«La luz de Canarias es brillante y cálida y te anima a salir»

Nayra Martín Reyes / Artista canaria residente en Bélgica

Nayra Martín Reyes nació en Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, donde estudió en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez y se graduó en Bellas Artes en la Universidad de La Laguna.

Una estancia de Erasmus la llevó a salir y tras estar un año en Amberes, Bélgica, decide trasladarse a otra ciudad del país, Gante, donde lleva 12 años.

«Vine aquí buscando nuevos horizontes. Volví porque mi interior me pedía un gran cambio», explica, donde se dedica fundamentalmente a su práctica artística.

Los proyecto personales son «un no parar, por lo que me siento afortunada de poder dedicarle toda mi energía a la creatividad. Actualmente, estoy trabajando en diferentes líneas, en diferentes proyectos pero, sobre todo, por las restricciones he estado días y días encerrada en el taller y me he dedicado a la pintura», añade.

Prefiere no definirse artísticamente, «no tener etiquetas y salir de lo demarcado. A lo que más me dedico es a la performance, a la pintura y a hacer instalaciones específicas para un lugar», cuenta.

Combina con su pasión con su trabajo dentro del equipo de Relaciones Públicas y Comunicación de Museo de Diseño de Gante donde se encarga a «hacer llegar nuestras exposiciones y nuestra colección al gran público a través de organización de eventos como lecturas, visitas guiadas, talleres para niños, para adultos y trabajando con los barrios de Gante», explica.

De Canarias «echo muchísimo de menos dos cosas: la luz y el mar. La luz es una luz brillante, es una luz cálida, es una luz que te anima a salir, una luz que cuando estás en la calle y la notas en la cara, sientes el calor del sol y de la gente que está alrededor. Y, luego el mar, en todas sus facetas. Echo de menos bañarme entre las olas, echo de menos el sonido de las olas, de las mareas, caminar por la orilla por la noche, el olor a mar y a salitre y la arena cuando se te mete entre los dedos al caminar por ella», narra.

«El Día de Canarias solíamos celebrarlo un grupo de canarios que estamos en Bélgica. Nos reuníamos en el parque, invitábamos a gente para tocar música y lo pasábamos muy bien. Pero, ahora, con la pandemia no hemos podido reunirnos. Este año, para celebrarlo, crearé una obra con Canarias como inspiración, que ese día compartiré en redes», comenta.

Con motivo de la pandemia no ha podido viajar. «Casi no he salido de Gante, ni he podido moverme por Bélgica. Y a Canarias me ha sido imposible volar. Hace unos tres años que no visito la Isla. Pero, lo primero que haga cuando terminen las restricciones será coger un avión e ir para allá», concluye.

El Comité de Paro Nacional de Colombia acepta dialogar este lunes con Duque

Primer acercamiento en el marco de las protestas en Colombia que ha causado al menos 27 muertos, según el Gobierno colombiano, y más de 40, según diferentes ONG

El Comité del Paro Nacional de Colombia ha aceptado la invitación del presidente, Iván Duque, de iniciar un diálogo, un primer acercamiento que tendrá lugar este lunes, y en el que también habrá representación de la ONU y de la Conferencia Episcopal colombiana.

Así lo ha confirmado el comité en una carta abierta, donde han explicado que esta «reunión exploratoria» será un «espacio para reclamar por el respeto y las garantías para el libre ejercicio de la movilización y la protesta social, rechazar la militarización del país y el uso desmedido de la fuerza» por parte de las fuerzas de seguridad y «para abordar la negociación de las peticiones consignadas en el Pliego Nacional de Emergencia», recoge ‘El Espectador’.

Tras la publicación del escrito del comité, el ministro de Trabajo colombiano, Ángel Custodio, y el comisionado de paz, Miguel Ceballos, han confirmado que este encuentro será a las 12.00 horas (hora local) en Casa Nariño, y también estará presente la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez.

Enfrentamientos en Cali

Tensos enfrentamientos se registraron este domingo en Cali entre ciudadanos y miembros de la Guardia Indígena, que presuntamente están bloqueando la salida hacia el municipio de Jamundí, y a quienes Duque, ha pedido que «retornen a sus resguardos y eviten confrontaciones violentas con la ciudadanía».

Los indígenas llegaron desde el departamento del Valle del Cauca a Cali el pasado 28 de abril en el marco de las protestas y del paro nacional en contra del Gobierno, y desde entonces han llevado a cabo bloqueos de vías y carreteras, algo que ha generado una reacción de protesta en los vecinos.

Esto ha derivado en fuertes enfrentamientos este domingo, que la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) ha calificado como «una delicada situación de agresión con armas de fuego a la minga que se encontraba desplazándose por la zona de Jamundí».

Según han detallado, los indígenas han sido atacados por «una turba uribista al pie de la vía, quienes pretenden retirar el bloqueo en el punto. Hasta el momento se reportan varios comuneros heridos con impactos de bala por este ataque», informa ‘El Espectador’.

Duque ha informado de que ha enviado «una delegación del Gobierno Nacional para abordar esta problemática«, entre la que se encuentra el ministro del Interior, Daniel Palacios, «quien, en este momento, por instrucciones mías, está viajando nuevamente a la ciudad de Cali».

En un vídeo compartido a través de sus redes sociales, el presidente ha asegurado que «Colombia entera y particularmente la ciudadanía de Cali, rechaza los bloqueos que afectan el abastecimiento y la distribución de medicamentos«.

Por esto, se ha dirigido a «los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)», para hacerles «un llamado: retornen a sus resguardos y eviten confrontaciones violentas con la ciudadanía». «Hemos visto que la ciudadanía en este momento ha sufrido mucho por los bloqueos y siente en este momento un rechazo a que se generen bloqueos adicionales o que se amenace su seguridad», ha agregado.

Duque, que ha ordenado el máximo despliegue de las fuerzas de seguridad, también ha ordenado levantar los bloqueos, ya que «están afectando los bienes, la vida, la honra de muchos ciudadanos y están afectando el derecho fundamental a la movilidad», de manera que «deben levantarse y tiene que, la autoridad local, con esta instrucción, cumplirse».

En este contexto, se ha llevado a cabo un consejo de seguridad virtual durante la tarde del domingo, tras el cual se han adoptado una serie de medidas especiales para Cali, para anunciar también que en los próximos días se establecerá una mesa de diálogo con el CRIC.

Piden la presencia de Iván Duque

También ha hecho un llamado a los indígenas el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, que ha pedido a los líderes del CRIC que no intervengan en las labores de las autoridades y no provoquen más incidentes con la ciudadanía, ya que «la Guardia Indígena en Cali no puede adelantar labores de requisa y pesquisa. Son labores que molestan, son labores que suplantan a la autoridad y que provocan».

Asimismo, se ha dirigido al mandatario nacional, «señor presidente Iván Duque, hay una protesta indígena y un paro ciudadano. Es un problema político de carácter nacional que se escenifica en Cali», le ha advertido. «Este problema político que heredamos los calenos y se adelanta en Cali necesita su visita y de todo el conglomerado nacional para resolver por la vía del diálogo», le ha instado.

No obstante, el líder del Gobierno ha adelantado que «por prudencia», no viajará a la ciudad para no distraer «el trabajo de la Fuerza Pública, que debe estar desplegada en toda la ciudad», aunque está haciendo «un monitoreo permanente», ha asegurado.

El balance de los incidentes, por el momento, deja ocho indígenas y un vecino heridos, según la alcaldía del distrito, mientras que los propios indígenas elevan la cifra hasta los 12 heridos, mientras que también han denunciado que se ha disparado munición real contra ellos.

La Policía Metropolitana de Cali ha indicado a través de un comunicado que ha atendido «el llamado de auxilio de la comunidad» en el sur de la ciudad que denunciaba estar «siendo atacados por un grupo de indígenas que se transportaban en dos vehículos tipo escalera (camiones) y varios vehículos tipo camioneta».

«En videos allegados se logra observar a los indígenas que se dispersan por los conjuntos residenciales, generando disparos con armas de fuego e incitando al terrorismo; realizando de igual forma, saqueos a casas y apartamentos del sector, lesionando a cuatro personas con arma cortopunzante y objetos contundentes», ha explicado la Policía, que ha desplegado agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).

Las protestas que sacuden Colombia desde hace ya once días y que se han cobrado al menos 27 muertes según el Gobierno –más de 40 según organizaciones civiles– comenzaron como una movilización contra la reforma fiscal planteada por el Gobierno del presidente Iván Duque, pero una vez retirada la misma, se mantienen siete reivindicaciones que estarán sobre la mesa en las negociaciones entre el Ejecutivo y el Comité del Paro Nacional.

Al menos seis muertos en una fiesta de cumpleaños en Colorado Springs, en EEUU, por un tiroteo

La investigación preliminar indica que estaban celebrando una fiesta de cumpleaños para una de las víctimas, y el sospechoso, novio de una de las víctimas, condujo hasta el lugar de la fiesta y abrió fuego contra los asistentes

Tiroteo en Colorado Spring

Al menos seis personas han muerto asesinadas la madrugada de este domingo en Colorado Springs, en el estado estadounidense de Colorado, tras ser disparadas mientras estaban en una fiesta de cumpleaños, ataque tras el que el presunto autor se habría suicidado.

Según ha explicado la Policía local en un comunicado, los agentes respondieron a una llamada de emergencia por disparos a las 00.18 horas (hora local) y a su llegada han encontrado seis adultos muertos y otro gravemente herido, trasladado al hospital, donde debido a la gravedad de las heridas también ha fallecido.

La investigación preliminar indica que era una fiesta de cumpleaños para una de las víctimas, y el sospechoso, novio de una de las víctimas, condujo hasta el lugar de la fiesta y abrió fuego contra los asistentes, tras lo cual se habría quitado la vida.

Entre los asistentes, también había niños, aunque están todos a salvo y con sus familias, según informa NBC.

Las fuerzas de seguridad siguen trabajando en la investigación para determinar una posible causa del ataque.

Arranca la vista contra el ‘Rey del Cachopo’, acusado de matar a su novia

0

César Román se enfrenta a 15 años de cárcel y cinco meses de prisión por, supuestamente, matar y descuartizar a su pareja en 2018

César Román, 'Rey del Cachopo'. Foto Web RTVC.
César Román Rey del Cachopo. Foto Web RTVC.

La Audiencia de Madrid arranca este lunes el juicio contra César Román, conocido como el Rey del Cachopo. Se enfrenta a 15 años y cinco meses de prisión por supuestamente matar y descuartizar en agosto de 2018 a su pareja, Heidi Paz.

La Fiscalía le acusa de los delitos de homicidio y profanación de cadáver con las circunstancias agravantes de parentesco y de cometer los hechos por motivos de género. La acusación particular solicita 26 años de prisión por asesinato.

La víctima tenía dos hijos menores que residían en Honduras para los que la Fiscalía reclama una indemnización de 300.000 euros. Igualmente, pide otra indemnización para su madre de 100.000.

La primer sesión del juicio comienza este lunes con la elección de los nueve miembros del jurado popular que enjuiciará a César Román. Este declarará el martes defendiendo su inocencia, como ha hecho desde que fue detenido tres meses después de que se encontrara el cuerpo desmembrado y sin cabeza de Heidi.

«La mató una banda de narcos»

El hostelero especializado en cachopos, por los que recibió algún premio gastronómico, explicó tras su detención que a su exnovia la pudo matar una banda de narcos porque había contraído una deuda.

Recientemente, su nueva letrada ha presentado informes de tres expertos en criminología que concluyen que «no existe una sola prueba» de que cometiese el crimen. Esto por contradicciones o incongruencias de los testigos y también porque la investigación policial arrancó «en un punto erróneo» y además adolece de «errores».

Sin embargo, el letrado de la familia de Heidi cree que estos informes suscitan «serias dudas». Se centrará en defender que Román cometió un asesinato y se fugó a Zaragoza, donde fue detenido tres meses después de que se encontrase el cuerpo de la víctima, con identidad falsa y con un aspecto físico diferente.

El fallo de cuatro triples del Herbalife le da la victoria al MoraBanc

0

El entramado defensivo creado por Ibon Navarro fue un escollo difícil de superar para los de Porfi Fisac

Clevin Hannah, el base norteamericano del MoraBanc, ajusticio a uno de sus ex equipos en la Liga ACB, y con sus 22 puntos y 26 de valoración, lideró la victoria de los de Ibon Navarro sobre el Herbalife Gran Canaria por 86 a 81; una victoria que hace que los del Principado sueñen con el ‘play-off’ por el título, en un partido en el que AJ Slaughter falló los triples decisivos que hubieran dado la vuelta al electrónico.

 El Herbalife Gran Canaria se vio totalmente sorprendido al empezar el partido. El entramado defensivo creado por Ibon Navarro fue un escollo difícil de superar para los de Porfi Fisac. Los del Principado, gracias a su buena defensa, también estuvieron acertados en ataque. El parcial fue de 16 a 6 con dos triples de Hannah y otro de David Jelínek. En el juego interior también dominaba Parakhouski con 4 puntos consecutivos. El técnico visitante, Porfi Fisac, buscó romper la racha andorrana dando entrada a AJ Slaughter. El base norteamericano, con pasaporte polaco, anotó 9 puntos y acercó a los suyos en el electrónico. Al final del primer cuarto, 21 a 17.

El MoraBanc continuó con su buen tono defensivo y el Herbalife fue incapaz de situarse por delante en el electrónico. Al inicio del segundo cuarto se acercó a dos puntos (25 a 23), pero un triple de Oriol Paulí supuso un aire de tranquilidad para los de Ibon Navarro. La peor noticia para los locales fue la tercera falta a Senglin que no consiguió entrar dentro del partido castigado por las faltas. Un 2+1 de Parakhouski, acompañado por la tercera falta de Okoye, creo inseguridad en el juego de los de Fisac. Muy irregulares. Un triple de Jelínek agotando la posesión situó un +9 (38 a 29). Al descanso, dos puntos de Costello y dos de Beirán dejaron el 40 a 33. La diferencia estaba en los rebotes: 25 para Andorra y 13 para Gran Canaria.

En la reanudación, el MoraBanc continuó asfixiando en defensa al Herbalife. Nada más empezar, los locales se situaron con +9 (49 a 40) con un triple de ‘Tyson’ Pérez. Los visitantes despertaron y clavaron un parcial de 2 a 10 para acercarse a un punto (51 a 50) con dos triples de Dimsa y cuatro tiros libres convertidos por Okoye. Los de Navarro volvieron a apretar los dientes en defensa y un triple de Senglin cerró el tercer cuarto con el 55 a 51.

Los últimos 10 minutos contaron con el dominio inicial del MoraBanc. Los de Ibon Navarro, continuaba siendo sólidos, y realizaron un parcial de 10 a 5 para dejar el 65 a 56 en el electrónico con un espectacular ‘alley-hoop’ de Bandja Sy. Hannah lideraba a los del Principado con sus puntos y el Herbalife se agarraba al partido con el acierto anotador de Costello y tambíen de John Shurna. Eso les dio a los canarios opciones hasta el final y a un minuto dos triples de AJ Slaughter situaron a los de Fisac a un punto (80 a 79). La clave en los instantes finales llegó a 45″5 cuando los canarios fallaron cuatro triples consecutivos. ‘Tunde’ no falló en la línea de tiros libres y el MoraBanc se llevó un partido importante para alimentar el sueño del ‘play-off’.

Kilómetros para colaborar en la investigación de la médula espinal

0

Una iniciativa que se hace para visibilizar un problema que afecta a cientos de personas en Canarias

Carolina Rodríguez / Francisco Martín

Más de siete millones de kilómetros recorridos en 8 años para colaborar con la investigación de la médula espinal. Este 9 de mayo se volvió a celebrar la carrera mundial ‘alas para la vida’.

Participan 123.000 personas. Una iniciativa que se hace para visibilizar un problema que afecta a cientos de personas en Canarias. En España cada año mas de 8.000 personas acaban en silla de ruedas por una lesión medular. En el camino quedan además miles de fallecidos en accidentes que se podrían evitar. Hasta hace poco las carreteras concentraban la mayor de los casos, aunque cada vez mas las lesiones se producen en otros ámbitos.

Es aquí donde localizamos el perfil más joven. Lesiones que se podrían evitar en todos los casos. Y por todos ellos cada año en el mes de mayo se organiza la wings for life world run. Una carrera que en esta edición se ha adaptado a la pandemia gracias a las nuevas tecnologías y en que se han inscrito mas de 126.000 personas de 43 países. La recaudación se destinará íntegramente a la investigación de las lesiones medulares.

Higgo logra su segundo triunfo en Canarias

0

Después de su victoria en Gran Canaria, el sudafricano venció en Tenerife en el el tercer torneo que se disputó en las islas pertenecientes al PGA European Tour

El sudafricano Garrick Higgo se consagra en las Islas Canarias y, tras su victoria en el Abierto de Gran Canaria, consiguió su segundo triunfo este domingo en el Campeonato de las Islas Canarias con una tarjeta de 64 golpes (-7) en la cuarta y última jornada que le permitió aventajar en 6 impactos al australiano Maverick Antcliff, segundo.

Tres semanas de ensueño en el paradisíaco archipiélago canario colocan al joven Higgo, de 21 años, bajo los focos del golf continental. Con tres victorias en el circuito europeo, iguala registros de precocidad de grandes figuras como Sergio García, Seve Ballesteros o Matteo Manassero.

El sudafricano volvió a repetir su registro de la tercera ronda (-7), con siete ‘birdies’ y un espectacular hoyo en uno que ensombrecieron sus dos ‘bogeys’.

La mejor actuación de la jornada dominical la protagonizó el irlandés Niali Kearny con una nómina de 61 impactos (-10) con la que igualó al español Adri Arnaus (-6) en el cuarto puesto.

Alejandro del Rey fue noveno y completó el doblete español en entre los diez mejores con una tarjeta de 66 golpes (-5) en la última jornada.

Del resto de los españoles vencieron al campo, Alfredo García-Heredia (-5), Eduardo de la Riva (-3), Adrián Otaegui y Carlos Pigem (-2) Alvaro Quirós, Scott Fernández y Eduard Rousaud (-1).

Fran Guerra seguirá tres temporadas más en el Lenovo Tenerife

El club lagunero también ha informado del acuerdo alcanzado con Dani Díez para su desvinculación del equipo y el paso por quirófano de Spencer Butterfield

El Lenovo Tenerife y Fran Guerra han sellado un acuerdo de renovación para las tres próximas temporadas. El pívot canario, que terminaba contrato este curso, será aurinegro hasta el cierre del ejercicio 2023-24, según ha informado el club.

Guerra cumple su segunda campaña en el primer equipo aurinegro después de haber estado cedido en varios proyectos de LEB Oro.

El interior grancanario promedia en lo que va de curso curso 9,2 de valoración (7,6 puntos, 2,7 rebotes y 1,1 asistencias en 14,1 minutos) en la Liga Endesa, donde entre otros méritos estadísticos, es el quinto mejor jugador en porcentaje de acierto en tiros de dos (71.6%).

Su gran año le ha valido para ser una pieza importante en el conjunto canarista y para ser convocado por primera vez por la selección española absoluta, habiendo participado en la pasada Ventana FIBA del mes de febrero, clasificatoria para el Eurobasket 2022.

Salida de Dani Díez y operación de Butterfield

El Lenovo Tenerife ha anunciado este domingo que el club y el jugador Dani Díez han alcanzado un acuerdo de desvinculación, e igualmente ha confirmado que Spencer Butterfield pasará por quirófano y se perderá el resto de la temporada.

En un comunicado publicado en la página web del club se ha añadido que Butterfield lleva un tiempo arrastrando molestias en el psoas-iliaco y viajará a Estados Unidos para ser operado allí, si bien, no se indica nada de la relación contractual entre el exterior y el club.

En el caso de Díez, este llegó al Lenovo Tenerife en el verano de 2019 y tras casi dos campañas en la isla, se despide sin poder mostrar todo su potencial al haberse visto obligado a parar en numerosas ocasiones por las molestias que le ha ocasionado su espalda.