Francia vacunará contra la covid a los menores de entre 12 y 18 años a partir del 15 de junio

Macron también ha avanzado que el uso de mascarilla en el exterior está cerca de acabarse

Francia comenzará a vacunar contra el coronavirus a los menores de entre 12 y 18 años a partir del próximo 15 de junio, según ha anunciado el presidente del país, Emmanuel Macron.

Durante una visita a la localidad de Saint-Cirq-Lapopie, en el suroeste del país, el presidente galo ha comunicado la decisión se ha tomado este mismo miércoles, debido al buen ritmo al que avanza el plan de inmunización, con el que esperan haber vacunado ya a unos 30 millones de personas a medidos de junio.

Las condiciones para sacar adelante la medida serán detalladas «en los próximos días por las autoridades sanitarias». El presidente también ha adelantado que se ofrecerá toda la información necesaria a los padres para que puedan dar su consentimiento.

El 17,1 por ciento de la población tiene la pauta de vacunación completa

En total, son 26,5 millones de personas las que han recibido al menos una dosis en todo el país, lo que supone el 39,7 por ciento de la población. Por otro lado, 11,4 millones han percibido ya ambas, el 17,1 por ciento de todos los habitantes.

Macron también ha avanzado que el uso de mascarilla en el exterior está cerca de acabarse, pero ha explicado que la medida se levantará dependiendo de la situación de cada territorio.

«La perspectiva es que podemos eliminar su uso gradualmente, y podemos hacerlo en lugares abiertos donde no hay demasiado riesgo»

Aunque, matiza el presidente, «se hará de forma diferenciada. A nivel nacional, tendremos que esperar un poco más».

A una semana de que se produzca la siguiente fase del plan de reapertura, el portavoz del Gobierno galo, Gabriel Attal, ha pedido a los franceses «no bajar la guardia», en especial a las regiones del sureste del país, en donde se ha registrado un ligero repunte, aunque el resto del territorio transita por la ‘zona verde’ del semáforo epidemiológico.

En las últimas 24 horas se ha contabilizado un nuevo descenso de las plazas ocupadas en los hospitales del país por pacientes con coronavirus, con 15.638 en planta y 2.754 en unidades de cuidados intensivos. En total, son 5,67 millones las personas que han contraído la enfermedad, de las cuales cerca de 110.00 han muerto.

Un hombre asesina presuntamente a su pareja en Girona y se entrega en comisaría

0

Agentes de la División de Investigación Criminal (DIC) acudieron a la casa de la pareja, donde confirmaron la muerte de la mujer

Un hombre asesinó la pasada noche de miércoles a su pareja en una vivienda de Porqueres (Girona) y posteriormente acudió a la comisaría de la vecina localidad de Banyoles para confesar el crimen, donde quedó detenido, han informado este jueves los Mossos d’Esquadra.

Agentes de la División de Investigación Criminal (DIC) acudieron a la casa de la pareja, donde confirmaron la muerte de la mujer, que presentaba signos de violencia.

La vacuna china de Sinopharm puede producir ya 5.000 millones de dosis al año

0

Más de 70 países y organismos internacionales aprobaron ya las vacunas de Sinopharm

El presidente de la farmacéutica estatal china Sinopharm, Liu Jingzhen, afirmó que la capacidad de producción anual de sus vacunas contra la covid-19 ya ha superado los 5.000 millones de dosis.

En una conferencia celebrada este miércoles en el marco del Foro de Boao para la Salud Global, Liu dijo que la compañía ha invertido más de 10.000 millones de yuanes (1.566 millones de dólares, 1.283 millones de euros) en el desarrollo de sus antígenos, indicó el diario digital Caixin.

Asimismo, recalcó que más de 70 países y organismos internacionales aprobaron ya las vacunas de Sinopharm y que hay una «demanda clara» de los sueros por parte de más de 100 naciones.

La farmacéutica tiene aprobadas en China dos de sus vacunas, desarrolladas con sus filiales Instituto de Productos Biológicos de Pekín e Instituto de Productos Biológicos de Wuhan, respectivamente.

Más de 200.000 inmunizados con la segunda dosis de AstraZeneca en una semana

0

Dosis puestas durante el proceso de vacunación de los profesionales esenciales menores de 60 años

Más de 200.000 personas han sido inmunizadas con la segunda dosis de AstraZeneca durante la última semana, cuando las comunidades autónomas han retomado el proceso de vacunación de los profesionales esenciales menores de 60 años.

La vacunación de este grupo de profesionales (policías, profesores o bomberos) generó controversia. Esto se debió a que las autoridades sanitarias pautaron el segundo pinchazo con Pfizer, en lugar de continuar con AstraZeneca. Una posición criticada por varias comunidades, partidarias de no combinar vacunas, y que permiten elegir fármaco si se firma un consentimiento.

Así, varias consejerías autonómicas aseguraron que este colectivo de profesionales prefiere AstraZeneca para su segunda dosis.

Desde entonces, el Ministerio de Sanidad, 213.093 personas más cuenta ya con las dos dosis de este preparado.

El Herbalife Gran Canaria despide la temporada ante Real Madrid (75-81)

0

El Real Madrid terminó diluyendo este miércoles todo atisbo de rebeldía por parte del Herbalife Gran Canaria para anotarse la eliminatoria de cuartos de final de la Liga Endesa tras un último periodo en el que exhibió un excelso porcentaje en triples ante un correoso rival (75-81).

Rudy Fernández, con 15 puntos y cuatro triples, fue el gran protagonista del desenlace ante un contrincante que echó mano, sin suficiente fortuna, de la muñeca de Slaughter (22 puntos).

Espoleados por los 200 espectadores presentes en el Gran Canaria Arena en su primer partido de la temporada con público, el Herbalife sorprendió al conjunto blanco con la versatilidad de Okoye y Slaughter, pero sobre todo por la polivalencia de Khalifa Diop.

El canterano de origen senegalés se convirtió en la punta de lanza claretiana con siete puntos de arranque, incluyendo un mate sobre Taylor en carrera que dejó a los canarios con un esperanzador 13-6 en el electrónico.

Sin embargo, un triple de Carroll y cinco puntos casi consecutivos de Llull permitieron al Madrid recuperar los mandos en el marcador (13-14), cerrándose el primer cuarto con un más que ajustado 15-16.

En el segundo cuarto se mantuvo la igualdad. Los locales mantenían la nave curiosamente con la aportación de sus jugadores interiores, especialmente con el polaco Olek Balocerowski, mientras los pupilos de Pablo Laso echaban mano del tiro exterior para neutralizar el empuje insular (20-23).

Como contraste, los hombres de Porfi Fisac naufragaban en el perímetro (0/7 en tiros de 3), hasta que entró en escena John Shurna para rubricar dos triples seguidos (26-23).

Tras la «lasina» otorgada a Garuba, el Real Madrid volvió a ajustar las tuercas en defensa y en vanguardia, tomando de nuevo la batuta del partido (35-37) y sacando lo mejor de la Pantera de Azuqueca (8 puntos de Usman antes del descanso).

El Real Madrid se reactivó tras el descanso

En la reanudación siguió el intercambio de golpes. Carroll y Alocén asumían nuevos galones entre los blancos, mientras que Okoye capitalizaba las operaciones ofensivas de los amarillos e igualaba la contienda con un mate sobre la oposición de Tavares (45-45) en pleno ecuador del tercer periodo.

Pero el panorama cambió a partir de ese momento. Alocén, que había sido otro de los jugadores en recibir las genuinas broncas de Laso, se convirtió en el revulsivo de los visitantes, catapultando a los suyos con la máxima ventaja hasta el momento (51-58), lo que desactivó las acometidas de Balcerowski y Costello.

De nuevo el acierto en el triple agravó la herida en el marcador, entrando en escena la clase de Rudy Fernández, una baza que terminó por anular el empuje de Slaughter en las filas isleñas (60-72).

Los triples de Costello y los tiros libres de Slaughter permitieron a los amarillos colocarse a seis puntos en el último minuto, pero al final un tapón de Poirier sobre Costello terminó truncando el milagro isleño, alcanzando así el Real Madrid su billete para semifinales.

Canarias dispondrá este verano de un bono turístico para ayudar a los negocios locales

0

El Gobierno canario creará un bono turístico para residentes por 15 millones de euros para dinamizar el consumo del sector alojativo

El Gobierno de Canarias y las patronales turísticas del archipiélago llegan a un acuerdo para reprogramar los 80 millones de euros que el Ejecutivo autónomo se había comprometido a abonar para sufragar el importe equivalente al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)

Se ha decidido reprogramar las ayudas, de modo que 65 millones de euros, ampliables a 80, se destinarán a la subvención de cantidades equivalentes al IBI a partir del 1 de junio y otros 15 millones para la bonificación a residentes de consumos turísticos.

De esta forma el sector opta a subvenciones por el equivalente del IBI, pero dentro del paquete de 1.144 millones de euros aprobado por el Gobierno central y cuya temporalidad se circunscribe entre marzo de 2020 y mayo de 2021.

El vicepresidente del Gobierno, Román Rodríguez, ha informado en un comunicado de los acuerdos alcanzados con las patronales junto a la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, se reunieron con las patronales Asofuer, Asolan, Ashotel y FEHT, acompañados por el viceconsejero de Hacienda, Planificación y Asuntos Europeos, Fermín Delgado.

El vicepresidente ha señalado que no se altera el compromiso con el sector turístico, que “será uno de los principales beneficiarios de esos 1.144 millones de euros que se distribuirán entre todos los sectores económicos canarios». Con la única excepción del sector financiero.

El bono, ha detallado la consejera Yaiza Castilla, irá destinado a residentes canarios para “dinamizar el consumo del sector alojativo. Pero también otros de la cadena de valor turístico”.

La consejera confía en que el bono esté listo la primera semana de julio y los detalles del programa se conocerán «en breve».

Este tendrá tres líneas diferentes con las que se busca fundamentalmente «generar actividad económica en torno al turismo». Por lo que, los principales beneficiarios serán las empresas, aunque «también el residente canario», ha indicado Castilla.

Por parte de las patronales turísticas, el presidente de Ashotel, Jorge Marichal ha agradecido «la voluntad para alcanzar acuerdos de consenso» para la reactivación del sector. Porque el objetivo es «volver a abrir las puertas y sacar a la gente de los ERTE», que es la línea en la que van las medidas acordadas.

Marichal ha valorado que el Gobierno de Canarias mantenga su compromiso de inyectar los 80 millones de euros y la puesta en marcha del bono turístico. “Es una muy buena medida para reactivar el consumo» y para que lo residentes canarios «puedan hacer turismo en casa y aprovechar las instalaciones que tenemos”, ha dicho.

Brahim Ghali agradece la acogida de España

Ghali, que continúa convaleciente, llegó a Argelia en torno a las 3.00 horas (hora local) a bordo de un avión privado

El secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, ha recibido este miércoles la visita del presidente argelino, Abdelmayid Tebune, en el hospital militar de Argel donde permanece ingresado. Ghali fue evacuado de madrugada desde Pamplona, en unas primeras imágenes públicas en las que ambos líderes han coincidido en agradecer el papel jugado por España.

Ghali permanece ingresado en el Hospital Central del Ejército de Ain El Naaja, donde este miércoles ha recibido ante las cámaras la visita de Tebune y del jefe del Estado Mayor del Ejército de Argelia, Said Chanegriha, con los que el líder del Polisario ha intercambiado algunas palabras.

Son sus primeras imágenes desde que fuese trasladado de urgencia a España e ingresado en un hospital de Logroño a mediados de abril. En ellas aparece sin respiración asistida, aunque tumbado en la cama y con una sonda nasogástrica.

CEO Nereida Díaz Abre

En Buenos Días Canarias continuamos con la campaña «Somos Naturaleza» con motivo del Día Mundial del Medio ambiente. En La Gomera hemos acompañado a los escolares de TERCERO y CUARTO de primaria del CEO Nereida Díaz Abre, en una de las visitas programadas al Parque Nacional de Garajonay dentro de su programa de Educación Medioambiental, Ana Ramos ha estado con ellos.

Gorona del Viento

En junio de 2014 nació la central hidroeólica de El Hierro Gorona del viento que convertía a la isla de meridiano en la primera del mundo en ser plenamente autosuficiente a partir de fuentes de energía renovables como el agua y el viento. El Consejero Delegado de Gorona del Viento, Santiago González nos acompañó en Buenos días Canarias.

Teresa Perales, Premio Princesa de Asturias de los Deportes

0

La nadadora Teresa Perales, la paralímpica más laureada de la historia, ganadora de 26 medallas en cinco Juegos Olímpicos, ha sido galardonada con el Premio Princesa de los Deportes 2021. Este premio reconoce a su dilatada y brillante trayectoria y por su profundo compromiso social

Ejemplo para millones de personas con discapacidad, el jurado ha puesto en relieve el «excepcional palmarés» de Teresa Perales, que suma otros 22 metales en Mundiales y 43 en Campeonatos de Europa. Y su «capacidad de superación de todo un colectivo en el mundo».

A meses de afrontar en Tokio el reto de batir el récord absoluto de medallas olímpicas de la historia que posee el nadador estadounidense Michael Phelps, con 28, Perales ha afirmado que recibe este reconocimiento «muy emocionada». Tras un año «muy duro» de pandemia y lo hace, según sus palabras, «en nombre de todos los deportistas paralímpicos que siempre tienen que superar muchas dificultades».

Séptima mujer y primera paralímpica en recibir este reconocimiento, Perales (Zaragoza, 1975) ha roto barreras en el práctica de la natación envuelta en una perenne sonrisa. Tras perder la movilidad de las piernas a los 19 años a causa de una neuropatía que le ha dejado desde entonces en sillas de ruedas.

Tras adaptarse a esta circunstancia y sin dejar de lado su formación, dado que es Diplomada en Fisioterapia y experta en «coaching» personal y deportivo, emprendió desde 1997 una meteórica carrera en la que ha cosechado numerosos títulos. Como las 26 medallas (7 oros, 9 platas y 10 bronces) en los Juegos Paralímpicos de Sídney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 -en los que fue la abanderada del equipo español-, y Río 2016.

Diversos récords y reconocimientos

Con varios récords de España y numerosas medallas en los Nacionales, a su palmarés se unen sus 43 metales (12 oros, 21 platas y 10 bronces) en los Europeos de 1999, 2001, 2003, 2011, 2014, 2016, 2018 y 2021.

En su participación en los mundiales de 1998, 2002, 2006, 2015, 2017 y 2019 dejó 5 mejores marcas y ganó 22 medallas (4 oros, 10 platas y 8 bronces).

Doctora honoris causa por la Universidad Miguel Hernández y miembro de la Real Orden del Mérito Deportivo de España en las categorías de Bronce, Oro y de Gran Cruz, el currículum de Perales también incluye una etapa como diputada en el Partido Aragonés Regionalista (PAR) en las Cortes de Aragón entre 2003 y 2006 y la publicación del libro autobiográfico «Mi vida sobre ruedas» (2007), escrito junto a su marido, el periodista Mariano Menor Pastor, y la de «La fuerza de un sueño» (2014).

Hija predilecta de Zaragoza (2008), debutó como actriz en 2016 en el cortometraje «Servicio técnico», de Javier Fesser. También protagonizó el comic «Teresa Perales Comics», obra de 22 dibujantes sobre distintas facetas de su vida, como la legendaria viñeta que Antonio Mingote le dedicó y que sus familiares le regalaron.

Perales, que ostenta la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2017), la Orden Olímpica del Comité Olímpico Español (2019) y la medalla al Mérito Deportivo de su comunidad (2000). Además forma parte del Consejo de Deportistas del Comité Paralímpico Internacional y es ponente habitual en foros internacionales.

Su candidatura, propuesta por la periodista Gloria Fernández-Lomana, se ha impuesto a otras diecisiete de nueve nacionalidades que optaban a este galardón. Este es el cuarto que se concede de la presenta edición de los ocho que desde hace 41 años otorga la Fundación Princesa de Asturias.

Ediciones anteriores

Este premio ha recaído en ediciones anteriores en el piloto Carlos Sainz, la esquiadora estadounidense Lindsey Vonn, la selección masculina de rugby de Nueva Zelanda, conocida como los All Blacks, el triatleta Javier Gómez Noya. También los hermanos y jugadores de baloncesto Pau y Marc Gasol, la selección española de fútbol, el tenista Rafa Nadal y el piloto de Fórmula Uno Michael Schumacher, entre otros.