El Cabildo de Fuerteventura apuesta por dar visibilidad al patrimonio arqueológico en el ciclo «Entre Vitrinas»
El Museo Arqueológico de Fuerteventura (MAF) organiza el ciclo cultural «Entre Vitrinas. Arqueología y Educación Patrimonial», un proyecto que busca difundir el patrimonio arqueológico de la isla, fomentar la educación patrimonial y analizar la pervivencia del pueblo majo en la sociedad actual.
En un comunicado, el Cabildo majorero ha explicado que esta iniciativa propone un acercamiento práctico a la arqueología majorera a través de visitas guiadas en las que distintos especialistas analizaránin situ piezas expuestas en el museo.
De este modo, los participantes podrán conocer de primera mano la realidad de las decoraciones cerámicas, los útiles líticos, los restos óseos humanos y otros elementos claves para la comprensión del pasado de Fuerteventura.
Comienzo del ciclo
El ciclo comenzará el 13 de febrero a las 19:00 horas, con la visita ‘La memoria que guardan los huesos’, impartida por la arqueóloga especialista en bioantropología Verónica Alberto Barroso, de Tibicena.
En esta sesión, los asistentes podrán explorar los restos óseos conservados en las vitrinas del MAF y conocer las historias de vida de los antiguos pobladores de la isla, así como sus prácticas mortuorias y su vida cotidiana.
El programa continuará el 20 de marzo con la visita ‘Anatomía de las vasijas cerámicas nativas de Fuerteventura’, a cargo de la arqueóloga María Antonia Perera Betancor.
Durante esta sesión, se profundizará en el análisis de 137 vasijas expuestas en el museo, estudiando las formas y signos decorativos que revelan las relaciones de producción y reproducción de la población aborigen.
Programación de los siguientes encuentros
El 10 de abril se llevará a cabo ‘De la excavación a la vitrina’, guiada por los arqueólogos Marco Moreno, Valentín Barroso y Rosa López. En este recorrido se explicará el contexto arqueológico de los materiales expuestos y su uso en la vida de los antiguos majoreros, destacando la importancia de la excavación y el análisis de los restos materiales para su correcta interpretación.
Por otro lado, el 15 de mayo se presentará ‘Pervivencias. Una cultura ancestral’, donde diversos expertos y artesanos explicarán cómo algunas tradiciones y prácticas actuales tienen su origen en la cultura aborigen majorera.
A través de esta visita se podrá comprender cómo se han mantenido elementos esenciales de la vida de los antiguos pobladores a lo largo de los siglos.
Para concluir el ciclo, el 26 de junio se cierra con la visita ‘De vuelta a casa’, a cargo de Carmen del Arco y Mercedes del Arco, comisarias de la exposición de mismo nombre.
Esta sesión abordará la historia de los materiales arqueológicos majoreros que fueron trasladados fuera de la isla desde finales del siglo XIX y su actual proceso de recuperación, analizando el impacto que tuvo la salida de estos elementos del territorio insular.