Cada día, a las 7 de la tarde, nos asomamos a la ventana o al balcón de casa para aplaudir solidariamente por los sanitarios que están trabajando a destajo para cuidar y curar a los enfermos contagiados por el COVID-19.
Esto me ha servido para conocer a mis vecinos. Me mudé hace unos meses y el edificio parecía desierto. Durante un tiempo pensé que apenas había dos o tres viviendas ocupadas. A los vecinos de al lado los escucho al jugar con la pequeña de la casa. A la mujer mayor me la he tropezado en alguna ocasión al salir a trabajar. Pero, nada del resto, de un bloque de cinco plantas, con cuatro viviendas por planta.
Pero, durante estas semanas, ha sido curioso cómo nos hemos encontrado cada día. Unos minutos antes de las siete ya se escucha a la gente hablar. Al asomarme, saludo a quienes me saludan al salir. La primera vez fue una sensación rara. Todos en silencio. Hasta que ese silencio se rompió en aplausos. Vi algunos ojos lagrimosos. Me sonreí y comprobé que aquello era “el comienzo de una hermosa amistad”, como le diría Rick al capitán Renault, en una de las míticas escenas de Casablanca.
Y así ha sido. Como ocurre en Facebook, Instagram o Twitter, entre otras, los balcones y las ventanas se han convertido en las nuevas redes sociales. Conoces a la gente que se comunica de otra forma. Y sabes de su vida sin preguntar. Como mirando su perfil social. Tiene una familia y dos hijos. Vive solo. Acaba de mudarse, como yo, y no suele moverse por el barrio. Ahora, cada tarde, salimos antes al balcón, a la terraza, a la ventana… y nos saludamos. Estemos cerca o más lejos. Nuestro edificio hace esquina y vemos dos de las calles de Guanarteme. Así que las conversaciones se sienten en dos vías.
Cuando podamos salir de casa todo va a ser diferente. Ahora no saludaremos por cortesía. Ahora lo haremos saludando a los nuevos amigos que hemos conocidos en estas nuevas redes sociales. Amigos que, como se suele decir en el argot, hemos desvirtualizado. Aunque, siempre estuvieron ahí.
Día 19: Balcones y ventanas. Las nuevas redes sociales
El coronavirus cancela unos 70 rodajes en Canarias
El coronavirus también afecta al cine y la publicidad. El estado de alarma ha obligado a suspender más de 300 rodajes en España.
Unos 70 rodajes han sido cancelados en Canarias. Las pérdidas se sitúan en más de 30 millones de euros, según los datos del Cluster de Canarias. El Gobierno de Canarias estudia cada uno de los casos para implantar una línea de ayudas.
Aumentan un 12 % las llamadas al 016 durante la alarma con respecto a marzo del pasado año
El número de llamadas recibidas por el teléfono de atención a víctimas de violencia de género 016 durante el confinamiento aumentó un 12,43 %, si se compara con las atendidas entre el 14 y el 29 de marzo del año anterior, tras recibir 374 llamadas más.
Si la quincena del aislamiento por el estado de alarma se compara con el periodo que va del 14 al 29 de febrero, justo el mes anterior, la subida es del 18,21 %, con 521 llamadas más.
Al hacer la comparación del mes completo, en marzo de 2020 el 016 ha recibido un 10,52 % más de llamadas, tras subir el número en 597, de 5.674 a 6.271.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha informado este miércoles de los incrementos de solicitudes de ayuda recibidos por el 016, tanto por vía telefónica como a través de su servicio telemático 016-online@mscbs.es.
Las consultas en línea del 14 al 29 de marzo se incrementaron en un 269,57 %, en relación al mismo periodo de 2019, han subido un 269,57 %, al pasar de 23 a 85.
Si se compara el mes completo, las consultas telemáticas han crecido un 182,93 %, pasando de 41 a 116.
Además, en sus primeros ocho días de funcionamiento, el servicio de asistencia psicológica y de apoyo emocional a víctimas por mensajería instantánea (Whatsapp) ha recibido 169 consultas.
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@mscbs.es.
Las víctimas de maltrato también pueden acceder a un servicio psicológico inmediato que se presta vía mensajería instantánea (Whatsapp) a través de los teléfonos 682916136 y 682508507.
Si una mujer se encuentra en una situación de emergencia debe llamar al 112, al 091 (Policía Nacional) o al 062 (Guardia Civil) y, en el caso de no poder realizar una llamada, puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, que envía una alerta con su ubicación a las fuerzas de seguridad.
Además, en este enlace se pueden localizar actualizados los servicios activos en cada comunidad autónoma durante el estado de alarma, después de que se hayan declarado esenciales: http://www.violenciagenero.igualdad.gob.es/informacionUtil/recursos/ estadoAlarma/home.htm.
Ambiente soleado y nubes altas que avanzan un frente frío
El tiempo este jueves nos regalará un día de transición con signos de la presencia de un frente frío que visitará las islas el viernes por la tarde. Tendremos horas de sol, se formarán algunas nubes de evolución y nos visitarán nubes altas, también algunas de tipo medio en las islas occidentales.
Las temperaturas apenas cambiarán. El viento será flojo de dirección variable en las islas occidentales y del nordeste en las orientales. En el mar por viento se espera marejadilla a marejada en la provincia oriental y habrá mar de fondo del norte de unos 2 mts.
Previsión del tiempo por islas:
EL HIERRO
Horas de sol, y nubosidad durante la segunda mitad del día, casi toda de tipo medio y alto. Viento de menos de 20 km/h de dirección variable.
LA PALMA
Cielo casi despejado por la mañana, nuboso por la tarde, muchas nubes de tipo alto. Temperatura sin cambios. Viento flojo del oeste en las cumbres y de componente sur en el resto.
LA GOMERA
Ambiente soleado con nubes por la tarde, casi todas de tipo medio y alto. Viento flojo de dirección variable. Temperaturas agradables en la costa a mediodía.
TENERIFE
Tiempo soleado, algunas nubes de evolución, y de tipo alto durante la segunda mitad del día. Viento del oeste moderado en las Cañadas del Teide y variable flojo en el resto.
GRAN CANARIA
Mañana soleada y tarde con nubes, casi todas de tipo alto. Temperatura primaveral, sólo menos de 20ºC a mediodía en medianías del norte, zonas altas y la cumbre.
FUERTEVENTURA
Ambiente soleado, sin nubes importantes, quizá de tipo alto al final del día. Viento del nordeste 10 – 30 km/h.
LANZAROTE
Horas de sol, pocas nubes, al anochecer llegarán de tipo alto. Temperatura primavera. Viento alisio 20 – 30 km/h.
LA GRACIOSA
Tiempo agradable soleado y de temperatura primaveral. Por la tarde nubes altas. Viento nordeste flojo.
La incertidumbre de la prostitución
La incertidumbre en la que se encuentran las mujeres que ejercen la prostitución es compartida. La extrema vulnerabilidad que vive este sector de la población se magnifica al estar en situación irregular y no tener acceso a todos los recursos públicos que ofrece el Estado.
“La mayoría somos cabezas de familia, madres, hijas, hermanas. En estos momentos no sabemos cómo poner un plato de comida en nuestros hogares y nuestros países” explica Sofía. Su situación de soledad durante este aislamiento le provoca angustia y ansiedad.
Idaira Alemán Afonso, responsable del Centro Lugo de Cáritas Diocesana de Canarias, puntualiza las diferencias en los contextos de las mujeres que se encuentran en situación de prostitución. Por un lado, hay mujeres que ejercen prostitución por un sistema de plaza, que durante 21 días van cambiando de lugar, y suelen pernoctar en el piso o el club en el que se encuentren en el momento. Por otro, “hay mujeres que viven en casas de alquiler o pisos compartidos, que acuden a los lugares de ejercicio de prostitución, y luego pernoctan en sus casas. El primer grupo corre el riesgo de encontrarse en situación de verse sin hogar”.
La preocupación que manifiesta Laura es la de no poder volver a su casa, a causa de la falta de recursos. Ahora se encuentra en Gran Canaria porque la situación, como al resto de sus compañeras, le llegó de imprevisto. Sin aviso previo paralizaron su actividad y no pudo prever la vuelta a la isla en la que vive. Por ahora, no percibe ningún tipo de ayuda.
Antes de que se decretara el estado de alarma, Ana solicitó la ayuda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, lo que le permite comprar comida. Sin embargo, declara que “En este momento, nos encontramos en una situación de desesperación al no saber de qué vamos a vivir. En mi caso, tengo un alquiler,que pagar las facturas y asegurar la comida de mi hijo”.
Elena Lugli es la presidenta de Médicos del Mundo Canarias y especifica que el objetivo de la organización es el de garantizar el derecho a la salud de las personas en situación de prostitución. “Nosotras hemos tenido que suspender nuestras atenciones directas, por obvias cuestiones de seguridad, pero hemos establecido un seguimiento de casos por vía telefónica y whatsapp y estamos abiertas para hablar con ellas en todo momento” informa Lugli.
El contexto es mucho más grave en el caso de las mujeres que están en situación de trata. A medida que avanzan los días de aislamiento, mayor es la deuda con sus explotadores.
Alemán expresa que el estigma es un peso con el que cargan las mujeres que ejercen la prostitución, “lo que les impide muchas veces asumir protagonismo en sus vidas, y creo que ahí tenemos mucho que ver toda la sociedad”.
Muchas de ellas están realizando redes de apoyo colectivo, con lo que Ana espera que entre todas puedan encontrar la manera de superar esta situación.
Los accesos a Las Palmas de Gran Canaria desde el sur en coche se limitan a la GC-3
La Delegación del Gobierno en Canarias ha informado de que a partir de mañana desde el kilómetro 4 de la GC 1, a la altura de la potabilizadora y donde comienza la GC 3, quedará la vía reservada para la circulación de vehículos pesados de mercancía, de urgencias y sanitarios y transporte de pasajeros.
El resto de vehículos, mayoritariamente turismos y motocicletas, únicamente podrán acceder a Las Palmas de Gran Canaria por la GC 3.
La Delegación del Gobierno señala que durante el día de hoy se le ha advertido a los conductores, pero a partir de mañana serán denunciados administrativamente quienes incumplan dicha norma.
Santa Cruz de Tenerife suspende las Fiestas de Mayo de 2020
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha acordado suspender la celebración de las Fiestas de Mayo, aunque con la posibilidad de realizar algunos de sus actos siempre que se den las condiciones necesarias.
El consistorio ha informado de que ha adoptado este acuerdo en línea con las decisiones de los gobiernos central y canario en relación con la declaración del estado de alarma, y a la obligación de confinamiento por parte de la gran mayoría de la población.
La decisión, impulsada por el Organismo Autónomo de Fiestas (OAF), se adopta debido a la actual situación de crisis sanitaria que se vive en el país.
El concejal de Fiestas, Andres Martín, explica que se trata de una decisión muy meditada en la que se han tenido en cuenta todas las opciones y posibilidades, e insiste en que con el panorama actual no es posible proceder a las contrataciones necesarias en tiempo y forma para celebrar las fiestas.
No obstante, y atendiendo a los posibles cambios que se sucedan de aquí a las fechas señaladas, el Ayuntamiento de la capital tinerfeña sí deja la puerta abierta a la celebración de algún acto festivo concreto, siempre que se den todos condicionantes necesarios.
El Cabildo herreño pide medidas urgentes para mantener al sector primario
El Cabildo de El Hierro ha solicitado al Gobierno ayudas urgentes para mantener la actividad del sector primario en la isla.
El consejero de Medio Rural y Marino y Recursos Hidráulicos del Cabildo de El hierro, David Cabrera, ha realizado esta petición en la reunión que este miércoles ha mantenido la consejera de Agricultura del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, con los consejeros insulares de esta área. y el conjunto de Consejeros responsables del sector primario en las islas.
Cabrera ha puesto de manifiesto que, el excedente de producción generado por el sector primario en la isla debido al cierre generalizado de los mercados, es ahora, “al tratarse de productos perecederos, nuestra urgencia más inmediata” .
“Necesitamos el apoyo urgente del Gobierno de Canarias para la comercialización de nuestros productos, especialmente pescado, quesos y quesadillas y de productos agrícolas como la piña tropical” expresa Cabrera.
En este sentido, el consejero ha informado que, desde el Cabildo herreño han propuesto recolocar ese excedente a través del consumo local, y usar a las principales cooperativas insulares como canalizadores de las ayudas.
Ello no impediría que todos aquellos agricultores, ganaderos o pescadores que ahora mismo no sean asociados de las mismas y que comercializan los productos por otras vías puedan ser receptores de las presentes ayudas.
“Entendemos y defendemos desde la Consejería de Medio Rural y Marino y Recursos Hidráulicos del Cabildo de El Hierro que la línea de trabajo es darle apoyo económico a través del Plan Estratégico de Subvenciones a las cooperativas herreñas, para poder afrontar la dura situación actual y para que entre otros asuntos adquieran ese excedente de productos y lo distribuyan en la red minorista” expresa Cabrera.
“Deberíamos conseguir así que las subvenciones al sector primario llegasen también a la cesta de la compra de todos los herreños” expresa Cabrera.
Añade que el objetivo es ayudar a mantener no solo la actividad de las empresas agroalimentarias en su conjunto, incluidas las explotaciones agrícolas, ganaderas y la actividad pesquera, sino también a las empresas que, a su vez, suministran los insumos necesarios para su funcionamiento
Los bulos que más se difunden en las redes sociales canarias
Durante este estado de alarma el consumo de internet ha aumentado un 40%. Eso lo saben los cibe-delincuentes que aprovechan para lanzar campañas de publicidad engañosa o bulos.
Un ejemplo, la localizada por la Guardia Civil en La Rioja. Los agentes invetigan a un hombre que, supuestamente, ha aprovechado esta crisis sanitaria para vender aparatos desinfectantes a 130 euros, que tenía almacenados durante años. Engañaba diciendo que esos aparatos prevenían el coronavirus…. Y como este, numeroso casos que a diario se denuncian en el correo electrónico ciberestafas@guardiacivil.org .
Canarias no es ajena a los bulos y noticias engañosas que se comparten por las redes sociales. Por ejemplo, un vídeo en el que se ve a unos militares deteniendo a una mujer, no es de un supermercado de las Islas. Es de Alicante. Una cadena de wasap lo sitúa erróneamente en Salinetas, Gran Canaria.
Otro mensaje en una cadena de WhatsApp asegura que la ONU está dando ayudas alimentarias para prevenir que salgamos de casa. O este otro con bonos semanales del gobierno. Es mentira. Los estafadores usan estas informaciones falsas para conseguir datos personales.
La policía también alerta de una aplicación que promete ayudar a diagnosticar el Covid19 cuando se trata de un gancho del cibercrimen.
Las Fuerzas de Seguridad insisten que se acuda siempre a fuentes oficiales y que se evite compartir informaciones falsas.
Canarias destina 150 millones para aliviar obligaciones fiscales de empresas y autónomos
La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias ha aprobado un paquete de medidas por 150 millones de euros para aliviar las obligaciones fiscales de empresas y autónomos.
El objetivo final es que puedan hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus, según ha informado el Ejecutivo regional en un comunicado en el que agrega que entre las iniciativas están el aplazamiento o reducción de determinadas deudas tributarias.
De esta modo, el consejero del área y vicepresidente, Román Rodríguez, ha observado que se inyectarán estos 150 millones de euros en liquidez para la economía, cantidad que se añade a los 600 millones resultantes de la aplicación de la batería de medidas aprobada el pasado 20 de marzo.
Por su parte, el Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado este miércoles la orden que complementa las adoptadas el 20 de marzo, entre las que se encontraba el aplazamiento hasta el 1 de junio del plazo de presentación de autoliquidaciones del IGIC del primer trimestre del año para pymes y autónomos.
Ahora y para el sistema de módulos del régimen simplificado del IGIC, la orden se establece el procedimiento para reducir la cuota trimestral –correspondiente a los dos primeros trimestres de este mismo año– como consecuencia de la suspensión de determinadas actividades económicas. En este caso, se deducirá de dicha cuota el importe de los días que la empresa ha cesado su actividad.
Del mismo modo, se amplía en 30 días hábiles el plazo de abono, en la modalidad de pago diferido, de las deudas derivadas de importaciones en Canarias, una medida que afecta al IGIC, al AIEM y al Impuesto sobre las Labores del Tabaco.
La orden también amplía hasta el 1 de junio de 2020 el plazo el plazo de presentación de la autoliquidación del primer trimestre de la Tasa sobre el Juego, correspondientes a máquinas o aparatos automáticos.
Finalmente, con respecto al IGIC, se amplía hasta el 27 de mayo de 2020 el plazo de presentación de la autoliquidación trimestral del IGIC para el caso de pagos a través de domiciliación bancaria, con lo que se pone en igualdad de condiciones a este tipo contribuyentes en relación a los que utilizan la vía presencial o telemática.