Un informe confirma la existencia de estrategias organizadas en X para deshumanizar a las personas LGTBI+

Se ha detectado un 5,7% de potenciales cuentas bot entre aquellas que envían mensajes de odio hacia el colectivo, dato que triplica la proporción media de cuentas bot existentes en X

El objetivo de este día es visibilizar que, a pesar de los avances y mayor aceptación social, aún se registran casos de violencia
Un informe confirma la existencia de estrategias organizadas en X para deshumanizar a las personas LGTBI+.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (LGTBI+) ha presentado este jueves su investigación Estado del Odio LGTBI+ 2025-Discursos de Odio en X’, elaborado junto a la agencia investigadora 40dB. El informe confirma la existencia de estrategias organizadas en la red social X para deshumanizar a las personas LGTBI+ y patologizar sus orientaciones sexuales o identidades de género.

El estudio ha detectado un 5,7% de potenciales cuentas bot entre aquellas que envían mensajes de odio hacia el colectivo. Un dato que triplica la proporción media de cuentas bot existentes en X (1,9%). El análisis muestra que cada una de las identidades que forman parte del colectivo es atacada de forma particular. Los gais son feminizados de forma ofensiva, pero a la vez acusados de machistas. Las lesbianas son señaladas como degeneradas y las personas bisexuales son hipersexualizadas.Las personas trans son dibujadas como una “amenaza a la infancia”.

Sin embargo, todos los mensajes de odio comparten la patologización y deshumanización de las personas LGTBI+. Niegan su condición humana y sus derechos fundamentales, al tiempo que legitiman y normalizan el rechazo hacia el colectivo. Apelan a sentimientos como el asco (rechazo), la tristeza (paternalismo), el miedo, el enfado, la amenaza y la hostilidad.

Además, el informe manifiesta que el discurso de odio también ataca las medidas que buscan proteger y reconocer al colectivo, especialmente la Ley LGTBI+. Aunque también destaca el uso del término “paguita”. Con este concepto buscan criminalizar los avances sociales a favor del colectivo y señalar a las personas LGTBI+ como enemigos públicos que reciben beneficios sin aportar nada a la sociedad.

La responsable de investigación, formación y calidad de la Federación Estatal LGTBI+, María Rodríguez, explica que “esta investigación demuestra que existe una estrategia organizada. Que coloca en el imaginario social una narrativa en la que las personas LGTBI+ reciben tratos de favor. Así, se condenan los avances sociales que persiguen la igualdad de oportunidades y derechos”.

Análisis entre mayo y julio de 2025

“Además, se usa la descalificación moral como argumento para deshumanizar al colectivo y situarlo como una amenaza para la sociedad y sus valores. De esta manera, lo que no es humano no merece derechos, por lo que ese odio parece legítimo”, asevera.

Según ha explicado la analista de 40dB, Mireia Belda, este análisis se ha llevado a cabo a partir de una recolección de publicaciones en X (antes Twitter) realizadas entre el 28 de mayo y el 10 de julio de 2025. “A partir de estos tuits, se ha analizado el discurso de odio dirigido al colectivo LGTBI+. Con el objetivo de identificar las principales narrativas que circulan en la plataforma. El estudio también ha incluido un análisis de redes. Eso permitió reconocer comunidades y subcomunidades discursivas y entender mejor cómo se organizan las conversaciones en torno a este tipo de discursos”, ha relatado.

Las repercusiones del odio online

Por su parte, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Paula Iglesias advierte que “el peligro de esta narrativa que inunda las redes sociales es que ese odio se traduce en violencia en las calles contra personas LGTBI+ reales, con nombres y apellidos. Estos bulos y mensajes malintencionados generan un caldo de cultivo que provoca directamente agresiones, insultos, intimidación, acoso y discriminación”.

Por eso, ante el panorama social que corroboran los datos de este informe, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+ ha reivindicado “la aprobación urgente de un Pacto de Estado contra los Discurso de Odio hacia los Grupos en situación de Vulnerabilidad que disponga de un aporte económico que garantice el desarrollo y la implementación de medidas específicas y eficaces”. “Además, es urgente que España adopte la ley europea que prohíbe explícitamente la difusión de odio a través de las redes sociales, la DSA, que se aprobó en 2022 y es de obligado cumplimiento para todos los Estados miembros”, exige.

“Y es que esto no solo se limita a la red X. Aunque el análisis se ha llevado a cabo en esta plataforma, caracterizada por una gran conflictividad en su comportamiento, hemos detectado la réplica de estas mismas estrategias y mensajes de odio en otras redes sociales, más orientadas a formatos de vídeos y fotos, como Instagram y TikTok”, explica Iglesias.

“Es hora de poner freno a esta situación. El desarrollo de políticas públicas que garanticen una sociedad libre de odio es apremiante. Ante esta vulneración constante de los derechos humanos de una parte de nuestra sociedad, exigimos un consenso social y político con la firme determinación de asegurar que todas las personas puedan desarrollarse en plenitud, con dignidad y sin discriminación”, defiende.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias