Comienza el 37º Festival de Música de Canarias

0

Gustavo Dudamel y su Orquesta del Encuentro celebra el concierto inaugural

Los Servicios Informativos ofrecieron un especial desde el Auditorio de Tenerife momentos previos al comienzo del festival

Informa Televisión Canaria

El Auditorio de Tenerife acogió este domingo, y hoy lunes, en el Alfredo Kraus de Gran Canaria, la apertura de la trigésimo séptima edición del ‘Festival de Música de Canarias’ con un concierto de la Orquesta del Encuentro bajo la batuta de Gustavo Dudamel.

Con el propósito de celebrar la armonía, la igualdad, la dignidad, la belleza y el respeto a través de la música, el maestro Gustavo Dudamel reúne en las islas a 49 jóvenes intérpretes seleccionados en diferentes partes del mundo.

El programa de la apertura comprende ‘Noche transfigurada’, de Arnold Schoenberg, y ‘La Serenata de Cuerdas’, una de las mejores obras de Tchaikowsky.

Este domingo comienza el 37º Festival de Música de Canarias
Este domingo comienza el 37º Festival de Música de Canarias

Tras un proceso supervisado por el propio Gustavo Dudamel, un total de ocho músicos de las islas, integrantes de la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) participarán también en este singular encuentro musical.

Serán el lanzaroteño Pablo Araya, los grancanarios Izan Falcón, Paula Torres y Rubén Darío, y los tinerfeños Carla Meléndez, Meriem Abad, Jairo Rodríguez y David Domínguez, quienes han estado estos días en el ensayo conjunto organizado en Madrid.

Un amplio programa de música clásica

Esta edición ofrecerá una programación integrada por un total de 44 conciertos en una veintena de escenarios de las 8 islas que tienen como protagonistas a destacadas formaciones, directores y solistas.

Además de Dudamel, pasarán por el festival maestros como René Jacobs, Ivan Fisher o Fabio Luisi; pianistas de la talla de Grigory Sokolov, Ivo Pogorelich o Javier Perianes y el barítono norteamericano Thomas Hampson.

Esta edición contará también con la Orquesta Festival de Budapest, la Mahler Chamber Orchestra, la de Cámara de Basilea, la Barroca de Friburgo y la Filarmónica de Cámara de Baviera, el Trío Arriaga, además de la Sinfónica de Tenerife, la Filarmónica de Gran Canaria y, por primera vez, de la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN).

Además, se suma ‘El Carnaval de los Animales’ de Saint-Saëns, interpretada por una formación de excelentes músicos canarios, bajo la dirección de Ignacio García Vidal, y con la narración del grupo humorístico Abubukaka.

Así, será un intenso mes de conciertos que se prolongarán hasta el 1 de agosto, con los que el archipiélago inaugura el verano cultural más potente de su historia.

El aforo de los conciertos se mantiene en el mismo porcentaje en todos los espacios programados siguiendo los protocolos de prevención correspondientes.

Programa Especial de RTVC

Los Servicios Informativos de RTVC ofrecieron, desde las 19:00 horas y desde el Auditorio Adán Martín de Tenerife, un especial en directo sobre lo que acontece momentos antes del comienzo del 37º Festival de Música de Canarias, con los periodistas Fátima Plata y Rubén Mayor.

Participan en este especial Jorge Perdigón, director del Festival; Juan Márquez, Viceconsejero de Cultura; Miguel Ángel Linares, Compositor y director del Conservatorio Superior de Música; María del Rosario Álvarez, catedrática de historia de la música y premio canarias 2021, y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. 

Los Servicios Informativos trasladaron a los hogares canarios el ambiente previo desde el Auditorio y analizaron la programación en un año marcado por la pandemia que ha llevado al Festival, por primera vez en su historia, a cambiar de estación y a celebrarlo en verano.

Llega una patera a Soo (Lanzarote) y Salvamento Marítimo busca dos más

0

Tras las siete barcas con 298 ocupantes que han llegado a cinco islas en las últimas horas

Llega una patera a Soo (Lanzarote) y Salvamento Marítimo busca dos más
Llega una patera a Soo (Lanzarote) y Salvamento Marítimo busca dos más.

Una patera ha alcanzado la costa del pueblo de Soo, en el municipio lanzaroteño de Teguise, y sus ocupantes se han dispersado por el lugar, donde se ha activado un dispositivo de búsqueda, al que se suman otros dos de rescate por aire y mar al norte de esa misma isla y al sur de Fuerteventura.


La alerta por la que ha partido, en un principio, desde Fuerteventura la Guardamar Concepción Arenal responde a la detección de una embarcación con inmigrantes que navega a unas 70 millas al sur de esta isla, es decir, en una zona muy próxima a Marruecos.


Por cuestiones operativas, se ha desactivado a la Concepción Arenal y es ahora la Guardamar Talia la que se dirige desde Gran Canaria al encuentro de esa patera, aunque sus ocupantes han alertado de que han visto muy próxima a ellos una patrullera marroquí, por lo que la emergencia sigue su curso y se desconoce de momento qué país se encargará de rescatar a estas personas, que se encuentran en la frontera SAR, ha informado a Efe Salvamento Marítimo.


Además, el avión Sasemar 103 trata de localizar al norte de Lanzarote a otra embarcación con inmigrantes que ha avisado de que está a una hora de navegación del pueblo pesquero de Órzola.

Relacionadas:

Siete barcas con 298 ocupantes llegan a cinco islas en las últimas horas

Ocho barcas con 325 ocupantes llegan a cinco islas en las últimas horas

0

Junio se convierte en el segundo mes en el que más migrantes han llegado a Canarias en lo que va de año

Informa Osiris Armas

Ocho barcas con 325 inmigrantes, 26 de ellos menores, han sido rescatadas en aguas cercanas a cinco islas: Gran Canaria, Fuerteventura, El Hierro, Lanzarote y Tenerife. En la embarcación que llegó a Tenerife, un niño ha sido evacuado grave a un hospital, según han informado los servicios de emergencia. Con estos datos, junio se ha convertido ya en el segundo mes en el que más migrantes han llegado a las islas.

Los ocupantes de la primera patera localizada durante la jornada del sábado fueron rescatados por la Salvamar Adhara. Desembarcaron en el puerto herreño de La Restinga de madrugada.

Se trata de 39 personas de origen subsahariano, entre ellos doce mujeres y al menos un menor. Fueron avistados por un mercante en ruta a más de 100 kilómetros al sureste de El Hierro.

Siete barcas con 298 ocupantes llegan a 5 Canarias en las últimas horas
Siete barcas con 298 ocupantes llegan a 5 Canarias en las últimas horas

En torno a la medianoche llegó a Puerto del Rosario (Fuerteventura) la Guardamar Concepción Arenal con 57 inmigrantes. Un avión del Ejército del Aire localizó al sur de la isla a bordo de una neumática a la deriva a 37 varones, 15 mujeres y cinco niños, todos ellos subsaharianos y en buen estado de salud.

A su llegada al muelle, han contado que habían salido este mismo sábado, sobre las 4.00 de la madrugada, desde Blaya, en El Aaiún (Sahara).

Un ferry de Naviera Armas avistó un cayuco rumbo a Tenerife

Mientras esos dos rescates a larga distancia estaba en curso, un ferry de la naviera Fred Olsen, el Benchijigua Express, comunicaba pasadas las 18.00 horas que había avistado un cayuco a muy pocos kilómetros del sur de Tenerife.

Se trataba de 59 personas de origen subsahariano, a las que prestaron ayuda la Salvamar Alpheratz y una patrullera de la Guardia Civil. El grupo lo conformaban 33 mujeres, 19 varones y siete niños. Uno de ellos, fue evacuado desde el muelle de Los Cristianos en estado grave a un hospital de Tenerife.

Otras cuatro pateras, localizadas durante la noche y la madrugada

Pasadas las 22.00 horas fueron localizadas tres pateras más: dos en Gran Canaria y una en Fuerteventura.

La de Fuerteventura era una neumática que se encontraba relativamente cerca del puerto de Gran Tarajal, desde donde salió en su ayuda la Salvamar Mízar. Transportaba a 34 personas: 29 varones magrebíes, 4 mujeres subsaharianas y un niño subsahariano.

Ya en tierra, indicaron a los servicios de emergencia que había partido desde Tarfaya (Marruecos) y que llevaban unas 21 horas en el mar.

En torno a las 23.00 horas, se movilizaba a la Salvamar Macondo desde el puerto de Arguineguín al detectar otras dos pateras al sur de Gran Canaria. Una de ellas estaba tan próxima a la costa, que finalmente llegó a tierra por sus medios.

Era una barquilla con 18 varones magrebíes jóvenes a bordo, que lograron desembarcar en la playa de Maspalomas, a unos pocos metros del faro.

La segunda patera se encontraba más al sur y sus 65 ocupantes, 19 varones, 34 mujeres y 12 niños, todos de origen subsahariano, desembarcados por la Salvamar Macondo en el puerto de Arguineguín.

De las 83 personas llegadas a Gran Canaria en las últimas horas, diez han sido evacuadas a centros sanitarios para recibir asistencia médica.

Además, sobre las 06.00 horas de este domingo, el 112 ha comunicado al centro de Salvamento Marítimo en Las Palmas que una persona ha alertado de que veía una posible patera desde Órzola, a un kilómetro mar adentro de ese pueblo del norte de Lanzarote.

Por ello, se ha movilizado a la Salvamar Al Nair y al Helimer 204.

Sobre las 07.30 horas, la Al Nair ha procedido al rescate de 26 varones magrebíes, a los que ha desembarcado en Arrecife sobre las 09.00 horas.

La última patera de la que se tiene constancia fue auxiliada a mediodía de este domingo. Traía 27 migrantes y fue atendida en Órzola, al norte de Lanzarote.

España se queda sin premio de consolación en el Eurobasket femenino

0

Pierde contra Rusia (74-78) y se queda sin billete para el Premundial que se disputará el año que viene

El equipo ruso, celebrando la victoria ante España. Foto EFE.

La selección española se quedó sin el premio de consolación que hubiera supuesto la clasificación para el Premundial del año que viene, al perder contra Rusia por 74-78.

Fue una final sin premio de medallas, pero una final al fin y al cabo, en la que España y Rusia se jugaban un Mundial o la falta de actividad del año que viene.

Tras unos primeros minutos de tanteo y adaptación, fue el equipo español el que tiró de valentía, como había pedido su técnico, Lucas Mondelo, en la víspera y comenzó a llevar las riendas del partido, 8-5 (min.5) con Astou Ndour como abanderada y con una gran defensa.

La defensa española ahogó los sistemas de ataque rusos y en especial a María Vadeeva, su principal anotadora, que se fue al descanso con solo 4 puntos anotados. Solo Raisa Musina estuvo acertada en ataque.

El primer cuarto finalizó con 17-12 para España, que dio la sensación de tener más ganas que el rival de acabar ganado el partido.

En el segundo cuarto, con Ndour mucho tiempo en el banco para preservarla de las faltas, la selección tiró de Raquel Carrera, cada partido más importante que el anterior, de Cristina Ouviña, Maite Cazorla y Leonor Rodríguez que se complementaron para ir anotando y manteniendo una ventaja que llegó a ser de 10 puntos, 31-21 (m.18).

Un par de despistes españoles y algo de suerte de las rusas estrecharon el marcador, que reflejó un 33-30 cuando los equipos encararon el vestuario.

La selección salió bien, mantuvo el nivel defensivo y no se desesperó ante la falta de acierto en el lanzamiento de media distancia, 37-35 (m.23.30).

Con Vadeeva casi inoperante bajo los aros, las rusas fueron perdiendo confianza en su juego, con Musina como destacada, mientras que España trabajaba y trabajaba en busca de puntos que no acababan de llegar a su marcador, 39-39 (m.25.45).

Rusia se puso por delante en el marcador por segunda vez en el partido, 39-41 (m.27.30), y dos triples consecutivos de Leonor Rodríguez contestados por otros dos de Nina Glonti certificaron el final del tercer acto con 47-49 para las rusas.

La igualdad se instauró en el cuarto de la verdad con empates a 49 y 51, hasta que un triple de Cristina Ouviña rompió la paridad y devolvió a España a números azules, 54-53 (m.33.10).

Otro triple de Ouviña sembró el desconcierto entre las rusas, 57-55 y España mantuvo la ventaja a cinco minutos para el final, 59-57.

Un triple de Anastasiia Shilova y un rebote y canasta de Vadeeva devolvieron la ventaja a Rusia, 59-62 (m.36).

Con empate a 64 y dos minutos por jugar Nina Glonti clavó un triple que puso el 64-67. Maite Cazorla falló la réplica y Maria Vadeeva cogió un rebote defensivo y anotó el 64-69 a falta de un minuto.

Pese a los triples postreros de Cazorla y Rodríguez la selección se quedó sin el premio de consolación y fuera del premundial del año que viene.

– Ficha técnica:

74 – España (17+16+14+27): Ouviña (8), Palau (2), Conde (0), Carrera (11) y Ndour (15) -equipo inicial-, Gil (2), Casas (0), Cazorla (19), Rodríguez (15) y Domínguez (2).

78 – Rusia (12+18+19+29): Musina (20), Komarova (6), Levchenko (15), Shilova (9) y Vadeeva (14) -equipo inicial-, Glonti (11), Kurilchuck (3), Ogun (0), Goldyreva (0) y Shtanko (0).

Árbitros: Amy Bonner (USA), Thomas Bissuel (FRA) y Blaz Zupancic (ESL). Anastasiia Shilova fue eliminada por cinco personales (m.38).

Incidencias: Partido de clasificación para los puestos quinto y sexto del Eurobasket femenino, que daba acceso a jugar el premundial 2022, disputado en el pabellón Fuente de San Luis de Valencia ante unos 3.000 espectadores.

Dinamarca golea a Gales y espera rival en cuartos (0-4)

0

Los nórdicos hacen valer su fútbol mortífero y son los primeros en obtener el billete para cuartos en la Eurocopa

Los daneses, celebrando su paso a cuartos de Final en esta Euro 2020. Foto EFE.

Con doblete de Dolberg y los goles de Maehle y Braithwaite, Dinamarca superó con comodidad a Gales (0-4) en octavos de final de la Eurocopa y se enfrentará el próximo sábado en Baku contra el vencedor del duelo entre los Países Bajos y la República Checa, este domingo en Budapest.

La selección de País de Gales de Gareth Bale, que fue la revelación de la Eurocopa de Francia 2016, cayó en esta edición sin apenas inquietar a Dinamarca, un equipo marcado por el problema cardíaco en la primera jornada de su estrella Christian Eriksen y que firmó un partido impecable en el Johan Cruyff Arena de Ámsterdam.

La campeona de Europa en 1992 encontró la victoria gracias a una de las sociedades más jóvenes e interesantes del campeonato: Mikkel Damsgaard, centrocampista de la Sampdoria que la semana que viene cumple 21 años, y Kasper Dolberg, delantero de 23 del Niza.

País de Gales entró con más ímpetu al campo y dominó en los primeros veinte minutos, con un Bale participativo que lo intentó desde lejos un par de veces, sin puntería, y Aaron Ramsey y Daniel James dejándose ver también.

Pero los galeses no aprovecharon algunos errores de Dinamarca, insegura en defensa al inicio, y dejaron que los daneses fueran ganando peso a la contra y forzando saques de esquina.

Hasta que a la media hora de juego un balón de Damsgaard encontró a Dolberg, que fabricó un disparo preciso a media altura ajustado por la derecha de la portería con el que sumó el primero de la tarde para los nórdicos y el octavo en su cuenta personal con Dinamarca.

Los daneses se crecieron con el gol, y pudieron aumentar su ventaja minutos después en otra jugada de bonita factura técnica en la que volvió a funcionar la conexión Damsgaard-Dolberg.

El centrocampista de la Samprodia entregó en corto para el delantero del Niza, que lo intentó de espuela. Poco después, con una Gales que perdía al defensa Connor Roberts, lesionado al estirar la pierna en una carrera por la banda, Maehle perdonó el segundo al filo del descanso.

El gol que rondaba la portería de Gales llegaría nada más empezar el segundo tiempo, con una profunda carrera por la banda de Martin Braithwaite, cuyo centro raso topó en el defensa Neco Williams, que no acertó a despejar y dejó el balón para Dolberg, que taladró, con clase, la meta de Danny Ward en el minuto 48.

Con la selección de Gales desarticulada, Dinamarca pudo hacer el tercero con una volea de Mathias Jensen que se marchó lamiendo el poste del Johan Cruyff Arena, donde cerca de 4.000 nórdicos ovacionaron a Dolberg cuando fue sustituido por Andreas Conrnelius a falta de veinte minutos para el final.

Kasper Hjulmand y Rob Page movieron los banquillos, el primero para dar descanso a los titulares y cerrar más las filas y el segundo buscando un revulsivo que cambiara el guión.

Pero Dinamarca supo esperar mientras País de Gales quemaba sus últimos cartuchos y en los últimos minutos convirtió una sólida victoria en una goleada, con un tanto en el 89 de Maehle, que fusiló la portería galesa poniendo el 0-3 en el marcador, y con un último tanto de Braithwaite al borde del fuera de juego en el 94 que para el 0-4 definitivo.

– Ficha técnica:

0 – Gales: Ward; Roberts (Williams, m.40), Mepham, Rodon, Davies; Morrell (Willson, m.60), Allen, Bale, Ramsey, James (Brooks, m.78); y Moore (T. Roberts, m.78).

Seleccionador: Rob Page (GAL).

4 – Dinamarca: Schemichel; Vaestergaard, Kjaer (Andersen, m.77), Christensen; Maehle, Delaney (Jensen, m.60), Hojbjerg, Larsen (Biolesen, m.77), Damsgaard (Norgaard, m.61). (Norgaard, m.60), Braithwaite; y Dolberg Conrnelius, m.70).

Seleccionador: Kasper Hjulmand (DIN).

Goles: 0-1, m.27: Kasper Dolberg; 0-2, m.48: Kasper Dolberg; 0-3, m.88: Joakim Maehle; 0-4, m.94: Martin Braithwaite.

Árbitro: Daniel Siebert (ALE). Amonestó a los galeses Joe Rodon (m.25), Kiefir Moore (m.40) y David Brooks (m.80) y expulsó a Harry Willson (m.91).

Estadio: Johan Cruyff Arena de Ámsterdam.

Incidencias: Partido correspondiente a los octavos de final de la Eurocopa

Dimite el ministro de Sanidad británico tras ser sorprendido violando la normativa COVID con su amante

El diario ‘The Sun’ provoca la marcha de Matt Hancock al publicar un vídeo en el que se le ve abrazándose con su ayudante

Matt Hancock, ya exministro de Sanidad del Reino Unido. Foto Europa Press

El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, ha dimitido de su cargo tras el escándalo desatado tras conocerse que incumplió las restricciones durante una relación extramatrimonial con una ayudante.

Hancock ha trasladado su dimisión en una carta dirigida al primer ministro, Boris Johnson, tras la publicación de una grabación por el diario ‘The Sun’. En ella se le puede ver abrazándose a su ayudante Gina Coladangelo el 6 de mayo, cuando se recomendó no abrazar a nadie fuera del hogar.

Coladangelo, amiga desde la época universitaria de Hancock, es directora no ejecutiva del Departamento de Salud y Atención Social.

Hancock había sido señalado en múltiples ocasiones y el excolaborador de Johnson Dominic Cummings ha asegurado que instó al primer ministro en hasta 20 ocasiones a echarlo. Lo pedía por, según su versión, mentir sobre las residencias de personas mayores, las pruebas del coronavirus o detalles sobre la respuesta a la pandemia.

Hancock ya se disculpó el viernes por «violar las normas de distanciamiento físico» en el marco de la pandemia de COVID-19 con su ayudante, Gina Coladangelo, pero descartó dimitir. El propio Johnson confirmó después su «plena confianza» en Hancock y fuentes del Gobierno señalaron que «el asunto está cerrado».

Una mujer muere ahogada en una playa de Los Realejos

0

En el muelle le esperaba una ambulancia, cuyo personal le realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada durante 40 minutos sin éxito

El helicóptero del GES aterriza en el muelle de Puerto de la Cruz tras proceder al rescate de la mujer. Foto Europa Press.

Una mujer de 51 años ha fallecido tras sufrir un ahogamiento en la playa de Los Roques, en el municipio de Los Realejos, en Tenerife, según el 1-1-2.

El suceso se produjo poco antes de las 16.00 horas, cuando la sala recibió una alerta en la que se informaba que veían un cuerpo flotando en la citada playa y que podía corresponder a una mujer que había entrado en el agua con anterioridad.

El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Hasta el lugar se desplazaron un helicóptero del GES, una ambulancia del SUC, Policía Local, Policía Nacional y Salvamento Marítimo.

El helicóptero del GES localizó el cuerpo de la mujer y procedió a su rescate. Inmediatamente fue trasladada a la explanada del muelle de Puerto de la Cruz mientras le realizaban maniobras de reanimación cardiopulmonar básica en la aeronave.

En el muelle le esperaba una ambulancia, cuyo personal le realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada durante 40 minutos sin éxito.

La Policía Local habilitó la zona para el aterrizaje del helicóptero y la Policía Nacional instruyó las diligencias correspondientes.

Avistan tres embarcaciones con 155 migrantes cerca de las islas en las últimas horas

0

En una de las barquillas, que ha desembarcado ya en Los Cristianos, venían 59 migrantes |Las otras transportan a otras 96 personas y llegarán en las próximas horas a Fuerteventura y El Hierro

cayuco
Imagen de archivo ce un cayuco. Foto Web RTVC.

Tres embarcaciones con 155 migrantes a bordo han sido avistadas cerca de Canarias en la tarde de este sábado. En principio, se han desplegado distintos dipositivos de auxilio para las mismas, localizadas en las cercanías de Tenerife y a distintas distancias de las islas de Fuerteventura y El Hierro. En el momento de elaborar estas líneas (21.00 horas) ya había llegado a Los Cristianos la primera de ella, con 59 migrantes. En las otras dos viajan 96 personas más.

Una, al sur de Morro Jable

Por un lado, Salvamento Marítimo partió a media tarde a auxiliar a una embarcación neumática avistada a unas 40 millas al sureste de Morro Jable, al sur de Fuerteventura. En la misma, que ha sido localizada en torno a las 16.50 horas un avión del SAR, viajan 57 personas que podrían llegar a tierra a medianoche.

Al encuentro de esta neumática partió desde la capital majorera la Guardamar Concepción Arenal, que preveía llegar en unas dos horas y media a la zona donde navega en la ruta migratoria hacia Canarias esta nueva expedición de migrantes africanos.

Tras rescatar a sus integrantes, la embarcación de Salvamento Marítimo los conducirá al puerto de la capital de Fuerteventura, donde serán desembarcados.

40 ocupantes en otra barquilla a 60 millas de El Hierro

Por otro lado, otro cayuco con migrantes fue localizado por un buque a unas sesenta millas al sur de la isla de El Hierro.

Los 39 ocupantes de la embarcación están aparentemente bien, según la valoración realizada desde el helicóptero Helimer 201 de Salvamento Marítimo, que fue sustituido por el avión Sasemar 103, que se mantendrá en la zona hasta la llegada de la embarcación Salvamar Adhara, que está en camino.

El buque «Cross River», desde el que se ha dado el aviso, también permanece cerca del cayuco mientras llega la embarcación de Salvamento Marítimo.

Según la primera valoración, los ocupantes del cayuco están aparentemente bien, llevan chalecos salvavidas y la embarcación está navegando y con flotación suficiente.

La tercera, en Tenerife

Por último, también ha trascendido la detección de una tercera embarcación cerca de Los Cristianos, al sur de Tenerife. En principio, esta se encontraba a poco más de 5 kilómetros de tierra firme y fue la primera en ser desembarcada. El ferri ‘Benchijigua Express’, de Fred Olsen, permaneció a su costado a la espera de la llegada de los recursos de Salvamento Marítimo.

El recuento final indicó que en la misma viajaban 59 personas (33 mujeres, 19 hombres y 7 menores). Aparentemente, salvo 1 mujer inconsciente, todos estaban en buen estado de salud.

Un informe de 2018 ya revelaba daños estructurales en el edificio derrumbado en Miami

Los equipos de rescate continúan buscando supervivientes con un balance actual de 4 muertos y 160 desaparecidos

Perros traídos para la búsqueda de desaparecidos en el edificio colapsado de Miami. Foto Web RTVC.

Un informe de 2018 revelaba daños estructurales en el complejo residencial Champlain Towers South de la localidad de Surfside (Florida). El derrumbe el jueves por la noche ha dejado al menos cuatro muertos y casi 160 desaparecidos.

El documento nuestra daños en el suelo de cemento de la piscina así como indicios de agrietamiento en el aparcamiento del lugar.

«Se observa agrietamiento y desconchado a varios niveles en columnas, vigas y muros de hormigón, así como varios desprendimientos considerables tanto en la parte superior de la rampa de acceso de entrada como en la parte inferior del suelo de la piscina», de acuerdo con el documento.

«Aunque parte de estos daños son menores, hay que reparar pronto la mayor parte del deterioro en el cemento», añade el documento, recogido por el ‘New York Times’ y CNN.

La grieta en el cemento de la piscina estaba provocando «daños estructurales importantes» y los trabajos para su reparación no habían surtido efecto.

El informe, de Morabito Consultants, no ofrece sin embargo ninguna indicación de que la estructura fuera a colapsar a corto plazo, mientras los abogados de la asociación de condominios del edificio han asegurado que la estructura había sido sometida a una serie de inspecciones durante los últimos meses.

Alaphilippe se lleva la primera victoria y el primer maillot amarillo en la ronda francesa

0

«Mi Tour ya es un éxito», apunta el corredor galo, actual campeón del mundo, al triunfar en la etapa inicial

Julian Alaphilippe, ganador de la primera etapa del Tour de Francia. Foto EFE.

El francés Julian Alaphilippe, ganador de la primera etapa del Tour de Francia y primer líder de la general, aseguró que luchará por mantener el maillot amarillo el mayor tiempo posible, pero que su participación «es ya un éxito».

«El domingo hay otra gran etapa, voy a trabajar para mantenerlo. Pero haremos las cuentas al final de esta primera semana. Para mi, con esta victoria y el maillot amarillo el Tour ya es un éxito», dijo el ciclista.

El campeón del mundo llegó al Tour pocos días después de haber sido padre de su primer hijo, Nino, con la exciclista Marion Rousse, aseguró que la suerte le sonríe.

«Ojalá le pueda llevar muchos leones a Nino, aunque por ahora creo que prefiere otras cosas», dijo el ganador.

Alaphilippe, que el domingo vestirá el maillot amarillo por décimo octava vez, tras haberlo hecho en las dos anteriores ediciones, señaló que mantenerlo el mayor tiempo posible es un objetivo, aunque su principal meta es sumar otras victorias de etapa.

Empezando con la de mañana, con meta en el Muro de Bretaña, de tercera categoría, un trazado que se adapta bien a sus condiciones.

«Es una buena llegada, es una llegada que conozco, pero no es la que prefiero. No me interesa ganar tiempo, pero voy a tratar de darlo todo para mantener el amarillo y quizá para ganar», dijo.

Alaphilippe señaló que ganar esta primera etapa era su principal objetivo y que el equipo trabajó para ello a lo largo de toda la etapa.

El francés se vio implicado en la primera caída a 41 kilómetros para la meta, pero afirmó que no sufrió daños y que, «con serenidad», pudo entrar en el grupo de cabeza. El campeón del mundo no se vio afectado por la segunda, a 8 kilómetros del final.

Ataque a dos kilómetros

«No escondimos nuestras ambiciones. Hemos impuesto un ritmo duro para eliminar a los ‘sprinters’. Pedí al equipo que lo hiciera y que me colocara bien en la subida final. Cuando ya no me quedaban compañeros en la subida me he lanzado. Quedaba mucho (2.300 metros) pero he podido abrir hueco y aunque se me ha hecho largo he podido hacer un esfuerzo violento. Eso es lo que hace más hermosa esta victoria», dijo.

El ciclista aseguró que el maillot arcoíris, su reciente paternidad y ahora el amarillo del Tour constituyen «una locura».

«Este Tour es especial con el arcoíris, he venido pocos días después del nacimiento de mi hijo, pero sabía que venía para lograr victorias y las he logrado desde el primer día. Si me dicen hace unos años que cambiaría el arcoíris por el amarillo no lo habría creído. Estoy orgulloso. El día que pierda el amarillo, seguiré teniendo el arcoíris. No está nada mal», comentó.

«Uno de mis mayores sueños era ser campeón del mundo. Pero una vez logrado no me he parado, he querido seguir ganando. Es cierto que es un maillot que pesa, genera mucha presión, pero hay muchas carreras que ganar y he podido asumir ese estatus sin problemas, he asumido el papel que conlleva», dijo.

Ganador esta temporada de la Flecha Valona, Alaphilippe ha sido segundo en la Tirreno Adriático, en la Vuelta de Provenza, en la Strade Biache y en la Lieja-Bastona-Lieja.