Clamor en toda España por las niñas de Tenerife y la joven muerta en Sevilla

0

Miles de personas se han concentrado este viernes en varias ciudades de España para clamar por las niñas de Tenerife Anna y Olivia y la joven sevillana Rocío Caíz, asesinada por su expareja, y condenar la violencia machista que está detrás de ambos casos

Clamor niñas y joven Sevilla
Decenas de personas se concentran hoy viernes en la madrileña Puerta del Sol para condenar los últimos casos de violencia machista. EFE/Juanjo Martín

Las principales concentraciones tuvieron lugar en la isla de Tenerife y en la localidad sevillana de Martín de la Jara, de donde son las víctimas, aunque las más numerosas fueron en Madrid y Barcelona, si bien se sucedieron en otros lugares como Pamplona, Toledo o Granada, donde también se protestó contra el encarcelamiento de Juana Rivas.

En Tenerife, donde vivían las dos menores secuestradas por su padre, cientos de personas volvieron a tomar las calles de la capital, Santa Cruz de Tenerife, siguiendo la movilización convocada por el Foro contra la Violencia de Género y la Plataforma Feminista 8M.

Multitud de personas e instituciones guardaron silencio por la mañana en la isla por las dos menores, mientras que por la tarde las calles se llenaron de pancartas, proclamas y protestas ante lo que no es “un hecho aislado”, sino una muestra de la violencia más “terrorífica”, asegura Ana Hernández, portavoz de la Plataforma 8M, en declaraciones a Efe.

Cientos de vecinos de Martín de la Jara (Sevilla) dejaron también pequeña su plaza del Ayuntamiento para pedir justicia en el caso del asesinato de Rocío Caíz, la joven de 17 años vecina de la localidad asesinada en Estepa el pasado 3 de junio por su exnovio.

Los vecinos habían sido convocados por el Ayuntamiento esta mañana, al tiempo que se declaraban tres jornadas de luto oficial, y además de concentrarse en el centro del pueblo, algunos de ellos marcharon desde sus barrios al grito de ‘Queremos justicia’, y portando fotos de la joven.

En un manifiesto, el consistorio expresó su más “rotunda condena sobre este crimen machista”, para lamentar que «el desenlace ha sido el peor y el menos deseado por todos”.

En Madrid, varios miles de personas participaron esta noche en sendas concentraciones celebradas en el centro de la capital contra la violencia machista, tras los casos de las niñas de Tenerife y la joven de Sevilla.

Muchos de los manifestantes acudieron a la Puerta del Sol vestidos de luto y portando velas por las últimas víctimas de la violencia machista, «que ha vuelto a matar», como proclamaba una pancarta.

Los concentrados corearon frases como «Que no, que no tenemos miedo; que sí, que sí tenemos rabia», «No son muertes, son asesinatos», «Jueces y fiscales también son culpables» y «No es un caso aislado, se llama patriarcado».

Marta Carramiñana, del Movimiento Feminista de Madrid, manifestó a EFE que los agresores «no están locos, no son enfermos, son machistas. No son personas enfermas, saben lo que hacen y su único objetivo es acabar con nosotras de la manera que sea.

Tras una hora de concentración, a las 23:00 horas, los asistentes guardaron un minuto de silencio por las víctimas.

En Barcelona, varios centenares de personas, unas 600 según la Guardia Urbana, en su mayoría mujeres, participaron esta noche en la plaza de Sant Jaume en una concentración contra la violencia machista y la violencia vicaria a raíz del asesinato en Tenerife de Olivia, de seis años, cuyo cadáver fue hallado ayer, mientras que aún no ha sido encontrada su hermana Anna.

La manifestación había sido convocada por diversos movimientos feministas para expresar «la repulsa de todos los feminicidios».

El rechazo a la violencia machista ha vuelto a hacerse visible también esta noche en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona en una concentración silenciosa, que se suma a los mensajes en ese mismo sentido lanzados a lo largo de esta jornada desde diferentes instituciones.

En Toledo más de un centenar de personas se han concentrado esta tarde en la céntrica Plaza de Zocodover en señal de protesta por los últimos asesinatos registrados en el país en las últimas horas con el hallazgo de los cadáveres de Olivia y la joven Rocío Caíz.

Y en Granada unas 300 personas se concentraron en una protesta convocada por el movimiento feminista para manifestar su repulsa por el caso de las niñas de Tenerife y por el ingreso este viernes en un centro de inserción social de Juana Rivas para cumplir condena por la sustracción de sus dos hijos menores.

Belarra defiende la democracia en Podemos con una nueva dirección «coral»

0

La ministra de Derechos Sociales y candidata a la Secretaría General de Podemos, Ione Belarra, ha defendido la limpieza de las primarias en su partido tras las críticas de algunas candidaturas a la falta de democracia interna, y ha apelado a una nueva dirección «coral» en la formación morada

Belarra Podemos dirección "coral"
La ministra de Asuntos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra (i), junto a Noelia Vera (2i), Isa Serra (2d) y Lilith Verstrynge (d), a su llegada este sábado a la IV Asamblea de Podemos celebrada este sábado en la localidad madrileña de Alcorcón. EFE/Fernando Alvarado

En declaraciones a los medios durante la IV Asamblea de Podemos, en la que no ha tomado la palabra para defender su proyecto ante la militancia, Belarra ha explicado que ha decidido no intervenir para dar protagonismo a otros compañeros que tendrán que asumir responsabilidades en la nueva etapa.

«En un momento en el que compañeros y compañeras van a tener que asumir mucha mas responsabilidad, toda la responsabilidad no puede recaer en el secretario o secretaria general», ha alertado.

Belarra ha rechazado de plano las críticas sobre la falta de democracia del candidato crítico Fernando Barrero, al que ha contestado que ningún partido puede «presumir tanto de procesos democráticos como Podemos».

«Estoy orgullosa del proceso y los pasos que hemos dado y de la esencia democrática», ha insistido la candidata, que se ha mostrado convencida de que tras esta asamblea saldrá un «proyecto fuerte y potente» que llevará a Podemos a ser la «primera fuerza política progresista».

«Futuro motor de la España progresista»

Varios miembros del equipo que presenta la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, han reivindicado su candidatura como la mejor para impulsar los cambios que puedan consolidar una España progresista, feminista y republicana.

Belarra ha delegado en varios de los miembros de su candidatura en aras de su objetivo de construir un Podemos mas plural y coral.

Así, han sido la portavoz del partido Isa Serra, los coordinadores de Podemos en Murcia, Javier Sánchez, y Castilla y León, Pablo Fernández, y Lilith Verstringe, quienes han intervenido en su defensa.

Con un tercio del auditorio vacío, y ante unas trescientas personas en una asamblea en la que Podemos ha recuperado la presencialidad tras el avance de la desescalada en la pandemia, Serra ha defendido la necesidad de construir un Podemos feminista, que siga siendo motor de las transformaciones frente al «trío de Colón reaccionario».

Ha augurado que, pese a que ya han conseguido mucho, «las mayores victorias están por llegar», y ha prometido pelear por que se cumpla su acuerdo de gobierno con el PSOE y por convertirse en la primera fuerza de un Gobierno progresista.

Javier Sánchez también ha llamado a continuar creciendo pese a tener en contra los poderes económicos y mediáticos, y Pablo Fernández, tras agradecer a Pablo Iglesias todos sus logros, ha enfatizado que lo más importante, «crecer con Ione» y propiciar el cambio en todos los rincones de España, «comienza mañana».

Por último, Lilith Verstringe ha despertado el aplauso de los militantes cuando a todos esos retos ha añadido que la sociedad está ya preparada para «abrir un debate serio sobre la República» aunque la Monarquía sea defendida «por los sectores más antidemocráticos del país».

«Podemos ha cambiado la historia, Podemos es presente pero también, y sobre todo, es futuro», ha recalcado Verstringe tras reafirmar el compromiso de la candidatura de Belarra con la consolidación territorial del partido para redoblar su presencia en ayuntamientos y comunidades.

Denuncian falta de democracia interna

El cabeza de lista de la candidatura crítica en las primarias de Podemos, Fernando Barredo, ha denunciado en la IV Asamblea del partido la falta de «democracia interna» y la «cacicada» que, a su juicio, ha supuesto el proceso para relevar a Pablo Iglesias en la Secretaría General.

En la presentación de su candidatura «Nuevo Impulso» en la IV Asamblea de Podemos a la que asisten medio millar de inscritos en el Auditorio Paco de Lucía de Alcorcón, Barredo ha apostado por «resetear el partido» que, avisa, «no está para triunfalismos» y ha culminado el proceso de primarias «más opaco de Europa».

«Qué lejos estamos de la alegría de Vistalegre, cuando Podemos llenaba calles y plazas», ha lamentado Barredo, contestado con pitos, abucheos y gritos de «mentiroso» y «sinvergüenza» por parte de algunos de los militantes.

Tras criticar el ataque a la libertad de expresión que, a su juicio, suponían esos abucheos, ha arremetido contra la candidata oficialista y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, a la que ha acusado de ser «juez y parte» en el proceso de primarias.

«Este Consejo Ciudadano no nos representa», ha denunciado el candidato de «Nuevo Impulso», que ha culpado a este órgano de ejercer una «inquisición interna», una «purga de los críticos» y un férreo «control de las bases».

Otro de los aspirantes a la Secretaría General de Podemos, que compite con Belarra, es el concejal del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), Esteban Tettamanti, con la lista «Por un Podemos Horizontal», que ha criticado la organización de una asamblea ‘exprés’ que no ha permitido una competencia en igualdad de todas las candidaturas.

En la defensa de su candidatura, Tettamanti ha reprochado a Belarra que no estuviera en ese momento en la asamblea escuchando a sus competidores y compañeros, lo que le ha llevado a cuestionar si con esa actitud podrá ganarse la confianza para pilotar el Ministerio de Derechos Sociales o el partido.

Tettamanti ha tenido unas palabras de reconocimiento para Pablo Iglesias por todo lo que ha conseguido en Podemos y en el Gobierno, lo que ha despertado el aplauso de los asistentes, a quienes ha pedido el apoyo para conseguir una «democracia real» dentro de Podemos, y revitalizar los círculos y la participación interna para empoderar a las bases.

El Lenovo cierra la temporada con un partido histórico ante el Barcelona (89-72)

El Barça jugará contra el Real Madrid a partir de este domingo la final de la Liga Endesa tras no fallar ante el Lenovo Tenerife

El equipo de Txus Vidorreta, liderado por un gran Aaron Doornekamp, máximo anotador del partido con 19 puntos y un 6 de 9 en triples, no pudo igualar el juego de los azulgranas, que en el arranque del segundo cuarto se distanciaron y nunca vieron peligrar su victoria.

Los tinerfeños sorprendieron de salida al Barça con dos triples de Doornekamp y uno de Cavanaugh para ponerse 4-9 (min. 2) pero los azulgranas respondieron con Davies y Abrines para sumar un parcial de 9-0 y colocar por delante (13-9, min. 5).

Marcelinho Huertas asistió a Guerra y Sulejmanovic en los minutos finales del primer cuarto para mantener a los tinerfeños cerca de los azulgranas en el marcador (23-21. min 10).

Un triple de Salin en el primer ataque del segundo cuarto puso de nuevo arriba a los isleños (23-24, min 11) pero apareció Pau Gasol con dos triples consecutivos y el Barça empezó a controlar el partido hasta irse a los diez puntos de diferencia (41-31, min. 16).

Hanga y Calathes también estuvieron acertados desde la línea de 6,75 y Smits culminó las jugadas de contragolpe fruto del dominio del rebote defensivo de los de Jasikevicius.

Shermadini y Huertas jugaron sus mejores minutos del primer tiempo en los minutos finales del segundo cuarto para dejar la diferencia en siete puntos al descanso (46-39, min 20).

Gasol volverá a jugar una final de la ACB

El catalán fue, de nuevo, uno de los destacados del triunfo azulgrana con 15 puntos, 5 rebotes y 24 de valoración en los trece minutos y medio que estuvo en pista.

Nick Calathes (12 puntos) dirigió con acierto el juego azulgrana y Brandon Davies (14 puntos) sacó del partido a Giorgi Shermadini, uno de los puntales del conjunto tinerfeño, en lo que fueron algunas de las claves del triunfo azulgrana.

La defensa zonal del Barça tras el descanso desactivó el ataque tinerfeño, que solo sumó once puntos en el tercer cuarto. Un triple de Calathes y un par de asistencias del base griego a Gasol lanzaron al Barça, que se fue hasta los dieciocho puntos de ventaja (66-48, min. 30).

Davies le ganó la partida a Shermadini en la zona y el Lenovo Tenerife no encontró alternativas en ataque más allá de los triples de Doornekamp y Rodriguez. Una canasta de Higgins dejó la máxima ventaja azulgrana al final del cuarto (68-50).

Los laguneros intentaron acercarse en el último tramo

Los tinerfeños intentaron volver al partido al inicio del último período y rebajaron la diferencia a doce puntos (72-60, min. 33) tras dos triples de Doornekamp y Salin, pero un dos más uno de Oriola cortó la reacción tinerfeña (75-60, min. 34).

Jasikevicius devolvió a pista a Calathes, Higgins y Mirotic para controlar el partido hasta el final, como así fue. No hizo lo mismo Vidorreta con Shermadini, que no tuvo su día y eso pasó factura a su equipo. Un triple de Cory Higgins a 2’40» de final cerró el partido con el 81-64.

Nadal cae ante Djokovic, que jugará la final de Roland Garros frente Tsitsipas

0

Fue tras un partido inmenso, un homenaje al tenis sobre arcilla entre los dos mejores tenistas en esa superficie, un premio extraordinario para el serbio que, por fin, logró derrotar al español en plenitud de sus condiciones

El español Rafael Nadal, ganador en trece ediciones, cayó en semifinales de Roland Garros frente al serbio Novak Djokovic, 3-6, 6-3, 7-6(4) y 6-2 en 4 horas y 11 minutos, que jugará la final contra el griego Stefanos Tsitsipas.

Es la tercera derrota que sufre Nadal en París en 108 duelos, la segunda a manos del serbio, número 1 del mundo, el único que ha logrado derrotarle en la arcilla francesa junto al sueco Robin Soderling.

En 2015 lo hizo con un Rafa mermado física y psicológicamente y los otros fueron todos triunfos del español.

Un partido inmenso

Fue un duelo en el que los dos tenistas mostraron que son capaces de quebrar las leyes del tenis, las leyes antipandemia, las leyes de la naturaleza. El público pudo asistir al espectáculo hasta el final, porque las autoridades se lo permitieron pese al toque de queda.

Nadal sacó la apisonadora desde el inicio, levantó dos bolas de rotura y puso la directa para colocarse 5-0. El serbio tardó 35 minutos en anotar un punto, pero cuando lo hizo encadenó 3, tras hacer buena la quinta bola de quiebre y levantar dos puntos de set del español.

No se descompuso Nadal, que aguardó su siguiente saque para cerrar la manga, una hora después del inicio.

El segundo set fue de Djokovic

La mejoría de Djokovic en el final del primer set se confirmó en el segundo, el serbio estuvo más incisivo, más asentado en su servicio y, sobre todo, más agresivo en el resto, lo que hizo sangre en el juego de Nadal, obligado a ir al límite.

El español se defendió y se creó sus oportunidades, pero no estuvo fino a la hora de apuntárselas. Hasta cinco bolas de rotura desperdició, por una única anotada.

El empate no sentó bien a Nadal, desdibujado, timorato con su servicio, agredido con el resto, que no carburó, lo que dio alas al serbio, agresivo al resto, siempre metiendo presión al español, que parecía condenado a la deriva.

Caía la noche en París y Nadal daba su peor cara, colgado de un hilo, pendiente de un soplido del serbio, aferrado a base de coraje, sometido a un acoso sin piedad.

Con 5-4 servía Djokovic para llevarse el parcial, pero Nadal siempre vende cara su piel. Reaccionó para empatar a 5 y aceleró para gozar, en el siguiente juego, de una bola de set.

El serbio se rehizo, la levantó y forzó el juego de desempate, donde fue más sólido para colocarse 2-1.

5.000 espectadores que pudieron permanecer a pesar del toque de queda

El espectáculo era tremendo en la pista y la grada no quería perdérselo. «¡No nos iremos, no nos iremos!», coreaban los 5.000 aficionados autorizados, mientras se acercaba el toque de queda de las 23 horas.

Mientras los jugadores se retiraban a vestuarios, cuando la carroza iba a convertirse en calabaza, la megafonía anunció contra todo pronóstico que, de acuerdo con las autoridades francesas, podían permanecer. Parecía difícil evacuar. Aplausos y algarabía en las gradas, júbilo para seguir viendo el fantástico duelo de titanes. «¡Merci Macron!» y que siga el espectáculo.

Suena La Marsellesa y prosigue la batalla. Toma y daca. Empezó golpeando el español, que arrebató el servicio del número 1, pero su reacción fue rápida, lo recuperó al cuarto y ahí apareció su mejor versión, la que necesitaba para doblegar al 13 veces campeón.

Nadal pidió asistencia para quitarse un vendaje del pie izquierdo y Djokovic olió la sangre, avanzó peones y arrinconó al español, que veía como de nuevo se abrían vías de agua en su línea de flotación.

La noche era ya cerrada y el público sentía que asistía a un momento histórico. Su aliento no era suficiente. La ovación cuando se retiró fue emotiva. Mañana, cuando amanezca de nuevo en París, el único Nadal que podrá verse en Roland Garros será el de acero que, para siempre, adorna el torneo en homenaje al rey.

Estudiantes de Tuineje graban un vídeo para alertar sobre violencia machista

0

“Si atendemos a las señales, cambiamos la historia” es lema del proyecto de estudiantes de Tuineje para concienciar sobre la violencia de género y la importancia de detectar comportamientos violentos

El Ayuntamiento de Tuineje, en Fuerteventura, ha presentado el vídeo de la campaña “Si atendemos a las señales, cambiamos la historia”. Un proyecto en el que los estudiantes de los dos institutos del municipio han sido los protagonistas y que pretende concienciar sobre la violencia de género y la importancia de detectar comportamientos violentos.

La coordinadora del proyecto Vanessa Hernández ha destacado la implicación de los jóvenes en el proyecto “lo que hace más visible y real la historia que contamos en el vídeo y que pretende despertar inquietudes, precisamente en los jóvenes”. En su realización han participado 13 estudiantes y dos adultos.

Italia se impone a Turquía en la apertura de la Eurocopa (0-3)

0

El equipo de Roberto Mancini, que regresaba a una gran cita internacional tras su ausencia en el Mundial de Rusia 2018, se regaló un triunfo por goleada y una prestación de gran solidez defensiva

La selección de Italia se estrenó este viernes en la Eurocopa con un contundente triunfo por 0-3 contra la de Turquía en el estadio Olímpico romano. Una prestación autoritaria decidida por un gol en propia meta de Merih Demiral y dianas de Ciro Immobile y Lorenzo Insigne dieron la victoria a la ‘azzurra’

Los hombres de Roberto Mancini arrancaron con contundencia en el grupo A, en el que están encuadrados junto a Suiza y a Gales.

Terminó triunfando la técnica de Italia frente al poderío defensivo turco, aunque los hombres de Senol Gunes fueron capaces de cerrar bien los espacios y dificultar el trabajo. Los «azzurri» llegaban a esta Eurocopa tras actuaciones de alto nivel y una fase de clasificación inmaculada, con diez victorias de diez.

Los hombres de Roberto Mancini crearon un buen volumen de oportunidades, con combinaciones de alta calidad, como la triangulación que liberó un remate de Lorenzo Insigne, que acabó fuera. También apuntaron buenas acciones a balón parado, como la que terminó con un cabezazo de Giorgio Chiellini parado por el meta turco Ugurcan Cakir.

La segunda parte fue la clave

Pero la igualdad permaneció en el marcador al descanso, pese a que Turquía arriesgara por un posible penalti por un toque con una mano de Mehmet Çelik en el área que el colegiado holandés Danny Makkelie decidió no pitar.

Y finalmente tuvo que ser un desafortunado desvío a propia meta de Merih Demiral, defensa del Juventus, al comienzo de la segunda mitad, el que rompió la igualdad en el choque del Olímpico e inauguró la cuenta goleadora de la Eurocopa.

Domenico Berardi regateó a Umut Meras en el área y colgó un centro que Demiral desvió a propia puerta con el pecho. Fue una inyección de confianza para Italia y un golpe psicológico para Turquía. A Burak Yilmaz le costaba jugar balones ante el agresivo marcaje de Giorgio Chiellini y Leonardo Bonucci.

Italia, que con la gestión Mancini cambió su filosofía, apostando por un juego más ofensivo y menos conservador, siguió apretando en busca del segundo tanto. El premio le llegó en el minuto 66, por medio de Immobile.

El delantero del Lazio aprovechó un rechace central del meta Cakir tras un remate de Spinazzola para enviar el esférico al fondo de las mallas y celebrar, en su estadio, el 2-0 que ponía tierra de por medio y tranquilizaba a la hinchada «azzurra».

A partir de entonces, Italia pudo controlar los ritmos, mover el balón y esperar el momento correcto para culminar su gran noche. Ese momento llegó en el minuto 80, cuando Immobile ofreció a Insigne un perfecto balón para que el delantero napolitano fulminara al meta con la pierna derecha.

Fue el 0-3 que Italia defendió con autoridad hasta el final para arrancar con paso firme su camino en la Eurocopa.

Ya van nueve victorias consecutivas para el seleccionado azzurro, todas sin recibir gol alguno. Un empuje importante para llegar a la cita con Suiza del próximo 16 de junio con el pleno de confianza.

Miles de personas salen a la calle en todas las islas por Anna y Olivia

0

Esta tarde las calles se han llenado de pancartas, proclamas y protestas por las niñas Anna y Olivia, contra la violencia vicaria y en respuesta a la ola de feminicidios y violencia machista

Multitud de personas e instituciones han guardado silencio esta mañana por las dos menores. Esta tarde las calles de todas las islas han sido las que se han llenado de pancartas, proclamas y protestas por las niñas Anna y Olivia, contra la violencia vicaria y en respuesta a la ola de feminicidios y violencia machista.

En Santa Cruz de Tenerife, cientos de personas tomaron las calles y han secundado la movilización convocada por el Foro contra la Violencia de Género en Tenerife y la Plataforma Feminista 8M, por las niñas Anna y Olivia.

Ana Hernández, portavoz de la Plataforma 8M, recuerda que negar la violencia de género contribuye a crear un clima social favorable a los asesinatos machistas. “Todas esas voces conservadoras son cómplices y si tuvieran vergüenza estarían escondiéndose debajo de las piedras”, ha dicho.

La portavoz incide en que no es “un tipo que se volvió loco”, sino que se trata de un acto premeditado de venganza, de una forma de castigo a la mujer “producto de un sistema patriarcal” cimentado “sobre el dominio y el control”.

Ambas entidades organizadoras han querido trasladar un mensaje de solidaridad a la familia, y en especial a Beatriz, la madre de las niñas “por el dolor tan espantoso que están atravesando”.

Hernández recuerda que en la violencia vicaria el agresor utiliza a los hijos como instrumento, “como si no fuesen seres humanos”, para hacer daño a la madre o expareja. “La Ley de Infancia reconoce la violencia vicaria, pero lo que falta ahora es que se establezcan medidas para que realmente este reconocimiento legal se traslade a los hechos en los tribunales”, explica.

También incide en la importancia de trabajar en la educación, en la necesidad de generar “hombres empáticos y no machistas”, y sobre todo “de mujeres empoderadas que no se dejen someter”.

39 menores han sido asesinados desde 2013

Según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, Olivia se suma a una larga lista de menores asesinados por sus padres o por las parejas de sus madres en el marco de la violencia machista, 39 desde 2013. En lo que va de año, además, 17 mujeres y dos menores han sido asesinados en crímenes de género.

Los empresarios y autónomos podrán tramitar las ayudas COVID- 19 a través de las cámaras de comercio

0

Más de 58.000 empresas y autónomos canarios podrán solicitar desde el próximo martes las ayudas directas del Gobierno del Estado. Son en total 1.144 millones de euros

Esas subvenciones, para paliar las pérdidas económicas en 2020, se podrán tramitar a través de las cuatro cámaras de comercio canarias. Son en total 1.144 millones de euros en ayudas que oscilan entre los tres mil y los cinco millones de euros

Las cámaras de comercio colaborarán con el Servicio Canario de Empleo (SCE) y con la Dirección General de Promoción Económica, los dos órganos de la Consejería de Economía Conocimiento y Empleo que se encargan de la gestión de las ayudas, en un doble sentido. Por un lado, la tramitación de los expedientes de solicitud, a partir del 15 de junio (fecha de apertura del plazo).

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y los presidentes de las cámaras de comercio de Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote y La Graciosa y Santa Cruz de Tenerife firmaron este viernes el protocolo del convenio para colaborar en la gestión de la línea de ayudas COVID-19 del Estado a empresas y autónomos, dotadas con 1.144 millones de euros.

Con este acuerdo se reedita el suscrito para la tramitación de la anterior convocatoria de subvenciones para pymes y autónomos del Gobierno de Canarias. Según el presidente del ejecutivo canario ya se han emitido órdenes de pago por importe de 40 millones de euros de la anterior convocatoria de ayudas del Ejecutivo autonómico para pymes y autónomos, dotada con 84 millones.

En el acto de firma del convenio también participó la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, estuvieron presentes los máximos responsables camerales, Antonio Rodríguez, por la Cámara de Fuerteventura; José Juan Sánchez, por la de Gran Canaria; José Torres, por la de Lanzarote y La Graciosa) y Santiago Sesé (Santa Cruz de Tenerife).

Torres recordó que desde lo público “nunca como ahora, en ninguna crisis precedente, se han destinado tantos recursos a apoyar al tejido productivo”, algo que atribuyó a que el Gobierno del Estado, igual que el de Canarias, “ha apostado por la solidaridad, por el apoyo a las personas y las empresas, por sentarse en la misma mesa con los sectores empresarial, político y sindical”.

Una actitud, añadió, que ha permitido sacar adelante medidas tan importantes para el mantenimiento de los puestos de trabajo y de las empresas como los expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE).

Así, el presidente avanzó también que el próximo lunes visitará Canarias la ministra de Economía, Nadia Calviño, y unos días después hará lo propio la titular de Hacienda, María Jesús Montero. Hace poco más de una semana, la ministra Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, estuvo en las Islas para firmar, de manera adelantada, el nuevo Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC).

José Juan Sánchez, portavoz de las cámaras de comercio en el acto, agradeció al Gobierno que haya vuelto a confiar en ellas para gestionar este nuevo programa de ayudas, destinado al tejido productivo de las Islas, y reconoció que son “conscientes de la gran responsabilidad que asumimos”. “Asumimos de nuevo el reto de gestionar la línea de ayudas más importante que han recibido las empresas en Canarias”, subrayó Sánchez.

Cámaras de comercio y Servicio Canario de Empleo trabajarán juntos

Por el otro, con labores de asesoramiento y apoyo a la hora de presentar las solicitudes, con un servicio de atención telefónica y, como novedad, oficinas de atención presencial a micropymes y autónomos en todas las islas, dadas las mayores dificultades que suelen tener estos colectivos a la hora de afrontar un proceso telemático de convocatoria de ayudas.

Este nuevo servicio estará operativo durante todo el periodo de solicitud, y se realizará mediante un sistema de cita previa, observando todas las medidas de prevención frente a la COVID-19.

Extinguido el incendio en un restaurante en Las Palmas de Gran Canaria

0

El incendio se produjo en un inmueble cercano a la playa de Las Canteras

El fuego que, en un principio se creía que procedía de un hotel, surgió en la cocina de un restaurante, ubicado en el bajo del edificio del hotel. El humo salía a través de la chimenea del alojamiento.

Los efectivos de emergencias, Policía, Bomberos y Policía Local se desplazaron al lugar y trabajaron en el mismo hasta su extinción. No se han registrado heridos ni afectados.

El arte flamenco también vive en Canarias

0

La conexión comercial entre Flandes y Canarias en los siglos XVI y XVII ha dejado un importante legado cultural en el archipiélago

El arte flamenco influyó decisivamente en Europa entre los siglos XV al XVII. Un estilo interesado en la belleza material de las cosas, el protagonismo del color y la búsqueda del naturalismo que suele llevar a los pintores a la representación detallista y minuciosa de los objetos y de las calidades de los mismos.

Durante esos siglos, Flandes y Canarias mantuvieron estrechas relaciones comerciales. El cultivo y exportación de la caña de azúcar generó la instalación de importantes ingenios azucareros y lo que en La Palma se ha denominado como ‘Cultura del azúcar’. El establecimiento de apellidos flamencos como Van de Walle o Groenenberg (que se tradujo en las islas como Monteverde) constatan el especial arraigo de estas familias en la sociedad insular más allá de los negocios.

Es el motivo de que Canarias conserve un importante patrimonio de arte flamenco, del que se relaciona más de un centenar de piezas. Aunque no sólo hay arte flamenco en Canarias, también hay Canarias en el arte flamenco. Ejemplo de ello es la obra maestra de El Bosco, El Jardín de las Delicias, donde aparece una especie típica de las islas, el drago.

Este sábado analizaremos la relación del arte flamenco con las islas en Canarias Es Cultura.