Se abren al público los antiguos jardines del palacete del que disfrutó Franco y su familia durante décadas
Vista aérea del Pazo de Meirás
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado este sábado que, con la apertura de los jardines del Pazo de Meirás y con la licencia para empezar los trabajos de exhumación de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura, se sigue avanzando por la dignidad, la memoria, la justicia y la democracia.
Así lo la indicado en un tuit, en coincidencia con la apertura hoy de los jardines del Pazo de Meirás (A Coruña) con una ceremonia presidida por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo.
Además de la apertura de estos jardines, esta misma semana -ha recordado- se concedía la licencia para empezar los trabajos de exhumación e identificación de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura. «Seguimos avanzando por la dignidad, memoria, justicia y democracia», ha destacado Sánchez.
Tres propuestas de grabaciones en plena pandemia se han presentado hoy sábado en la iniciativa «Talleres de Cine Social»
Informa Elena Falcón
Varios vecinos de algunos barrios de La Laguna, en Tenerife, rodaron una serie de cortos cuando terminó el confinamiento. Esas propuestas se han presentado hoy sábado en la iniciativa «Talleres de Cine Social».
El proyecto ha acabado con un encuentro, donde las participantes han hablado de esta experiencia.
El Gobierno de Canarias va a invertir en la mejora de algunos de sus miradores dado su potencial para el astroturismo
Informa Isaías Santana
Potenciar el turismo es lo que busca el municipio grancanario de Artenara. Para ello, mira al cielo aprovechando la distinción que recibió la isla en 2018 como destino Starlight por parte de la UNESCO. El municipio se ha propuesto impulsar el astroturismo
Artenara fue clave para que en 2018 ha sido uno de los municipios que han ayudado para que la isla de Gran Canaria en el 2018 que fuera declarada por la Unesco: Un destino Starlight. Un importante distintivo que logró gracias a la calidad de sus cielos. Pues ahora, y para potenciar este filón del precisamente, para potenciar el astroturismo (una alternativa de desarrollo turístico sostenible), el Gobierno de Canarias va a invertir para mejorar algunos de sus miradores.
Hoteles y apartamentos de la isla facturaron 5,5 millones de euros durante el mes de mayo
Informa Salvador Cruz
Tímidamente, el sector turístico empieza a dar síntomas de recuperación en las islas. Un ejemplo lo encontramos en Lanzarote. La última encuesta del ejecutivo regional, en cuanto a alojamiento turístico, cifra en 5 millones y medio de euros la facturación de hoteles y apartamentos durante el pasado mes de mayo.
Tenerife (165) y Gran Canaria (26) acumulan 191 de los 201 positivos y La Palma vuelve a registrar a una persona infectada con el virus
Aplicación de un vial contra el coronavirus. Foto Web RTVC.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirma 201 nuevos casos de coronavirus COVID-19 en las últimas 24 horas. El total de casos acumulados en Canarias es de 60.148 con 2.715 activos, de los cuales 26 están ingresados en UCI y 201 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se han notificados fallecimientos por COVID-19 en Canarias.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 56,76 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 105,1 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma 165 casos con un total de 27.391 casos acumulados y 2.140 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 23.287 acumulados, 26 más que el día anterior y 376 activos. Por su parte, Lanzarote suma dos nuevos casos, con 5.724 acumulados y 68 activos; Fuerteventura tiene 2.551 casos acumulados, con siete más que la jornada anterior, y 126 activos. La Palma, suma un nuevo caso por lo que tiene 574 acumulados y un activo; El Hierro, sin casos nuevos, cuenta con 372 acumulados y se mantiene sin casos activos, mientras que La Gomera, también sin nuevos positivos, mantiene sus acumulados en los 248 y sus activos en cuatro.
Hasta este sábado se han realizado 1.201.378 PCR en las Islas, de las que 2.842 se corresponden al día de ayer.
Estos elementos protectores fueron obligatorios en el archipiélago desde mediados de agosto y su precio, por su escasez, se llegó a disparar en las primeras semanas de pandemia
Informa María Mendoza
La mascarilla ha formado parte de nuestro día a día en esta pandemia. Aprendimos la manera de colocarla e incluso a diferenciar los direferntes modelos. En este tiempo hubo momentos en que el precio se disparó; e incluso llegó a escasear.
Aquí, en Canarias, fue obligatorio su uso desde el 14 de agosto de 2020. La mascarilla comienza ahora comienza su desescalada.
Los tapabocas seguirán usándose en la calle cuando no se pueda guardar el metro y medio de espacio y cuando se produzcan aglomeraciones | En interiores sigue vigente su uso permanente
Informa Osiris Armas
Era una de las medidas más esperadas: quitarnos la mascarilla. Este sábado, 26 de junio, ya podemos hacerlo al aire libre, tanto en Canarias como en el resto del Estado, aunque con excepciones.
De momento, no es obligatoria en exteriores siempre que exista esa distancia de seguridad de metro y medio y en cualquier caso, la recomendación es llevarla encima. En un primer vistazo, en las islas se aprecia que son muchos los que han optado hoy por mantenerla en su rostro.
De otro lado, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha recomendado continuar haciendo uso de la mascarilla y cumplir con el resto de las medidas de seguridad para prevenir los contagios, sobre todo, en la isla de Tenerife.
Los últimos datos
De los 185 casos de COVID-19 que se han detectado en Canarias en las últimas horas, 139 son en Tenerife, que tiene un total de 27.226 casos acumulados y 1.988 activos epidemiológicamente, según datos de la Consejería de Sanidad.
Estas cifras, que se han mantenido a lo largo de las últimas semanas, y la necesidad de que la incidencia baje para lograr controlar la pandemia obligan a que el Colegio de Farmacéuticos pida a la población ser responsables hasta que se alcancen unos niveles de vacunación que superen al menos al 60%.
«No solo es una cuestión de salud, también se trata de intentar lograr la recuperación económica de las islas, para ello debemos alcanzar niveles que permitan la llegada de turismo», añade la entidad colegial.
El hemiciclo regional se suma así a la celebración, este lunes, del Día Internacional del Orgullo LGTBI
Fachada del Parlamento de Canarias con la bandera arcoíris. Foto twitter Parlamento de Canarias.
El Parlamento de Canarias se ilumina durante este fin de semana y hasta el próximo lunes con los colores del arcoíris con motivo de la celebración el 28 de junio del Día Internacional del Orgullo LGTBI.
El presidente de la Cámara, Gustavo Matos, ha valorado en un comunicado la labor conjunta que realizan colectivos e instituciones por hacer de Canarias «un lugar para la igualdad, el respeto, la tolerancia y la diversidad».
Matos ha subrayado la necesidad de continuar trabajando para acabar con cualquier expresión de rechazo, estereotipo o discriminación contra el colectivo.
También ha destacado la importancia de insistir desde el ámbito educativo, «porque de los niños y niñas de hoy dependerá la libertad e igualdad del futuro»
Sanidad ha inyectado ya el 93% de las dosis recibidas en los distintos centros de vacunación del archipiélago
Vaccuna contra la COVID-19. Foto Web RTVC
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 1.707.119 dosis de la vacuna contra la COVID-19, de las 1.827.540 recibidas, lo que supone el 93,41 por ciento de las recibidas en Canarias.
Además, hasta ayer se había logrado la inmunización de 705.843 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 37,72 por ciento de la población diana de Canarias.
Asimismo, en el Archipiélago ya hay 1.072.545 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 57,32 por ciento de la población diana.
El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19.
En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.
Cobertura por grupos
Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.
El grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 76,14 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, compuesto por las personas de más de 66 años no residentes en centros de mayores, ya hay 226.560 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 78,50 por ciento, mientras que se ha completado al cien por cien la vacunación con una dosis de este grupo, integrado por 287.448 personas.
El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 76,21 por ciento con dos dosis; y el grupo 6, compuesto por 66.000 personas en el que se incluye a docentes, bomberos y policías, el 79,35 por ciento ya cuenta con una dosis, mientras que el 72,94 por ciento ya está inmunizado.
Del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, hay 12.297 personas ya que han sido vacunadas con una dosis, el 99,98 por ciento y con dos dosis el 79,97 por ciento de ese colectivo.
Por su parte, 118.234 personas de entre 60 y 65 años que conforman el grupo 8 han recibido ya una dosis, lo que representa el 77,54 por ciento de ese colectivo; mientras que el 36,83 por ciento ya tiene la inmunización. En cuanto al grupo 9, formado por las personas que tienen entre 50 y 59 años, el 82,27 por ciento han recibido ya una dosis, y el 69,89 por ciento de ese grupo etario cuenta ya con las dos dosis.
La inoculación del grupo 10, en el que se incluyen a las personas con edades comprendidas entre los 40 y 49 años, también ha ido avanzando de modo que 131.995 personas, el 40,99 por ciento ha recibido al menos una dosis, mientras que el 17,49 por ciento ya está inmunizado.
En cuanto al grupo 11, compuesto por las personas entre 30 y 39 años, el 14,95 por ciento ya tiene al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19.
Clavijo exigió a Torres a que se sume al «frente común» para «defender el ataque de Madrid a los fueros canarios porque de lo contrario no es digno de ser presidente de Canarias»
CC advierte que el Gobierno canario tendrá que acudir al TC si quiere «salvar» el REF
Coalición Canaria-PNC ha advertido al Gobierno de Canarias que tendrá que acudir al Tribunal Constitucional «si realmente quiere salvar el REF y defender a las Islas».
Así lo ha manifestado su secretario general nacional de CC, Fernando Clavijo, al término del Consejo Político Nacional.
Fernando Clavijo exigió al presidente canario, Ángel Víctor Torres, que se sume al «frente común» para «defender el ataque de Madrid a los fueros canarios porque de lo contrario no es digno de ser presidente de Canarias».
En este contexto, insistió en que la única vía «es el Constitucional tras el decreto aprobado esta semana por el Consejo de Ministros y si no lo lleva, seremos los nacionalistas los que impulsaremos un Pronunciamiento del Parlamento de Canarias, pero el atropello del Estado a Canarias no se quedará sin defensa», apostilló.
Asimismo, Clavijo calificó al Estado «no solo de perpetrar un ataque a los fueros canarios, sino de actuar desde la deslealtad institucional» tras la presentación primero de una enmienda en el Senado al Proyecto de Ley de Fraude Fiscal, que «esconde la supresión del diferencial fiscal recogido en el REF» y, posteriormente, «con la aprobación del citado decreto ley de esta semana que liquida ese diferencial fiscal del 80% a las producciones cinematográficas, 100% en el caso de las Islas Verdes, de forma unilateral y sin el informe vinculante del Parlamento de Canarias».
El líder de los nacionalistas canarios recordó que fue Coalición Canaria «la que denunció desde el minuto uno la vulneración del Estado por la puerta de atrás a los derechos de los canarios y canarias con una enmienda en el Senado» y advirtió que un presidente que «no anteponga los intereses de Canarias, que no defienda a Canarias, no es digno de ser presidente».
Por este motivo, insistió en el Constitucional como la única vía que deberá acompañar al informe que emitirá el Parlamento porque «el fuero canario ya fue vulnerado por el Estado no solo con la enmienda de los socialistas en el Senado sino con el decreto ley aprobado ayer por el Consejo de Ministros y que fija en 12,4 millones el tope a los incentivos al cine y no los 18 y 20 millones de euros que fija el diferencial fiscal reconocido en nuestro REF».
El secretario general nacional de CC aseguró que el Gobierno de Canarias «está permitiendo que Madrid desmonte nuestros fueros y nos aleje más» y puso como ejemplo del impacto de la industria del cine en islas como Fuerteventura, que supuso solo el año pasado la inversión de 14 millones de euros.
«Eso significó la supervivencia bares, restaurantes, de carpinterías de aluminio o madera, peluquerías, maquilladores, extras, en total, 2.000 puestos de trabajo directos y eso es lo que está en juego, la pérdida de economía, de competitividad y de empleo y el incremento de pobreza y marginalidad en las Islas».
En este sentido, insistió que «con su sumisión a Madrid, el PSOE hace que Canarias pierda, que nuestras pymes y autónomos pierdan, que nuestra economía pierda», agregó.