Concierto de música en la Residencia de Mayores de Taliarte

0

Más de 70 usuarios de la Residencia de Taliarte, en Gran Canaria, asistieron al concierto organizado por el International Bach Festival Canarias dentro de su Proyecto «La música te acompaña»

El Festival Internacional de Bach de Canarias, dentro de su proyecto para acercar la música a los centros sociosanitarios y hospitales, ha llevado a cabo, hoy, un concierto en la Residencia de Mayores de Taliarte de Gran Canaria. Con esta iniciativa la música de Bach, Mozart o Gardel ha llegado a los mayores.

El concierto contó con la participación del Cuarteto Arsis, que ofreció temas clásicos y populares a los usuarios y profesionales de este centro sociosanitario del Instituto Social y Sociosanitario del Cabildo de Gran Canaria.

El ministro de Consumo pide no comer tanta carne para no perjudicar la salud y al planeta

0

Según el titular de Consumo, las flatulencias de las vacas y las heces de los cerdos y sus piensos generan ya más contaminación que la de los coches

El ministro de Consumo pide no comer tanta carne. El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha pedido a los españoles que cambien la dieta porque comen carne de forma excesiva y eso perjudica a su salud y a la del planeta: el 14,5 % de las emisiones de gases de efecto invernadero proviene de la ganadería, especialmente de las macrogranjas, según ha señalado.

Estos argumentos los plantea Garzón en un vídeo que adjunta en su perfil de Twitter, en el que muestra su preocupación por la salud de los ciudadanos y del planeta, porque «sin planeta no tenemos vida, salario, ni economía y nos lo estamos cargando».

Según el titular de Consumo, las flatulencias de las vacas y las heces de los cerdos y sus piensos generan ya más contaminación que la de los coches.

Y la evidencia científica apunta ya a que la ganadería representa a nivel mundial ese 14,5 % de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, y que para que tengamos un kilo de carne de vaca se requieren 15.000 litros de agua.

Por eso, cree necesario cambiar nuestra dieta y mejorar el estado del planeta, pero teme que el problema se convierta en crónico, como ha ocurrido en otros países, ya que en los últimos años «se ha disparado la producción de carne».

«En España -asegura- se producen  cada año 7,6 millones de toneladas de carne, que salen del sacrificio de 70 millones de animales, cerdos, vacas, ovejas, cabras, caballos, aves..».

Garzón recuerda que la cantidad recomendada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesa) es entre 200 y 500 gramos semanales, pero en España el consumo medio es de más de un kilo.

La OMS ha alertado del riesgo que tiene el consumo excesivo de carne roja, que puede traducirse en infartos, diabetes y otros tipos de enfermedades, y la ciencia ha constatado que las dietas ricas en grasas provocan más muertes que las ocasionadas por el alcohol, tabaco y drogas. 

Reacciones del sector a la petición del ministro de Consumo de no comer tanta carne

El sector ganadero-cárnico ha manifestado su «estupor» en una carta abierta al ministro de Consumo, Alberto Garzón, ante la petición que hizo en su perfil de Twitter de que los españoles cambien su dieta porque comen carne de forma excesiva y eso perjudica a su salud y a la del planeta.

Los presidentes de las Interprofesionales del Cerdo Ibérico (Asici), de Carne Avícola (Avianza), para el Impulso del Sector Cunícola (Intercun), del Ovino y Caprino (Interovic), del Porcino de Capa Blanca (Interporc) y de la Carne de Vacuno (Provacuno) lo han expresado así «ante la campaña suscrita» por Garzón y «el Ministerio del que es titular en la cual difama al conjunto del sector ganadero-cárnico».

Los representantes de las citadas seis Interprofesionales consideran «preocupante» que un ministro «enarbole una serie de afirmaciones erróneas o desenfocadas, y hacerlo además a través de canales públicos, tratando de crear una confrontación artificial con un sector, el ganadero-cárnico, que cumple un rol social y económico de primera magnitud en nuestro país».

Según la FAO, el sector «genera en España más de 2,5 millones de empleos y casi 9.000 millones de euros de exportaciones a la balanza comercial», añaden.

En la carta abierta, defienden la contribución del sector «a la creación de empleo» y su impulso a «fuertes compromisos medioambientales con resultados comprobables», además de abogar la «senda de la colaboración institucional y el diálogo» y confiar en que «nuestros responsables públicos contribuyen, con su actitud y sus manifestaciones, a ese clima de entendimiento».

A su juicio, es irresponsable usar los datos de forma interesada cuando hay muchos datos disponibles del propio Gobierno del que forma parte».

En la texto, el sector responde con datos a cada una de las afirmaciones del ministro de Consumo con el fin de rebatirlas, como la posición de España como el país más saludable del mundo (Bloomberg, Healthiest Country Index) y con más esperanza de vida de la Unión Europea (según la Comisión Europea).

Respecto al agua necesaria para producir 1 kg de carne, detalla que el 90 % es «agua verde», procedente de la lluvia y solo un 10 % es «agua azul» y «agua gris», una cantidad inferior a la de muchos cultivos vegetales, de acuerdo a sus cifras.

En cuanto a los gases de efecto invernadero, precisa que, en España, «según los datos oficiales del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero -Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico-, la producción ganadera de carne representa únicamente el 7,8 % del total de emisiones. 

El Museo Elder acerca la ciencia a los más pequeños con el Ratón Pérez

0

El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado el Laboratorio del Ratón Pérez. Una sala infantil donde los más pequeños pasarán un rato muy divertido jugando con la ciencia

El Ratoncito Pérez es un personaje de leyenda muy conocido por los más pequeños. Pues esperan con ansia el momento en que se le cae un diente de leche y lo colocan en su almohada para al despertar encontrarse con una moneda. Un personaje que aparece en múltiples culturas y que simboliza el valor de los niño para afrontar el miedo a la caída de su primer diente.

El Museo Elder adapta su figura para enseñar a los más pequeños que la ciencia está presente en todo lo que nos rodea. Aunque no son los únicos animales que se usan en los laboratorios para las investigaciones, son los más usados y son una valiosísima herramienta para estudiar como reacciona el organismo de un mamífero frente a múltiples situaciones como una agresión, una infección o una intoxicación experimental.

Los profesores preocupados por el comportamiento de algunos estudiantes

Pocas semanas después de entregar las notas, los profesores hacen un llamamiento a la responsabilidad a los alumnos y en general a la población más joven. Tras un curso en el que la gran mayoría de los estudiantes se han comportado de manera excepcional, los docentes no entienden ahora estas conductas

Los profesores preocupados por los estudiantes. Han sido 9 largos meses en los que lo han antepuesto todo para garantizar la seguridad de sus alumnos. Por eso muchos profesores no entienden que escenas de botellones y aglomeraciones de fiestas nocturnas se repitan con tanta frecuencia.

Lorena Concepción, que es maestra en el IES Marina Cebrián, explicaba «Nos duele mucho porque parece que todo lo que hemos sembrado, no estamos recogiendo los frutos. Porque llevamos todo el curso insistiendo. No solamente en cuidarnos nosotros , sino en cuidar a los demás».

Algunos profesores con los que hemos hablado, aseguran que la decepción se acrecienta especialmente cuando durante todo el curso tuvieron un actitud ejemplar dentro del aula.

«El alumnado ha sido muy consciente de todo lo que han tenido que llevar a cabo» aseguraba el profesor Oliver Escobar, Maestro CEIP Narciso Brito. «No se están dando cuenta que esos actos, esas incidencias, están afectando no sólo al colectivo educativo, sino al tema hostelería. Está llevando al tema de cierres».

Por eso pocas semanas después de haber entregado las notas se sienten decepcionados e impotentes con las actitudes individualistas de unos pocos.

Sanidad no prevé endurecer medidas y confía en las que tomen las comunidades

En la reunión los consejeros han mostrado su preocupación por el rápido cambio de tendencia en la pandemia

Sanidad no prevé endurecer las medidas. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha insistido este miércoles en que no se plantea tomar nuevas medidas de obligado cumplimiento para frenar esta quinta ola. Darias considera que las comunidades cuentan ya con un «amplio elenco» de herramientas para lograr revertir la situación.

En una nueva reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, los consejeros han puesto sobre la mesa su preocupación por el «rápido» cambio de tendencia de la pandemia. Preocupa la explosión de contactos fundamentalmente entre la gente joven (de 12 a 19 y de 20 a 29).

La incidencia media nacional se ha disparado entre los jóvenes

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras la reunión del Consejo Interterritorial / EFE

Y es que ha vuelto a subir la incidencia media nacional hasta los 252,1 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, y a disparar entre el grupo de edad de 20 a 29 años que alcanza los 814 (97 más que ayer) y en la franja de entre 12 y 19, que se eleva a 729 (77 más), según los últimos datos de los que ha informado el Ministerio.

En este sentido, Darias ha insistido en que los más jóvenes no pueden bajar la guardia ante el virus. Ha advertido de que uno de cada 100 contagios entre los 20 y los 24 años terminan en ingreso, una cifra que se eleva a 1,5 en la franja de 25 y 29 y a «dos o tres entre 30 y 39».

Además, ha hecho hincapié en que si bien la mayoría de estos nuevos casos, por la edad, son asintomáticos o presentan una sintomatología leve, no se puede descartar que los contagios vayan a otro grupo más vulnerable que aun esté sin completar la pauta de vacunación.

Piden responsabilidad a los más jóvenes

La ministra ha destacado que la juventud ha sido muy responsable durante la pandemia y les he pedido un último esfuerzo para derrotar al virus. «Es muy importante pedirles responsabilidad pero no responsabilizarlos», ha dicho Darias.

Los consejeros han trasladado a la ministra que entre los no vacunados en todas las comunidades tienen un patrón común, que es el de no estar vacunado ya que se trata de personas «vinculadas a alto riesgo de diseminación del virus, con altas concentraciones en interiores y exteriores sin medidas de seguridad».

Por eso, ha valorado que muchas de  las comunidades estén abriendo ya la vacunación entre los jóvenes.

«Lo importante es vacunar y vacunar y que ninguna vacuna quede en la nevera, todas al deltoides», ha proseguido la titular de Sanidad.

Sanidad no prevé endurecer las medidas pero pone a disposición de las comunidades los rastreadores del Ejército

Darias ha destacado la importancia de la detección precoz. El Ministerio ha puesto a disposición de las comunidades, además de cinco millones de test de antígenos para incrementar los cribados, a los rastreadores del Ejército. Comunidades como Baleares, Canarias, Castilla y León y Comunidad Valenciana ya lo han solicitado.

Pero sí ha descartado un nuevo estado de alarma, así como el cierre general del ocio nocturno, o la marcha atrás con las mascarillas.

Para la ministra, las comunidades cuentan ya con un «amplio elenco» de documentos, protocolos y planes a su disposición y que se han ido aprobando a lo largo de estos meses.

Así, la titular de Sanidad ha confiado y valorado las medidas que están tomando las comunidades adaptándolas cada una a su situación epidemiológica.

«Serán las comunidades las que decidan», ha insistido la ministra. Darias ha recordado la importancia del uso de la mascarilla cuando no se pueda cumplir con la distancia de seguridad en exteriores. Hay que recordar que siempre es obligatoria en interiores.

Las comunidades ponen freno a la desescalada

Aunque Sanidad no prevé endurecer las medidas, las comunidades siguen poniendo freno a la desescalada, y en esta jornada Galicia ha anunciado que exigirá la presentación de una PCR negativa en las 48 horas previas al uso de locales de ocio nocturno en las localidades que estén en riesgo medio,  y precintará parques, playas y lugares de concentración de jóvenes en para evitar botellones.

Por su parte, Aragón retrocede a partir de este viernes a fase 2 con una serie de modulaciones en aforos y horarios en hostelería debido a un repunte de los contagios de covid-19, una semana después de haber recuperado el nivel 1.

Y Extremadura va a solicitar al Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad autorización para el aislamiento perimetral de Moraleja, en la provincia de Cáceres, y Barcarrota, Valdelacalzada y Santa Amalia, en Badajoz, que agrupan a unos 18.000 habitantes.

Para la Comunidad Valenciana es «obvio» que hay que tomar decisiones, y aunque el presidente Ximo Puig no ha adelanto cuales, ha asegurado que las van a tomar.

Sin embargo, el Gobierno de la Comunidad de Madrid considera que ya tiene en vigor «suficientes» límites a la actividad económica en estos momentos y no se plantea incrementar las restricciones, al igual que País Vasco que mantendrá las que tiene actualmente.

La economía canaria evidenció su fragilidad con la pandemia

0

La fragilidad de la economía canaria, dada su dependencia al turismo, ha provocado que el impacto negativo haya sido el doble al de la media española

Informa: Emilia González

Expertos y altos directivos de diferentes sectores empresariales han reflexionado acerca de los desafíos a los que debe enfrentarse la economía de las islas tras el paso de la pandemia.

La fragilidad de la economía canaria, dada su dependencia del sector turístico, ha evidenciado que el impacto negativo ha sido el doble al de la media española.

Pedro Andueza, miembro del comité ejecutivo de CEPYME, señaló la alta factura que el tejido empresarial canario ha tenido que pagar, así como los autónomos, como consecuencia de la pandemia

Ricardo Labarga, director general de Dell Technologies en España, asegura que la nueva era pasa por dejar crecer el tamaño empresarial en Canarias e invertir en la innovación y digitalización de las empresas.

También la infraestructura y la seguridad son retos que afronta la administración pública, según Antonio Olivera, viceconsejero de Presidencia, que destacó el esfuerzo realizado por la administración durante la pandemia.

Una mejor relación público-privada, agilizar la burocracia y la sostenibilidad, tres objetivos a desarrollar entre las conclusiones del encuentro digital que ha analizado el pasado, presente y futuro de las empresas canarias.

El Teatro Guiniguada acoge la obra ‘Siete hombres buenos’

0

Escrita hace tres décadas, la obra no fue llevada a escena hasta el pasado año. Es la fantasía de una Historia de España vista desde el exilio y la añoranza

Cartel de la función ‘Siete hombres buenos’ en el Teatro Guiniguada

‘Siete hombres buenos’ fantasean sobre la historia de una República española que ha permanecido en el poder durante treinta años. La obra se estrena el próximo viernes en el Teatro Guiniguada (Las Palmas de Gran Canaria), y su autor, Juan Mayorga, atesora el mérito de ser uno de los autores vivos más representado en los escenarios.

Un compendio de añoranzas y deseos expresados por unos personajes que abordan desde el exilio una idea de España. Para su puesta en escena la adaptación cuenta con un importante elenco de actores y actrices, entre otros, José Luis de Madariaga, Blanca Rodríguez, Toni Báez, José Luis Massó, Miguel Ángel Maciel, Abraham Santacruz, Ruth Sánchez y Luis O’Malley que proponen al espectador una reflexión sobre el exilio.

El coprotagonista, Madariaga, ha definido la obra como «una deriva hacia temas puramente personales donde se muestran las miserias y virtudes, el egoísmo y altruismo o la lealtad y deslealtad humanas». Una apuesta, concluye, por recuperar la memoria desde una visión fantástica de la Guerra Civil española.

Brecha de género

‘Siete hombres buenos’ fue escrita hace treinta años aunque no fue llevada a escena hasta el pasado año. Para el estreno de este próximo viernes, Mayorga ha permitido realizar ciertas modificaciones de manera que el director, Rafael Rodríguez, ha decidido incluir a dos personajes femeninos, uno de ellos interpretado por la actriz canaria Blanca Rodríguez. Un guiño acorde con su tiempo que, según el director, «rompe con la brecha de género».

Las entradas pueden adquirirse en la web del Teatro Guiniguada.

El TSJC ratifica la actividad en el interior de la hostelería en Tenerife

Según el Tribunal, las pruebas y los informes aportados por el Gobierno de Canarias no son «determinantes ni demostrativos de la racionalidad de la medida cuya suspensión se ratifica íntegramente»

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha ratificado la suspensión con carácter cautelar de las medidas de prevención contra la COVID-19 establecidas por el Gobierno canario en referencia a la isla de Tenerife.

El ejecutivo regional presentó alegaciones a las medidas cautelares adoptadas la semana pasada, cuando rechazó el acuerdo del Ejecutivo de limitar la actividad de la restauración y la hostelería en Tenerife al pasar al nivel 3. En concreto el cierre del interior de los locales de hostelería y restauración y la limitación al 50% del aforo en las terrazas.

Tras estudiar las alegaciones presentadas por el Ejecutivo, la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC en su sede de Santa Cruz de Tenerife expone que «a pesar de los esfuerzos dialécticos de los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma y de las pruebas aportadas, los informes no son en absoluto determinantes ni demostrativos de la racionalidad de la medida cuya suspensión se ratifica íntegramente».

La Sala, afirma, no quiere ser «insensible» a la labor sanitaria y preventiva del Gobierno de Canarias y «faltaría más», agrega, «vayan por delante todos los reconocimientos» del Tribunal, pero esta sensibilidad debe ser administrada «de forma equitativa y razonable y volcada en los lugares donde efectivamente el contagio pueda resultar un problema».

Continúa la Sala indicando que Santa Cruz de Tenerife con 297 casos y La Laguna con 202 lideran el foco de contagio, con más de 400.000 habitantes entre ambas ciudades. Pero por contra Vilaflor tiene 5, Tegueste 13, Arico 9 y Garachico, con 5, «¿tienen que sufrir el mismo tratamiento de cierre pleno del interior de su restauración?».

«¿Cuál es el criterio de razonabilidad para restringir el derecho al trabajo de quien regente una dependencia en esos lugares?». Cuestiona el TSJC, que precisa que la piedra angular de las medidas cautelares solicitadas por los representantes hosteleros era si «arruinada en parte» dicha actividad, sin embargo otras no sufren el parón de la actividad.

El Tribunal da cinco días de plazo al Gobierno de Canarias para que presente recurso de reposición.

Xenia Melián, la primera mujer piloto canaria en participar en el Campeonato de España de Enduro, recibida por el Cabildo de Gran Canaria

Xenia es la primera mujer piloto canaria que logra participar en el Campeonato de España de Enduro, competición en la ostenta actualmente la séptima posición a falta de dos pruebas. La joven piloto ha sido tres veces campeona de Canarias

De izquierda a derecha, Francisco Castellano, Xenia Melián y Pedro Peñate (entrenador de Melián). Imagen: Cabildo de Gran Canaria

Con 19 años, Xenia Melián se ha convertido en la primera mujer piloto canaria en participar en el Campeonato de España de Enduro. La natural de Valsequillo ha sido recibida hoy por el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, que ha anunciado un patrocinio a la endurera y le ha deseado mucha suerte en el inicio de su andadura a nivel nacional.

Nacida en Las Palmas de Gran Canaria en el seno de una familia trabajadora, Xenia sabía desde bien pequeña que los logros solo llegan tras mucho esfuerzo. «¡Sin esfuerzo no hay recompensa que valga!«, destaca en su página web. Y la piloto grancanaria ha sabido aplicar la fórmula.

Xenia Melián. Imagen web Xenia Melián

Comenzó el offroad a los 14 años

Con tan solo 14 años, Melián se enroló en las listas de Escuela Off Road Valsebike. Llevaba años viendo a su padre rodar por las curvas de Gran Canaria y quería ser ella la que empuñase aquel acelerador. Muchos jóvenes comienzan su pasión por las dos ruedas a los 15 años, cuando la ley permite conducir ciclomotores de 50cc, y sobre asfalto. Pero el caso de Xenia fue peculiar, porque ella bajó directamente al barro.

Solo los que se han subido alguna vez a lomos de una motocicleta conocen la sensación embriagadora de pisar lo marrón por primera vez -como se dice en la jerga motera-, un veneno que recorre al piloto por dentro y le hace pensar «¿y si vendo mi moto y me compro una trail?». Algo así debió sentir la valsequillera cuando cogió por primera vez la moto de enduro de 85cc del Club Deportivo Valsebike, sin tan siquiera tres lustros cumplidos.

Melián junto con su KTM EXC TPI MY2021. Imagen web Valsebike

La grancanaria estrena moto en el campeonato

Hoy, Xenia tiene 19 años y pilota una KTM EXC TPI MY2021. La marca austriaca siempre deja satisfechos a los pilotos, y Melián no es una excepción. «La nueva moto es una maravilla«, afirmaba la joven en una entrevista publicada en la web de Valsebike, y añadía: «estoy muy contenta después de haber tenido la ocasión de entrenar con ella y puedo afirmar que la moto es perfecta».

Melián durante la prueba de Lalín (Pontevedra), durante el Campeonato de España de Enduro. Imagen Instagrám Xenia Melián

Desde que comenzara el campeonato, la joven de Valsequillo lleva acumulados 41 puntos y se sitúa en la séptima posición, a tan solo un punto de la sexta plaza que actualmente ostenta la madrileña Beatriz Legazpi. Un resultado provisional nada desdeñable para debutar en la categoría nacional. A falta de correr en Barcelona y Almería, Melián va en la senda de cumplir su objetivo mínimo: terminar el campeonato.

Tras el acto de hoy, la piloto ha agradecido al Cabildo su apoyo y ha afirmado «como primera mujer canaria en salir a competir a nivel nacional del Enduro, es un orgullo abrir el camino a las demás para participar en campeonatos nacionales y que se sumen a este disciplina deportiva». Melián será joven, pero tiene garra. Su debut en la máxima categoría es prometedor para el enduro del Archipiélago y enciende los sueños de la canaria para lograr el podio en los próximos años. Hay futuro.

MSF suspende sus actividades en varias zonas de Tigray

Tras el asesinato de tres de sus trabajadores, Médicos Sin Fronteras anuncia la suspensión de sus actividades en varias zonas de Tigray

Un mercado en Tigray, Etiopía. SERGI REBOREDO / ZUMA PRESS

MSF suspende actividades Tigray. La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) anuncia la suspensión de sus actividades en varias zonas de Tigray. La pausa en ayuda humanitaria se realizará en las áreas de Abiy Adi, Adigrat y Axum, ubicadas en la región etíope. Toman esta decisión después del asesinato de tres de sus trabajadores a finales del mes de junio, entre ellos una española.

«La decisión de suspender nuestras actividades creará un vacío a la hora de prestar una ayuda que resulta completamente necesaria para salvar vidas», reconoce la directora de operaciones de MSF, Teresa Sancristoval.

No obstante, MSF continuará proporcionando asistencia a personas que requieran ayuda de emergencia en otras áreas de Tigray con todas las precauciones necesarias. «Desde que comenzó el conflicto, el personal médico y humanitario ha sido objetivo directo de ataques y las instalaciones sanitarias y ambulancias han sido saqueadas, destruidas o instrumentalizadas con fines militares», informa la organización.

MSF suspende actividades Tigray y exige una investigación sobre los asesinatos

Paralelamente, MSF solicita en un comunicado una investigación urgente sobre los asesinatos de sus trabajadores. Según informa Sancristoval, son ya dos semanas desde que ocurrieron los asesinatos de los trabajadores y nadie se ha responsabilizado. De esta forma, el objetivo de dicha investigación es conocer los hechos y responsables.

Durante los últimos seis meses, Médicos Sin Fronteras ha proporcionado atención médica de urgencia a 9.440 personas; ha practicado 763 cirugías que han salvado vidas y han asistido a más de 3.300 mujeres en el parto, entre otras labores.

Las claves del conflicto en Tigray

El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, anunció en noviembre de 2020 el comienzo de una ofensiva militar contra el Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF), tras el ataque del grupo contra la principal base del Ejército.

Naciones Unidas y diferentes ONG han visto limitado su margen de maniobra en un contexto marcado gravemente por una crisis humanitaria. La ONU estima que más de cinco millones de personas necesitan asistencia humanitaria y calcula que hay más de 1,8 millones de personas en niveles alimentarios de emergencia.