El Boletín Oficial de Canarias publica este lunes una nueva convocatoria de ayudas a la adquisición de la primera vivienda a los jóvenes de la comunidad, que cubren hasta un 20% del coste hasta un máximo de 11.000 euros, y está dotada con 2.928.500 euros
Canarias lanza ayudas para jóvenes que cubren hasta 20% de compra de vivienda
De esa cantidad máxima financiable se descuentan los gastos y tributos que originan la operación de compra, detalla en un comunicado la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que impulsa estas ayudas a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI).
Para beneficiarse de esta subvención será necesario haber adquirido una vivienda entre el 1 de septiembre de 2020 y el 30 de junio de 2021 por un importe de hasta 120.000 euros y tener una edad inferior a los 35 años.
Los ingresos anuales de los solicitantes no podrán ser superiores a tres veces el importe del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), es decir, menos de 22.558 euros al año.
Si se trata de familias numerosas de categoría general o de las cuales formen parte alguna persona con discapacidad general, el límite de ingresos podrá alcanzar hasta cuatro veces el importe del IPREM, es decir, unos ingresos de 30.076 euros anuales.
La vivienda tendrá que destinarse a residencia habitual
En caso de unidades de convivencia con familias numerosas de categoría especial o de las cuales forme parte alguna persona con discapacidad especial, el límite de rentas será cinco veces el importe del IPREM (37.595 euros).
Además, la vivienda deberá destinarse a residencia habitual y permanente por un plazo mínimo de cinco años y para su adquisición tendrá que haberse suscrito a un préstamo hipotecario que cubra al menos el 50% de la compra.
No se podrá obtener la condición de beneficiario de esta ayuda cuando el solicitante, o algún miembro de la unidad de convivencia, ya sea propietario o usufructuario de alguna otra vivienda en España.
Se exceptuarán de este requisito quienes siendo titulares de una vivienda acrediten la no disponibilidad de la misma por separación o divorcio, vivienda en ruinas o por falta de accesibilidad, entre otras causas.
Si se cumplen con los requisitos expuestos en las bases de esta subvención, las personas interesadas podrán presentar su solicitud desde el 1 al 31 de junio de 2021.
En 2020, el Instituto Canario de la Vivienda concedió a 234 jóvenes menores de 35 años esta línea de ayuda, duplicando así el número de personas que recibieron esta subvención gracias al aumento de su partida presupuestaria.
Tras la firma del protocolo de actuación que facilita la colaboración y coordinación de la Consejería de Transición Ecológica y Radio Televisión Canaria y cuyo objetivo es la difusión, promoción y fomento de actividades con motivo del Día del Medio Ambiente, hemos entrevistado al Consejero de Transición Ecológica José Antonio Valbuena y a Francisco Moreno, Administrador Único RTVC.
Victoria Ballesteros es una activista medioambiental de 17 años que a pesar de su juventud, lleva años luchando contra la crisis climática. Estudia segundo de bachillerato en el IES Ichasagua, en Los Cristianos, Tenerife y su mensaje comenzó en el sur de esa isla pero ha llegado a todo el mundo. También es una de nuestras maestras de ceremonias en la campaña SOMOS NATURALEZA y ha estado en Buenos días Canarias.
El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, ha denunciado este lunes que su partido se siente «ninguneado y despreciado» por el Gobierno de Ángel Víctor Torres (PSOE) en la gestión del Plan Reactiva, aprobado con su apoyo hace un año, y ha anunciado que, a partir de ahora, solo tenderá la mano al Ejecutivo para cuestiones «puntuales»
CC se siente «ninguneada» en la reactivación y solo ofrecerá apoyos puntuales
Clavijo y el portavoz de los nacionalistas en el Parlamento, José Miguel Barragán, han explicado en rueda de prensa que los nacionalistas siguen creyendo que el Plan Reactiva «es una buena hoja de ruta» para afrontar la salida de la crisis económica provocada por la covid-19, aunque discrepen de algunas de sus medidas, pero también consideran que «el Gobierno de Canarias ha perdido un año» para ponerlo en marcha, «por falta de capacidad».
Por eso, el líder de CC ha subrayado que su partido seguirá abierto al consenso para aquellas cuestiones que considere de especial importancia para Canarias, pero «no será cómplice de la sumisión a Madrid» que, bajo su punto de vista, practican el presidente Torres y sus socios de Gobierno (Podemos, NC y ASG).
Los nacionalistas están molestos con Gobierno no solo por no haber convocado la comisión de seguimiento del Plan Reactiva con la periodicidad que se acordó en su día (cada dos meses), sino también porque aseguran que el Gobierno de Torres ni siquiera ha contado con ellos cuando ha habido de afrontar cuestiones del calado, por ejemplo, de las ayudas a las empresas o las fórmulas para agilizar la gestión de los 1.144 millones que las islas recibirán del Estado.
Los nacionalistas ofrecen apoyos puntuales
Clavijo, Barragán y la diputada Beatriz Calzada no han ahorrado calificativos para el balance de gestión del Gobierno cuatripartito, al que acusan de haber aprovechado los apoyos que le dio desde la oposición en los peores meses de la pandemia para «hacerse una bonita foto el Día de Canarias de 2020» -cuando se firmó el Plan Reactiva- y para, a partir de ese momento, vender «solo humo».
«Se ha perdido una buena oportunidad, se ha perdido un año de trabajo», la señalado el secretario general de CC, que teme que Canarias afronte la gestión de los fondos europeos que están por llegar -más cuantiosos que los que se han desplegado hasta la fecha en esta crisis- con la misma «nula capacidad» que, a su juicio, ha demostrado para hacer llegar con agilidad al tejido productivo el primer paquete de ayudas de 84 millones de euros.
El portavoz de su partido en el Parlamento canario, José Miguel Barragán, ha defendido que «el Plan Reactiva era bueno y el consenso está bien», pero después ha remarcado que «el consenso solo es bueno si quien lo tiene que ejecutar trabaja».
Barragán se queja, además, de que el Gobierno incluya dentro del balance de gestión del Plan Reactiva gastos ordinarios de funcionamiento de la comunidad autónoma o fondos que llegaban ya antes, como los 42 millones del Plan Integral de Empleo que financia el Estado, porque entiende que eso no era lo acordado.
Por su parte, Beatriz Calzada ha opinado que Torres demuestra cada vez que llama «a la unidad» que entiende ese concepto como «sumisión», porque quiere a una «oposición callada, que no le plante cara ni, sobre todo, que no plantee proyectos».
«No vaya a ser», ha continuado, que los ciudadanos perciban «que quienes sí tienen proyectos para Canarias son los nacionalistas».
En estas condiciones, Clavijo precisa que los apoyos que CC dé en adelante al Gobierno serán puntuales, para cuestiones como atajar los altos niveles de desempleo juvenil, desarrollar la Ley de Servicios Sociales o reclamar al Estado el dinero que reconocieron a favor de Canarias las sentencias del Tribunal Supremo sobre el convenio de carreteras.
«No estamos ya para discursos, publicidad y propaganda. Esta tierra necesita que sus representantes políticos se pongan al trabajo» y den soluciones ya para los problemas del presente, ha añadido, porque de lo contrario la situación económica a finales de 2021 puede ser peor que la actual, aunque avance la vacunación.
«Si no se resuelven los problemas del presente la gente de esta tierra no va a tener futuro», ha sentenciado Clavijo.
El Ministerio de Sanidad distribuye este lunes entre las comunidades autónomas más de 1,7 millones de nuevas dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus, según ha anunciado el departamento que dirige Carolina Darias.
Las comunidades reciben hoy más de 1,7 millones de dosis de vacuna Pfizer
La ministra de Sanidad ha hecho el anuncio de llegada de nuevas vacunas en su cuenta de Twitter, en la que informa de esta nueva remesa en una jornada en la que se espera, además, y según dijo la ministra el pasado miércoles, que España reciba 1,3 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca.
En total, España recibirá esta semana, tal y como anunció Darias el pasado viernes, un récord de 4,6 millones de dosis de vacunas.
Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, hechos públicos el pasado viernes, el 37,3 % de la población tiene al menos una dosis de alguno de los cuatro sueros disponibles en España contra la covid (Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen) y, en total, 8.804.363 de personas, el 18,6 %, cuentan ya con la pauta completa.
La firma del protocolo se llevó a cabo por parte del administrador único de RTVC, Francisco Moreno, y el consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena
Informa: Lidia Rodríguez Fuentes / Sergio Bencomo
Radiotelevisión Canaria (RTVC) y la Consejería de Transición Ecológica firmaron este lunes un protocolo de actuación que facilita la colaboración y coordinación de diferentes iniciativas relacionadas con el medio ambiente. El objetivo es la difusión, promoción y fomento de actividades con motivo del Día del Medio Ambiente, pero también durante el año.
La firma del protocolo se llevó a cabo por parte del administrador único de RTVC, Francisco Moreno, y el consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena.
El protocolo va dirigido a promocionar acciones en el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el próximo sábado 5 de junio, y potenciar las acciones a lo largo del año dirigidas a sensibilizar a la población canaria en materia de medio ambiente.
Además, el compromiso que adquiere la cadena pública es la emisión en la web y redes sociales del material audiovisual del Área de Biodiversidad de la Consejería de Transición Ecológica tiene en materia de estudio, conservación y preservación de espacios naturales, y poner en valor la riqueza medioambiental del Archipiélago.
Informa: Redacción Televisión Canaria
Tras la firma del protocolo, el consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, afirmó que esta semana, aprovechando que el 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, el área desarrollará tareas de difusión, participación en foros, charlas, pero destacó especialmente el próximo sábado en La Palma la presentación red de oficinas verdes.
Por su parte, Francisco Moreno, administrador único de RTVC destacó que el protocolo firmado por la cadena pública «cumple perfectamente con los objetivos fundacionales para los que fue creada Radiotelevisión Canaria». Moreno señaló que es un momento donde es necesario concienciar a la población de los riesgos reales que sufre el medio ambiente, «advertir de los peligros que encierra continuar destruyendo este mundo y no aplicar políticas de sostenibilidad».
El protocolo firmado con Transición Ecológica no solo se circunscribe a esta semana, sino que tiene «una voluntad extensa y extendida en el tiempo de contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, a concienciar a la sociedad de la necesidad de producir una transición hacia un mundo más verde», afirmó el administrador único de RTVC.
El BOC publica hoy la Orden que excluye de presentar una PDIA a las personas que acrediten haber recibido la pauta completa de vacunación o al menos una dosis de vacuna autorizada, con una antelación superior a 15 días
Tampoco se exigirá a los pasajeros y pasajeras que acrediten haber estado fuera de Canarias por un plazo inferior a las 72 horas previas a la llegada, con independencia de su lugar de residencia
Los turistas nacionales no tendrán que presentar PCR si están vacunados
El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica hoy lunes, 31 de mayo, la Orden del consejero de Sanidad, Blas Trujillo, por la que ya no es necesaria la presentación de pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) por SARS-CoV2 por las personas que entren a Canarias procedentes del resto del territorio nacional y dispongan del documento oficial acreditativo de haber recibido la pauta completa de vacunación contra la COVID-19 o al menos una dosis de vacuna autorizada, con una antelación superior a 15 días, disponible para su descarga en www.miscs.org.
Esta nueva Orden, con efecto desde el momento de la firma, el viernes 28, se publica en el BOC para general conocimiento.
La medida modifica puntualmente la disposición vigente desde el 10 de abril, por la que establece la realización de cribados mediante PDIA a los viajeros y viajeras que entren a la Comunidad Autónoma de Canarias procedentes del territorio nacional, por vía aérea o marítima, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2.
Por tanto, están excluidos de presentar una prueba COVID-19 a la entrada en Canarias, además de las personas en tránsito en un puerto o aeropuerto canario con destino final a otro país u otro lugar del territorio nacional:
– Las personas que acrediten haber estado fuera de las Comunidad Autónoma de Canarias por un plazo inferior a 72 horas previas a la llegada, con independencia de su lugar de residencia.
– Pasajeros que dispongan del documento oficial acreditativo de haber recibido la pauta completa de vacunación dentro de los 8 meses previos al desplazamiento, o al menos una dosis de una vacuna autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) contra la COVID-19 -en este segundo caso con más de 15 días de antelación al desplazamientodentro de los cuatro meses previos, o que acrediten por medio de un certificado médico oficial o documento público, que han pasado la enfermedad hace menos de 6 meses.”
Cómo obtener la cartilla contra la COVID-19
La cartilla o documento acreditativo del Servicio Canario de la Salud de haber recibido la pauta completa o una primera dosis de vacuna contra la COVID-19 puede obtenerse accediendo a miSCS (www.miscs.org), dentro del espacio web miHistoria.
Este espacio alojará también, cuando esté disponible, el Certificado UE COVID-19 para viajar, que acredita si se está vacunado o si se dispone de PCR negativa o de inmunización por haber pasado la enfermedad.
Se puede acceder desde la web del SCS o a través de las apps iOS o Android. Al contener información de alta seguridad requiere darse de alta en identidad digital, la cual se puede obtener mediante certificado digital o sistema Cl@ve en www.miscs.org, donde se detallan los pasos a seguir para darse de alta; o bien, mediante usuario y contraseña que facilita la unidad administrativa del centro de salud al que se esté adscrito.
Supuestos de exclusión
Por lo que respecta a los puntos 2 y 3 del apartado Cuarto de la Orden de 10 de abril permanecen vigentes en su totalidad, por lo que no se exige la presentación de PDIA negativa en el momento de la entrada a Canarias a aquellas personas que acrediten una reserva en un establecimiento turístico de alojamiento inscrito en el Registro General Turístico de la Comunidad Autónoma de Canarias, y estén sujetos el régimen de control de salud pública en la admisión a un establecimiento alojativo de acuerdo con el Decreto ley 17/2020, de 29 de octubre, de medidas extraordinarias en materia turística para afrontar los efectos de la crisis sanitaria y económica producida por la pandemia ocasionada por la COVID-19.
El aislamiento que deberán mantener los pasajeros y pasajeras que no se hubieran realizado la PDIA en las 72 horas previas a la llegada no será aplicable cuando la urgencia del desplazamiento impida su realización, en los siguientes supuestos:
a) Los trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia que ejerzan ocupaciones críticas, incluidos los trabajadores sanitarios, en desplazamiento profesional.
b) Los trabajadores o proveedores de servicios de transporte, incluidos los conductores de vehículos de mercancías, que transporten mercancías para su uso en el territorio.
c) Los pacientes que viajen por razones médicas imperativas.
d) Asistencia o cuidado, por razones imperativas, a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
e) Los representantes públicos, diplomáticos, el personal de organizaciones internacionales y las personas invitadas por estas cuya presencia física sea necesaria para el buen funcionamiento de dichas organizaciones, los militares y los policías, los trabajadores humanitarios y el personal de protección civil, en el ejercicio de sus funciones.
f) Los trabajadores de mar que lleguen a Canarias de regreso de su campaña a bordo de un buque o en tránsito para embarcar o desembarcar.
g) Los tripulantes de los buques y aeronaves que realicen el tráfico de pasajeros o mercancías entre Canarias y otras Comunidades Autónomas o países.
Varios jóvenes, algunos de ellos menores de edad, acudieron al director del centro por las constantes insinuaciones y tocamientos a los que eran sometidos por parte del educador
Los estudiantes narraron a los agentes cómo el investigado les mostraba imágenes pornográficas y les incitaba a mantener relaciones sexuales con él
Detienen en Telde a un profesor por cometer presuntos abusos sexuales a sus alumnos
Agentes de la Policía Nacional han detenido en el municipio de Telde, en Gran Canaria, a un hombre de 46 años de edad, sin antecedentes policiales, como presunto autor de los delitos de coacciones, acoso sexual y abuso sexual.
Los alumnos acudieron al director del centro debido a las constantes insinuaciones y tocamientos a los que eran sometidos por parte de uno de los educadores. Los estudiantes, algunos de ellos menores de edad, narraron a los agentes cómo el investigado les mostraba imágenes pornográficas y les incitaba a mantener relaciones sexuales con él.
Además, según informa la policía, a una de las alumnas trató de convencerla para que trasladara su deseo a otra profesora del centro para llevar a cabo un trío sexual con ambas.
La Policía Nacional recibió la denuncia de los responsables del centro educativo. En ella se describían los tocamientos y los comentarios sexuales que el profesor realizaba frecuentemente a varios de sus alumnos.
Según la policía, el educador, que realizó tocamientos al menos a cuatro alumnos y acosó al menos a otros tres, ha sido detenido como presunto autor de los delitos de abuso sexual, acoso sexual y coacciones. La investigación continúa abierta con la finalidad de localizar a otras posibles víctimas.
La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal que introducía estupefacientes en Canarias mediante vehículos con doble fondo
Han detenido a 7 personas y aprehendidos 20 kilogramos de cocaína, 100 de metanfetamina y 3 de fenacetina, además de 7 vehículos
Detenidas 7 personas que introducían droga en vehículos con doble fondo
La operación CADCAN se ha llevado a cabo en Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife, Madrid y Huelva. La Guardia Civil ha logrado desarticularuna organización criminal especializada en el tráfico de drogas entre la península y Canarias.
Han detenido a siete personas, todas ellas relacionadas con la aprehensión de 20 kilogramos de Cocaína, 100 gramos de metanfetamina y 3 kilogramos de fenacetina, sustancia utilizada para el corte y adulteración de estupefacientes.
La investigación se inició en marzo del pasado año. Los agentes contaban con indicios suficientes que apuntaban a un ciudadano dominicano como posible distribuidor de cocaína en la isla de Conejera.
Con las primeras gestiones, pudieron corroborar como esta persona lideraba una organización criminal ubicada en esa isla y con vinculaciones directas con diferentes puntos de la península.
Hasta 22 vehículos preparados con «dobles fondos»
En la investigación se pudo constatar que esta organización contaba con un elevado número de vehículos preparados con «dobles fondos» para ocultar la droga. Estaban distribuidos por varias islas y Madrid. Llegaron a contabilizar hasta 22 turismos que habrían estado viajando a través de las diferentes navieras marítimas entre la península y Canarias. Todos ellos, supuestamente, ligados al transporte de estupefacientes.
Debido a las restricciones de movilidad derivadas de la COVID 19, disminuyó de forma considerable el número de trayectos con estos vehículos. Sin embargo, según se fueron suavizando las mismas, el grupo delictivo retomó sus actividades a finales del pasado año. Los investigadores procedieron a tener un control más exhaustivo de sus movimientos.
Tenían su base principal en Lanzarote
Los agentes pudieron corroborar como esta organización delictiva tenía fijada su base principal en la isla de Lanzarote. Se habían desplegado y asentado en Fuerteventura y Tenerife, contando también con un fuerte apoyo en Madrid como punto de partida de la droga.
Toda esta diseminación de sus integrantes se había generado en consonancia con el paulatino aumento de los transportes de estupefacientes a Canarias. Su pretensión era ampliar su red de venta de narcóticos.
También se pudo averiguar que disponían de varias viviendas en las tres islas, utilizadas como “caletas” de la droga y alojamiento transitorio de sus miembros. Además, contaban en una de ellas con un laboratorio para la adulteración de droga que llegaba de la península.
Otra vía de investigación se centró en la localización de los posibles lugares donde se manipulaban los vehículos. Los coches contaban con sofisticados compartimentos para la ocultación de la droga de complejo acceso y muy complicado de detectar en inspecciones policiales. En el muelle de Huelva localizaron dos turismos que pretendían embarcar con destino a Canarias 13 kg y 2,3 kg de cocaína.
Tras estos hechos, los principales integrantes de la organización barajaron la posibilidad de marcharse del país para eludir posibles detenciones, por lo que obligó a la inmediata explotación de esta operación y detención de los responsables como presuntos autores de Delitos Contra la Salud Pública, Pertenencia a Organización Criminal y Tenencia ilícita de Armas.
También se realizaron varios registros domiciliarios, donde se intervinieron más cantidades de cocaína y metanfetamina, sustancias de corte como la fenacetina, 23.000 € en metálico y una pistola real municionada, dispuesta para su uso. También se intervinieron una prensa hidráulica y todo tipo de moldes y accesorios necesarios para la adulteración de la cocaína.
Con estas actuaciones los investigadores dan por desarticulado este grupo criminal, muy activo en el archipiélago canario, así como toda su red de transporte y distribución.
Las actuaciones fueron llevadas a cabo por parte del Equipo Contra el Crimen Organizado de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil con sede en Canarias, junto a los EDOAs de las Comandancias de Huelva y Madrid, apoyados por diversas Unidades Territoriales de las Comandancias de Huelva, Las Palmas, Tenerife y Madrid.
Las autoridades iraníes exigen que Estados Unidos retiren «todas las sanciones» impuestas contra el país desde que Washington se retiró en 2018 del acuerdo
El Gobierno de Irán ha afirmado este lunes que las conversaciones en Viena sobre el acuerdo nuclear de 2015 han registrado «progresos significativos» y ha adelantado que esta ronda «podría ser la última» si se logran pactos sobre los asuntos pendientes.
«Cada ronda de conversaciones pudo haber sido la última, pero debido a que quedan asuntos pendientes, se pasó a otra ronda. Si los asuntos pendientes se resuelven, esta podría ser la última, pero si no, continuarán», ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Said Jatibzadé.
Asimismo, ha incidido en que Teherán participa en las negociaciones «con cuidado y obsesión» para lograr un acuerdo, antes de incidir en que los asuntos pendientes «deben ser abordados con cuidado», según ha informado la agencia iraní de noticias Mehr.
Jatibzadé ha reiterado que las autoridades iraníes exigen que Estados Unidos retiren «todas las sanciones» impuestas contra el país desde que Washington se retiró en 2018 de forma unilateral del acuerdo nuclear, firmado en 2015.
Por último, ha apuntado que debe existir un mecanismo para «verificar» la retirada de las sanciones. «Esta verificación tendrá lugar según las fórmulas discutidas en Viena, tras lo que Irán dará marcha atrás en sus medidas compensatorias», ha argumentado.
Irán ha anunciado hasta la fecha la retirada de sus compromisos sobre varios de los puntos del acuerdo, lo que ha provocado el temor en el resto de firmantes de un posible colapso del pacto. Sin embargo, las autoridades iraníes han defendido en todo momento que estos pasos pueden revertirse si Estados Unidos retira las sanciones y vuelve al acuerdo.
En este contexto, el director de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, alertó la semana pasada de que Irán está enriqueciendo uranio a niveles «que sólo alcanzan los países que fabrican bombas» nucleares e incidió en que la situación es «muy preocupante».