El programa de la Radio Canaria descubre la magia de esta importante fiesta para la comunidad Bahá’í que da la bienvenida al año nuevo
La escritora Amaya Blanco hablará de su historia, su significado espiritual y su impacto en la comunidad Bahá’í
Este domingo 30 de marzo a las 17:30 horas, ‘El Alpende’ dirigido por Leny González, el espacio donde se explora la diversidad cultural, las tradiciones del mundo y las historias que nos conectan, se sumerge en una festividad con profundas raíces espirituales e históricas: el ‘Now-Ruz’, el Año Nuevo Bahá’í. Una celebración que marca no solo el inicio de un nuevo año en el calendario bahá’í, sino también un momento de renovación, unidad y esperanza.
El ‘Now-Ruz’, que en persa significa «nuevo día», es una festividad que tiene miles de años de historia y es celebrada por diversas culturas en distintas regiones del mundo, desde Asia Central hasta los Balcanes y Oriente Medio. Sin embargo, para la comunidad Bahá’í, ese día tiene un significado especial: representa el fin de un período de 19 días de ayuno y el comienzo de un nuevo ciclo de crecimiento espiritual y servicio a la humanidad.
El pasado 20 de marzo, con la llegada del equinoccio de primavera, los Bahá’ís de todo el mundo dieron la bienvenida al año 182 de su calendario, un sistema basado en ciclos solares compuesto por 19 meses de 19 días, donde cada mes lleva el nombre de uno de los atributos de Dios. El Now-Ruz no es solo una fecha en el calendario, sino un símbolo de renovación interior, un tiempo para la reflexión y un llamado a contribuir al bienestar de los demás.
Para profundizar en la importancia de esta festividad y en la manera en que se celebra en Canarias, ‘El Alpende’ recibe a Amaya Blanco, escritora, profesora de escritura creativa y miembro activo de la Comunidad Bahá’í en Canarias. Amaya acompañará a los oyentes en este recorrido por la historia del Now-Ruz, su significado espiritual y su impacto en la comunidad Bahá’í local e internacional.
También se hablará sobre la reciente celebración organizada el pasado 23 de marzo en Telde, donde la comunidad Bahá’í de Gran Canaria se reunió para conmemorar este día especial.
‘El Alpende’ explorará cómo se vive esta festividad, qué enseñanzas encierra y cómo el Now-Ruz se ha convertido en un símbolo de unidad entre pueblos y culturas, descubriendo una festividad llena de luz, significado y tradición.
Y para terminar, la colaboradora, periodista y directora de la revista ‘BienHallados, la Voz del Emigrante’, Marlenis Castellanos, informará sobre los contenidos del próximo mes de abril. Esta maravillosa revista digital relata interesantes historias de las personas migrantes en Canarias, entre otros apartados.
El cambio de horario de verano en 2025 tuvo lugar la madrugada del sábado 29 de marzo al domingo 30
Cambio de hora en Canarias: ¿adelantar o atrasar el reloj?. Imagen de Archivo
Como cada año, a finales de marzo llega el cambio de hora, una fecha en la que debemos cambiar la hora del reloj para dar la bienvenida al horario de verano de 2025.
El cambio de horario se realiza dos veces al año con el objetivo de reajustar las horas de luz del día con las del reloj para, de esta manera, conseguir una mayor eficiencia energética. En este caso, con el horario de verano se aprovechan al máximo los días de verano, que son más largos.
Este año, el cambio al horario de verano ha tenido lugar en la madrugada del sábado 29 de marzo al domingo 30. No obstante, ¿habrá que adelantar o retrasar el reloj? A continuación las clave del cambio de horario de verano.
¿Adelantar o atrasar el reloj?
Es muy frecuente que en los cambios de horario se confunda adelantar el reloj con atrasarlo. Como mencionamos con anterioridad, durante el año se realizan dos reajustes del horario: el de invierno en octubre y el de verano en marzo.
En el cambio a horario de verano, se adelanta el reloj, es decir, en Canarias en la madrugada del 29 de marzo a las 01.00 horas los relojes se adelantaron una hora, marcando así las 02.00 horas. En el caso de la Península, a las 02.00 horas el reloj se adelantó a las 03.00 horas.
Este reajuste se realiza en toda la Unión Europea (UE) para aprovechar las horas de sol. A partir de este fin de semana, amanecerá y anochecerá más tarde.
Próximo horario de invierno
El próximo reajuste para el horario de invierno tendrá lugar el último fin de semana de octubre. Por tanto, el nuevo horario que comenzará este fin de semana estará vigente hasta el 25 de octubre.
En la madrugada del 25 al 26 de octubre, habrá que hacer el ajuste contrario: retrasar una hora el reloj, por lo que en las Islas a las 02.00 horas serán las 01.00 horas.
Esta costumbre comenzó en los años 70 durante la primera crisis del petróleo, cuando algunos países decidieron ahorrar energía, aprovechando las horas de luz solar de los meses de verano. Desde entonces, la UE cambia dos veces al año el horario para adaptar las actividades cotidianas a las horas de luz natural. Sin embargo, esta acción es cada vez más controvertida.
Efectos del cambio de hora en la salud
Muchos expertos han advertido que el cambio de horario tienen un impacto negativo en la salud y que realmente no sirve para ahorrar energía. Alteración en el sueño, somnolencia, fatiga, falta de concentración, irritabilidad y cambios en el estado de ánimo son algunos de los efectos que tiene el cambio de horario en las personas.
Asimismo, un informe sobre el cambio de hora realizado por la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo en 2018 señalaba que los ahorros energéticos que producían los cambios de horas eran marginales y que no había certezas de que todos los estados de la UE tuvieran beneficios de ello.
Desde hace años, en el Parlamento europeo y en la Comisión muchos se han mostrado a favor de eliminar los cambios de hora, pero aún no hay ninguna decisión firme. Por lo pronto, en los meses de marzo y octubre habrá que seguir ajustando las horas del reloj.
El Dreamland Gran Canaria supera el segundo partido de las semifinales de la Eurocup
El Dreamland Gran Canaria logró imponerse al Bahcesehir College Istanbul (69-68) y alargó así su serie de semifinales de la Eurocup, cuyo último encuentro se disputará en Estambul la próxima semana, tras una canasta final de Homesley con tiro libre que inclinó la balanza en un desenlace de infarto.
En el plano estadístico, el pívot Mike Tobey se mostró decisivo con 11 puntos, 8 rebotes y 20 de valoración, junto con el alero argentino Nico Brussino que fue de menos a más, con sus 18 puntos y 4 rebotes, desactivando así el acierto ofensivo del conjunto otomano.
Primer cuarto
Los amarillos tomaron la iniciativa con el acierto inicial de Brussino y Tobey, si bien los otomanos no daban espacio a resquicios mayores de cuatro o cinco puntos, con Cavanaugh y Ponitka especialmente activos en la anotación.
Con el paso de los minutos los amarillos lograron asentarse con la segunda unidad para llevarse el primer cuarto, a pesar de la mejoría exhibida por Sipahi y Massinburg (24-21).
Segundo cuarto
Ya en el segundo asalto, el juego interior de los claretianos mejoró con las rotaciones de Conditt y Pelos, lo que permitió dar oxígeno a un Tobey que tomó los galones en los instantes finales antes del descanso.
De hecho, el norteamericano con pasaporte esloveno acabó anotando 9 puntos en una primera mitad más que igualada que el Dreamland selló con un balsámica ventaja de cinco puntos (41-36).
Tercer cuarto
En la reanudación, los isleños consiguieron mantener la renta a ocho puntos (50-42), con un Brussino que se olvidó del perímetro para asomarse más en la zona. Sin embargo, el Bahcesehir revivió con los puntos de Sipahi y Korkmaz hasta ajustar el electródnico en 50-48 a 1:25 para afrontar el último cuarto.
Una falta técnica al entrenador Dejan Radonjic dio un poco de aire a los amarillos, pero estaba claro que el partido se había reseteado ante una recta final que pintaba de infarto tras los tiros libres anotados por Sipahi (52-50).
Último cuarto
Ya en el cuarto periodo los errores se multiplicaron en ambos aros, resintiéndose los guarismos generales e imponiéndose el músculo sobre el parqué.
Ahora tocó la técnica de Conditt para no solo compensar sino para permitir a los turcos adelantarse en el marcador con dos triples casi seguidos de Ponitka (55-57).
No obstante, Brussino volvió a llevarse el equipo a la espalda, despertando en vanguardia para darle la vuelta a la tortilla en un desenlace que ya se antojaba de infarto (63-61 a 4 minutos para el final).
A partir de ese momento se recrudeció el intercambio de golpes. A 44 segundos para la conclusión, los pupilos de Lakovic siguieron por delante con un más que elocuente 66-64. Simonovic igualó desde la línea de personales diez segundos después, y a continuación, Brussino falló el triple que dejaba todo en un simple parpadeo.
Un bloqueo directo ejecutado con mate de Simonovic parecía sentenciar a los amarillos, pero en la jugada posterior Homesley logró arañar un decisivo 2+1 que acabó inclinando la balanza a favor de los amarillos (69-68), que se jugarán el billete para la final la próxima semana en Estambul.
Previa del partido
Dreamland Gran Canaria y Bahcesehir College Istanbul vuelven a verse en las canchas. Esta noche a partir de las 20:00 se disputa, en el Gran Canaria Arena, el segundo partido de las semifinales de la Eurocup.
El Dreamland Gran Canaria busca la revancha en el segundo partido de las semifinales de la Eurocup / Dreamland Gran Canaria
El ‘Granca’ está obligado a ganar este partido para forzar la disputa del tercer encuentro de esta eliminatoria, tras haber perdido el pasado martes en Turquía (74-66).
Estadísticas de los choques entre ambos equipos
Estadísticas de la Eurocup
Alineaciones
El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, apeló este jueves a mejorar en el rebote defensivo, donde les «hicieron mucho daño en los puntos de segunda oportunidad», «ir posesión a posesión» y trabajar en la lectura defensiva de cara a la segunda semifinal ante el Bahçeşehir College turco.
En la rueda de prensa previa al partido, el preparador esloveno ha avisado que «habrá pocos cambios» entre un encuentro y otro, por lo que trabajará en «pulir algunos detalles» en cuestiones que «no se han hecho bien defensivamente» tras la derrota de este martes en Turquía (74-66).
Los bomberos se dieron cuenta del incendio al ver desde el exterior que una pérgola de madera en la terraza estaba en llamas
Incendio en una terraza de una vivienda en Costa Teguise
Efectivos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote intervinieron en la extinción de un incendio en una vivienda de la calle La Laguna, en Costa Teguise. La alerta, recibida a través del CECOES, informaba de un fuego en la terraza de la casa.
Al llegar, los bomberos observaron desde el exterior que el borde superior de una pérgola de madera en la terraza estaba en llamas. Una vez dentro de la vivienda, comprobaron que también ardía una celosía de madera en la parte trasera de una barbacoa, además de la pérgola en esa misma área.
Los efectivos extinguieron el incendio con agua, asegurándose de que no quedaran brasas activas. La Policía Local de Teguise colaboró en la intervención. Tras finalizar el servicio, se informó a la central de bomberos y al CECOES antes de regresar al parque. No se reportaron heridos.
El origen del fuego, que causó la explosión en la vivienda en Puerto del Carmen, fue la bomba de calor de la piscina
Una explosión ocasiona un incendio en Puerto del Carmen
El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha intervenido en un incendio registrado en una vivienda de la calle Grecia, en Puerto del Carmen, tras recibir una alerta del CECOESsobre una explosión y fuego en la zona.
A su llegada, los bomberos encontraron a la Policía Local ya en el lugar, habiendo logrado extinguir en gran parte el incendio con agua. Poco después, la Guardia Civil facilitó el acceso a la vivienda, donde se comprobó que el origen del fuego había sido la bomba de calor de la piscina.
Como medida de seguridad, los efectivos procedieron a cortar la corriente en la sala de máquinas antes de dar por finalizado el servicio. Tras informar a la central y al CECOES, los bomberos regresaron al parque sin que se registraran heridos.
Este domingo, a las 21:15 horas, Televisión Canaria emite una nueva entrega del programa de humor ‘En otra clave’
Televisión Canaria dedica la noche de los domingos al mejor humor de las Islas con una doble entrega de ‘En otra clave‘, uno de los formatos más longevos del canal público. A las 21:15 horas, los entrañables personajes del programa vuelven con sus habituales enredos y disparates que harán reir a toda la familia. A continuación, a las 23:30 horas, sigue el humor isleño en la tele canaria con el late night ‘Una mala noche’.
Armando y su mentira a punto de estallar
En su intento por conquistar a Ángela, Armando finge que ve su programa de televisión favorito. El problema es que nunca lo ha visto y ahora tendrá que improvisar para no ser descubierto ¿Conseguirá salirse con la suya o lo pillarán en pleno engaño?
Un reencuentro que termina en una gran pelea Chona y Mario planean una tarde en el campo con una vieja amiga de Chona. Lo que parecía una reconciliación termina convirtiéndose en una discusión épica que sacará a la luz viejos rencores.
Carmen Rosa y su nueva estafa… ¿la descubrirán? Siempre con planes poco convencionales, Carmen Rosa intentará obtener una licencia para aparcar en plazas reservadas para personas con discapacidad. ¿Logrará su cometido o alguien frenará su último engaño?
El CD Tenerife ha ganado por 2-1 al Granada CF en la jornada 33 de LaLiga Hypermotion y continúa en la lucha por la permanencia
CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner
El CD Tenerife consigue vencer al Granada por 2-1 y despierta esperanzas para mantenerse en la categoría. Logró la remontada tras superar a un rival que lucha por el ascenso.
Luismi Cruz celebra el gol del triunfo contra el Granada. X CD Tenerife.
Un encuentro relevante que los andaluces afrontaron en la recta final con un jugador menos tras la expulsión de Manu Lama.
La primera ocasión clara llegó del Granada, un zapatazo de Trigueros desde la frontal del área puso en aprietos a Badia, pero finalmente pudo enviar el balón a córner. En el minuto 17 llegaría la segunda oportunidad para Mellot, que pudo rechazar Mariño.
Quince minutos antes de finalizar la primera parte se produjo un gran sobresalto para la hueste local, cuando Rebbach alojó el balón con un gran disparo desde fuera del área, pero el árbitro invalidó el tanto puesto que el lanzamiento previo desde la esquina de Sergio Ruiz sobrepasó la línea de fondo.
Primer gol
La presión andaluza se tradujo en un gol de Lucas Boyé desde el punto de penalti, m. 35, después de un punible derribo de Melltot a Rebbach. Antes del descanso, Bodiger el que pudo igualar, pero su cabezazo ante Mariño rozó el larguero y se fue fuera.
Nada más reanudarse el juego tras el descanso, Stoichkov pudo marcar el segundo tanto para su equipo, pero su disparo frente a Badia se fue fuera por muy poco, tras un rechace defensivo de Ángel.
Segundo Gol desafortunado para los rivales
Manu Lama marco en su propia portería en el minuto 53, tras un disparo de Bodiger que no pudo desviar.
Villar, poco después, también dispuso de una buena ocasión, pero solo ante Badía cruzó en exceso su disparo, situación muy similar a una producida en el área local, esta vez Badía evitó el tanto al rechazar un franco disparo de Lucas Boyé, en el minuto 65.
Tres puntos para la esperanza
Los de Cervera lograron adelantarse en el marcador por mediación de Luismi Cruz, al ejecutar una falta desde fuera del área en el minuto 73, después de que Manu Lama fuera expulsado por un derribo a Diarra.
Los tinerfeños rompen con la mala racha y ante un Heliodoro con más de 11.000 aficionados ansían la permanencia.
– Ficha técnica:
2 – CD Tenerife: Edgar Badia; Mellot, Landázuri, Sergio González, David Rodríguez; Luismi Cruz (Marlos, m.88), Aitor Sanz, Bodiger (Fabio, m.88), Waldo (Cantero, m.75); Diarra (Aarón Martín, m.88) y Ángel (Enric Gallego, m.54).
1 – Granada CF: Mariño; Rubén Sáez (Borja, m.81), Miguel Rubio, Manu Lama, Carlos Neva; Trigueros (Tsitaishvili, m.64), Gonzalo Villar (Juanma, m.81), Sergio Ruiz, Rebbach (Ricard, m.75); Stoichkov (Williams, m.75) y Lucas Boyé.
Goles: 0-1, M.35: Lucas Boyé, de penalti. 1-1, M.53: Manu Lama, en propia puerta. 2-1, M.77: Luismi Cruz.
Árbitro: Miguel González Díaz (Comité Territorial Asturiano).
Expulsó al visitante Manu Lama (m.73) por derribar a un contrario como último defensor, además amonestó al local Mellot (m.60), y a los visitantes Trigueros (m.45), Carlos Neva (m.60), Williams (m.79) y Tsitaishvili (m.90+3).
Previa del encuentro
Tras ganar al Cádiz por 2-1 hace cinco días, el conjunto tinerfeño ha vuelto a jugar en casa con una estadística en contra que ha indicado que los equipos han logrado encadenar muy pocas veces dos triunfos de local.
Para romperla y seguir agarrado a la cornisa sin caer al vacío, el equipo entrenado por Álvaro Cervera no puede permitirse un tropiezo, y debe volver a mostrar el nivel alto que parece haber encontrado en las últimas semanas, justo cuando sus posibilidades matemáticas de salvación parecen más remotas.
El técnico local sigue sin poder contar con los centrales José León y José Amo, pero recuperará para el lateral derecho a César Álvarez, tras cumplir sanción, y en el caso de que el canterano regrese al once titular desplazaría al francés Jeremy Mellot al lado izquierdo, en lugar de David Rodríguez.
Minuto a Minuto
Cervera ha dicho en la conferencia de prensa previa al choque que tiene dudas en dos posiciones, por la forma de jugar del Granada, con mucha posesión de balón, por lo que no garantiza repetir la alineación inicial que opuso al Cádiz.
Con este compromiso, el entrenador ecuato-guineano sumará su partido 125 en el banquillo del Tenerife, y tras superar a Luis Miguel Ramis (124) se colocará en el segundo lugar del escalafón histórico, solo por detrás de José Luis Oltra, actual técnico del Eldense (160 encuentros).
Historial de enfrentamientos
La estadística de los diecinueve Tenerife-Granada disputados hasta ahora, todos ellos en Segunda División excepto uno en Segunda B, favorece al cuadro isleño, que ganó en doce ocasiones y solo perdió una vez, en 1957.
Por su parte, el Granada visita al Tenerife con el objetivo de conseguir una victoria para hacer bueno el triunfo logrado en la pasada jornada ante el Oviedo (1-0) y meterse en zona de eliminatorias de ascenso a Primera División.
El equipo dirigido por Fran Escribá llega al partido en un buen momento tras superar a los asturianos, aunque con la cuenta pendiente de firmar a domicilio las mismas prestaciones que cuando juega en casa.
El Granada ha caído de forma estrepitosa en sus últimos partidos a domicilio ante Córdoba (5-0) y Cádiz (1-0), por lo que viaja a Tenerife dispuesto a no repetir errores como visitante para conseguir un triunfo que fuera se le resiste desde enero.
Escribá no puede contar para el choque con el medio camerunés Martin Hongla, que no pudo entrenar con el grupo tras los compromisos con su selección, ni por lesión con el meta Luca Zidane, el lateral Miguel Ángel Brau y el atacante brasileño Reinier Jesús.
Es duda el lateral Rubén Sánchez, que lleva toda la semana entre algodones, siendo titular en la derecha de la zaga Ricard Sánchez ni Rubén no puede ser finalmente de la partida.
La gran duda en el once inicial de Escribá es si de inicio se mantiene el medio Manu Trigueros, con lo que el Granada mantendría el dibujo de tres centrocampistas usado ante el Oviedo; o entra en su lugar el georgiano Giorgi Tsitaishvili tras faltar al último partido por estar con su selección, lo que llevaría al técnico a volver a su dibujo clásico de dos delanteros.
El terremoto de 7,7 al noroeste de Birmania y que ha afectado a Tailandia ha dejado por el momento 144 muertos y más de 700 heridos
Informa: Gema Padilla.
Las primeras cifras oficiales informan de 144 muertos y más de 700 heridos en el terremoto que ha afectado a Birmania y parte de Tailandia.
El seísmo de 7,7 ha sacudido también parte de China. En Tailandia se han fracturado las carreteras y se han caído bloques de viviendas. Más de 80 personas podrían estar bajo los escombros de un edificio en construcción que se ha desplomado por la sacudida en la capital, Bangkok.
El Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS, ha indicado que el epicentro ha estado ubicado cerca de Sagaing, una localidad a orillas del río Ayeyarwady y un importante centro monástico situada a menos de 20 kilómetros de Mandalay.
Naciones Unidas ha puesto en marcha ya todos sus mecanismos de emergencia tras recibir informaciones de que cientos de personas podrían haber fallecido por este temblor.
Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el noroeste de Birmania(Myanmar). Este causó graves daños en varias ciudades. Además, se pudo sentir con fuerza en Tailandia, donde varios edificios se vieron dañados y al menos uno colapsó en Bangkok.
Edificios en escombros como consecuencia del terremoto en Myanmar. Reuters
El temblor se registró a las 12:50 hora local (6:20 GMT) a 10 km de profundidad. Su epicentro se situó a unos 17 km de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático con 1,2 millones de habitantes. Así lo informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo.
Lugar del epicentro del terremoto de magnitud 7,7 en la escala abierta de Richter registrado en Birmania/ USGS.
Fuentes humanitarias en el terreno relataron que muchos edificios se derrumbaron en Mandalay. Asimismo, un monasterio colapsó en la ciudad de Taungoo y 20 niños quedaron atrapados. En Sagaing, un puente quedó hundido completamente, según la misma fuente.
Infraestructuras viarias afectadas por el terremoto. Reuters
También se sintió en Tailandia
Los efectos del sismo se dejaron sentir con fuerza también en Ragún, principal ciudad del país, donde se evacuaron los edificios.
En Tailandia, también se sintió el sismo en varias ciudades y se evacuaron temporalmente edificios residenciales y oficinas en Bangkok, a más de 600 km del epicentro.
Posibles réplicas
Todas las lineas de metro y tren ligero quedaron suspendidas temporalmente.
La cadena pública Thai PBS informó del derrumbe de un edificio en construcción en la capital en el que había alrededor de 50 personas, 7 de los cuales consiguieron escapar, mientras que el resto quedó atrapado.
El Departamento Meteorológico tailandés advirtió de posibles réplicas y se recomendó a la población tomar las precauciones necesarias y permanecer al aire libre.
Uno de los terremotos más fuertes registrados en los últimos años en la zona
Birmania se encuentra cerca de una zona de alta actividad tectónica por la presión entre la placa del subcontinente indio, al sur, y la euroasiática, al norte.
Sin embargo, el sismo de este viernes es uno de los más fuertes registrados en los últimos años. En agosto de 2016, un terremoto de magnitud 6,8 grados sacudió el país
Modi ofrece «toda la asistencia posible» a Birmania y Tailandia
El primer ministro de la India, Narendra Modi, ofreció este viernes «toda la asistencia posible» a Birmania (Myanmar) y Tailandia tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió hoy a ambos países del sudeste asiático, con epicentro a 17 kilómetros de la ciudad birmana de Mandalay.
«Estamos preocupados por la situación tras el terremoto en Myanmar y Tailandia. Oramos por la seguridad y el bienestar de todos. La India está lista para ofrecer toda la asistencia posible«, dijo.
Además, pidió a las autoridades de su país, fronterizo con Birmania, que «se mantengan alerta» y solicitó al Ministerio de Asuntos Exteriores de la India que se mantenga en contacto con los gobiernos birmano y tailandés.
Según datos de las instituciones, la central reducirá en un 20% las emisiones de CO2 en Gran Canaria
Informa RTVC
Este viernes el presiente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha visitado las obras de la central hidroeléctrica de Salto de Chira. En la visita, el presidente ha analizado la evolución del proyecto que comenzó formalmente a finales de 2022 y que se espera que finalice en 2027.
Al acto también han acudido la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagasen; la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño; la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor; el consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández; la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno; y el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez.
Este proyecto en el que colaboran instituciones públicas y privadas tiene como objetivo hacer que Gran Canaria camine hacia el autoabastecimiento eléctrico de la mano de energías limpias gracias a una gran pila que permitirá optimizar y generar mucha más energía limpia que hasta ahora.
Avanzan las obras de la central Chira-Soria. Imagen cedida por la Delegación del Gobierno en Canarias
Previsiones de la central
“Es emocionante ver cómo se materializa un proyecto tan estratégico y singular, con un diseño que se rige por el máximo respeto ambiental, garantizando su integración en el entorno”, ha señalado la vicepresidenta Aagesen.
Esta central cuenta con 200 MW de potencia y 3,5 GWh de almacenamiento que prevé desalar agua, bombearla 17 kilómetros tierra adentro y luego practicar un juego de trasvase entre embalses. Según señalan las instituciones implicadas, la central de bombero reducirá en un 20% las emisiones de CO2.
El salto de agua permitirá mover 67.000 litros de agua por segunda que, de entrada, incrementará en un 37% la producción de energía renovable en Gran Canaria. Ahora, la mayor intensidad de los esfuerzos se concentra en seguir avanzando en la parte subterránea del proyecto, más del 90% del total de la obra, y que incluye la cavidad que acogerá la central hidroeléctrica y los diferentes túneles de acceso; además de en los trabajos del circuito hidráulico y las tomas de agua de las presas de Soria y Chira.
Avanzan las obras de la central Chira-Soria. Imagen de Archivo
Valoración del proyecto
Para Nadia Calviño, presidenta del Grupo BE, “Salto de Chira es un proyecto emblemático que contribuye a reforzar la seguridad y la independencia energética de Gran Canaria, con un impacto positivo para las personas, las empresas y las comunidades agrícolas. Es un ejemplo de que las inversiones del BEI llegan a todo el territorio, contribuyendo a consolidar España como el país de las renovables y mejorando el día a día de los ciudadanos».
Así mismo, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, mostró su alegría por “volver a comprobar y mostrar a la sociedad el buen avance de los trabajos de un proyecto que supone una pieza decisiva para que Gran Canaria lidere la transición energética en el archipiélago y cubrir con fuentes renovables más de la mitad de la energía de la isla”.
Por su parte, la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, destacó que “está más cerca el fin de las preocupaciones de los vecinos y vecinas de Mogán y San Bartolomé de Tirajana, siempre con la incertidumbre de si tendrán el agua suficiente para regar sus cultivos”, recordando que en estos territorios llueve de media 6 días al año.
Visita de la central Salto Chira para analizar los avances del proyecto. Imagen cedida por Red Eléctrica España
Los Ministerios de Trabajo y Hacienda cerraron este viernes un acuerdo para que los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI), fijado en 16.576€ para 2025, no tengan que pagar el IRPF este ejercicio.
El acuerdo consiste en la fórmula planteada por Hacienda de introducir una deducción en la cuota del IRPF para evitar que aquellos a los que le tocaría pagar este año tengan que hacerlo. El Gobierno había cifrado este colectivo en el 20% de los perceptores del SMI, básicamente aquellos sin cargas familiares, a los que se retiene unos 20€ en la nómina.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendía este jueves en rueda de prensa que la deducción tiene un coste para las arcas públicas de algo más de 200 millones de euros, muy por debajo de los cerca de 2.000 millones que supondría elevar el mínimo exento, la fórmula que quería Trabajo.
(ARCHIVO). Yolanda Díaz, junto a los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez en el acto de la firma del acuerdo para la subida del SMI en 50€ brutos mensuales en 2025.- EFE/ Sergio Pérez.
A primera hora, Yolanda Díaz daba rota esta negociación
A primera hora de este viernes, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, daba por rota la negociación con Hacienda. Asimismo, aseguraba que ayer a las 22:00 h, Montero «dio la instrucción de levantarse de la mesa».
Díaz defendía que el SMI debe suponer al menos el 60% del salario medio neto, sin impuestos, y que si no se eleva el mínimo exento no se está garantizando ese porcentaje.
A la vista de los argumentos de ambas partes, el acuerdo alcanzado hoy resuelve el problema únicamente para este año, ya que la discrepancia volverá a saltar cuando se abra el debate para la subida del SMI de 2026.
El Gobierno veta las proposiciones de ley de PP y Podemos
Una vez cerrado el acuerdo, se prevé que Sumar retire la proposición de ley registrada en el Congreso para regular que el SMI esté exento del IRPF.
Hay otras dos proposiciones de ley de PP y Podemos en el mismo sentido que el Gobierno ha vetado este viernes antes de que acabara el plazo para hacerlo a las 18:00 h, según confirman fuentes parlamentarias.
Con Sumar fuera de la ecuación, el PP no tiene votos suficientes para levantar el veto, dado que en la Mesa del Congreso son 4 miembros del PP, 3 del PSOE y 2 de Sumar.