Israel tacha de «inhumano» que España vote el embargo de armas el día de los dos años del ataque de Hamás, una votación que depende de los votos de Podemos para salir adelante
La convalidación del real decreto ley del Gobierno sobre el embargo de armas a Israel sigue en el aire este martes, a pocas horas de su votación en el pleno del Congreso, ya que depende de lo que haga Podemos, que todavía no ha revelado el sentido de su voto, aunque es muy crítico con el texto.
Por su parte, la Embajada de Israel en España ha calificado de «perverso, inhumano y aberrante» que el Congreso de los Diputados español vaya a someter a votación este martes 7 de octubre, el mismo día en el que se cumplen dos años del ataque del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Consideran que se trata de una decisión «cínica y condenable» que achaca a la «obsesión antisraelí» del Gobierno español.

Decisión «delicada»
En un comunicado, la Embajada ha señalado que la elección de esta fecha para la convalidación del decreto es especialmente «delicada», más cuando se está negociando la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza y un alto el fuego a la ofensiva militar.
«Escoger precisamente ese día resulta perverso, inhumano y aberrante, cuando todo el pueblo de Israel y las comunidades judías están de luto, recordando a sus víctimas», han reprochado desde la Embajada.
El decreto ley está en vigor desde que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero requiere de la ratificación del Congreso para seguir vigente y, para pasar ese trámite, se podía haber esperado hasta finales de octubre.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha elevado este lunes a 67.160 los muertos y 169.679 los heridos desde el inicio de la ofensiva militar en respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y 250 secuestrados.
Críticas de Podemos
Podemos considera este real decreto ley un embargo «fake» que «seguirá siendo un coladero» para el tránsito de armas con destino a Israel, pero no ha desvelado si al menos se abstendrá finalmente en la votación, lo que facilitaría la convalidación.
Los votos de los cuatro diputados de Podemos son claves para que esta iniciativa salga adelante y siguen siendo una incógnita, al igual que el sentido del voto del diputado del BNG, partido que también ha pedido que el embargo de armas sea «total».
Podemos no se fía de que esta vía tenga efecto y por ello insta al Gobierno a retirar el texto y presentar uno nuevo, aunque fuentes de la formación morada critican que el Ejecutivo no ha negociado nada con ellos.
El texto, al que con toda probabilidad se opondrán PP y Vox, será defendido ante el pleno de la Cámara Baja por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
A favor
El resto de socios de investidura de Pedro Sánchez han confirmado que votarán a favor, entre ellos el PNV, EH Bildu y las diputadas de Coalición Canaria y de Compromís, pero también Junts y ERC, que considera insuficiente el embargo y ha criticado su tardanza.
Sumar también votará a favor de la convalidación de este real decreto ley, aprobado hace dos semanas en el Consejo de Ministros con sus socios de Gobierno del PSOE dentro de un paquete de medidas contra Israel, aunque los de Yolanda Díaz han pedido tramitarlo como proyecto de ley para así poder introducir cambios.
En concreto, Sumar quiere suprimir las excepciones al embargo incluidas en el texto y ampliar el ámbito de aplicación del real decreto ley para incluir en un futuro a más países.
Otros socios como ERC también apoyarán la tramitación como proyecto de ley.