Equinox Lanzarote abre su primera edición con un diálogo entre luz y oscuridad

El encuentro reúne a artistas, científicos y diseñadores en escenarios icónicos de la isla para reflexionar sobre la iluminación, la salud y el medio ambiente

La primera edición de Equinox Lanzarote 2025 arrancó esta mañana en la Casa de los Volcanes, en Jameos del Agua, coincidiendo con el equinoccio. El evento propone repensar la relación entre la luz y la oscuridad en un tiempo marcado por el exceso de iluminación.

El consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, y la consejera de Universidades y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, durante la inauguración de Equinox 2025
El consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, y la consejera de Universidades y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, durante la inauguración de Equinox 2025

La apertura oficial contó con las fundadoras del proyecto, Paula y Cristina Martínez Abad, junto al consejero de Medio Ambiente del Cabildo, Samuel Martín, y la consejera regional de Universidades y Cultura, Migdalia Machín. Todos subrayaron el compromiso de Lanzarote con la sostenibilidad y la protección del cielo nocturno.

Reflexiones sobre la luz natural

A lo largo de la mañana, 150 participantes asistieron a ponencias. Estas estuvieron centradas en la luz natural y su influencia en el bienestar, la arquitectura y el paisaje. La catedrática Yvonne de Kort (TU Eindhoven) abrió con una charla sobre diseño con luz natural. Tras ella, le tocó el turno al diseñador Giulio Antonutto (Arup) y a la investigadora Mahdis Aliasgari (Lighting Design Collective).

Ponencia de la catedrática Yvonne de Kort durante la primera jornada de Equinox 2025
Ponencia de la catedrática Yvonne de Kort durante la primera jornada de Equinox 2025

La jornada matinal culminó con una mesa redonda moderada por Ignacio Valero (Arkilum), bajo el título “Repensar la luz en un mundo sobreiluminado”. En ella participaron De Kort, Antonutto, Aliasgari y Álvaro Coello, presidente de la Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación (APDI).

Entre ciencia, naturaleza y contemplación

La tarde giró hacia la relación entre luz y salud. El cronobiólogo Juan Antonio Madrid (Universidad de Murcia) explicó cómo vivir en armonía con los ritmos circadianos. Posteriormente, Federico de la Paz (IAC) defendió la necesidad de rescatar la oscuridad y proteger el cielo estrellado. Mientras, Ignacio Mola abordó la restauración ecológica como vía frente a la crisis ambiental.

Los asistentes disfrutaron después de una visita guiada por Jameos del Agua y de una experiencia meditativa al atardecer en Playa Jameos, conducida por Cécile Pageau, que combinó respiración, luz y naturaleza en un ejercicio de contemplación sensorial.

El viernes, la mirada hacia la luz artificial

La segunda jornada, prevista para este viernes, estará dedicada a los retos de la luz artificial y la contaminación lumínica. El diseñador Keith Bradshaw (Speirs Major) abrirá con la ponencia “Authentic, yet Artificial: light after dark”, seguida de Rafael Gil (Sawatco) y el estudio Playmodes, que presentará su obra “ASTRES”.

La conversación se ampliará con una mesa redonda sobre los impactos del exceso de iluminación, moderada por Ignacio Valero, con expertos como Federico de la Paz, Juan Antonio Madrid, Rafael Gallego e Ignacio Mola.

Un compromiso colectivo con el cielo

Por la tarde, los participantes se trasladarán al Mirador del Río, donde se leerá la Declaración de Equinox Lanzarote 2025, un texto colectivo que llama a un uso más consciente de la luz. La jornada concluirá con un cóctel y la instalación audiovisual “ASTRES” de Playmodes, una obra inmersiva que dialoga con el cielo estrellado y los acantilados de Famara.

Equinox Lanzarote cuenta con el respaldo del Cabildo de Lanzarote, a través de la Reserva de la Biosfera, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, SPEL-Turismo Lanzarote y otras entidades vinculadas a la innovación y la sostenibilidad.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias