La Universidad Internacional de La Rioja lleva la astronomía a los centros de Secundaria con observaciones reales en telescopios robóticos de Canarias, Australia o Chile

La Universidad Internacional de La Rioja, UNIR, pone en marcha el proyecto de innovación educativa Astra para llevar la astronomía al aula de Secundaria. La plataforma online Slooh permitirá al alumnado de los centros participantes programar observaciones reales y analizar imágenes del universo obtenidas con telescopios robóticos.
Pueden participar centros de Educación Secundaria y Bachillerato desde este curso 2025-2026. Una iniciativa para que los docentes introduzcan la astronomía en sus clases.
Astra
Astra permite el acceso remoto a telescopios profesionales robotizados situados en Canarias, Australia o Chile.
Los estudiantes de entre 12 y 18 años se podrán acercar a la ciencia independientemente de sus conocimientos previos. Este proyecto proporciona actividades y recursos pedagógicos alineados con el currículo oficial y adaptados por nivel educativo.
Los profesores contarán con una guía y el acompañamiento personalizado por parte del equipo de investigadores expertos de UNIR que han impulsado el proyecto.
Las actividades educativas combinan explicaciones accesibles, observaciones astronómicas en vivo, retos interactivos y misiones fotográficas.
Los centros interesados en participar desde este curso 2025-26 pueden encontrar información e inscribirse en //unirastra.es/.
Proyectos STEM
Astra nace con el objetivo de facilitar una experiencia educativa que combine observación, pensamiento crítico y trabajo colaborativo.
Se apoya en la red de telescopios profesionales de Slooh, distribuidos en diferentes observatorios astronómicos de los hemisferios norte y sur. Esto permite observaciones ininterrumpidas las 24 horas del día y el acceso a una gran diversidad de objetos celestes.
El director del Máster Universitario en Astrofísica de UNIR, Roberto Baena, explica que «Slooh es una plataforma educativa de telescopios robóticos para fomentar el conocimiento de la astronomía y la ciencia en general». El sistema es muy fácil de utilizar, al ser instrumentación robotizada el alumno solo tiene que escoger el objeto astronómico que desea observar (galaxia de Andrómeda, nebulosa de Orión, Saturno, etc.)».
También indica Baena, «esta plataforma también proporciona acceso a un telescopio solar con el que observar eventos en nuestra estrella, como manchas y erupciones solares. Además, es posible conectarse en tiempo real con las cámaras de la Estación Espacial Internacional o el satélite Sentinel-2 para obtener imágenes de la superficie terrestre y apreciar detalles de las costas, ríos o cordilleras».
Astra está impulsado por un equipo interdisciplinar que une ciencia, educación y tecnología.