El IAC, mediante el proyecto LIOM, organiza unas jornadas científicas para abordar qué hacer ante la posibilidad de contacto extraterrestre
El IAC prepara unas jornadas científicas sobre la posibilidad de contacto extraterrestre. Imagen de archivo
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) organiza unas jornadas científicas a través del proyecto LIOM (Laboratorio de Innovación en Optomecánica). ‘Del silencio al contacto: vida extraterrestre y nuestro lugar en el Cosmos’ será el nombre de este conjunto de ponencias.
Este evento tendrá entrada libre y gratuita hasta llenar aforo. Tendrá lugar los días 7 y 8 de febrero en el Museo de la Ciencia y el Cosmos en Tenerife. Para asegurarte un lugar tienes que registrarte y rellenar el formulario que encontrarás en la web del proyecto
Las jornadas comenzarán con la proyección del documental ‘Life Beyond’. Se trata de una producción audiovisual de vanguardia que nos llevará a los límites del conocimiento científico actual sobre la búsqueda de vida extraterrestre.
A continuación, habrá un debate entre varios expertos de renombre internacional en el que se intentará dar respuesta a cuestiones fundamentales como la definición de vida o las posibilidades de encontrar vida en nuestro sistema solar.
Cartel del evento que celebra el IAC sobre la posibilidad de presencia extraterrestre
Destacados investigadores darán dos charlas divulgativas
Para finalizar con el evento, el segundo día se celebrarán dos charlas divulgativas a cargo de destacados investigadores del Centro de Astrobiología (CSIC) y el SETI Institute. Estos expertos compartirán sus conocimientos y las últimas novedades en este campo de investigación.
Además de poder asistir de manera presencial, el evento se podrá seguir en directo a través del canal de streaming y contará con interpretación simultánea para angloparlantes.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria sigue confirmando artistas internacionales que actuarán durante las celebraciones más importantes de la ciudad. Este miércoles ha anunciado la presencia del cantante puertorriqueño Guaynaa
Jean Carlos Santiago Pérez, Guaynaa, ha confirmado su presencia en el «Carnaval de Los Juegos Olímpicos».
Guaynaa se suma a los artistas que actuarán en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 / Instagram Guaynaa
La fecha cerrada con el joven puertorriqueño, junto al resto de artistas, se dará a conocer en un comunicado. Será, según la organización, cuando el tablero de este ajedrez integrado por fichas internacionales, nacionales y locales, esté completamente configurado.
La salsa, la cumbia, el merengue y el reguetón son algunos de los sonidos infalibles en un Carnaval y el de Las Palmas de Gran Canaria ha decidido apostar por grandes nombres de estos y otros géneros.
Por eso, cuando en redes sociales el Carnaval lanzó la siguiente pista de la confección del cartel musical la respuesta fue positiva. La estrella del reguetón Guaynaa despertó la expectación del público más joven, del seguidor ávido del flow del responsable de éxitos como Rebota, Chica ideal, Se te nota, Tra tra tra o Chicharrón, entre otros.
Disco de Oro en Estados Unidos y Puerto Rico
Guaynaa se sube al escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Fotografía de archivo del canal de YouTube del artista.
Con referentes muy sólidos dentro de la música urbana, Guaynaa ha sabido buscar y mantener una seña de identidad propia, según detalla Promoción, que habla de él como un artista «travieso y radical, sin reparos a la hora de manifestar su visión de la realidad», y que también se ha mostrado participativo socialmente en temas como la represión policial.
El cantante, disco de oro en EE.UU. y Puerto Rico por su primer trabajo discográfico BRB Be Right Back, ha paseado el perreo por Europa con incontestable respuesta de la comunidad latina en Bruselas y Londres, así como en España, concretamente en Madrid y Barcelona.
Santiago suma, desde sus inicios, las reproducciones de sus éxitos por centenares de millones en las plataformas. Ha sido nominado a los Grammy Latinos en 2020 por el tema Chicharrón. También ha participado como invitado en conciertos junto a astros del género como Bud Bunny.
El Costa Adeje Tenerife presenta a una pantera guerrera como su mascota, cuyo nombre será decidido por los aficionados a través de una votación en Instagram
La primera mascota oficial de la UD Tenerife
El Costa Adeje Tenerifeha presentado a su primera mascota oficial. Se trata de una pantera con simbología de guerrera que refleja el carácter de la entidad. Este es un avance que coincide con el décimo aniversario en la máxima categoría del fútbol nacional del equipo.
El nombre de la misma lo van a escoger los aficionados mediante una votación en la cuenta oficial de Instagram del club. Se convertirá en una figura habitual en las diferentes iniciativas llevadas a cabo en los días de partido como la Fan Zone.
El diseño del personaje está salpicado de detalles que marcan su identidad, vinculada tanto al club como a Canarias. Así, al carácter guerrero de la pantera, el mismo que ha caracterizado al Costa Adeje Tenerife durante toda su historia, se añaden aspectos tales como las pintaderas canarias que la mascota luce en sus brazos.
El estreno oficial de la mascota
Su estreno será en el partido que este sábado disputará el Costa Adeje Tenerife Egatesa ante el Madrid CFF en el Municipal de Adeje a las 11:00 horas.
La pantera se convertirá en un elemento de unión entre el club y sus aficionados, con el objetivo de que tanto los partidos de las guerreras como cualquier acto en el que participen exista una figura representativa del equipo.
La Policía Nacional localiza el dinero de una mujer de Gran Canaria estafada al comprar criptomonedas. Recuperaron 58.200 euros
La víctima recibió un anuncio con una falsa promesa de rentabilidad a través de una app de mensajería instantánea.
La Policía Nacional ha localizado el dinero sustraído a una mujer por una estafa al comprar criptomonedas. La víctima de Gran Canaria recibió un anuncio ofreciéndole alta rentabilidad a través de una app de mensajería instantánea.
La supuesta plataforma inversora ofreció ingresos inmediatos si compraba criptomonedas. En ese momento, se produjo la sustracción de dinero hacía cuentas de terceros. Según la investigación, localizadas en Exchanges.
Los agentes han conseguido a través de la desanonimización de la titularidad de las carteras destinatarias localizar el dinero sustraído en la estafa, 58.200 euros.
La víctima aseguró ver la publicidad de una plataforma digital de inversiones llamada “ForzaTrade”. La Comisión Nacional del Mercado de Valores advirtió en abril de 2023 sobre esta autodenominaba especialista en criptomonedas.
Supuestos asesores
Dos supuestos asesores guiaron a la víctima a invertir sus ahorros en distintas “Exchanges”. Instaló en sus dispositivos electrónicos la aplicación “Anydesk”, que permite el control remoto del escritorio y el visionado de la pantalla. Con una app falsa la mujer pudo ver como crecían supuestamente sus beneficios.
A través de la posesión de las claves privadas de las billeteras de la denunciante, los “traders” movieron el dinero hasta sus billeteras.
Al querer la denunciante recuperar el dinero invertido, ponían excusas de contratación de seguros o pagos de impuestos.
El Grupo de Delincuencia Económica y Fiscal de la Brigada Provincial de Las Palmas ha empleado la herramienta de rastreo de operaciones blockchain, para localizar el destino final de los fondos defraudados.
Las denuncias se extienden por todo el territorio nacional. En Canarias, las víctimas han sido Tenerife y Puerto del Rosario, en Fuerteventura.
Los terremotos se han producido en la madrugada de este miércoles en el municipio de Vilaflor, Tenerife
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) localizó entre la tarde noche del martes y la madrugada de este miércoles una serie de terremotos en Vilaflor, Tenerife.
La magnitud de estos temblores osciló entre los 0,6 mbLg la más baja y los 1,5 la más alta, a profundidades de 3 a 13 kilómetros. Ninguno de los temblores se sintió por la población.
El director del IGN en Canarias, Itahiza Domínguez, ha señalado que esta es una zona donde se registró una actividad sísmica notable en 2017. Desde entonces, «de vez en cuando» se localiza algún terremoto aislado.
Esta nueva serie sísmica «llama la atención pero no es preocupante»
Sobre esta nueva serie sísmica, ha admitido que «llama la atención pero no es preocupante» porque se trata de terremotos «muy pequeños y no han sido sentidos por la población».
«Preocupantes serían eventos de mayor magnitud y más continuados en el tiempo», ha indicado Domínguez, lo que no quita para que el IGN esté pendiente de si se producen más terremotos en esa zona.
En 2017 se registraron sendos enjambres sísmicos en Vilaflor, uno en junio, una secuencia de más de 12 terremotos de baja magnitud, con epicentros en un área próxima al borde oeste del interior de Las Cañadas del Teide; y otro en octubre, consistente en 22 temblores, el de mayor magnitud de 2,00 mbLg.
El Cabildo de Tenerife ha procedido a la instalación del décimo módulo que forma del Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta en La Laguna
Gran Anillo Peatonal de Padre Anchieta, en La Laguna. Imagen Cabildo de Tenerife
El Cabildo de Tenerife, a través del área de Carreteras, ha procedido a la instalación del décimo módulo que forma el Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta. Así lo ha informado la presidenta de la Corporación insular, Rosa Dávila, quien indica en un comunicado que con esta actuación ya solo resta colocar un módulo para que el cierre del anillo esté finalizado en el mes de febrero.
“Se trata de un paso crucial, en una infraestructura que ya está siendo icónica para la ciudad de La Laguna y para la isla de Tenerife y que cumple una función estratégica para descongestionar una rotonda por la que pasan 50.000 vehículos al día. Beneficiará a 20.000 peatones diarios y dará una enorme fluidez al tráfico de vehículos de la TF-5”, indicó Dávila.
En cuanto a los plazos, la presidenta insular celebró que se estén cumpliendo y “podremos terminar la obra civil entre los meses de abril y mayo y como saben, posteriormente emprender el resto de las obras que lleva aparejada esta estratégica infraestructura como es la mejora y adecuación del Intercambiador de La Laguna que incluye dos rampas de acceso directo entre la estación y el Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta, y para el que ya hemos aprobado una inversión de ocho millones de euros».
Dávila ha querido mostrar su «satisfacción por el buen ritmo de las obras y felicitar al Área de Carreteras y Movilidad por el excelente trabajo que están realizando para que podamos cumplir los plazos previstos y poder poner en uso esta infraestructura, como digo, crucial para mejorar la movilidad en la TF-5 tanto para los peatones como para los conductores”
Infraestructura vanguardista
Las obras del Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta incluyen 11 módulos metálicos de 40 toneladas (1.500 toneladas en total) cada una y tres rampas de conexión (Norte, Centro y Sur) y suponen una inversión de 8,8 millones de euros. Los trabajos, que son ejecutadas por la empresa Obras Huarte Lain S.A., consisten en el montaje de los cuatro módulos que conforman la rampa norte de 125m de longitud y 1,85m de ancho libre. Esta rampa está sustentada en siete pilas metálicas de sección cuadrada, que ya se encuentran instaladas.
Se trata de una infraestructura con un diseño galardonado con los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2019, otorgados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España.
Diseño de José Romo
El diseño de esta infraestructura es de José Romo, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y CEO de FHECOR Ingenieros Consultores, una firma de referencia en el diseño de infraestructuras complejas a nivel global. Con más de 40 años de experiencia, Romo ha dejado su huella en proyectos de gran envergadura y trascendencia internacional, destacando por su capacidad para integrar innovación, sostenibilidad y estética en cada obra.
Entre sus logros más notables se encuentra el diseño del Gordie Howe International Bridge, el puente atirantado más largo de Norteamérica, que une Detroit (EE. UU.) y Windsor (Canadá), así como el Puente de Mersey en Gran Bretaña, galardonado con el premio a la Arquitectura Sobresaliente de la Asociación Internacional de Puentes e Ingeniería Estructural (IABSE). Su destacada contribución al campo le hizo merecedor del Premio Nacional de Innovación y Diseño en 2019, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España.
El Gran Anillo de la Pasarela del Padre Anchieta no solo facilitará la movilidad y dotará de mayor seguridad a los peatones, sino que supondrá todo un hito estético que marcará la fisonomía de la entrada de la localidad y a esta emblemática zona universitaria.
El Instituto Geográfico Nacional, IGN, detecta 13 terremotos en Vilaflor entre 0.6 y 1. 3 de magnitud
El IGN registra 13 terremotos en Vilaflor.
Vulcanólogos del Instituto Geográfico Nacional registran 13 terremotos de baja intensidad en Vilaflor.
En las últimas horas se están produciendo una serie de sismos en el centro de la isla de Tenerife. Según el director del Director delIGN en Canarias, Itahiza Domínguez, se han localizado a tres y a ocho kilómetros de profundidad.
Domínguez ha confirmado que son de magnitud muy pequeña, entre 0.6 y 1.3. Por esta razón, no han sido sentidos por la población.
Desde las 00:00 en los sismogramas han aparecido 24 sismos.
Con epicentro en Vilaflor, los vulcanólogos recuerdan que son fenómenos normales en islas volcánicas.
Estos eventos, aseguran, responden a la monitorización de los dispositivos que realizan la vigilancia volcánica del archipiélago.
Volcán de Enmedio
Entre Gran Canaria y Tenerife son más comunes los terremotos por el volcán de Enmedio. El IGN ha puesto en marcha el Proyecto Guanche para estudiar más a fondo su naturaleza.
Normalmente, estos fenómenos se suelen producir a bastante profundidad. Una singularidad que dificulta su investigación.
El IGN baraja la hipótesis de que esta sismicidad está más vinculada a las tensiones corticales.
El de mayor magnitud fue percibido por la población en Gran Canaria. La isla llevaba 60 años sin tener un sismo de estas características.
En septiembre de 2024 se localizaron entre las dos islas, en un solo día, 35 terremotos. Una frecuencia atípica, al ser lo normal, entre 10 y 15 a la semana.
Durante la reunión, se presentaron los objetivos generales, las líneas de trabajo y los principios de transversalidad y participación juvenil que regirán el PIJC, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Estrategia de Juventud 2030. También se establecieron los bloques temáticos sobre los que se trabajará: diagnóstico de la realidad juvenil, estructuración del informe, dinamización participativa y redacción final del plan.
Entre los acuerdos alcanzados, se estableció un cronograma de trabajo que prioriza la dinamización de mesas participativas y el análisis detallado de la situación de la juventud en Canarias. Además, se definieron estrategias para incluir las voces de colectivos diversos, con la finalidad de atender las particularidades insulares.
Empleo, vivienda y salud mental
“Por primera vez en la historia de nuestras Islas, este plan nos pondrá a todas las administraciones y agentes sociales que tenemos que ver con las políticas juveniles a trabajar en la misma línea y con unos objetivos claros, independientemente de las diferentes ideologías o colores políticos”, explica Daniel Morales, director general de Juventud del Gobierno de Canarias.
En cuanto a los objetivos, el director general expone que, “como es de esperar, el plan pivotará sobre los grandes obstáculos a los que se enfrenta la juventud en la actualidad: el empleo, la vivienda y la salud mental, pero también marcará actuaciones en materias claves como la educación, el desarrollo cultural, las alternativas de ocio, entre otros asuntos”.
Morales destacó la importancia de garantizar la participación activa de las administraciones públicas con responsabilidad en las políticas de juventud, de las y los representantes juveniles para asegurar una visión integral y consensuada del plan que responda a las necesidades reales de la juventud canaria.
El ciudadano español fue secuestrado el pasado 14 de enero en el sur de Argelia por el Frente de Liberación del Azawad (FLA), grupo independentista tuareg del norte de Mali
El español Joaquín Navarro (d), durante una rueda de prensa este miércoles. EFE/ Laura Fernández Palomo
El Gobierno ha confirmado que el ciudadano español retenido «contra su voluntad» en el norte de África ha sido liberado, han informado fuentes de Exteriores.
Según las fuentes, los servicios diplomáticos y de inteligencia españoles han trabajado «activamente» en coordinación con los de la zona «para resolver rápida y positivamente el caso».
La confirmación de Exteriores se produce después de que este martes un portavoz del Frente de Liberación del Azawad (FLA), grupo independentista tuareg del norte de Mali, Mohamed Elmaouloud Ramadane, avanzara que el rehén español había sido puesto en libertad este lunes y entregado a las autoridades argelinas.
De acuerdo con un comunicado que difundió este grupo tras conseguir liberarlo, este ciudadano español, cuya identidad corresponde a las iniciales G.G.N, se encontraba «en muy buen estado de salud» y habló con sus familiares antes de haber sido entregado «oficialmente» a las autoridades argelinas, con quienes estuvieron en contacto durante toda la operación.
Secuestrado en el sur de Argelia
G.G.M. fue secuestrado el pasado 14 de enero en el sur de Argelia y trasladado al territorio del Azawad (norte de Mali) por sus captores, afiliados a una red de crimen organizado que opera en la región del Sahel.
Su puesta en libertad, ha explicado el Frente de Liberación del Azawad, que condena el crimen organizado y el terrorismo en todas sus formas, se llevó a cabo gracias a una operación realizada por una de sus unidades de seguridad, junto con negociaciones conducidas por «personas de buena voluntad».
Este secuestro junto al de una ciudadana austríaca el pasado 11 de enero cerca de la oficina de Cáritas en Agadez, en el norte de Níger indica, según analistas de la zona, un repunte de los secuestros económicos en esta región de África.
Trump confía en la asistencia de Putin a la mesa de negociaciones para un alto el fuego en Ucrania o en su caso, posibles sanciones adicionales
Imagen de archivo del presidente de Rusia, Vladimir Putin, y de su homólogo estadounidense, Donald Trump. Imagen: Lukas Coch/AAP/dpa
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que es probable que imponga sanciones a Rusia si esta no acude a la mesa de negociaciones para un alto el fuego en Ucrania, en declaraciones realizadas a poco más de un mes de que se cumplan tres años del inicio de la invasión rusa.
Al ser preguntado sobre si impondría sanciones adicionales a Moscú si el presidente ruso, Vladimir Putin, no acude a la mesa de negociaciones, ha declarado que «parece probable». «Estamos hablando con (el presidente ucraniano, Volodimir) Zelenski. Hablaremos con Putin muy pronto, y veremos cómo sucede todo», ha expresado.
Trump ha manifestado que a Zelenski le gustaría obtener la paz, «pero se necesitan dos para bailar un tango». «Veremos a ver qué pasa», ha sostenido. El magnate también ha afirmado que «estudiará» si Estados Unidos enviará armas adicionales a Ucrania.
«La guerra no debió haber empezado. Si hubiera habido un presidente competente, lo que no fue el caso, la guerra no hubiera empezado», ha reiterado Trump. «La guerra en Ucrania no hubiera tenido lugar si yo hubiera sido presidente, algo que no pasó porque las elecciones fueron manipuladas», ha agregado.
«Rusia nunca habría entrado en Ucrania. Tenía un firme entendimiento con Putin para que nunca pasara, pero no respetaba a (el ahora expresidente estadounidense Joe) Biden, es así de sencillo», ha apuntado. «Es inteligente, entiende, no respetaba a Biden», ha recalcado, en referencia al mandatario ruso.
Acusaciones contra la UE
Por otra parte, ha redoblado sus acusaciones contra la Unión Europea (UE)y ha apuntado que el bloque «debería estar pagando mucho más de lo que está pagando» para apoyar a las autoridades ucranianas frente a la invasión, desatada en febrero de 2022 por orden de Putin.
Trump ha argumentado que, durante el mandato de Biden, Estados Unidos «envió 200.000 millones de dólares (unos 192.000 millones de euros) más» a Ucrania que la UE, pese a que el conflicto «afecta más» a los países del bloque que a Washington. «Hay un océano entre medias. Una pequeña cosa llamada océano», ha ironizado.
En este sentido, ha aseverado que la UE debería «igualar» esta cantidad de fondos enviados por Estados Unidos. «Hemos entregado 200.000 millones de dólares. ¿Somos estúpidos? Asumo que la respuesta es que sí, eso es lo que deben pensar», ha criticado el magnate, quien ha añadido que el bloque «se aprovecha tremendamente» del país estadounidense a nivel comercial.
«Durante mi primer mandato, una de las primeras cosas de las que me di cuenta es de que no pagan suficiente», ha defendido, antes de ahondar en que, de hecho, «muchos» países de la UE que forman también parte de la OTAN «ni siquiera pagaban» los fondos estipulados a la Alianza Atlántica.
Sobre este tema, ha incidido en que «generalmente, los que estaban más cerca de la frontera con Rusia, pagaban más rápido», poniendo como ejemplo a Polonia. «Los que estaban más alejados tendían a no pagar tan rápido», ha destacado, al tiempo que ha defendido que estos países eleven al cinco por ciento sus aportaciones, respecto al dos por ciento actual.
Trump también ha hablado con Xi Jinping
Asimismo, Trump ha trasladado a la prensa que también ha hablado con su homólogo chino, Xi Jinping, para que Pekín ayude a resolver el conflicto. «Le dije que debería resolverlo, porque él no ha hecho mucho al respecto. Y tiene mucho poder», ha afirmado.
Por otro lado, Zelenski, que ha instado a Europa a garantizar su propia seguridad en vistas de que no es una prioridad para Estados Unidos, ha abordado con el canciller alemán, Olaf Scholz, «un mayor apoyo a Ucrania y la coordinación con los socios en la búsqueda de una paz justa».
«Agradecemos toda la ayuda brindada a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa. Valoramos altamente el liderazgo de Alemania en el fortalecimiento de la defensa aérea de Ucrania y su importante contribución para salvar miles de vidas», ha señalado.