Los hosteleros piden al Gobierno alternativas que suavicen las restricciones


Los empresarios aseguran que, de mantenerse dos semanas, los daños previstos causarán el cierre de unas 25 empresas y una pérdida de unos 2.500 empleos


El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, se ha reunido este viernes con varias asociaciones de empresarios de la hostelería y la restauración para plantear al Gobierno canario alternativas que suavicen las restricciones decretadas tras la subida de la isla al nivel 3.

Bermúdez entiende que este sector ha tomado desde el inicio de la pandemia «todas las medidas de seguridad e higiene necesarias«. Por ello, también pide al Ejecutivo canario que reconsidere el «daño» que le causará a muchas familias de la Isla y de la capital.

Bermúdez anunció el apoyo al sector en cuantas medidas tomen estos empresarios en defensa de sus legítimos intereses, situación que los ha llevado en otras comunidades autónomas incluso a acciones legales, ya que entienden lesionados sus derechos, y mostró su esperanza de que esto haga reflexionar al Gobierno de Canarias.

El alcalde puso de relieve algunas propuestas que se pueden articular, como establecer medidas complementarias de limitación de aforos dependiendo de los metros de los locales o el control de la renovación del aire, y argumentó que «todo antes que cerrar a cal y canto, ya que hay algunos negocios que ni siquiera pueden utilizar la terraza exprés porque físicamente el local no dispone ni de aparcamientos delante ni posibilidades de instalarlas, lo que los aboca al cierre».

Por los empresarios, Eduardo Morales, de la Asociación de Ocio Nocturno de Canarias, puso de manifiesto que «es una situación que no se puede mantener». Después de tantos meses de cierre y con toda la carga, este cierre supone «que muchos compañeros se queden por el camino y no puedan volver a abrir más».

Se mantendrán las terrazas provisionales

Por ello, el decreto firmado en mayo permite, conforme al procedimiento de autorización excepcional de ocupación de dominio público, la ocupación excepcional y provisional del dominio público con mesas y sillas mientras se encuentre vigente cualquier restricción derivada de la situación de pandemia y crisis sanitaria, que adopten las autoridades competentes, susceptible de afectar a los establecimientos de hostelería y/o restauración.

De la misma manera, entre otras medidas de apoyo al sector, destaca el ahorro propiciado para las empresas en la tasa de residuos, bonificada en un 50% este año, lo que supone poner en manos de los negocios 1,9 millones de euros que no tendrán que abonar a la Hacienda local.

La prensa británica cree que Reino Unido permitirá viajar a territorios en la lista ámbar

0

La prensa británica cree que Boris Johnson permitirá que los británicos vacunados con la pauta completa puedan viajar a mediados de julio a países de la lista ámbar (donde se encuentra Canarias), sin cuarentena a la vuelta.

Solo podrían viajar los vacunados al completo, por lo que el turismo familiar casi se descarta. Los empresarios turísticos se muestran incrédulos.

Pendientes de Alemania y Países Bajos

El Gobierno de Canarias se muestra preocupado por el aumento de casos en Tenerife y que por ello Alemania, el segundo país emisor de turistas para las islas, desaconseje el viaje a todo el archipiélago.

Los hoteleros también ponen la atención en Países Bajos, país con el que han mantenido contactos diplomáticos para que en el caso de que haya restricciones por la alta incidencia de covid de Tenerife no se extiendan al resto de las islas.

Golpe a la industria turística de las islas

La decisión de Reino Unido de excluir a Canarias de su lista de destinos seguros donde no exige cuarentena a la vuelta de sus nacionales ha sido un duro golpe para la economía de las islas.

La patronal turística ya da por perdido el mercado británico para este verano, al menos en datos importantes. En 2019 llegaron a las islas cinco millones de británicos, y este año apenas han llegado 300.000.

Desde este miércoles los turistas británicos podrán viajar a Baleares sin la obligatoriedad de, al regresar a casa, hacer una cuarentena de 10 días. Reino Unido lo considera un destino seguro, su incidencia acumulada a 14 días es de 48,1, inferior a 50. Canarias registra hasta este jueves más del doble: 101,5.


El juez condena a Derek Chauvin a 22 años de prisión por la muerte de George Floyd

0

Chauvin, para quien la acusación había pedido 30 años de cárcel, se ha dirigido a la familia de Floyd antes de la lectura de su sentencia para mostrarles sus condolencias y esperar que después de todo obtengan «algo de paz»

El juez ha condenado al exagente de la Policía de Mineápolis Derek Chauvin a 22 años y seis meses de prisión por la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd, cerrando así uno de los episodios de violencia racial más mediáticos.

Los doce integrantes del jurado popular señalaron en abril que Chauvin era culpable de asesinato involuntario en segundo grado, de asesinato en tercer grado y de homicidio en segundo grado por la muerte de Floyd en mayo de 2020.

Antes de que se conociera la sentencia, el juez Cahill, ya había denegado el último intento de la defensa para que se celebrara un nuevo juicio con el argumento de que tanto el jurado popular que en abril declaró culpable a Chauvin de todos los cargos de asesinato por la muerte de Floyd como el proceso habían estado viciados.

El abogado de Chauvin, Eric Nelson, argumentó que su cliente no había tenido derecho a un juicio justo, pues, entre otras cuestiones, el jurado popular «actuó incorrectamente» durante todo el proceso debido a «amenazas» e «intimidaciones», así como por la «presión por motivos raciales» del caso.

Una detención fatal que dio la vuelta al mundo

Floyd fue detenido en mayo de 2020 a la salida de un establecimiento por haber utilizado un billete falso para pagar un paquete de cigarrillos. Durante el operativo, fue esposado y colocado en el suelo sobre su pecho.

Chauvin clavó su rodilla sobre el cuello de la víctimas durante nueve minutos, pese a los avisos de que no podía respirar. Su muerte, registrada en un vídeo que dio la vuelta al mundo, generó una ola de indignación a nivel global, con movilizaciones y marchas que en ocasiones derivaron en disturbios, y puso nuevamente sobre la mesa el racismo de las instituciones estadounidenses.

Mueren tres personas en un ataque con cuchillo en Baviera (Alemania)

0

La Policía alemana ha detenido a un hombre sospechoso del ataque en el que han resultado heridas cinco personas

Las fuerzas de seguridad han informado de que un sospechoso ha sido arrestado y no hay indicios de que exista un segundo agresor. «No hay peligro para la población», ha asegurado la Policía de la región de Baja Franconia en su cuenta de Twitter.

El presunto atacante ha sido arrestado tras ser alcanzado por una bala policial, aunque su vida no corre peligro, han precisado las fuerzas de seguridad, que han detallado que el sospechoso es un hombre de 24 años procedente de Somalia que había estado viviendo en Wuerzburgo.

Según las primeras informaciones, el hombre atacó a los transeúntes cerca de la plaza Barbarossa, en el centro de la ciudad bávara, tras lo que la Policía habría recibido una llamada de emergencia a las 17.00 horas.

Tras el aviso del incidente, algunas partes del centro de la ciudad han sido acordonadas por la tarde y se ha desplegado una gran cantidad de efectivos.

Por el momento, se desconoce la motivación del ataque, mientras el ministro del Interior de Baviera, Joachim Herrmann, se está desplazado a Wuerzburgo para evaluar la situación.

Wuerzburgo es una ciudad de la región de Baviera, en el sur de Alemania, con 127.000 habitantes, a unos 100 kilómetros al noreste de Núremberg.

El derrumbe de un edificio en Miami deja al menos cuatro muertos y más de 150 desaparecidos

El Cuerpo de Bomberos ha manifestado que a lo largo de la noche se han podido escuchar algunos sonidos procedentes de los escombros, lo que podría ser un indicio de que hay personas con vida atrapadas

Informa: Redacción Televisión Canaria

Al menos cuatro personas han muerto, varias han resultado heridas y 159 se encuentran en paradero desconocido tras el derrumbe de un edificio de 12 plantas en la ciudad de Miami, en el estado de Florida.

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine, que ha confirmado las cifras en una rueda de prensa, ha señalado, no obstante, que otras 120 personas han sido halladas con vida.

«Desafortunadamente ha sido una noche trágica. Tenemos a 120 personas localizadas, lo cual es una muy buena noticia. Pero los números de personas desaparecidas han aumentado a 159», ha señalado.

Además, ha dicho, «hay que informar de la muerte de cuatro personas». «Quiero ser muy clara sobre las cifras, van variando. Seguiremos actualizando los datos en cuanto podamos», ha matizado antes de señalar que los equipos de rescate siguen trabajando en la zona.

En este sentido, ha expresado que «aún tienen esperanza de encontrar a gente con vida«, según informaciones de la cadena de televisión CNN. «Seguiremos buscando y rescatando porque tenemos esperanza», ha indicado.

El Cuerpo de Bomberos ha manifestado así que a lo largo de la noche se han podido escuchar algunos sonidos procedentes de los escombros, lo que podría ser un indicio de que hay personas con vida atrapadas debajo.

«Tenemos esperanzas, y cada vez que oímos un sonido nos centramos en esa área», ha matizado el jefe de los servicios de rescate, Ray Jadallah.

Declaración de emergencia

Poco antes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aprobado una declaración de emergencia para el estado de Florida que permitirá liberar fondos federales para abordar el incidente.

Así, la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) ha confirmado que ahora estos fondos quedan a disposición de las autoridades estatales tras el derrumbe del edificio, que se encontraba en el barrio de Surfside.

«La decisión del presidente permite a la FEMA coordinar todos los fondos para hacer frente al desastre, lo que permitirá aliviar la situación entre la población local y proveer la asistencia necesaria para las medidas de emergencia», recoge un comunicado.

El videojuego como espacio artístico, este sábado en Canarias es Cultura

0

La industria del videojuego tiene más de treinta años de historia aunque aún hoy se enfrenta a prejuicios: violentos, poco productivos, juegos insulsos…. La realidad, sin embargo es muy diferente.

Canarias tiene sus propios creadores de juegos, un sector en el que la brecha de género existe y es muy marcada, desde la representación de la mujer en los diseños hasta el número real de creadoras.

La artista y docente Nira Santana Rodríguez reivindica el videojuego como una forma de arte. Su propia obra recurre a su estética para reflexionar sobre el papel de la mujer.

Será el tema del Canarias Es Cultura de este sábado, a partir de las 13:50 horas.

Muere asesinada una cooperante española de Médicos Sin Fronteras y dos compañeros en Etiopía

0

Junto a la española María Hernández, una de las coordinadora de emergencia de MSF en Tigray, también han fallecido los etíopes, Yohannes Halefom Reda, de 31 años y asistente de coordinación, y Tedros Gebremariam, conductor de 31 años

Tres trabajadores de la ONG Médicos Sin Fronteras han muerto asesinados mientras trabajaban en la región etíope de Tigray, escenario de un conflicto en estos últimos meses

Según ha informado la propia organización, junto a la española María Hernández, de 35 años y originaria de Madrid, han fallecido los etíopes Yohannes Halefom Reda, de 31 años y asistente de coordinación, y Tedros Gebremariam, conductor de 31 años.

«Perdimos contacto con ellos y el coche en el que viajaban ayer por la tarde y esta mañana el vehículo ha sido hallado vacío y, a unos metros de distancia, sus cuerpos sin vida», ha informado MSF, en un comunicado en el que ha condenado «con dureza» el ataque. «Hoy es un día terrible de duelo», ha lamentado.

En este sentido, ha recordado que «María, Yohaness y Tedros estaban allí ayudando a la población y es impensable que hayan pagado con sus vidas por ello». MSF se mantiene «en contacto estrecho» con familiares y autoridades ante lo que ha descrito como «un golpe devastador».

Televisión Canaria presenta la programación ‘Canarias Orgullosa’

Incluye las películas y documentales ‘Jaula de grillos’, ‘Elisa y Marcela’ y ‘El orgullo libre’

El programa ‘Canarias Orgullosa’ contará con 8 testimonios relacionados con el orgullo LGTBIO

Desde películas y documentales hasta programas especiales, Los siete colores de la bandera LGTBI ondean en Televisión Canaria con su programación ‘Canarias Orgullosa’ que presenta desde este domingo 27 de junio con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se celebra cada 28 de junio.

Esta programación especial comenzará este domingo 27 de junio a las 15.15 horas con el largometraje ‘Una jaula de grillos’. Una comedia protagonizada por Gene Hackman y Robin Williams en la que la apacible vida una pareja homosexual se ve totalmente alterada ante la inminente boda del hijo de uno de ellos con la hija de un senador ultraconservador.

El lunes 28 de junio, a las 22.15 horas, Televisión Canaria estrenará el especial ‘Canarias Orgullosa’. Dirigido por Israel Reyes, este especial se centrará en 8 historias, una por isla, que retratan el perfil de los jóvenes LGTBIO en la actualidad y que demostrarán su compromiso con la defensa de los derechos, sus inquietudes y preocupaciones en esta nueva normalidad.

La actriz Guacimara Gil se encontrará con los protagonistas de cada relato. Todos ellos tienen motivos para celebrar aquello que les queda pendiente, y será Guacimara quien les invite a unirse a esa celebración soñada que ‘Canarias Orgullosa’ les regala en la noche del 28 de junio. Junto a Guacimara Gil, se encontrará Paco Luis Santana como anfitrión del evento.

Posteriormente, a las 23.15 horas, la cadena autonómica emite ‘El orgullo libre’. Un documental que analiza cómo las diferentes elecciones sexuales pueden ocasionar en algunos lugares penas de cárcel o incluso penas de muerte.

Como colofón a esta programación especial, TVC emitirá la película ‘Elisa y Marcela’, a las 00.15 horas. Una película de Isabel Coixet sobre el primer matrimonio de dos personas del mismo sexo en España: Marcela Gracia Ibeas y Elisa Sánchez Loriga.

Turismo de Canarias refuerza su apuesta como destino LGTBI

0

La Consejería lanza una pieza audiovisual que se difundirá en los principales mercados emisores de turistas e incorpora en la web Holaislascanarias.com un espacio dedicado en exclusiva a este turismo

Turismo de Canarias se suma a la celebración del Orgullo LGTBI, que se celebra el próximo 28 de junio, con el lanzamiento de una pieza audiovisual que se difundirá en los mercados español, alemán y británico, principales países emisores de turismo LGTBI a las Islas Canarias y cuyo eje creativo gira en torno al orgullo por la diversidad del que hace gala el Archipiélago.

Esta acción, cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se centra en que el destino Islas Canarias es diverso por excelencia por sus gentes, paisajes, playas, naturaleza y actividades, entre otros aspectos. Un destino que, además, se muestra como polo de atracción de todo tipo de personas (mamás, papás, enamorados, aventureras, reinas, etcétera), con independencia de sus condiciones y características y siempre con el respeto como bandera.

Esta actuación persigue asentar en la mente del potencial viajero que Islas Canarias ofrece un espacio de diversidad y respeto a todas las personas que la diferencia de buena parte de los destinos del mundo. Esta vez, se hace una especial referencia a dos públicos objetivo (mamás y papás), cuya necesidad de percepción de seguridad en un destino turístico es crucial y más en atención a su condición de familia diversa.

En www.holaislascanarias.com/turismo-LGTBI/, los potenciales viajeros y viajeras podrán consultar información sobre las mejores playas ‘gay-friendly’, las fiestas de Carnaval y el ocio nocturno en las diferentes islas, así como los alojamientos LGTBI Exclusive, entre otros aspectos.

Televisión Canaria impulsa el 37º Festival de Música de Canarias

Emite este domingo el documental ‘Sigue la música’, un proyecto del FIMC

Los Servicios Informativos ofrecerán un especial desde el Auditorio de Tenerife momentos previos al comienzo del festival

Televisión Canaria apoya el 37 Festival de Música de Canarias, que comenzará este domingo 27 de junio y que ofrecerá durante un mes conciertos en diferentes teatros y auditorios de las Islas, con la emisión del documental ‘Sigue la música’ y la retransmisión de los Servicios Informativos desde el lugar de la inauguración del festival, en el Auditorio de Tenerife.

Este domingo 27 de junio, sobre las 11.50 horas, Televisión Canaria emite el documental ‘Sigue la música’. Un proyecto divulgativo del FIMC (Festival Internacional de Música de Canarias) que tiene el objetivo de acercar la música clásica a todos los públicos de las Islas a través de los jóvenes integrantes de la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Canarias.

El documental invita a conocer las bambalinas de este proyecto a través del testimonio en primera persona de sus principales responsables, una oportunidad única para desmontar los prejuicios en torno a la música clásica y reflexionar juntos sobre cuestiones que rara vez hasta ahora se habían tratado con tanta libertad frente a una cámara: el talento que existe en las islas, la necesidad de reconocer el valor esencial de la cultura en nuestro día a día, aún más tras esta crisis, o el papel que ha ocupado la mujer en la historia de la música y que merece ser reivindicado…

Escrito y dirigido por Lamberto Guerra, cuenta con la presentación de Ricardo Ducatenzeiler, con la participación de José María Vicente (director de la Orquesta del CSMC), Miguel Ángel Linares y Laura Vega (director y vicedirectora del CSMC), Jorge Perdigón (director del FIMC), Juan Márquez (viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias), varios jóvenes miembros de la orquesta del CSMC, y una entrevista exclusiva a Maximiliano Martín, clarinetista internacional, miembro de la Scottish Chamber Orchestra.

El mismo día, a las 19.00 horas, los Servicios Informativos ofrecen desde el Auditorio Adán Martín de Tenerife un especial en directo sobre lo que acontece momentos antes del comienzo del 37º Festival de Música de Canarias, con los periodistas Fátima Plata y Rubén Mayor.

Participan en este especial Jorge Perdigón, director del Festival, Juan Márquez, Viceconsejero de Cultura, Miguel Ángel Linares, Compositor y director del Conservatorio Superior de Música, María del Rosario Álvarez, catedrática de historia de la música y premio canarias 2021, y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. 

Los Servicios Informativos trasladan a los hogares canarios el ambiente previo desde el Auditorio y analizan la programación en un año marcado por la pandemia que ha llevado al Festival, por primera vez en su historia, a cambiar de estación y a celebrarlo en verano.  

Esta edición ofrece una programación integrada por un total de 44 conciertos en una veintena de escenarios de las 8 islas que tienen como protagonistas a destacadas formaciones, directores y solistas. Así, será un in​tenso mes de conciertos que se prolongarán hasta el 1 de agosto, con los que el Archipiélago inaugura el verano cultural más potente de su historia, al coincidir también en fechas con el ‘Festival Internacional Canarias Jazz &Mas’.