182 terremotos se han registrado en Canarias durante el mes de junio

0

El Instituto Geográfico Nacional ha publicado su informe sobre la actividad sísmica en el área de las Islas Canarias en el mes de junio. El mayor seísmo fue de 3,3 de magnitud

Imagen de la actividad sísmica en los últimos días en el área de Canarias

A lo largo del mes de junio se ha localizado un total de 182 terremotos en el área de las Islas Canarias. El de mayor magnitud tuvo 3,3 mbLg. Ocurrió el día 12 a las 19:10 (UTC), a 10 km de profundidad, con epicentro localizado a unos 150 km al noroeste de la isla de Lanzarote.

También el día 28 a las 01:16 (UTC) se localizó un terremoto al oeste de la isla de Fuerteventura, a unos 35 km de la costa, con magnitud 2,4 mbLg y profundidad 4 km, que fue sentido con intensidad II (EMS98) en la localidad majorera de Pájara.

Entre las islas de Gran Canaria y Fuerteventura, durante este mes, se han localizado otros 5 terremotos de menor magnitud, con una distribución epicentral dispersa.

Una de las zonas con más actividad de terremotos en Canarias es la concentrada entre Tenerife y Gran Canaria

Entre las islas de Gran Canaria y Tenerife ha continuado la actividad. 57 terremotos localizados, a profundidades entre 1 y 35 km y magnitudes entre 0,3 y 2,1 mbLg.

En el interior de la isla de Tenerife ha continuado la actividad sísmica, principalmente en las zonas próximas a Icod de los Vinos, Vilaflor, Teide-Pico Viejo y Guía de Isora. En la zona se registraron un total de 40 terremotos localizados entre magnitudes -0,1 y 1,6 mbLg y profundidades entre 1 y 28 km.

20 terremotos se han localizado en El Hierro con magnitudes 1,4 y 2,5 mbLg y profundidades entre 5 y 37 km. Nueve de estos terremotos ocurrieron en la noche del día 10, entre las 22:28 y las 22:44, con magnitudes entre 1,9 y 2,5 mbLg, profundidades entre 32 y 37 km y epicentro al oeste de Orchilla. No se tienen noticas de que estos terremotos hayan sido sentidos por la población de la isla.

En La Palma una serie sísmica dejó 320 terremotos

En la zona de la isla de La Palma se han localizado 39 terremotos con magnitudes entre 1,0 y 2,2 mbLg y profundidades entre 3 y 37 km. El día 25, a las 7:19 (UTC) se inició una serie sísmica, localizada al sur de la isla, en la zona de Cumbre Vieja. En total se detectaron 320 terremotos y 37 localizados con magnitudes entre 1,1 y 2,2 mbLg y profundidades entre 18 y 37 km. Esta serie terminó el día 27 y tiene las mismas características que las restantes que se han localizado en la zona desde octubre de 2007.

Los resultados obtenidos a partir de las observaciones realizadas por las Estaciones Permanentes GNSS de la Red de Vigilancia Volcánica de Canarias y a través del procesado InSAR no muestran ninguna deformación significativa que pueda asociarse con actividad volcánica.

Los datos de la Red de Estaciones Volcanomagnéticas de Canarias tampoco muestran cambios asociados a variaciones relevantes en el estado de los sistemas volcánicos.

El sur y oeste de Caracas vive una jornada de enfrentamientos entre bandas armadas y Policía

A mediados de junio, hubo otra operación parecida que se saldó con la detención de 38 personas y con dos policías heridos

Venezuela
Imagen cedida por EFE.

El sur y oeste de Caracas vivió este jueves una jornada de enfrentamientos entre bandas armadas y la Policía, si bien aún no ha trascendido ninguna víctima ni detenciones.

La ministra de Interior y Justicia de Venezuela, Carmen Meléndez, informó este jueves de que la Policía está realizando una operación contra bandas armadas. Se están centrando en el sur y oeste de Caracas.

«En este momento, los organismos de Seguridad Ciudadana se encuentran enfrentando estas bandas armadas y seguimos avanzando hasta lograr la paz y la tranquilidad definitiva de estas comunidades», ha dicho en su cuenta de Twitter.

«Se trata de grupos estructurados de delincuencia organizada que sistemáticamente han atacado a nuestra sociedad, amedrentando, hiriendo y asesinando a gente inocente». También ha acusado a la oposición, «con complicidad internacional», de apoyar a estos grupos.

Guaidó reacciona a la jornada de enfrentamientos en Caracas

A mediados de junio, hubo otra operación parecida que se saldó con la detención de 38 personas y con dos policías heridos. Entonces, el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, y el presidente de la Asamblea Nacional del país, Jorge Rodríguez, acusaron a la oposición de financiar a grupos armados que actúan en barrios populares de Caracas.

Por su parte, el opositor Juan Guaidó, tildó estas acusaciones de «absurdo teatro para justificar el fracaso» de Maduro ante la realidad de Venezuela. Para el opositor, esa realidad es que el Gobierno no «controla las bandas que ellos armaron».

Aumentan a 64 los fallecidos por el derrumbe del edificio en Miami

Los servicios de emergencia han renunciado ya a localizar a supervivientes entre los escombros de la torre de doce plantas

Restos del edificio derrumbado en Surfside, en el condado de Miami-Dade. MONICA MCGIVERN / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO / EP

En relación al derrumbe en Miami, las autoridades han elevado a 64 el balance oficial de víctimas mortales por el colapso de un edificio en la localidad de Surfside, Florida. Un derrumbe que ocurrió el pasado 24 de junio. Los servicios de emergencia han renunciado a localizar a supervivientes entre los escombros de la torre de doce plantas.

El miércoles, un simbólico y emotivo minuto de silencio sirvió de homenaje a las víctimas. Con este acto se marcó el final de las tareas de búsqueda tal como se conocían hasta ahora. Los rescatadores consideran que ya no se encontrará a más personas con vida entre los restos del edificio. Lo que quedaba del inmueble fue demolido del todo ante la llegada del ciclón ‘Elsa’.

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, ha confirmado este jueves en rueda de prensa el hallazgo de más cadáveres. Son 64 los cuerpos recuperados hasta el momento y, en principio, el balance seguirá aumentando. En este sentido, ha cifrado en 76 las personas que siguen desaparecidas y se han identificado a 40 fallecidos, según la cadena CNN.

Recuperar todos los desaparecidos del derrumbe de Miami

Las autoridades han prometido que seguirán trabajando hasta hallar a todos estos desaparecidos, aunque ya lo harán sin perros de rastreo o dispositivos de escucha, claves para detectar vida. Pasadas las primeras horas después del derrumbe, los servicios de emergencia no han vuelto a localizar supervivientes.

«El trabajo continúa con toda velocidad y urgencia», ha dicho Levine Cava, según recoge ‘Miami Herald’, a la vez que ha indicado que las familias de las víctimas han podido visitar de nuevo este jueves el lugar del colapso.

Tras la demolición de la parte del edificio que quedaba en pie este pasado domingo, los equipos de rescate han encontrado «un número cada vez mayor de personas, todas las que habían fallecido», ha detallado Levine Cava.

Los equipos de rescate esperan avanzar rápido en la recuperación

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, aplaudió el miércoles la labor de los equipos de búsqueda. Según sus propias palabras esta tragedia «dejará una profunda herida durante mucho tiempo» en este estado estadounidense, que esta semana ha estado también pendiente de los posibles estragos que pudiese causar la tormenta ‘Elsa’.

Por su parte, el jefe de bomberos de Miami, Alan Cominsky, ha compartido que no sabe exactamente cuántos pisos han atravesado los equipos de rescate o cuánto tiempo puede llevar la operación. «Las autoridades están esperando que el progreso avance a un ritmo más rápido con nuestros esfuerzos de recuperación», ha indicado.

Autorizan convenios contra la violencia de género en Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, El Hierro y La Gomera

En el ejercicio 2022 se podrá reajustar la anualidad. Será en función de las disponibilidades presupuestarias y con el objetivo de adaptarlas a las nuevas necesidades que vayan surgiendo

Ayudas
Imagen de archivo RTVC.

Convenios contra la violencia de género. El Consejo de Gobierno autorizó la suscripción de las adendas de los convenios de cooperación con los cabildos de varias islas. Concretamente con Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, El Hierro y La Gomera. Están destinados para la consolidación y el mantenimiento del sistema social de prevención. También para la protección integral de las víctimas de la violencia de género en esas islas.

La pasada semana ya se autorizaron las firmas de las adendas con Gran Canaria y Tenerife. Con estas autorizaciones, el Instituto Canario de Igualdad (ICI) aumentará el presupuesto que destina para este año y el siguiente. De esta forma se podrán incrementar los recursos para la atención y protección de las víctimas de violencia de género en todas las islas.

Los convenios de violencia de género se actualizarán

En el ejercicio 2022 se podrá reajustar la anualidad en función de las disponibilidades presupuestarias y con el objetivo de adaptarlas a las nuevas necesidades que vayan surgiendo.

También se modifica la cláusula relativa a la forma de abono de la anualidad de 2021, de tal forma que el Instituto Canario de Igualdad transferirá a cada Cabildo, tras la firma de la adenda y en el plazo de un mes, un anticipo del 100%.

Tal y como establecen los convenios firmados con cada cabildo en 2019, con las nuevas adendas el ICI realizará una inversión total en 2021 de 6.610.317 euros y la misma cantidad en 2022, para financiar la atención que cada cabildo realiza en materia de violencia de género.

Estos convenios permiten a las islas, además de la gestión (directa o indirecta) de los recursos que integran la Red Canaria de Servicios y Centros Públicos Especializados de Atención Social a las Víctimas de Violencia de Género, (dispositivos de emergencia, casas de acogida inmediata, casas de acogida, pisos tutelados y centros de información), realizar campañas de sensibilización y prevención de la violencia de género, actuaciones encaminadas a la formación y actualización del personal integrante de la red y la ejecución de medidas del Pacto de Estado contra la violencia de género en el ámbito de sus competencias.

España prorroga hasta el 24 de julio la cuarentena a viajeros de la India

0

La medida es obligatoria para todos los viajeros que lleguen desde cualquier aeropuerto de la India, con o sin escalas

Imagen archivo RTVC.

Viajeros de India a España. El Gobierno prorroga hasta el 24 de julio la cuarentena obligatoria de diez días para los viajeros que lleguen a España procedentes de la India. El objetivo es evitar la propagación de la variante de coronavirus que se detectó en ese país. Según publicó este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La medida es obligatoria para todos los viajeros que lleguen desde cualquier aeropuerto de la India, con o sin escalas, durante los diez días posteriores a su llegada. En concreto serán siete si el pasajero se hace una PCR y da negativa. Queda exento de cumplir esta medida el personal aeronáutico necesario para las actividades de transporte aéreo.

Medidas que deben cumplir los viajeros

Durante la cuarentena, deben permanecer en su domicilio o alojamiento y limitar los accesos de terceras personas. También tienen que restringir sus desplazamientos a los imprescindibles, como adquirir alimentos, productos farmacéuticos o de primera necesidad, la asistencia a centros de salud, por causas de fuerza mayor o situación de necesidad.

La orden entrará en vigor a las 00:00 del 11 de julio y se prolongará hasta el 24 de julio. Si las circunstancias continuasen podría ser de nuevo prorrogada esta medida.

En India el 95% de los casos actuales están relacionados con la variante delta. En los últimos días sí que se ha registrado una disminución de casos y de fallecimientos.

A finales del mes de junio al respecto de esta medida ya se pronunció la Audiencia Nacional, que consideraba que esta medida «está en sintonía con las recomendaciones de Europa y de los organismos internacionales».

Alemania estudia declarar toda España zona de riesgo por covid

0

De producirse este cambio, los turistas alemanes deberían realizarse un test al volver a su país pero no guardar cuarentena

Alemania
Imagen de archivo RTVC.

España zona de riesgo. El Gobierno alemán estudia incluir a toda España en la lista de regiones de riesgo por covid. Es el menor de tres niveles de alerta según el estado de la pandemia. Según informaron este jueves los medios del grupo Funke.

Según fuentes gubernamentales, la medida podría anunciarse este viernes, en la actualización semanal de las listas de riesgo que publica el Instituto Robert Koch (RKI) de virología tras consensuarlas con los ministerios de Exteriores, Interior y Sanidad.

La inclusión en la lista de riesgo no tiene casi repercusiones directas para los turistas alemanes que se encuentren en España o planeen viajar a España en los próximos días.

De producirse este cambio, los turistas alemanes deberían realizarse un test al volver a su país. Lo que no están obligados a guardar cuarentena, exactamente igual que deben hacer quienes regresen de las regiones que no están consideradas de riesgo.

España tiene zona de riesgo para Alemania

Actualmente están consideradas zonas de riesgo Andalucía, Cataluña, Cantabria, Navarra, La Rioja, País Vasco y Ceuta.

Baleares y Canarias, los dos principales destinos de los turistas alemanes en España, no están consideradas zonas de riesgo.

Esta decisión ocurriría un día después de que Reino Unido anunciase que levanta las restricciones a los pasajeros a partir del 19 de julio.

Los residentes en el Reino Unido que entren en Inglaterra a partir del 19 de julio procedentes de países en su lista ámbar, entre ellos España, no deberán hacer una cuarentena de diez días si han recibido la pauta completa de la vacunación contra la covid-19. Según anunció este jueves el ministro británico de Transportes, Grant Shapps.

El Gobierno mantendrá la exigencia de realizar un test antes de viajar a Inglaterra y de una PCR en los primeros dos días de haber entrado en el país, dijo el ministro ante la Cámara de los Comunes (Baja), antes de agregar que se suprime la obligación de hacer un tercer test PCR a los ocho días de la llegada.

La Policía de Haití arresta a 15 colombianos y dos estadounidenses por el magnicidio de Moise

El jefe de la Policía, León Charles, detalló que 15 colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano fueron interceptados tras una operación policial de dos días

Un soldado frente a la residencia del asesinado presidente haitiano, Jovenel Moise. TCHARLY COUTIN / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO / EP

La Policía de Haití informó que ha arrestado a 15 colombianos y a dos estadounidenses sospechosos de asesinar al presidente Jovenel Moise. También identificaron a un total de 28 supuestos perpetradores del magnicidio, ocho de los cuales son prófugos y siete resultaron abatidos.

En una rueda de prensa, el jefe de la Policía, León Charles, ha detallado que se interceptaron a 15 colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano. La operación policial duró dos días.

«Era un comando de 28 atacantes, incluidos 26 colombianos, mientras que interceptamos a 15 colombianos y a dos estadounidenses de origen haitiano. Tres colombianos murieron y otros ocho están prófugos, ha dicho según indica el diario ‘Le Nouvelliste’.

Horas más tarde, la Policía de Haití ha comunicado en Twitter que está buscando activamente a nueve personas «que participaron en el atroz asesinato». Añadieron que también se detuvo a 15 personas, entre ellas 13 colombianos, en relación con el caso.

El primer ministro interino, Claude Joseph, ha declarado que se ha «arrestado a la mayoría de los atacantes» y que está «encantado con el apoyo de la población». «Seguimos buscando la ayuda de la población para interceptar a los ocho atacantes que se encuentran en fuga», ha añadido.

Los detenidos

Por su parte, el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, informó de que los colombianos capturados son miembros retirados del Ejército del país. Molano ha confirmado que la Interpol ha solicitado información a la Policía colombiana, según recoge ‘Caracol Radio’.

Horas antes, Pierre ha informado a la CNN de que uno de los estadounidenses se identifica como James Solages. Sobre esto se ha preguntado al portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, quien ha indicado que no está «en condiciones de confirmar eso, principalmente porque las autoridades haitianas, por supuesto, están liderando esta investigación».

«Estamos al tanto de los informes de los arrestos que han tenido lugar, pero tendría que consultar a las autoridades haitianas para obtener más detalles», ha aportado.

Asimismo, la embajada de Taiwán en Haití ha informado en un comunicado que este jueves la Policía haitiana ha comunicado su intención de ingresar a la Embajada para perseguir a 11 sospechosos.

«Taiwán, como miembro responsable de la comunidad internacional, amigo leal desde hace mucho tiempo y socio creíble de Haití, accedió de inmediato y autorizó a la Policía haitiana a realizar una búsqueda para buscar justicia y determinar la verdad detrás del incidente tan pronto como sea posible», se lee en el comunicado.

«La Policía inició una operación alrededor de las 16.00 horas (hora local) y arrestó con éxito a 11 sospechosos. El proceso transcurrió sin problemas y la Policía llevó a interrogarlos», ha añadido.

Llamamiento a la población

La Policía haitiana ha pedido a la población que los ayuden a «esclarecer el crimen». Han solicitado que se comparta cualquier información disponible. Asimismo, también ha solicitado ayuda internacional en la investigación.

Charles ha indicado que «ya se tienen a los autores físicos del asesinato, y que ahora buscan identificar a los autores intelectuales». En este sentido, ha anunciado el inicio de una investigación administrativa y judicial sobre el magnicidio.

En este sentido, el comisionado de Gobierno del Tribunal de primera instancia de Puerto Príncipe, Me Bedford Claude, ha pedido al inspector general jefe, Frantz Jean François, que ponga a altos funcionarios y agentes de seguridad del presidente Jovenel Moise a disposición de la Justicia, según recoge ‘Juno 7’.

Por su parte, el primer ministro interino compartió a la BBC que Moise pudo haber sido asesinado porque estaba luchando contra los «oligarcas» en Haití. «Moise estaba luchando contra algunos oligarcas en el país y no sabemos si existe un vínculo entre esos oligarcas y los asesinos extranjeros del presidente», ha dicho.

Moise fue asesinado en un ataque perpetrado el miércoles de madrugada contra su residencia privada, recibiendo hasta 12 disparos. Posteriormente, el embajador del país caribeño en Estados Unidos, Bocchit Edmond, ha asegurado que los asaltantes estaban «muy bien entrenados». Edmond confirmó que se hicieron pasar por agentes de la DEA. Tras el magnicidio, Joseph declaró el estado de sitio.

Arrimadas: Rivera fue invitado por Cs a la convención pero ha declinado ir

0

La formación naranja celebrará su próxima convención el 17 y 18 de julio. El fundador Albert Rivera ha declinado, según ha informado Arrimadas, asistir al encuentro

Acuerdo PSOE-Ciudadanos
Inés Arrimadas

Rivera declina asistir a la convención de Ciudadanos. La líder del partido, Inés Arrimadas, ha asegurado que la dirección de su partido ha traslado al fundador Albert Rivera una invitación para asistir a la próxima convención del 17 y 18 de julio. Ella misma ha aclarado que Rivera ha declinado asistir ya que ahora trabaja en el sector privado.

En un coloquio del Club Siglo XXI, ha respondido así tras ser preguntada sobre la próxima convención del partido. Una convención que buscará reafirmarse en una idea europeísta para frenar la actual polarización política y los populismos.

El objetivo es seguir la estela de otras formaciones liberales europeas

Ha explicado Arrimadas que la convención «debe seguir la estela» de otras formaciones liberales europeas. Formaciones que también han atravesado por problemas y ha vaticinado que supondrá «un punto de inflexión para el partido».

La líder de Ciudadanos considera se «debe dejar de perder el tiempo en sus problemas internos» para «mirar a los problemas que tienen los ciudadanos». En este sentido, ha reiterado la necesidad de que Ciudadanos recupere el espacio liberal en tiempos de polarización y de auge de populismos y nacionalismos.

«Estamos en un momento liberticida», ha exclamado Arrimadas. Considera que el propio Gobierno pretende dictar a los ciudadanos lo que deben pensar, expresar o consumir.

Arrimadas reconoce que su partido ha cometido errores

Arrimadas ha admitido que su partido ha cometido errores, pero ha criticado que otros «cometen infamias».

En este sentido, la líder de la formación naranja ha dicho que el PSOE «ha dejado de ser el partido socialista» para convertirse en «el partido sanchista» ya que «ataca a las instituciones del Estado», no defiende los consensos constitucionales, va contra los jueces, deslegitima al Tribunal de Cuentas y finalmente justifica unos indultos a los exlíderes del procés «haciendo un relato que criminaliza a los constitucionalistas» en Cataluña.

Ante ello, ha insistido, es necesario un partido liberal que evite que España vaya «a las trincheras» y que frene las aspiraciones de los nacionalistas que se nutren de la «falta de consensos de los grandes partidos», en referencia a PSOE y PP.


Gran Canaria pasa a Nivel 2 y Tenerife se mantiene en el Nivel 3, con nuevas restricciones

La variante Delta, conocida como cepa India, es la predominante en Gran Canaria, con un 40 por ciento de afección

El Gobierno de Canarias solicitará al TSJC limitar la movilidad nocturna desde las 00:30 a las 6:00 de la mañana en Nivel 3

El Consejo de Gobierno celebrado en la tarde de este jueves ha decidido que, dado el aumento de casos COVID en Gran Canaria, el nivel de alerta sanitaria pase a Nivel 2.

Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, tras la reunión en la que se ha analizado la modificación de los niveles de alerta a causa del repunte del números de contagios que vive el archipiélago.

En el caso de Gran Canaria, la cepa delta es la predominante en el 40 por ciento de los casos detectados. Se trata de una cepa que tiene una alta carga viral y es la más contagiosa de todas.

Gran Canaria pasa a Nivel 2 y Tenerife se mantiene en el Nivel 3, con nuevas restricciones
Gran Canaria pasa a Nivel 2 y Tenerife se mantiene en el Nivel 3, con nuevas restricciones

Tenerife mantiene el nivel, con restricciones

En el caso de Tenerife se ha decidido mantener a la isla en alerta sanitaria nivel 3 pero tomando nuevas medidas sanitarias.

Existe la «necesidad de continuar con cribados selectivos de grupos y en zonas donde las mayores incidencias se están concentrando», ha anunciado Trujillo.

Por otro lado, se llevará a cabo la aceleración de la vacunación de grupos de 20 a 29 años de edad en las islas de mayor población. Todo ello, manteniendo el calendario establecido.

El Gobierno regional solicitará al Tribunal Superior de Justicia de Canarias la autorización para habilitar el toque de queda entre las 00:30 y las 06:00 de la mañana.

Otra de las medidas es la prohibición de venta de bebidas alcohólicas, que no se podrán despachar a partir de las 20:00 horas.

Se quiere evitar las aglomeraciones y concentraciones no deseadas en playas, parques y jardines o lugares donde puedan llevarse a cabo fiestas multitudinarias o botellones, desde las 20:00 horas y hasta las 7 de la mañana.

Restricciones en el transporte público que podrá funcionar al 33 por ciento de su capacidad total, sobre todo, con especial hincapié en aquellas líneas de mayor uso.

Prohibición, en espacios cerrados, de actuaciones con bandas y espectáculos que no permitan mantener llevar puesta la mascarilla.

Los eventos multitudinarios con asistencia prevista de más de 750 personas quedarán prohibidos. Por otro lado, aquellos de menor asistencia quedarán aplazados hasta que mejore la situación epidemiológica.

Con todo ello se pretende limitar la movilidad geográfica y las aglomeraciones que puedan llevar a brotes masivos.

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, quiso, finalmente, hacer un llamamiento al compromiso por parte de todos y la necesidad de cumplir las medidas restrictivas que requieren de un esfuerzo de toda la ciudadanía.

Cuatro municipios de las Islas comparten inquietudes y propuestas para celebrar el Carnaval en 2022

0

Coinciden en que los desfiles de la Cabalgata y grupos de Carnaval se realicen en diferentes días

Las Palmas de Gran Canaria. Carnaval de día en Vegueta, 2018. Foto Quique Curbelo

Los preparativos del carnaval 2022 ya están en marcha. Los concejales de fiestas de dos municipios tinerfeños, Santa Cruz de Tenerife y Puerto de La Cruz, y otros dos grancanarios, San Bartolomé de Tirajana y Las Palmas de Gran Canaria, ponen en común sus dudas e inquietudes sobre la celebración de estas fiestas el año próximo.

Varias jornadas de reuniones en INFECAR, han puesto de manifiesto la preocupación de las Concejalías de Fiestas de estos cuatro Ayuntamientos de cara al próximo año. Se espera poder celebrar el carnaval y, según las previsiones, volverán a reunir a miles de personas en recintos y lugares público. Todo ello tras el parón como consecuencia de la pandemia.

Preocupaciones y retos pero también se han propuesto soluciones, tal y como señalaron los ediles Alfonso Cabello (Santa Cruz de Tenerife), Alberto Castilla (Puerto de la Cruz), Alexis Moreno Suárez (San Bartolomé de Tirajana) e Inmaculada Medina (Las Palmas de Gran Canaria).

Inmaculada Medina, concejala de Fiestas y Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria, ha anticipado que se realizarán dos desfiles, uno para la Reina, los drags y grupos del Carnaval y otro para la gran Cabalgata. También hay una propuesta de las purgas para “reducir a veinte minutos” sus actuaciones a concurso.

Maquillaje Corporal al alza en el carnaval de 2022

Desde Las Palmas de Gran Canaria se anuncia que se dará más participación de los grupos de disfraces y el impulso al Certamen de Maquillaje Corporal como concurso internacional y la pasarela directa para quien lo gane al World Bodypainting Festival, concurso mundial que se celebra anualmente en Austria.

Las reuniones sobre los carnavales se han organizado en torno a mesas de debate y propuestas. También se ha presentado una novedad: el proyecto ‘Purpurina’, presentado por la viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, Sylvia Jaén, quien señala como objetivo la promoción de la diversidad “desde la participación y no desde la imposición”.

Proyección internacional del carnaval, también en 2022

Los cuatro ediles responsables de festejos han destacado la importancia de acordar de forma conjunta estrategias “con vistas a la proyección internacional de las Islas”.

Alfonso Cabello del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, señaló como su mayor preocupación la celebración del Carnaval en la calle. “Es lo que más miedo nos da debido a la pandemia, y a cómo pueda afectar. Esto y los condicionantes presupuestarios” apuntó Cabello.

El responsable de San Bartolomé de Tirajana, Alexis Moreno Suárez destacó la importante presencia de turistas en el carnaval sureño. Según comentó “nuestra ilusión es hacer un carnaval totalmente normal y que la pandemia quede atrás, y respecto a la financiación estamos incorporando a más patrocinadores, a pesar de la situación económica de los empresarios”.

Alberto Castilla del Puerto de la Cruz también apuntó a la importancia de los grupos y colectivos del carnaval, “son los grandes protagonistas y tenemos una deuda pendiente con ellos a la hora de prestarles ayuda”. Además destacó la relevancia que para el carnaval de Puerto de la Cruz tiene el hermanamiento con el carnaval de Alemania.

El cierre del debate lo realizó Inmaculada Medina, responsable del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Medina insistió en que “las fiestas y el carnaval también son cultura y economía, generan riqueza”.