El Estado incentiva la descarbonización con 2.000 millones de euros en ayudas

A través de distintas convocatorias se incentivará la movilidad eléctrica, la economía de hidrógeno, las energías renovables y las tecnologías transformadoras

Los proyectos de parques eólicos dependerán también de los cabildos
Grupo de aerogeneradores. Foto Iter.

El Ministerio para la Transición Ecológica anuncia un nuevo paquete de ayudas para impulsar la descarbonización con 2.000 millones de euros. En un comunicado ha indicado que se trata de mejorar la competitividad de la economía española.

La titular del ministerio y vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, ha asegurado que el objetivo es potenciar la movilidad eléctrica e impulsar iniciativas técnicas innovadoras en ámbitos como las redes de calor y frío y los usos industriales.

Aegesen ha insistido en que este paquete «intensifica la autonomía estratégica y la autonomía tecnológica».

Antes de finalizar el año van a ir saliendo diferentes convocatorias destinadas a la economía verde.

Diferentes paquetes de ayudas

La partida más cuantiosa irá a parar a reforzar la cadena de valor, en torno a 1.000 millones de euros en total.

De ellos, entre 300 y 350 millones irán a la cadena de valor de la fotovoltaica, la eólica, los electrolizadores, la bomba de calor. También, se incentivarán los proyectos con eficiencia energética, biocombustibles o las tecnologías transformadoras.

Otros 200 millones de euros estarán enfocados a los desarrollos industriales de la eólica ‘offshore’, mientras que entre 300 y 450 millones recaerán en la economía del hidrógeno.

Transición Ecológica destinará entre 300 y 350 millones de euros a la repotenciación y la hibridación de instalaciones.

En torno a unos 100 millones de euros irán al almacenamiento hidráulico, a una línea para adecuar centrales e impulsar nuevos bombeos reversibles, y hasta 200 millones, a una nueva convocatoria para renovables innovadoras.

Movilidad sostenible

La movilidad eléctrica recibirá una partida de 250 millones de euros para «seguir fortaleciendo el sistema de recarga» y «evitar zonas sombra» mediante nuevas convocatorias del Plan Moves Corredores y el Moves Flotas.

En el caso del Moves Flotas, se aspira a seguir consolidando la electrificación de flotas de reparto, con especial atención a la última milla.

Según la ministra se trata de que España sea «sea un referente en el mundo económico y en la modernización industrial y la lucha por el cambio climático».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias