Aumenta en un 12,1% la financiación de proyectos para dependencia y discapacidad

0

La convocatoria contempla, publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), está destinada a un total de cinco líneas de actuación a las que se debe de acoger los proyectos a subvencionar

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica este jueves, 20 de mayo, la convocatoria de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud para la realización de proyectos que fomenten los derechos de las personas con discapacidad y en situación de dependencia por un montante global que asciende a 5 millones de euros, lo que supone un incremento con respecto a 2020 de 607.095 euros, es decir, un 12,1%, según informa un comunicado.

“El incremento constante de las dos últimas convocatorias de estas ayudas ponen de manifiesto el objetivo de la consejería de Derechos Sociales para apoyar económicamente estas líneas de programas de atención a unos colectivos especialmente vulnerables como son el de nuestros dependientes, sus cuidadoras y de la población de personas con discapacidad”, enfatizó el director general de Dependencia y Discapacidad del Ejecutivo canario, Miguel Montero, quien indicó que, como novedad en esta convocatoria, se establece como duración máxima de los proyectos de 12 meses y se amplía el plazo de ejecución para los proyectos de abono anticipado, hasta el 30 de junio de 2022.

“Además, este año se han convocado las ayudas dos meses antes que la anterior convocatoria, con el fin de ofrecer a las entidades y organismos más tiempo para la gestión de las mismas”, señaló Montero.

Programas de financiación

Por programas de financiación, la actual convocatoria contempla una inversión global de 5.000.000 euros distribuidas de la siguiente forma: un total de 2,7 millones de euros para el Servicio de Atención a personas con Discapacidad; una partida de 1 millón de euros para el programa de Fomento de Accesibilidad para personas con Discapacidad; 800.000 euros para el programa de Prestaciones del Sistema de Dependencia y 500.000 euros para el Fomento de Accesibilidad de personas Dependientes.

A esta convocatoria de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, podrán acogerse las entidades sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en el ámbito de Canarias y cuyos proyectos contemplen la promoción de los derechos de las personas con discapacidad y de las personas en situación de dependencia así como de sus familias y entorno.

Las entidades deben estar inscritas en el registro regional de entidades colaboradoras en la prestación de servicios sociales de Canarias al menos un año antes de la fecha de publicación de la convocatoria y recoger en sus estatutos, como fin de la asociación o de la fundación, intervenciones en el ámbito de la discapacidad o la dependencia, acordes con las previstas en las bases.

Cinco líneas de subvenciones

La convocatoria contempla un total de cinco líneas de actuación a las que se debe de acoger los proyectos a subvencionar:

  • Prevención de la discapacidad y/o la dependencia e integración social. En este línea se incluyen los programas de Atención temprana; proyectos para el desarrollo de modelos experimentales para la atención centrada en la persona que se encuentra en situación de discapacidad y/o dependencia; y los dirigidos a la Integración social de personas con discapacidad y/o dependencia.
  • Protección de las personas con discapacidad y/o dependencia, que incluye los programas de tutela o curaleta.
  • Apoyo a la familia y a la persona cuidadora no profesional, que contempla los proyectos de Respiro familiar; Acciones de acompañamiento a la familia y a la persona cuidadora no profesional y Formación y apoyo para familiares y personas cuidadoras no profesionales.
  • Promoción de la vida autónoma e independiente, relativos a los Servicios de intérprete de lengua de signos española, servicio de guía-intérprete de personas sordo /ciegas / deficientes audiovisuales y servicio de agente de desarrollo comunitario y Asistencia personal en el domicilio y en el entorno, y transporte de personas y comida a domicilio.
  • Mejora de los servicios, que contempla los proyectos de Adecuación de servicios y Adecuación de edificios públicos no administrativos.

Torres cree que «por fin se abre una puerta para la recuperación económica»

0

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este jueves que «por fin se abre una puerta» para la recuperación económica «que no se van a cerrar» y que «la luz» que se ve al final de la pandemia «parece que ya es definitiva»

El presidente canario cree que «por fin se abren unas puertas» para la recuperación económica «que no se van a cerrar»

Torres ha estado en la presentación a la presidenta de las Islas Baleares, Francina Armengol, que ha participado esta mañana en un Desayuno Informativo de Europa Press.

El presidente defendió que Canarias y Baleares han compartido «vicisitudes» y también la defensa de que los dos archipiélagos son «distintos», porque «el hecho insular marca» y los canarios y baleares tienen «objetivos comunes», como «compensar las insularidades» y que sus ciudadanos tengan los «mismos derechos que los de la España peninsular: vivir, progresar y competir».

Armengol, un referente

Para Ángel Víctor Torres Armengol es un «referente» y ha asegurado que comparte muchas cosas con ella pero también aprende de ella: «Anoto, copio y traslado muchas de las cuestiones que en estos años ha desarrollado. Es un referente», aseveró, citando leyes sociales, de defensa del colectivo LGBTI o un «modélico» convenio del sector servicios.

De Armengol destacó su «pasión» -que en política «se tiene o no se tiene» y «ella la tiene»- y que se forjó en «la cantera» de la política local, lo que Torres considera «casi fundamental para realizar mayores responsabilidades».

Además, el presidente canario concluyó repasando algunas de las medidas y peticiones relacionadas con la pandemia en las que han estado de acuerdo Baleares y Canarias, como la necesidad inicial de cerrar puertos y aeropuertos, la petición de test primero y la declaración jurada para entrar o salir de los territorios, la prórroga de los ERTE o que las ayudas estatales tuvieran en cuenta a las zonas más afectadas, entre otras.

La Playa de Las Canteras, ejemplo de accesibilidad para la Organización Mundial del Turismo

0

La Organización Mundial del Turismo ha seleccionado el sistema de gestión de la accesibilidad universal en la Playa de Las Canteras y su servicio de baño asistido. Son ejemplo de buenas prácticas en Turismo Accesible en espacios naturales

La Playa de Las Canteras, ejemplo de accesibilidad para la Organización Mundial del Turismo

La Organización Mundial del Turismo ha presentado durante la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2021, su última publicación sobre recomendaciones y modelos de éxito destinados a mejorar la accesibilidad de las personas. Se persigue viajes sostenibles e inclusivos para todos.

La estrategia de accesibilidad continua que el Ayuntamiento de Las Palmas de ha implementado en la principal playa capitalina comparte este ranking de buenas prácticas seleccionado por la OMT, con el programa de Bandera Azul, y el proyecto Playas para todos reciclando plásticos, Donatapa, de Costa Rica.

Las concejalías de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria han presentado el proyecto de accesibilidad de Las Canteras al grupo de Turismo accesible de la OMT, en el marco de FITUR Next Observatory. Una cita en la que se conocieron el resto de los ejemplos de buenas prácticas distinguidos por la agencia especializada en Turismo de las Naciones Unidas.

La experiencia y el proyecto de mejora de Las Palmas de Gran Canaria para lograr unas playas integradoras e inclusivas han recibido el reconocimiento del resto de socios integrados en este grupo de accesibilidad turística. En concreto, se ha destacado la capacidad del modelo de gestión de la Playa de Las Canteras para permitir una mejor planificación de las necesidades. Además, han resaltado la aplicación de un sistema de control y seguimiento estricto, una evaluación periódica, y un proceso de mejora continua.

Nuevas actuaciones

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tiene previsto licitar a lo largo de 2021 diferentes actuaciones para transformar la zona del balneario de Tomás Miller y su entorno en un espacio accesible de referencia. Otras acciones previstas para los próximos meses son la creación del centro de surf adaptado en la zona de La Cícer y la mejora de la accesibilidad en El Confital.

La Playa de Las Canteras logró por primera vez el certificado UNE 17001 en Accesibilidad Universal en 2012. La última auditoría se completó en noviembre de 2020, lo que supuso la renovación de este aval de calidad hasta noviembre de 2021, para los servicios de baño asistido, socorrismo y primeros auxilios, Policía Local, aseos, duchas, zonas de sombra y aparcamiento.

El Grupo de Trabajo sobre Turismo Accesible de la OMT fue creado en 2017 por el Departamento de Miembros Afiliados, y trabaja para aumentar la conciencia y el conocimiento sobre la accesibilidad en el turismo y contribuir así a lograr un Turismo universalmente accesible para todos. Esta publicación sobre Accesibilidad y desarrollo turístico inclusivo en espacios naturales – Compendio de Buenas Prácticas es el resultado del trabajo realizado por el Grupo de Trabajo dirigido por RedEstable, Miembro Afiliado de la OMT.

En esta publicación se comparten un total de 11 ejemplos de buenas prácticas en áreas y parques naturales, en playas y áreas marítimas y servicios y equipamientos accesibles en zonas naturales de interior.

El iceberg más grande del mundo se desprende de la Antártida

0

La gran masa flotante en el mar de Weddell la detectó la misión Copérnico Sentinel-1, formada por dos satélites de órbita polar que observan la Antártida, incluso sus regiones remotas, durante todo el año

El mayor iceberg del mundo se desprendió de la plataforma de hielo Roone, al noroeste de la Antártida. Una masa de hielo de 4.320 kilómetros cuadrados, algo más grande que la superficie de la isla española de Mallorca, según las imágenes de satélite tomadas por la Misión Copérnico.

El iceberg, denominado A-76, tiene una longitud de unos 170 kilómetros y una anchura de 25, con una superficie total de 4.320 kilómetros, frente a los 3.640 de Mallorca, señaló la Agencia Espacial Europea (ESA) para dar una idea de la magnitud del pedazo de hielo.

Con esas proporciones, se trata del iceberg más grande del mundo, un puesto que hasta ahora tenía A-23A, de unos 3.880 kilómetros cuadrados.

La gran masa flotante en el mar de Weddell la detectó la misión Copérnico Sentinel-1, formada por dos satélites de órbita polar que observan la Antártida, incluso sus regiones remotas, durante todo el año.

La denominación de los icebergs se compone a partir del cuadrante antártico en que son avistados originalmente, seguido de una letra secuencial. Si posteriormente la masa de hielo se rompe, como sucede en ocasiones, cada pedazo añade a su nombre una letra secuencial.

«Siempre hemos tenido claro que Minnesota es un viaje de ida y vuelta a Canarias»

Mercedes Ruiz Estévez / Científica canaria residente en Estados Unidos

Mercedes Ruiz Estévez es natural de Gáldar, Gran Canaria. Doctora en Biología Genética por la Universidad de Granada, trabaja como científica en una empresa de biotecnología, en edición genética, en Minnesota, Estados Unidos, donde hizo su último postgrado.

Lleva allí seis años, pero su idea es volver a Canarias.

«Lo que hago está dentro del campo de la medicina regenerativa. Mi empresa hace edición genética (una técnica que permite cambiar, añadir o quitar segmentos de ADN para modificar de forma precisa su secuencia, cambiando así las características de un organismo) y estamos trabajando con cerdos como plataforma, como unos bioincubadores para generar tejido humano en ellos que puedan ser usados en trasplantes y poderlos usarlos en intervenciones para evitar que el organismo los rechace», explica.

«La vida aquí está bien, pero comparada con las Islas Canarias, no es lo mismo, porque no tenemos el mar cerca y el tiempo es extremo. Estamos al lado de Canadá y lo inviernos son horribles. Este invierno tuvimos doce días seguidos con temperaturas de menos 30 grados y mucha nieve y frío. Lo malo son los cambios de temperatura tan bruscos. El verano es precioso, y la primavera y el otoño también, si no llueve mucho, pero los inviernos son duros, aunque también se disfrutan», cuenta.

«El día de Canarias es muy especial para mí porque siempre lo celebré estando en Canarias. Cuando vivía en Granada, lo celebrábamos en Granada, teníamos una asociación canaria y hasta hacíamos hasta romerías por el día de Canarias».

Tiene muy claro lo que más hecha de menos de su tierra: «la familia, la familia, la familia…», repite en una especie de mantra que la envuelve en felicidad. «El ambiente de la playa», recuerda con añoranza, de la Sardina del Norte donde tan buenos momentos ha pasado.

«Es un viaje de ida y de vuelta. Nosotros siempre lo tuvimos claro. A mi marido le encantan las Islas Canarias, tanto como a mí. Mi hijo, acabamos de volver de las Islas, y con sólo tres años decía que sólo quería estar a Gran Canaria, que no quería volver aquí (risas). Sí, queremos volver a vivir en Canarias», concluye.

Sánchez presenta el proyecto «España 2050» sobre los retos del futuro

0

Se trata de un trabajo realizado por un centenar de investigadores de más de cuarenta universidades, oenegés y organismos internacionales, sobre los retos futuros del país tras la pandemia de coronavirus

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta este jueves el proyecto estratégico «España 2050», con el que pretende abrir una reflexión colectiva y plural sobre los retos de futuro del país tras la pandemia de coronavirus.

El Museo de Arte Reina Sofía de Madrid albergará el acto de presentación de este documento dentro de un estudio titulado «Fundamentos y Propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo».

Se trata de un trabajo realizado por un centenar de investigadores de más de cuarenta universidades, oenegés y organismos internacionales.

Junto a Sánchez, acudirán a la presentación del proyecto el vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, así como las cuatro vicepresidentas del Gobierno: Carmen Calvo, Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera.

También está prevista la asistencia de las presidentas del Congreso y el Senado, Meritxell Batet y Pilar Llop, respectivamente.

El Gobierno señala que con este informe, en el que se lleva trabajando más de un año, se pretende abrir una reflexión colectiva sobre el futuro inmediato del país.

Así, aborda retos como los efectos económicos y sociales de la pandemia, el cambio climático, la digitalización, el envejecimiento, la cohesión social y la igualdad entre hombres y mujeres.

Comisión Kitchen recibe al chófer de Bárcenas, clave en el presunto espionaje

0

La comisión parlamentaria sobre el caso Kitchen recibe este jueves a Sergio Ríos, durante un tiempo chófer de la familia Bárcenas y considerado pieza clave del supuesto espionaje, en el que habría sido captado como confidente a cambio de un sueldo a cargo de los fondos reservados y su entrada en la Policía

La Fiscalía asegura que los papeles de Bárcenas son veraces
La Comisión Kitchen recibe al chófer de Bárcenas, clave en el presunto espionaje

Será el encargado de abrir la novena sesión de esta comisión, por la que ya han pasado ex altos cargos de la Policía, algunos de ellos imputados en la Audiencia Nacional; o el extesorero del PP Luis Bárcenas y su mujer, Rosalía Iglesias, y que recibirá en las próximas semanas, entre otros, a varios exministros del PP –María Dolores de Cospedal y Jorge Fernández Díaz- o al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy.

Sergio Ríos es uno de los principales investigados en la Audiencia Nacional y se le considera una de las figuras clave de la «operación parapolicial» presuntamente orquestada en 2013 desde el Ministerio del Interior y sin orden judicial para seguir a la familia de Bárcenas en busca de documentos comprometedores para el PP.

El nombre del exchófer protagoniza uno de los mensajes más controvertidos de la causa, de julio de 2013 y que el ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez atribuye al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, mientras que éste lo niega.

«Chófer B. Sergio Javier Rios Esgueva (ahora hace esa función con su mujer)», decía uno de los mensajes, seguido de otro que indicaba «Es importante».

Según la investigación, Ríos habría sido captado como confidente policial con el nombre de K-2 y con el objetivo de encontrar el «zulo» donde Bárcenas ocultaba la información; a cambio recibió presuntamente 2.000 euros al mes en 25 pagos entre 2013 y 2015 con cargo a los fondos reservados, más el compromiso (cumplido) de ingresar en la Policía.

A lo largo de la comisión, varios comisarios han corroborado que se pagó a Ríos con fondos reservados, y los investigadores creen que fueron los comisarios José Manuel Villarejo y Andrés Gómez Gordo, entonces asesor de Cospedal en el Gobierno de Castilla-La Mancha, quienes se encargaron de hacerlo. Este último lo reconoció y dijo que fue por orden del número dos de la Policía, Eugenio Pino. Los tres están imputados.

Tras Ríos, comparecerá Jorge Sanchís, director del gabinete del secretario de Estado de Seguridad desde 2015, que estuvo un año bajo las órdenes de Francisco Martínez, investigado también en la causa.

La situación en Ceuta cambia radicalmente

0

El Gobierno ceutí ha facilitado este jueves un teléfono de contacto para muchas familias de Marruecos que están buscando a sus hijos

Informa: María del Cristo Negrín

La frontera del Tarajal que separa Ceuta de Marruecos ha amanecido este jueves inusualmente tranquila, a raíz de lo ocurrido en los días anteriores, después también de haber pasado una noche donde no se han registrado nuevas entradas por la vía marítima.

La situación del paso fronterizo así como del espigón es de absoluta normalidad, únicamente alterada por el pequeño oleaje con viento de levante que hoy también puede dificultar cualquier intento de entrada a nado debido a las malas condiciones meteorológicas.

En cualquier caso, la mañana ha despertado con tranquilidad después de que durante toda la madrugada no se haya producido ninguna entrada ilegal, según el dato facilitado por la Delegación del Gobierno.

Esta circunstancia ha permitido que se reduzca no sólo la presencia de efectivos de la Guardia Civil sino también del Ejército así como de los voluntarios de la Cruz Roja Española, que en estos últimos días han tenido un intenso trabajo, sobre todo por los leves síntomas de hipotermia que presentaban muchos de los que entraban a nado.

La situación ha variado en las últimas horas

Esta mañana los accesos a la frontera también dejan de entrever que la situación ha variado en las últimas horas puesto que para acceder al paso fronterizo ha habido hasta que pasar tres controles de las Fuerzas Armadas en los días anteriores mientras que hoy no hay establecido ninguno.

Por este motivo, la carretera que conduce hacia la aduana del Tarajal y al espigón fronterizo permanece como un día habitual con poco tránsito de vehículos y con una estampa características de unidades de militares corriendo por la calzada en la habitual carrera continua de las mañanas.

Dos migrantes marroquíes querían volver a su país, pero a los que se les ha denegado el paso, al ser menores.

«Yo sólo quiero marchar», ha comentado Said Mohamed, quien indica que tiene 17 años, que ha dormido entre cartones en un jardín de la ciudad y que quiere volver a su casa en Castillejos.

Tanto Said como su compañero han indicado que lo volverán a intentar a lo largo del día porque «no queremos estar más aquí», se lamentaba este menor que dice que lleva en Ceuta desde el martes por la mañana, cuando entró bordeando el espigón fronterizo, sin necesidad de tener que lanzarse al mar.

Informa: Óscar Herrera

No hay acumulación de migrantes

Asimismo, los montes marroquíes próximos a la frontera no registran esta mañana la acumulación de migrantes de los días anteriores, ya que únicamente se advierten pequeños grupos de entre dos y cinco personas.

La mayor presencia de unidades marroquíes en el entorno fronterizo ha provocado que la frontera ceutí haya amanecido hoy inusualmente tranquila.

Ya este miércoles , la presión migratoria en la frontera de Ceuta con Marruecos disminuyó sustancialmente tres días después de la histórica llegada irregular de 8.000 migrantes, y solo se registró un goteo de llegadas de personas a nado o en minúsculas embarcaciones tras el cierre de los accesos en la localidad marroquí de Castillejos. 

Teléfono para familiares de menores

La Ciudad Autónoma de Ceuta ha facilitado este jueves un teléfono de contacto para muchas familias de Marruecos que están buscando a sus hijos, los cuales se pueden encontrar en la ciudad tras haber entrado ilegalmente el lunes y el martes.

El Gobierno ceutí ha informado de que el Área de Menores de la Ciudad, adscrito a la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales, ha informado de que las familias marroquíes que se encuentren buscando a sus hijos ante la posibilidad de que hubieran cruzado a Ceuta desde el pasado lunes, deben ponerse en contacto con el Servicio de Protección a la Infancia de la Ciudad en el teléfono 956 51 24 13.

El propósito es que, de esta forma, puedan iniciarse los contactos y los trámites pertinentes para que, una vez que los menores sean filiados y se inicie el correspondiente expediente de acogida temporal, pueda producirse el reagrupamiento familiar.

La medida ha sido puesta en marcha por el Gobierno autonómico debido a que varias familias han denunciado a través de las redes sociales la marcha de sus hijos hacia Ceuta sin el consentimiento familiar.

Estas familias han argumentado que sus hijos llegaron a Ceuta engañados para asistir a un partido de fútbol o a una excursión y que actualmente desconocen su paradero.

Intento en Melilla

Melilla ha sufrido en la madrugada de este jueves un nuevo intento de entrada irregular de migrantes por tercera noche consecutiva, en el que han participado alrededor de un centenar de personas de origen marroquí, que ha sido frustrado por la actuación de agentes españoles y marroquíes.

Según ha informado la Delegación del Gobierno en Melilla, este intento de entrada irregular se ha producido sobre las 1.15 horas, cuando las fuerzas de seguridad han avistado a unas 100 personas de origen marroquí acercándose a Melilla por la zona entre el Río de Oro y Mariguari.

El Congreso aprueba hoy la ley de protección a la infancia con amplio consenso

0

La norma incluye medidas de prevención, establece el deber de denunciar y empieza a contar la prescripción de los delitos cuando la víctima tenga 35 años y no 18 como ahora

El Congreso de los Diputados va a aprobar este jueves con un amplio consenso la ley de protección a la infancia frente a la violencia que incluye medidas de prevención, establece el deber de denunciar y empieza a contar la prescripción de los delitos cuando la víctima tenga 35 años y no 18 como ahora.

Durante la tramitación parlamentaria por el Congreso y el Senado, el texto legal trasladado por el Gobierno por el procedimiento de urgencia ha incorporado varias enmiendas, que han mejorado una norma que aborda los múltiples tipos de violencia que sufren los menores y que solo cuenta con la oposición de Vox.

Con ella, cuando el caso llegue a los tribunales, los niños menores de 14 años solo tendrán que declarar una vez durante la investigación.

Protección a la infancia

La ley amplía la definición de violencia, persigue delitos cometidos a través de internet, crea unidades especializadas en las fuerzas y cuerpos de seguridad, un Registro Central de Información, un coordinador de bienestar y protección en los centros educativos e impulsa la formación para jueces y fiscales.

En su paso por el Senado, ha incorporado la prohibición de realizar desnudos integrales o exploraciones genitales en las pruebas para determinar la edad de los menores no acompañados y ha sumado el respaldo de los partidos nacionalistas al garantizar el respeto a las competencias de las comunidades autónomas.

La ley incluye además la suspensión del régimen de visitas cuando se dicte una orden de protección por violencia de género o haya indicios de que los hijos han presenciado o sufrido maltrato.

Colombia reabre las fronteras con Perú, Ecuador, Panamá y Brasil

Además, las autoridades colombianas estudian reabrir también la frontera con Venezuela pese a que la situación epidemiológica en el país no es buena

El Gobierno colombiano ha emitido una resolución en la que se indica la reapertura de los pasos marítimos, terrestres y fluviales fronterizos con Perú, Ecuador, Panamá y Brasil, mientras que adelanta que estudia reabrirlos también con Venezuela.

Las fronteras con estos países, por tanto, quedan reabiertas a partir de las 00.00 horas (hora local) de este 19 de mayo, mientras que en el caso de Venezuela se estudia su reapertura a partir del próximo 1 de junio.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del país ha justificado la decisión «en el interés de avanzar en las medidas que ayuden a la reactivación económica de nuestras zonas de frontera y al fortalecimiento del proceso de integración con los países vecinos», informa ‘El Tiempo’.

Reacción desde Panamá

Horas más tarde, tras conocerse la decisión de las autoridades colombianas, el Ministerio de Exteriores panameño se ha mostrado «preocupado» por la misma y ha anunciado que cierra las fronteras con Colombia.

En este sentido, Panamá asegura que esta medida pone en riesgo «los significativos avances logrados por todos los panameños para controlar la pandemia de COVID-19, así como la seguridad fronteriza y el control del flujo migratorio», según un comunicado de Exteriores recogido por el diario local ‘La Prensa’.

Por esto, a partir del 20 de mayo, suspende la entrada de cualquier persona proveniente del país vecino a través de tierra, mar o aire.

Situación epidemiológica del país

Mientras tanto, la situación epidemiológica en el país sigue al límite, algo que incluso ha llevado a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos a emitir «un aviso de salud para viajes de nivel 4 para Colombia debido al coronavirus, lo que indica un nivel muy alto de COVID-19 en el país», según ha informado el Departamento de Estado de la nación norteamericana.

En las últimas 24 horas, las autoridades sanitarias colombianas han notificado 16.579 nuevos contagios de coronavirus, así como 452 fallecidos, para un total de 3.161.126 casos y 82.743 víctimas mortales desde que estalló la pandemia.

Por otro lado, y tras sumar 13.652 altas hospitalarias este miércoles, hay 2.961.313 pacientes que se han recuperado de la COVID-19 en Colombia, frente a los 106.631 casos que permanecen activos.

En el marco de la carrera por la inmunización de los ciudadanos, el Ministerio de Salud ha informado de la llegada de un nuevo lote de 391.950 dosis de vacunas de la farmacéutica Pfizer para seguir avanzando con la estrategia de inoculación, que ya ha permitido la inoculación de más de 7,7 millones de personas con al menos una dosis.