Reino Unido retrasa el fin de todas las restricciones de coronavirus

La fecha inicial para levantar la restricciones estaba prevista para el próximo 21 de junio, pero se ampliarán cuatro semanas más

Reino Unido inicia su desescalada y la recupera la actividad comercial
Locales en Reino Unido en el periodo de desescalada

Fuentes gubernamentales han confirmado a la BBC que los ministros de Reino Unido han firmado una decisión para retrasar el levantamiento de todas las restricciones que estaba prevista para el próximo 21 de junio durante otras cuatro semanas.

Debido al repunte de casos de coronavirus, está previsto que el primer ministro, Borish Johnson, anuncie este retraso, lo que provocará duras críticas.

De hecho, el ministro de Salud británico, Matt Hancock, confirmó a principios de mes que el Gobierno contemplaba abiertamente la posibilidad de aplazar la fecha de reapertura.

Reino Unido ha registrado 7.490 casos positivos de coronavirus este domingo y ocho nuevas muertes, según los datos comunicados por el Ministerio de Salud.

En términos generales, el país ha registrado un total de 127.904 fallecidos y 4,5 millones de contagios.

Primeros triunfos para Inglaterra, Austria y Países Bajos en la Eurocopa

0

El encuentro entre Países Bajos y Ucrania deparó el partido con más goles de momento en el campeonato (3-2), los cinco en la segunda parte en una frenético tramo final de partido

Jugadores de Países Bajos. Imagen EFE

Fútbol de infarto para Países Bajos tras siete años ausentes de los grandes torneos, en un encuentro en Ámsterdam sin goles en la primera parte y cinco en la segunda en el que los neerlandeses se adelantaron dos a cero, se dejaron empatar y lograron inclinar a su favor en el 85 (3-2).

Con la victoria en el Johan Cruyff Arena ante su público, en un encuentro en el que los neerlandeses dominaron ampliamente y se encontraron con un empate en dos jugadas aisladas, la selección de Frank de Boer se coloca segunda de grupo, por detrás de Austria, que se impuso por 3-1 a Macedonia del Norte, mientras que Ucrania es última.

El partido arrancó con un ritmo trepidante, con balones en ambas áreas y con el delantero Memphis Depay como hombre destacado de la selección naranja y el portero ucraniano Georgiy Bushchan como estrella de los suyos, con tres intervenciones clave.

Pero fue en la segunda parte cuando llegaron los cinco goles, después de adelantarse Países Bajos (2-0) y casi dar por cerrado el partido, dos goles de los ucranianos igualaron el encuentro.

El jarro de agua fría no paralizó a los de De Boer, que consiguieron la ansiada victoria gracias a un cabezazo de Denzel Dumfries que hizo de nuevo sonreír a la antigua Holanda en un gran torneo, sensación que no conocían desde el Mundial de Brasil 2014.

Triunfos de Inglaterra y Austria

Inglaterra tuvo dos enemigos este domingo en Wembley, la Croacia de Luka Modric, espejismo del gran equipo que fue subcampeón del último Mundial, y uno peor, el calor de Londres, al que logró imponerse con un tanto de Raheem Sterling para conseguir el primer triunfo en la Eurocopa (1-0).

Tras más de 60 años de espera, por fin ganó Inglaterra su primer partido. Se quitaron la espinita los ‘Tres Leones’ en casa, ante más de 22.000 aficionados y vengando la derrota en Rusia, cuando los croatas les impidieron disfrutar de su primera final en un Mundial en más de 50 años.

Inglaterra salió a dominar al ritmo del «Three Lions» que cantaba su afición. Un himno de la Eurocopa de 1996 que inspiró a que impulsó a los ingleses a salir a coger ventaja rápido en el marcador y a apisonar a una Croacia demasiado tímida.

Por su parte, la selección de Austria consiguió su primera victoria en una fase final de una Eurocopa (3-1) ante una inferior Macedonia del Norte que, liderada por el veterano Goran Padev, peleó el empate hasta el pitido final.

Arropada con una grada repleta de hinchas macedonios en el estreno histórico en una gran competición, los de Igor Angelovski salieron al campo con convicción y ganas de controlar el balón ante una Austria que presentó un esquema más defensivo del habitual.

Pese a los esfuerzos del combinado debutante, Austria mostró desde el inicio que el talento individual de sus jugadores les permitía hacer mucho daño con centros largos para los que los defensas no tenían respuesta.

Djokovic remonta en Roland Garros y sigue a la caza de Nadal

0

El serbio vence en el torneo francés y suma un triunfo más en su colección de ‘Grand Slams’ tras el mallorquín y Federer

Djokovic, tras proclamarse campeón de Roland Garros por segunda vez en su vida. Foto EFE.

El serbio Novak Djokovic, número uno del mundo y flamante campeón de Roland Garros este domingo ante el griego Stéfanos Tsitsipas, al que remontó dos sets en contra, constató que «sigue a la caza» de Rafa Nadal y Roger Federer, ambos con 20 «grandes», uno menos que el serbio. También destacó el alto nivel de juego del tenista español, al que apeó en semifinales.

«Nunca pensé que fuese misión imposible (alcanzarlos en ‘grandes’), aún no estoy allí, estoy más cerca, pero ellos también juegan todavía, especialmente Rafa con su gran nivel. Tengo ahora Wimbledon y cada año hay cuatro ‘grandes’ que son ocasiones para ganar», dijo en rueda de presa Djokovic, de 34 años.

«Pero, como ellos, yo sigo trillando mi propio camino», agregó el tenista, quien aclaró que no le gusta compararse a ninguno de los dos.

En su victoria en la arcilla parisina de remontada en la final ante el griego Stefanos Tsitsipas, 11 años más joven que el serbio, contó que «se reinició mentalmente» en el tercer set.

«Son conversaciones que nunca digo en alto, que quedan en la cabeza, son dos voces, una que dice que no hay nada que hacer y otra que me envalentona, me motiva. Una vez que inicié el tercer set pesó más esa última voz», desveló.

En ese momento inició una remontada que culminó en victoria. «Siempre digo que el entrenamiento mental es tan importante como el físico», dijo el serbio.

Como anécdota, confesó que dio la raqueta con la que jugó en la final a un chaval de la grada que no conocía.

«Estuvo todo el partido diciéndome cosas, animándome, estuvo hasta dándome incluso consejos tácticos (…) No lo conozco, pero me pareció muy majo, muy bonito lo que hizo», cerró

Espadas gana las elecciones primarias del PSOE en Andalucía con un apoyo del 55%

0

El alcalde de Sevilla será el candidato socialista a la Junta tras vencer en los comicios internos a Susana Díaz y Luis Ángel Hierro

Juan Espadas, depositando ayer su voto. Foto Web RTVC.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, será el candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta de Andalucía, al haber ganado las elecciones primarias del partido con un apoyo del 55,19 % con el 93 % de los votos escrutados.

Espadas ha conseguido la victoria con un amplio margen sobre Susana Díaz, que ha obtenido un respaldo del 38,43 %, y Luis Ángel Hierro, que ha cosechado un apoyo del 5,51 %.

Espadas ha ganado en seis de las ocho provincias andaluzas: Cádiz, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, mientras que Susana Díaz ha ganado en Almería y Córdoba

El resultado por provincias es el siguiente:

En Almería, un 61,27 % Susana Díaz, un 36,5 Espadas y un 2 % Hierro.

En Cádiz, un 28,54 % Díaz, un 66,8 % Espadas y un 3,8 % Hierro.

En Córdoba: un 48,59 % Díaz, un 45,72 Espadas y un 4,69 % Hierro.

En Granada: un 31 % Díaz, un 62,5 Espadas y un 6,49, Hierro.

En Huelva: un 34 % Díaz, un 59,8 Espadas y un 4,6 Hierro.

En Jaén: un 18,6 Díaz, un 65,8 % Espadas y un 14,4 Hierro.

En Málaga: un 48,5 Díaz, un 46,3 % Espadas y un 4,3 Hierro.

En Sevilla: un 41,4 Díaz, un 54,3 Espadas y un 3,3 Hierro.

Los datos han sido ofrecidos en rueda de prensa por el secretario de Organización del PSOE-A y portavoz del Comité Electoral, Juan Cornejo, quien ha dado la enhorabuena a Espadas.

A juicio por matar, presuntamente, a su madre en La Palma

0

Los hechos ocurrieron, presuntamente, en febrero de 2019 en Los Llanos de Aridane

Informa Lidia Rodríguez Fuentes

Este lunes arranca en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife un juicio con jurado popular. Se sienta en el banquillo de los acusados un hombre, acusado, supuestamente, de matar a su propia madre. Los hechos ocurrieron, presuntamente, en febrero de 2019 en Los Llanos de Aridane, en La Palma.

Higgins deja al Barça a un paso del título de Liga (75-89)

0

Los catalanes se apuntan el primer partido de la final y tendrán ocasión de alzar el título este martes en el Palau ante un desdibujado Real Madrid

Pau Gasol, ante los exclaretianos Kyle Kuric y Edy Tavares, en el choque de esta tarde en Madrid. Foto EFE.

La exhibición ofensiva de un Cory Higgins letal tras el descanso permitió al Barça anotarse el primer punto de la final de la Liga Endesa frente a un Real Madrid que, aunque dominó la primera parte, fue perdiendo fuelle. El Madrid acabó cediendo el factor cancha en una serie al mejor de tres partidos que le deja sin margen de error y le obliga a ganar en el Palau para seguir con vida (75-89).

Al igual que ocurrió en la Copa del Rey, donde fue nombrado mejor jugador (MVP), el escolta estadounidense, con 26 puntos y catorce sin fallo en un tercer cuarto de claro color visitante (16-29), fue el factor determinante. Lo hizo en una remontada que dejó sentenciado el clásico del baloncesto español y acerca a su equipo a una Liga que se le resiste desde 2014.

Aunque la mejor puesta en escena de los blancos, con Walter Tavares dominando bajo aros y una efectiva barrera defensiva, le situó con un 7-0 de salida que obligó a parar el juego a Sarunas Jasikevicius de inmediato ante la desconexión de los suyos en ataque. Los azulgrana fallaban todos sus lanzamientos hasta que, con un triple, Nick Calathes acabó con una sequía anotadora que se prolongó durante cuatro minutos.

El técnico azulgrana tiró de Pau Gasol para acabar con el efecto Tavares, autor de 7 puntos y 8 rebotes en el primer cuarto. La medida tuvo efecto inmediato. El duelo ganó en intensidad y emoción gracias al buen trabajo del pívot catalán y la brecha llegó a bajar a dos puntos, aunque la fe de los de Pablo Laso, ya con Sergio Llull en pista, les permitió confirmar su dominio en el juego y en el marcador al final de un primer acto de alto voltaje (20-15, min 10).

La mayor intensidad de los locales siguió decantando el duelo a su favor. Solo sufrían para superar a un Gasol que prolongó su buen momento de juego y suponía la mejor noticia para su equipo, que seguía sufriendo para anotar. Cuando el pívot catalán volvió al banquillo, Vincent Poirier se hizo el dueño en la pintura y los rebotes ofensivos permitieron a los de Pablo Laso mantenerse por delante, ayudados por el acierto de Fabien Causeur.

Poco a poco, y a base de mayor disciplina atrás, el Barça fue metiéndose en el choque, si bien seguía acusando la falta de un referente ofensivo y su desacierto ante el aro. Tampoco andaba muy fino de puntería el líder de la fase regular, por lo que las canastas escaseaban en esa fase el partido.

Además, las pérdidas empezaban a lastrar en exceso al Real Madrid y el despertar de Kyle Kuric, con dos triples consecutivos, empató el marcador a un minuto y medio del descanso, al que se llegó con ligera ventaja blanca y todo por decidir en la segunda parte (36-33, min 20).

De nuevo salieron más entonados los blancos, con un 5-0 de salida. Jasikevicius se desgañitaba en la banda en busca de una reacción y solo la calidad individual de sus hombres evitaba males mayores. Hasta que Cory Higgins reclamó su protagonismo y, con ocho puntos seguidos, metió el miedo en el cuerpo a los anfitriones, que vieron como Calathes adelantaba a los suyos por primera vez en el ecuador del tercer cuarto (44-46, min 25).

Llegó entonces un triple de Mirotic que culminó un parcial de 0-12 y obligó a Laso a pedir tiempo muerto para frenar la sangría. Higgins siguió a lo suyo, destrozando el aro blanco desde todas las posiciones y la falta de respuesta del Real Madrid, que seguía desaparecido en ataque, encendió las alarmas en su banquillo al verse diez abajo tras haber dominado el clásico durante 25 minutos .

Mirotic siguió aportando a la fiesta anotadora de un Barça muy distinto al de los primeros veinte minutos, efectivo atrás, explosivo en ataque y capaz de endosar en el tercer acto a su eterno rival un 16-29 que le llevó a los últimos diez minutos con una decena de puntos de colchón como recompensa (52-62, min 30).

El equipo catalán siguió a lo suyo, con las ideas más claras y el duelo encarrilado. A cada golpe de los de Pablo Laso, respondían con la misma moneda. Una técnica a Rudy Fernández agravó la situación, con los azulgrana quince arriba a siete minutos del final.

Jeffery Taylor, con otra técnica y una antideportiva que le obligó a irse a los vestuarios, evidenció el desquiciamiento de un equipo que lo intentaba pero acusaba su cansancio y era incapaz de acercarse a un Barça mucho más entonado, que no sufrió para conservar su renta y se apuntó sin sufrimiento el primer punto de la serie. El martes, en el Palau, buscará acabar con una sequía de siete años sin levantar un titulo de Liga.

– Ficha técnica:

75.- Real Madrid (20+16+16+23): Alocén (7), Abalde (7), Taylor (2), Tyus (4) y Tavares (16) -quinteto inicial-, Rudy Fernández (10), Carroll (3), Poirier (5), Llull (8), Vukcevic (-), Causeur (12) y Garuba (1) .

89 – Barça (15+18+29+27): Calathes (12), Higgins (26), Hanga (6), Mirotic (9) y Davies (13) -equipo inicial-, Abrines (-), Bolmaro (-), Smits (2), Pau Gasol (8), Oriola (3), Kuric (10) y Westermann (-).

Árbitros: Carlos Peruga, Jordi Aliaga y Martín Caballero. Eliminaron por faltas a Usman Garuba y descalificaron a Jeffery Taylor tras señalarle una técnica y una antideportiva.

Incidencias: Primer partido de la final de la Liga Endesa, al mejor de tres, disputado en el WiZink Center de Madrid ante un aforo reducido a un millar de espectadores por la pandemia.

Beatriz Zimmermann: «mis hijas son dos angelitos cuya alma estará con todos nosotros para siempre»

0

La madre de las pequeñas envía una emotiva carta de agradecimiento donde confía en que su pérdida sirva para generar mas conciencia de cariño y protección hacia los más pequeños | «Muchos padres miran ahora a sus hijos de otra manera», sostiene | También confía en un endurecimiento de las leyes y lamenta no haber podido salvarlas de «un acto monstruoso»

Informa Eva Trujillo

«Ellas habrán muerto en cuerpo, pero su alma está con todos nosotros para siempre,
ayudando a tener más conciencia, amor y respeto por nosotros. La gran mayoría de las personas son seres increíbles. Lo han demostrado en este acto tan cruel con la
compasión y el dolor».

Así se expresa Beatriz Zimmerman, la madre de Anna y Olivia, las niñas presuntamente asesinadas por su padre Tomás Gimeno en Tenerife, en una emotiva carta de agradecimiento que este domingo ha hecho pública con la ayuda de Joaquín Amills, cabeza visible de la ONG SOS Desaparecidos y portavoz de la familia.

«Con todo el dolor de mi alma, les quiero escribir una carta de agradecimiento.
A todos ustedes que han estado en corazones y rezos con ellas y conmigo
acompañando todos los días desde que desaparecieron. Ofreciendo todo el amor y
ayuda para que tuviera un final feliz», apunta Beatriz en una misiva de dos folios y que RTVC reproduce, íntegramente, al final de esta información.

La madre de las niñas califica su asesinato como «el acto más monstruoso que una persona puede cometer» y confía en que su pérdida «no haya sido en vano». Así, pide que «aunque ahora sintamos el mayor odio, desesperanza y dolor», todo esto se convierta «en amor para los niños en forma de protección, educación y respeto».

Detalle de la carta de Beatriz Zimmermann. Grafismo Televisión Canaria

Una nueva visión

Entiende Beatriz que, tras la difusión de numerosos vídeos de sus hijas mientras se estaba en el proceso de su búsqueda, «muchos padres miran ahora a sus hijos de otra manera y valoran mucho más el amor y los momentos diarios de las cosas simples. Ese maravilloso día a día que tanto echo de menos. Lo que yo daría por peinarles el pelo. Ese simple acto ahora mismo es lo que más desearía», recalca en una emotiva carta.

Igualmente, la víctima de este nuevo caso de violencia vicaria y machista confía en que «las leyes se pongan más duras protegiendo a los niños. Ellos no tienen por qué cargar con esa mochila, y si el amor se acaba lo más importante es el bienestar de los hijos«, reflexiona.

Flores y peluches en recuerdo de la memoria de Olivia y Anna, las niñas presuntamente asesinadas en Tenerife. Fotograma Televisión Canaria.

«Si hay maltrato en los progenitores hay que ser muy tajantes porque los niños no
pueden estar creciendo viendo violencia», sostiene en otro momento de la misma.

Dos ángeles

Olivia y Anna «son ahora dos ángeles que han venido al mundo enseñando una gran lección a costa de su vida y yo, siendo su madre, voy a luchar en contra de estas injusticias y el bienestar de los niños. Por ellas y por todos los niños», subraya.

En otro momento del escrito, Beatriz recuerda que sus hijas «estaban llenas de amor» y rememora que «todos los días les decía a cada momento que las amaba muchísimo. A Olivia le decía; ‘Oli, tengo un problema. Y ella me respondía: ‘si mami, ya lo sé… Que me quieres demasiado. Y ella sonreía».

La joven afirma que le duele el alma «no poderles haber salvado su vida» y recuerda que Tomás quería que sufriera «buscándolas sin descanso y de por vida«.
«Esa», argumenta, «fue la razón por la que dejarme a mi con vida … Y por supuesto, el no quedar como el mayor asesino de la historia. Aquí la justicia salió a la luz».

Otro detalle de la carta. Grafismo RTVC.

Agradecimiento

En la carta, Beatriz también agradece el apoyo recibido en este último mes y medios y tilda de «milagro» el hallazgo de Olivia. «Por lo menos ahora puedo llorar su pérdida y sentirlas a mi lado a cada momento: cuando me despierto, cuando desayuno, todo el día, hasta que me acuesto…»

Asimismo, sugiere que el 27 de abril debería ser declarado como el Día Nacional del Niño para recordar el cometido de darles siempre amor, apoyo y educación. Por último, mantiene la esperanza en que el fallecimiento de las pequeñas «sirva para crear mayor conciencia sobre el amor que entregamos a nuestros hijos, en valorarlo y cuando estamos con ellos no tener la cabeza en otros asuntos, sino en ellos. Nos necesitan y nos adoran».

Texto de la carta de Beatriz Zimmerman (13/06/2021)

«Con todo el dolor de mi alma, les quiero escribir una carta de agradecimiento.
A todos ustedes que han estado en corazones y rezos con ellas y conmigo
acompañando todos los días desde que desaparecieron, ofreciendo todo el amor y
ayuda para que tuviera un final feliz.

Desgraciadamente no fue así, sufriendo en dolor el acto más monstruoso que una
persona puede cometer: matar a sus propios e inocentes hijos.

Deseo que la muerte de Anna y Olivia no haya sido en vano. Y que aunque ahora
sintamos el mayor odio, desesperanza y dolor, no sea para traer más sufrimiento al
mundo sino lo contrario. Que trascienda en amor para los niños en forma de
protección, educación y respeto.

Gracias a ellas, muchos padres miran ahora a sus hijos de otra manera y valoran mucho más el amor y los momentos diarios de las cosas simples. Ese maravilloso día a día que tanto echo de menos. Lo que yo daría por peinarles el pelo… Ese simple acto ahora mismo es lo que más desearía…

Gracias a ellas se conoce el significado de la violencia vicaria. Espero que las leyes se
pongan más duras protegiendo a los niños. Ellos no tienen porque cargar con esa
mochila, y si el amor se acaba lo más importante es el bienestar de los hijos.
Si hay maltrato en los progenitores hay que ser muy tajantes porque los niños no
pueden estar creciendo viendo violencia.

Los niños son el futuro y es muy importante que crezcan observando un ambiente de
respeto, paz, amor y tranquilidad… Ellas son ahora dos ángeles que han venido al mundo enseñando una gran lección a costa de su vida… Y yo… siendo su madre, voy a luchar en contra de estas injusticias y el bienestar de los niños. Por ellas y por todos los niños.

Anna y Olivia estaban llenas de amor, todos los días yo les decía a cada momento quelas amaba muchísimo… A Olivia le decía; Olí tengo un problema, ella me respondía; si mami, ya lo sé…Que me quieres demasiado. Y ella sonreía.

Los niños son nuestra responsabilidad y yo como madre me duele en el alma no
poderles haber salvado la vida. Ojalá yo hubiera estado en ese momento junto a ellas
de la mano y morir juntas… Pero eso no pudo ser porque Tomás quería que sufriera
buscándolas sin descanso y de por vida.

Esa fue la razón por la que dejarme a mi con vida … Y por supuesto, el no quedar comoel mayor asesino de la historia. Aquí la justicia salió a la luz. Gracias a toda la energía enviada en este caso tan desgarrador, gracias a todo el amorque pusieron, sucedió el milagro de encontrar a Olivia. Y que la verdad se conociera.

Cuando me dijeron la noticia se me vino el mundo encima, y por muy duro que sea porlo menos ahora puedo llorar su pérdida y sentirlas a mi lado a cada momento; sentirlas cuando me despierto, cuando desayuno, todo el día, hasta que me acuesto…

Debería de existir el día nacional del NIÑO. Todos los 27 de abril, para recordar que
ellos son, junto a las personas mayores, nuestro principal cometido de dar amor, apoyo y educación. No olvidar que dependen de nosotros y que confían plenamente en nuestro amor hacia ellos. Tenemos una responsabilidad…

Deseo que la muerte de las niñas sirva para crear mayor conciencia sobre el amor que entregamos a nuestros hijos, en valorarlo y cuando estamos con ellos no tener la cabeza en otros asuntos sino en ellos. Nos necesitan y nos adoran.

Olivia y Anna, ahora los angelitos de los niños, piden que les den todo el amor a sus
hijos, dedicación, respeto, y que se les inculquen valores para un mundo mejor.
Ellas habrán muerto en cuerpo, pero su alma está con todos nosotros para siempre,
ayudando a tener más conciencia, amor y respeto por nosotros. La gran mayoría de las personas son seres increíbles, lo han demostrado en este acto tan cruel con la
compasión y el dolor.

Gracias de todo corazón;

Beatriz; mamá de Olivia y Anna. Los angelitos.»

Otras noticias relacionadas

Un equipo de fútbol de La Gomera sufre un brote del virus con seis afectados

Todos los casos positivos se encuentran guardando aislamiento, apunta la Consejería de Sanidad

Vacunación contra la COVID-19. Foto Web RTVC.
Una mujer recibe una vacuna contra el coronavirus. EFE/Rodrigo Jiménez/ Archivo

La Consejería regional de Sanidad ha notificado un brote de COVID-19 en un equipo de fútbol de La Gomera. En principio, afecta a seis personas, cinco jugadores y un familiar.

Todos los casos positivos se encuentran guardando aislamiento y se ha procedido a la localización de los posibles contactos estrechos conforme al protocolo sanitario previsto.

Tal y como indican desde la Consejería, algunos de estos casos ya están registrados en el portal estadístico y los otros se incorporarán en los próximos días, tras su validación.

Rescatada en helicóptero al caerse en un sendero de La Aldea

0

El percance, con el resultado final de traumatismo de carácter moderado en una pierna, se produjo en la Degollada de Agua Sabina hacia Güigüi

Helicóptero del GES, en imagen de archivo. Foto Web RTVC.

Una mujer de 55 años ha sido rescatada en helicóptero tras sufrir una caída cuando recorría un sendero y quedar herida en una zona de difícil acceso de La Aldea. El hecho tuvo lugar en la zona oeste de Gran Canaria, a primeras horas de la tarde de este domingo, según el 112.

La excursionista sufrió un traumatismo en extremidad inferior de carácter moderado. Un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias la rescató y trasladó al hospital Doctor Negrín de la capital de la isla

El accidente ocurrió poco después de las dos de la tarde en la Degollada de Agua Sabina hacia Güigüi, en La Aldea. Movilizó también a personal del Servicio de Urgencias Canario que asistió a la afectada.

Tres detenidos en una noche con peleas y botellones en Santa Cruz de Tenerife

0

Los agentes de la policía local tuvieron que tomar parte en varios incidentes a lo largo de la madrugada

Plaza de España, en Santa Cruz de Tenerife. Foto Web RTVC.
Plaza de España, en Santa Cruz de Tenerife, en imagen de archivo. Foto Web RTVC.

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife ha detenido a tres personas participantes en peleas en varios lugares de la ciudad. Además, los agentes han intervenido para disolver botellones, fiestas particulares y desalojo de locales en una noche que han calificado de «movidita».

El cuerpo local de seguridad informó en Twitter de que durante la madrugada de este domingo los agentes tuvieron que intervenir en varios botellones. Estos se desarrollaban en el estacionamiento del Parque Marítimo, parque Las Mesas y las playas de Las Gaviotas y Las Teresitas, y todos fueron disueltos.

Además los agentes acudieron a desalojar fiestas en domicilios que generaban molestias al vecindario en El Toscal, zona centro y distrito suroeste.

También fue necesario actuar en diversas peleas ocurridas en Valleseco, barrio de Salamanca y entorno de la plaza de España, en las que se produjeron tres detenciones.

Ya de madrugada, hacia las 04:00 horas de este domingo, los agentes desalojaron y cerraron dos locales de ocio nocturno en la zona de La Salle.