprobar en la estética que los respectivos autores persiguen con cada toma.

Aprobadas ayudas a la inversión y a la actividad empresarial en El Hierro

0

Las ayudas están destinadas a sufragar parte de los gastos de inversión de las empresas herreñas

Cabildo El Hierro
Imagen archivo RTVC.

El Cabildo de El Hierro informó este jueves de que ha aprobado ayudas a la inversión y mejora del desarrollo de la actividad de las pequeñas empresas de El Hierro.

Las ayudas están destinadas a sufragar parte de los gastos de inversión de las empresas herreñas. Así como dirigidas a la consolidación y la mejora de su competitividad. Según detalló el Cabildo en un comunicado.

Esta línea de ayudas subvencionará el 50% del coste en el caso de gastos subvencionables por cuantía inferior a 3.000 euros y de un 60% del coste para cuantía igual o superior a 3.000 euros.

El importe mínimo de la inversión subvencionable será de 600,00 euros y el máximo de 15.000,00 euros.

Los destinatarios de estas ayudas serán las pequeñas empresas privadas, personas físicas o jurídicas, incluidos los empresarios individuales y los profesionales, las comunidades de bienes y las sociedades civiles y sociedades de trabajo asociado con centro de trabajo en la isla de El Hierro.

Casi la mitad de la población diana de Canarias ha recibido ya la pauta vacunal completa contra la COVID-19

Los equipos de vacunación del SCS administran un total de 2.150.326 dosis de vacunas. Hasta ayer 963.455 personas habían recibido la pauta vacunal completa, lo que supone el 49,14 por ciento de la población diana mayor de 12 años de Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 2.150.326 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de las 2.359.310 recibidas, lo que representa un 91,14 por ciento. 

En el Archipiélago ya hay 1.287.258 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 65,65 por ciento de la población diana. Una cifra que se ha visto incrementada al incluir en la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19 a la población mayor de 12 años. Por ello, se ha sumado a la estadística 215.178 personas incluidas en el grupo de edad de 12 a 15 años, por lo que ahora la población diana de Canarias asciende a 1.960.774 personas. Teniendo como referencia a la población mayor de 16 años, se había vacunado al 68,80 por ciento.

963.455 personas inmunizadas

Además, hasta ayer se había logrado la inmunización de 963.455 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 49,14 por ciento de la población diana mayor de 12 años de Canarias.

El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación. En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 77,86 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, compuesto por las personas de más de 66 años no residentes en centros de mayores, ya hay 262.104 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 90,73 por ciento, mientras que se ha completado al cien por cien la vacunación con una dosis de este grupo, integrado por 288.883 personas.

El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 81,98 por ciento con dos dosis; y el grupo 6, compuesto por 55.000 personas en el que se incluye a docentes, bomberos y policías, el 92,43 por ciento tiene al menos una dosis y el 91,15 por ciento ya está inmunizado.

También se ha completado la cobertura vacunal con una dosis del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, ya que se ha vacunado a las 12.379 personas incluidas, mientras que el 84,55 por ciento de este colectivo ya ha recibido las dos dosis.

Por su parte, 120.987 personas de entre 60 y 65 años que conforman el grupo 8 han recibido ya una dosis, lo que representa el 79,35 por ciento de ese colectivo; mientras que el 50,41 por ciento ya tiene la inmunización. En cuanto al grupo 9, formado por las personas que tienen entre 50 y 59 años, el 88,12 por ciento han recibido ya una dosis, y el 88,25 por ciento de ese grupo etario cuenta ya con las dos dosis.

La inoculación del grupo 10, en el que se incluyen a las personas con edades comprendidas entre los 40 y 49 años, también ha ido avanzando de modo que 166.332 personas, el 51,65 por ciento ha recibido al menos una dosis, mientras que el 52,57 por ciento ya está inmunizado. En cuanto al grupo 11, compuesto por las personas entre 30 y 39 años, 128.816 personas, el 46,34 por ciento ya tiene al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19 y un 10,02 ya está inmunizado.

Por su parte, el grupo 12, integrado por personas con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años, ya tiene una cobertura con una dosis del 16,00 por ciento, lo que supone 40.280 personas vacunadas.

Respecto al grupo 13, compuesto por los adolescentes entre 12 y 19 años, ya hay 7.400 personas que han recibido una dosis de las vacunas, un 4,12 por ciento de la población diana de este grupo etario.

Grupos de población a vacunar

En la última revisión de la Estrategia Nacional de Vacunación se establecen los siguientes grupos de vacunación y priorización:

Etapa I:

-Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.

-Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario (diferentes al grupo 1).

-Grupo 3. Otro personal sanitario y socio-sanitario (no incluidas en grupo 2).

-Grupo 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III) y cuidadores principales.

Etapa II:

-Grupo 5. Personas vulnerables por su edad, no residentes de centros de mayores

-Grupo 6. Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad.

-Grupo 7. Personas con condiciones de muy alto riesgo. Trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para ello, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedades oncohematológico, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, metastásico o con radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis, inmunodeficiencias primarias, infección con el VIH con menos de 200 cél/ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable y síndrome de Down con 40 y más años de edad.

-Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años de edad (nacidas entre 1956 y 1961, ambos inclusive).

-Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años de edad (nacidas entre 1962 y 1971, ambos inclusive).

-Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años de edad (nacidas entre 1972 y 1981, ambos inclusive).

-Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años de edad (nacidas entre 1982 y 1991, ambos inclusive).

-Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años de edad (nacidas entre 1992 y 2001, ambos inclusive).

-Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años de edad (nacidas entre 2002 y 2009, ambos inclusive).

Un ejemplo la isla de Fuerteventura

La isla de Fuerteventura tiene casi al cincuenta por ciento a su población vacunada. Desde hoy se cambia el punto de vacunación que estará en el Palacio de Formación y Congresos ubicado en Puerto del Rosario.

La Agencia Tributaria renueva su web para unificar y agilizar gestiones

0

El objetivo es «facilitar al usuario un acceso más cómodo e intuitivo» por lo que se ha simplificado la estructura de navegación

Agencia Tributaria
Imagen Agencia Tributaria.

La Agencia Tributaria ha renovado su web, unificando el portal de información y la sede electrónica, con lo que todos los servicios se agrupan por temáticas, ya sea información o trámites. El objetivo es hacerla «más cómoda y ágil» para el contribuyente.

La nueva web, han detallado, tendrá destacado el acceso directo de los usuarios a su área personal. Además, se podrá visualizar los expedientes o datos censales, notificaciones y documentos pendientes de firma.

En la página de inicio se segmentará el acceso a la información y los trámites de la web, bien por impuestos (IRPF, IVA, Sociedades y otros), bien por perfiles de contribuyentes (empresarios, empresas, ciudadanos, viajeros y no residentes) y materias (Aduanas, vehículos y vivienda); o bien por el tipo de trámite (declaraciones informativas, colaboración, censos y deudas).

El objetivo, destaca la nota, es «facilitar al usuario un acceso más cómodo e intuitivo» y para ello se ha simplificado la estructura de navegación, con los contenidos jerarquizados por temas, subtemas e información.

Mejora hacia el contribuyente

En un acto organizado por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), el director general de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, ha destacado que esta web, junto a otras iniciativas de digitalización puestas en marcha, marcará «un antes y un después en la relación con el contribuyente».

Gascón también subrayó que se trata de un vía complementaria de atención y ayuda pero que la red territorial de atención presencial se mantendrá igual.

Para facilitar la transición en la utilización de la web (que anualmente cuenta con más de 140 millones de usuarios únicos y más de 600 millones de visitas) durante los primeros meses la nueva página sólo se ofrecerá al usuario mediante un acceso destacado desde la página tradicional, que en otoño pasará a segundo plano y desaparecerá a final de año.

Los residentes en Gran Canaria y Tenerife mayores de 20 años pueden solicitar cita en el 012

Los nacidos en el año 2001 o antes también podrán solicitar cita a través del servicio digital miSCS, en el apartado miCitaPrevia. El resto de población mayor de 16 años puede tramitar su solicitud en la web canariassevacuna.com

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que desde hoy jueves, 15 de julio, los residentes en Gran Canaria y Tenerife mayores de 20 años que aún no han pedido cita para la primera dosis de la vacuna pueden llamar para solicitarla a través del 012 (o en el 928 301 012 o 922 470 012). 

A partir de hoy las personas de estos grupos de edad, nacidos en 2001 o antes de esa fecha, también podrán realizar esta solicitud en el apartado miCitaPrevia de la web miSCS, el portal de servicios digitales personalizados para usuarios del Servicio Canario de la Salud (SCS).

Cómo acceder a la cita previa

Se puede acceder desde las web del SCS o a través de las apps iOS o Android. Para tramitar la cita, deberá introducir su número CIP y el CSV, código que se encuentra en la parte trasera de su tarjeta sanitaria, y accederá al servicio en el que podrá solicitar cita previa para la vacunación contra la COVID-19, cumplimentando el trámite habitual que el usuario realiza para solicitar otras citas con su centro de salud desde este portal.

Estos sistemas de citación se suman al envío de SMS o llamadas que se realiza como protocolo habitual de aviso a la población desde del SCS, así como a la posibilidad de los usuarios de estos grupos etarios de tramitar su solicitud a través de su centro de salud.

Resto de población mayor de 16 años

El resto de la población mayor de 16 años y menor de 20 años podrá continuar tramitando su cita previa para la vacunación a través del formulario web canariassevacuna.com. En esta herramienta el usuario cumplimenta un sencillo formulario rellenando los campos de nombre completo, DNI o CIP de la tarjeta sanitaria y teléfono móvil de contacto. Esta información es cotejada con la base de datos de tarjetas sanitarias y el SCS se pondrá en contacto con el usuario para tramitar su cita para la vacunación en alguno de los puntos habilitados en toda Canarias.

La cita es agendada en función del grupo de edad del usuario, las previsiones de avance del calendario vacunal y de apertura de cada uno de los grupos etarios de vacunación. De esta manera, se continuará manteniendo el orden de prioridad por grupos fijado en la estrategia de vacunación.

Detenida por el robo de joyas a una anciana que cuidaba en Las Palmas de Gran Canaria

0

Los investigadores hallaron indicios de que la autoría pudiese corresponder a alguna persona que frecuentara el inmueble

Joyas
Imagen cedida Guardia Civil.

La Guardia Civil detuvo a una mujer de 45 años a la que se acusa de sustraer joyas valoradas en 4.000 euros a la anciana que cuidaba en una casa de Santa Brígida. Un botín que llevó luego a una tienda de compra-venta de Las Palmas de Gran Canaria donde pudo ser recuperado.

A la detenida, el pasado 1 de julio, se le imputa un supuesto delito de hurto, del que dio cuenta a la Guardia Civil el pasado 27 de junio en una denuncia un hijo de la víctima, una mujer de avanzada edad.

Los investigadores hallaron indicios de que la autoría pudiese corresponder a alguna persona que frecuentara el inmueble al no existir forzamiento.

Verificación de joyas

Esto llevó a los hijos de la propietaria de la vivienda a comprobar si las joyas se encontraban en su lugar habitual, percatándose de que no era así.

La Guardia Civil pudo verificar tras intensas gestiones con diferentes joyerías y establecimientos de compra-venta de oro de la Gran Canaria, que la detenida había entregado cinco anillos, cuatro pendientes y dos pulseras en un establecimiento de la capital de la isla. Unas joyas que pudieron recuperarse después de que fueran reconocidas por el denunciante.

Llamamiento urgente para la donación de sangre por peligro de paralización de la actividad hospitalaria

0

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia hace este llamamiento urgente por falta de sangre. Los grupos sanguíneos especialmente necesarios son A+, A- y O+

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, lanza un llamamiento urgente a la población para que acuda a donar sangre. Se necesita remontar el importante descenso registrado en los niveles de stock del Centro Canario de Transfusión. Esta situación pone en riesgo la correcta atención de la demanda hospitalaria.

En Canarias hacen falta 300 donaciones de sangre diarias para atender tanto la actividad hospitalaria programada como las urgencias. Entre ellas tratamientos para pacientes oncológicos, leucemias, anemias severas, trasplantes, cirugías, accidentes de tráfico, partos con complicaciones… Son tratamientos que necesitan transfusiones de hemoderivados de los diferentes grupos sanguíneos. En estos momentos, los grupos A+, A- y O+ son los más solicitados por los centros hospitalarios.

La donación de sangre es un pilar fundamental para el normal funcionamiento del sistema sanitario, al tratarse de un producto único que no puede fabricarse sino que depende exclusivamente de la donación generosa, altruista y responsable de las personas que cumplan los requisitos para ser donantes.

Por otra parte, la caducidad de los componentes de la sangre hace que sea absolutamente indispensable mantener un número regular de donaciones durante todo el año.

Requisitos para la donación de sangre

Para ser donante de sangre hay que tener entre 18 y 65 años, un buen estado de salud general, pesar más de 50 kg y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas.

En estos momentos, además, se deben cumplir unos requisitos específicos vinculados al protocolo de protección ante la COVID-19, que son: no presentar cuadros de tos o síntomas respiratorios, no haber sido diagnosticado/a o haber estado en contacto con personas afectadas por la COVID-19 y no haber viajado fuera de España en los últimos 14 días.

Las personas vacunadas pueden donar sangre pasadas 48 de la vacunacíon.

Dónde y cómo donar sangre

Esta semana el ICHH mantiene operativa más de una veintena de puntos fijos y temporales de extracción en todo el Archipiélago.

Las personas interesadas en donar sangre deben solicitar cita previa llamando al 012 (922 470 012 / 928 301 012), opción 8, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada del sitio web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar se recomienda revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas.

En los centros hospitalarios de la Red Transfusional Canaria se puede donar sin cita previa, si bien se recomienda llamar con antelación al servicio para garantizar el normal funcionamiento de los bancos de sangre. Más información sobre horarios y teléfonos de contacto en este enlace: http://efectodonacion.com/puntos-fijos/

Las personas interesadas pueden contestar a este cuestionario de autoevaluación para conocer si pueden donar sangre antes de pedir cita previa o desplazarse a la sala de donación: https://efectodonacion.com/test-para-averiguar-si-puedes-donar- sangre/

El ICHH recuerda, asimismo, a los y las donantes la importancia de avisar en caso de que les surja algún imprevisto que les impida acudir a una cita confirmada, para que otra persona pueda ocupar esa plaza y se garantice así el objetivo de donaciones previsto.

El Consejo de Gobierno estudiará esta tarde el cambio de niveles de las islas

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que Canarias continúa por encima de los 600 positivos por Covid-19 y que «seguramente el dato de hoy será peor que el de ayer». Torres también anunció que esta tarde llevará al Consejo de Gobierno la propuesta de recurrir ante el Tribunal Supremo el auto que le impide decretar un toque de queda en las islas con más contagios

Este jueves se reúne el Consejo de Gobierno para analizar los datos epidemiológicos de la evolución de la pandemia en Canarias. Unos datos que en las últimas semanas van en aumento. En el día de ayer se registró el mayor número de contagios en 24 horas desde que se iniciase la pandemia en el archipiélago.

Tenerife, Gran Canaria, La Palma y Fuerteventura son las islas que más aumento han registrado en las últimas semanas. Estos datos se analizarán y se evaluarán posibles cambios de nivel de emergencia sanitaria.

El Consejo de Gobierno de este jueves también analizará la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Canarias. El TSJC no validó el toque de queda propuesto por el Ejecutivo para las islas en nivel de alerta 3 o 4.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que esta misma tarde propondrá a su Gobierno recurrir ante el Tribunal Supremo el auto que le impide decretar un toque de queda en las islas con más contagios.

«En estos momentos estamos por encima de los 600 positivos. Seguramente el dato de hoy será peor que el ayer… y el de ayer (634 positivos) era récord», ha señalado Torres en Madrid, al confirmar que Canarias será la primera comunidad que acuda al Supremo a pedir que avale los toques de queda sin estado de alarma, ante la disparidad de criterios entre tribunales autonómicos.

El toque de queda, según Torres, es la «medida que se precisa» para contener los contagios

Para presentar el recurso ante el Supremo existe un plazo de tres días hábiles. Torres no comparte los argumentos del TSJC y su Gobierno pedirá al Supremo que los enmiende, porque considera que el toque de queda es «la medida que se precisa» para contener los contagios (en su propuesta inicial subrayaba que buena parte de los brotes se estaban produciendo en botellones y reuniones nocturnas).

El presidente de Canarias ha remarcado que no solo piensa así su comunidad, sino también otros gobiernos, como el de Cantabria o la Generalitat Valenciana, que «ya tiene fallo» (en esa comunidad, el Tribunal Superior de Justicia sí ha refrendado el toque de queda).

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, también se refirió al rechazo del TSJC y animó al ejecutivo canario a presentar ese recurso ante el Supremo.

Crece la presión hospitalaria en Canarias

Ángel Víctor Torres ha dicho en Madrid que no solo crecen los casos. Ha advertido que está comenzando a subir la presión hospitalaria, con aumentos de los ingresos de pacientes con covid-19 que haya llegado a superar el 25 % en un solo día en el Hospital de La Candelaria, en Tenerife.

Enviaba la droga oculta en cojines por paquetería postal

0

Una persona detenida por el envío continuado de sustancias estupefacientes a través de servicios de mensajería

El ciudadano detenido, de origen irlandés, se dedicaba al envío de paquetes postales con hachís y marihuana a distintos países europeos. Uno de sus últimos paquetes interceptados era la droga oculta en cojines. 

Es el resultado de una investigación desarrollada de manera conjunta por Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la ODAIFI de la Sección Fiscal de la Guardia Civil del muelle de Santa Cruz de Tenerife.

Durante la investigación se habían detectado varios envíos postales en cuyo interior se trataba de ocultar sustancias estupefacientes.

Una operación de vigilancia de la droga oculta en objetos cotidianos que ha durado varios meses

La investigación se ha desarrollado a lo largo de varios meses, en los que el detenido realizaba continuos viajes para controlar la infraestructura que tenía organizada en su país de origen. A Irlanda era el lugar a donde se enviaban la mayor parte de los envíos detectados. 

Con esta detención se considera desarticulado uno de los grupos que venía operando en la zona sur de la isla de Tenerife. 

La organización realizaba sus envíos a través de distintas empresas de paquetería postal, intentando eludir los controles aduaneros mediante la ocultación de las sustancias estupefacientes en el interior de objetos cotidianos, como cojines o ropa de vestir

La operación se desarrolló en el marco de las diligencias previas instruidas por el Juzgado de Instrucción nº 2 de Santa Cruz de Tenerife

Al menos 30 muertos y 70 desaparecidos a causa de las inundaciones y las fuertes lluvias en Alemania

Según la Policía, dos bomberos han muerto durante las operaciones de rescate en el distrito de Maerkischer Kreis, en Renania del Norte-Westfalia

Alemania lluvias
Lluvias en Alemania. Imagen cedida Europa Press.

Al menos 30 personas han muerto y unas 70 han sido dadas por desaparecidas a causa de las lluvias torrenciales e inundaciones registradas durante las últimas horas en el oeste de Alemania. Según confirmaron las autoridades del país europeo.

La Policía ha confirmado que por el momento son 18 los fallecidos en el distrito de Ahrweiler, situado en Renania-Palatinado. Por otro lado lado, hasta 70 personas continúan en paradero desconocido en la zona, donde se han derrumbado seis casas por las fuertes lluvias registradas en el área de Schuld. En Ahrweiler, según los agentes, varias zonas han quedado completamente incomunicadas, según informaciones del diario ‘Die Welt’.

Informaciones preliminares apuntaban a la muerte de dos bomberos durante las operaciones de rescate en el distrito de Maerkischer Kreis, en Renania del Norte-Westfalia, según la Policía. Uno de ellos ha fallecido tras caer al agua mientras rescataba a un hombre y otro ha sufrido un colapso durante otra operación.