Zapata defiende plazos más largos para sancionar a las eléctricas por ceros energéticos

0

El consejero defiende la modificación de la ley canaria de regulación del sector eléctrico y la ampliación de los plazos para sancionar a las eléctricas que causen ceros energéticos

Zapata defiende plazos más largos para sancionar a las eléctricas por ceros energéticos
Zapata defiende plazos más largos para sancionar a las eléctricas por ceros energéticos. Foto de archivo

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha abogado este viernes por plazos más largos para sancionar a las eléctricas que causen ceros energéticos.

El consejero, en comisión parlamentaria, ha defendido la modificación de la ley canaria de regulación del sector eléctrico que ha llevado a cabo el Gobierno. Este ha dotado de plazos más amplios y de una mayor eficacia a la hora de poder sancionar en tiempo y en forma a las eléctricas que incumplan.

Esta norma se ampara en que la ley estatal del sector eléctrico y cuenta con plazos más extensos, de hasta 18 meses, en comparación con el procedimiento administrativo común, que son solo 3 meses.

Zapata ha lamentado que el gobierno anterior «anunció a bombo y platillo» sanciones millonarias que ahora hay que devolver. Además, con intereses por la falta de una tramitación adecuada.

A su vez, ha recordado que estos ceros energéticos «se incubaron y se resolvieron» con expedientes sancionadores contra entidades mercantiles.

Modificación de la ley canaria

Las entidades sancionadas interpusieron recursos contenciosos administrativos en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias y las sentencias recaídas convergen en la declaración de caducidad de los procedimientos y la anulación de las sanciones, principalmente por una discrepancia en la interpretación del plazo de la caducidad aplicada.

Por ello, ha continuado, «una de las primeras decisiones que tomamos prioritaria» fue la de modificar la ley de regulación del sector eléctrico canario.

Según ha comentado, la grave situación de déficit energético que durante años han advertido los operadores del sistema y que motivó la declaración de emergencia energética por parte del gobierno el 2 de octubre de 2023 justifica «la extraordinaria y urgente» necesidad de avalar esta modificación.

En la ley del sector eléctrico canario se ha ampliado el tiempo para tramitar las sanciones en plazos «realistas». Ahora, se pasa de 3 a 18 meses y garantiza que ante futuros casos se pueda contar con una ley que dé mayor seguridad jurídica en todo el procedimiento sancionador. 

Desarticulan un punto de venta de droga en Las Palmas de Gran Canaria

0

La Policía Nacional desarticula un punto de venta de droga y detiene a un hombre por este delito en Las Palmas de Gran Canaria

Droga y dinero en metálico intervenido en la detención.

La Policía Nacional desarticula un punto de venta de droga en el barrio de la Feria en Las Palmas de Gran Canaria. Una hombre de 51 años ha sido detenido en esta operación como autor de un delito de tráfico de drogas.

Las investigaciones llevaron a los agentes a un piso del núcleo de La Feria en la capital grancanaria. Comprobaron el «modus operandi» del arrestado, primero contactaba con los compradores, adquiría el dinero, entraba en su domicilio para adquirir la droga y salía a entregársela en la calle.

En un mes realizaron 80 intervenciones y levantaron 106 actas por requisar sustancias estupefacientes en la zona.

En el registro domiciliario intervinieron 888 gramos de Polen de Hachís, 309 gramos de Hachís, una báscula de precisión, elementos para el corte y dosificación de la droga, y 1.587 € euros en efectivo.

Los agentes vigilaron todos los movimientos y tuvieron pruebas suficientes para comprobar todos los movimientos del detenido.

Denuncia vecinal

En uno de los dispositivos recibieron denuncias vecinales sobre el consumo de sustancias estupefacientes en la vía pública.

También, manifestaron su malestar por el aumento de la delincuencia y los delitos contra la propiedad. El informe policial ha destacado un notable crecimiento en los delitos contra las personas.

Por su parte, el detenido ya ha pasado a disposición judicial.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S
https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Santa Cruz de Tenerife recoge más de 230 toneladas de residuos del Carnaval en la calle

La recogida de residuos procede de diversas actuaciones como la tradicional Cabalgata Anunciadora, el Carnaval de Día o el Entierro de la Sardina

La recogida de residuos procede de diversas actuaciones como la tradicional Cabalgata Anunciadora, el Carnaval de Día, el Entierro de la Sardina
Santa Cruz de Tenerife recoge más de 230 toneladas de residuos en seis días de Carnaval en la calle.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la empresa concesionaria Valoriza Medioambiente SA, ha recogido 230.720 kilos de residuos durante el primer fin de semana del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, así como tras la noche del lunes, 3 de marzo.

La operativa incluyó actuaciones exhaustivas tras los eventos destacados, como la tradicional Cabalgata Anunciadora, el Carnaval de Día, el Entierro de la Sardina y las multitudinarias fiestas en las calles con escenarios, carrozas y kioskos, según informa el consistorio capitalino en un comunicado.

Toneladas de residuos

En concreto, se han contabilizado 10.660 kilos de envases ligeros, 5.840 kilos de papel y cartón y 214.220 kilos de resto. Para garantizar la limpieza del municipio, se organizó un dispositivo especial con más de 190 operarios, 63 vehículos y maquinaria especializada, que estuvieron activos cada jornada.

Asimismo, en total, el dispositivo extraordinario de limpieza y recogida de residuos estima más de 1.600 jornadas de trabajo hasta el próximo 9 de marzo. Así mismo, la organización del mismo se ha desarrollado conforme al fin de la música y al desalojo de las personas asistentes en los horarios acordados con los cuerpos de seguridad.

Informa el consistorio que el dispositivo incluye maquinaria de última generación para recoger de manera eficiente vasos, botellas, restos de disfraces, latas, cartones y otros residuos que se encuentren en las calles.

Recolección de residuos

En el fin de semana se llevaron a cabo labores de barrido, baldeo y recolección de residuos, un operativo que se mantendrá hasta el final de las fiestas para asegurar que la ciudad recupere su normalidad tras la celebración.

Estudian la viabilidad de implantar un parque eólico de 2,4 megavatios en La Gomera

El proyecto del parque eólico se debería a la situación de emergencia hídrica que sufre la isla y declarada por el Cabildo de La Gomera

El proyecto del parque eólico se debería a la situación de emergencia hídrica que sufre la isla y declarada por el Cabildo de La Gomera
Imagen archivo RTVC.

El Gobierno de Canarias estudia la viabilidad de implantar un parque eólico de 2,4 megavatios en La Gomera destinado a la compensación del consumo energético de las estaciones desaladoras de agua de mar de San Sebastián y de Playa Santiago.

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha informado este viernes en comisión parlamentaria de que La Gomera tiene un doble desafío en materia de agua y de energía.

Declaración de emergencia hídrica

Hay una situación de emergencia hídrica declarada por el Cabildo el 20 de julio del 2022 y de emergencia energética declarada por la Consejería el 2 de octubre del 2023, ha recordado.

Las mujeres dirigen el 54 % de los departamentos del sector turístico en Santa Cruz de Tenerife

0

El 54% del sector turístico en Santa Cruz de Tenerife está bajo la dirección de mujeres. Ashotel publica estos datos con motivo del Día de la Mujer

Las mujeres dirigen el 54,6 % de los departamentos del sector turístico en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Mientras, representan casi el 60% de la plantilla.

La patronal, Ashotel, ha sacado esta información con motivo de la conmemoración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer.

Las camareras de pisos, destacan como un área «muy feminizada», con un 92% de mujeres. En otros sectores tienen menos presencia como en Seguridad, son solo el 2,9%; Mantenimiento, un 3,3% e Informática, un 8,1%.

Según este estudio, se perciben algunos cambios en puestos de dirección. Desde el año 2024, las mujeres ocupan puestos de dirección en un 54%.

Dirección de Recursos Humanos

En departamentos como el de Recursos Humanos, las mujeres ocupan el 77,1% de la plantilla. En Reservas, el 73,9%; Recepción, un 72,5%; Ventas, un 61,8% y Administración, un 61,2%.

Según Ashotel, «la Dirección del establecimiento da un salto cuantitativo importante, al ser ocupado en un 58,9% por mujeres, diez puntos más que en la encuesta de 2024».

En altos puestos ejecutivos, se encuentra la vicepresidencia de Ashotel, con Victoria López y Myriam Ortega.

En los consejos directivos esta representación femenina es el 22%. Consideran que aún se puede hacer más por alcanzar la igualdad real. En este sentido, aseguran que apuestan por romper ese techo de cristal y conseguir que las mujeres se integren más en los altos cargos de las empresas.

La promoción interna es uno de sus objetivos. Por esta razón, comentan que desde hace tiempo han ido incrementando las mujeres en sus plantillas.

En el aspecto salarial, dicen es «un problema menor, pues es un sector regulado en materia salarial y las diferentes categorías están recogidas en tablas salariales»

Un municipio de Tenerife almacena dos toneladas de donativos para damnificados por la DANA

Según el alcalde, los donativos serán enviados y llegarán a destino a finales de marzo, por petición de la organización Club Rotary de Valencia

Según el alcalde, los donativos serán enviados y llegarán a destino a finales de marzo, por petición de la organización Club Rotary de Valencia
Alimentos para donar. Imagen archivo RTVC.

El Ayuntamiento de Santiago del Teide, en Tenerife, acumula en dependencias del grupo de bomberos voluntarios dos toneladas de productos. En concreto, alimentos, donados por los vecinos para los damnificados por la DANA en la Comunidad Valenciana.

El alcalde de la localidad, Emilio Navarro, a su vez presidente insular del PP de Tenerife y senador, señala a EFE que todos estos productos serán enviados en breve. Reiteró que llegarán a destino a finales de marzo. Además, explicó que el motivo del retraso es que la organización con la que colabora, el Club Rotary de Valencia, así lo pidió.

Donativos por la DANA

El motivo, aduce Navarro, es «el colapso» que sufre el puerto de Valencia por la gran cantidad de donaciones enviadas desde diferentes puntos de España. Además de por problemas logísticos en las zonas afectadas por la DANA.

El alcalde de Santiago del Teide indica que el Ayuntamiento está trabajando en el expediente para hacer el pago de los portes de Aduanas y asegura que desconoce el importe de dicho trámite, pendiente de que la empresa con la que lo gestiona le pase presupuesto.

Preguntado si otros municipios canarios tuvieron los mismos problemas, indica que solo en Santiago del Teide se optó por recopilar alimentos. Así como productos de higiene y no por recaudar donativos en metálico.

Servicios sociales municipales

En esas aproximadamente dos toneladas de material donado había productos perecederos. Por ejemplo, la leche, que serán repartidos entre los usuarios de los servicios sociales municipales.

«No ha pasado nada, nos pidieron que enviáramos la mercancía para finales de marzo», insiste el alcalde, quien niega disfunciones en la campaña de recogida en la que participó activamente.

Detienen a dos hombres y desarticulan un punto de venta de droga en Lanzarote

Los dos hombres, junto con las diligencias instruidas al efecto, han sido puestos a disposición del juzgado en funciones de guardia de Arrecife

Los dos hombres, junto con las diligencias instruidas al efecto, han sido puestos a disposición del juzgado en funciones de guardia de Arrecife
Imagen de archivo RTVC.

Agentes de la Guardia Civil del Puesto Principal de San Bartolomé (Lanzarote), en el marco de la operación ‘La Curiosa’, han detenido el 14 de febrero a dos hombres e incautado una cantidad significativa de estupefaciente, consiguiendo desarticular un punto de venta de droga en la localidad de Playa Honda.

La detención se produjo después de que los agentes identificaran un domicilio particular como presunto centro de distribución de hachís, fundamentando las sospechas en el constante flujo de personas que accedían a la vivienda, así como en las transacciones observadas en las inmediaciones, incluyendo un área próxima a un parque infantil, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

Hombres detenidos

Tras solicitar la entrada y registro del inmueble, una vez autorizada judicialmente, el operativo montado por los agentes le permitió incautar 3.450 gramos de hachís. Además de balanzas de precisión y diversos utensilios destinados a la preparación y distribución de la droga.

Además, como consecuencia de la intervención, se detuvo a dos hombres por su presunta autoría en un delito contra la salud pública.

La Guardia Civil ha resaltado la importancia de esta operación para la seguridad ciudadana, ya que la desarticulación de este punto de venta no solo interrumpe el suministro de sustancias ilegales, sino que también supone una «mejora significativa» en la seguridad de los vecinos, eliminando el constante trasiego de compradores que generaba una percepción de inseguridad entre los residentes.

Fuerzas de seguridad

Esta acción policial reafirma el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico. Así como su determinación para garantizar el bienestar de la comunidad en Lanzarote.

Los detenidos, junto con las diligencias instruidas al efecto, han sido puestos a disposición del juzgado en funciones de guardia de Arrecife.

El Papa Francisco se ha despertado «poco después de las 8 horas»

El Vaticano indica que el Papa Francisco ha pasado una «noche tranquila» y se ha despertado «poco después de las 8 horas» de este viernes

El Papa Francisco ha pasado una «noche tranquila» y se ha despertado «poco después de la 8 horas» de este viernes 7 de marzo.

El último informe del Vaticano indica que el Pontífice se va recuperando poco a poco de la infección respiratoria que sufrió hace tres semanas.

La neumonía bilateral agravó su estado de salud y desde entonces permanece ingresado en el Hospital Gemelli de Roma.

Durante la semana no ha tenido fiebre ni episodios de insuficiencia respiratoria. Su estado sigue siendo reservado.

Agradecimiento del Papa

En las últimas horas, el Santo Padre ha enviado un mensaje agradeciendo las oraciones por su salud. En ese audio se ha podido apreciar la dificultad que presenta para respirar.

La plaza de San Pedro del Vaticano es un lugar de peregrinación para miles de fieles de todo el mundo. Estos días, aún más, desde que se supo la fragilidad del estado de salud del Papa, son muchas las personas que acuden diariamente para rezar por su pronta recuperación.

El próximo parte médico se emitirá el sábado. La Santa Sede ha informado que ahora mismo es estable su cuadro clínico.

Diego Martínez cree que llegar al último tercio de Liga con opciones de permanencia es «un logro»

0
UD Las Palmas temporada 24/25 última hora actualidad

El entrenador amarillo, Diego Martínez, reitera en rueda de prensa su convencimiento de conseguir el tan ansiado objetivo de la permanencia

Diego Martínez cree que llegar al último tercio de Liga con opciones de permanencia es "un logro"
Diego Martínez cree que llegar al último tercio de Liga con opciones de permanencia es «un logro». Foto de archivo de EFE

El entrenador de la UD Las Palmas, Diego Martínez, ha resaltado que el hecho de llegar con las posibilidades de permanencia «intactas» al último tercio de LaLiga EA Sports es un «logro», y ha reiterado su convencimiento de que finalmente conseguirán el objetivo.

El técnico gallego ha asegurado este viernes en rueda de prensa que en el club le transmiten «confianza y convicción» en el trabajo que se está haciendo. Todo ello a pesar de sucesión de resultados negativos, sin victorias en 2025 y con solo dos puntos sumados de los últimos 24 posibles.

El equipo amarillo visitará el próximo domingo al Betis, «uno de los rivales más en forma de la liga, con muy buenos jugadores, un gran entrenador y un campo que aprieta mucho». Martínez ha sostenido que deberán ofrecer «la mejor versión individual y colectiva para poder ganar».

El entrenador reconoce que su equipo ha dado «un rendimiento bastante mejor ante grandes rivales». Sin embargo, reconoce que deben «cuidar detalles» que no han hecho bien, y para tratar de mejorarlos realizan un «trabajo específico de vídeo y campo».

La recta final

Martínez ha argumentado que afrontan la recta final del campeonato «con todas las opciones abiertas, y eso en sí mismo es un logro; llegamos al último con todas las posibilidades intactas para la permanencia, que es el gran objetivo final».

Con respecto a su futuro, ha respondido con ironía: «No me han ofrecido ahora mismo ninguna renovación, no lo hemos comentado». Más adelante, ha recordado que en Granada le ampliaron el contrato «después de tres derrotas consecutivas, tuvimos también una racha muy negativa y acabamos metiéndonos en Europa; eso es el fútbol».

En cualquier caso, subrayó que las conversaciones con el club son «como siempre, con total naturalidad, me trasmiten convicción y confianza en lo que estamos haciendo», y ha recalcado que el día a día de trabajo en la Ciudad Deportiva «es muy bueno», pese a los resultados.

En cuanto a disponibilidad de jugadores para visitar al Betis, ha admitido que será «muy difícil» que pueda contar con el defensa Mika Mármol, lesionado en Valladolid, pero que podría recuperar a Marvin Park.

‘Cebollas Verdes’ descubre la sidra de Canarias

El programa de La Radio Canaria se centra en su próxima entrega en la sidra ganadora de Catavinum World Wine & Spirits

También conoce la riqueza nutritiva de una hortaliza que se cultiva en el sureste de Gran Canaria: el berro

Este sábado 8 de marzo a las 13:30 horas en ‘Cebollas verdes‘ de la Radio Canaria, Elena Barrios charla con Ángel Domínguez Poncepropietario de La sidrería El Lagar de Valleseco, que ha sido galardonada en el Certamen Internacional Catavinum World Wine & Spirits, que se ha celebrado en Vitoria.

Esta sidra ha recibido dos medallas de oro y dos medallas de plata en las categorías de sidra natural, sidra Extra Lobo, semiseco método tradicional y sidra brut. Reconocimientos que consolidan a El Lagar de Valleseco como uno de los mejores productores de sidra a nivel nacional e internacional y que se suman a otros galardones que ya adornan sus vitrinas.

Sus manzaneros crecen en una finca de tres hectáreas, formada en bancales, cerca del área recreativa de La Laguna y su cultivo es ecológico y artesanal y su bodega produce anualmente entre 6.000 y 7.000 litros. Y es que el municipio de Valleseco cuenta con más de 24,000 manzaneros censados, posicionándose como un referente en la producción de sidras en Canarias.

Las I Jornadas del Berro

El programa cocina este sábado con un producto muy de temporada, el berro, pero no cualquiera, el de Telde. La pasada semana la zona de San Gregorio de la mencionada localidad de Telde acogió las I Jornadas del Berro. Un proyecto impulsado por la Concejalía de Sector Primario de Telde, con el Cabildo de Gran Canaria y la Zona Comercial Abierta de San Gregorio, que tiene como objetivo visibilizar el valor nutritivo de esta hortaliza que tanto se da en la localidad.

En el evento se instaló un pequeño mercado agrícola con verdura y hortalizas. Además, se ofrecieron hasta 250 raciones de potaje de berros a los asistentes. Y aquellos que quisieron lo pudieron acompañar con el gofio Molino de Fuego, que cuenta con más de 120 años de historia en Telde.

Hay que señalar que, previamente a esta cita del berro, desde el 27 de febrero, los locales de restauración de la zona como La Tunera también pusieron en sus cartas productos donde el ingrediente estrella era el berro teldense. El chef Manuel González ofrecerá algunas ricas recetas elaboradas con este producto.

Cebollas Verdes conoce la riqueza nutritiva una hortaliza que se cultiva en el sureste de Gran Canaria: el berro
Cultivos de berro en Telde, Gran Canaria.