800 epidemiólogos analizan en la capital grancanaria los retos en Salud Pública

El programa, que reúne a expertos españoles y portugueses, se centra en ética científica, hábitos de vida y acción ante crisis sanitarias

Más de 800 epidemiólogos inauguraron este miércoles la XLIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología y el XX Congreso de la Associação Portuguesa de Epidemiologia, con un programa centrado en ética científica, hábitos de vida y acción ante crisis sanitarias, resto de Salud Pública

Informa RTVC.


Esta mañana se ha inaugurado este encuentro que vuelve a celebrarse, 20 años después, en Las Palmas de Gran Canaria. La cita, en la que también se celebra el XX Congreso da Asociación Portuguesa de Epidemiologia, es un foro clave para debatir y abordar los retos más urgentes de la Salud Pública. Se pondrá el foco en los hábitos de vida y en cuestiones clave como los comportamientos individuales, las estrategias colectivas, la salud mental o las crisis migratorias.

Bajo el lema «Ética, hábito de vida y acción en Salud Pública», las dos sociedades científicas reúnen hasta el viernes a más de 800 expertos en distintas disciplinas para tratar, en más de un millar de comunicaciones orales, los principales desafíos en este campo como el tabaquismo, la salud mental, la obesidad, hábitos de vida o las enfermedades transmisibles y crónicas, retos los epidemiólogos en Salud Pública.

Pero también se abordará el modo en el que se hacen las investigaciones, la manera de generar conocimiento científico y cómo se comunican sus resultados a la población, ha señalado, por su parte, Alberto Urbano, presidente del comité científico de esta reunión.

800 epidemiólogos analizan los retos en salud pública en Las Palmas de Gran Canaria. RTVC
800 epidemiólogos analizan los retos en salud pública en Las Palmas de Gran Canaria. RTVC

Decisiones basadas en evidencia científica

«Hoy es fundamental poner en valor el tomar decisiones basadas en la evidencia científica y también en la transparencia«, como bien dejó patente la pandemia de covid-19, ha apuntado, por su parte, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón.

La consejera ha destacado la apuesta que está haciendo Canarias por poner en marcha una Agencia Canaria de Salud Pública ante la «complejidad de equilibrar libertades individuales, la protección de salud pública y la prevención de la enfermedad».

«Es un proyecto con autonomía y con capacidad para atraer talento y gestionar recursos con flexibilidad y responder con rapidez ante emergencias sanitarias» porque, ha concluido, «las enseñanzas de la pandemia, que también las hubo, aconsejan contar con sistemas de vigilancia robustos, que aporten datos pertinentes, integrados y, desde luego, oportunos para poder fundamentar nuestras decisiones».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias