Argentina y Cuba son los países con mayor número de peticiones de nacionalidad española por parte de hijos y nietos de exiliados

Este miércoles acaba el plazo para que los hijos y nietos de españoles que se exiliaron durante la guerra civil y el franquismo puedan solicitar la nacionalidad española, como permite la Ley de Memoria Democrática de 2022.
Esta ley da derecho a pedir la nacionalidad española a los hijos y nietos de españoles que la perdieron a raíz del exilio. Pero también a los hijos de mujeres españolas que renunciaron a ella al casarse y a los hijos mayores de edad de aquellas personas a las que ya se les concedió la nacionalidad con la Ley de Memoria Histórica de 2007.
Para formalizar las solicitudes se marcó un plazo de dos años desde la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática de 2022, pero a continuación se estableció una prórroga de un año que finaliza este miércoles.
Un millón de solicitudes
El propio ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, dijo a principios de octubre durante una visita a Argentina y Chile que cerca de un millón de personas han acudido a los consulados españoles para realizar oficialmente su solicitud de nacionalidad española, según datos oficiales del pasado 31 de julio.
A la espera de unos datos más actualizados, el ministro indicó en otro acto celebrado el pasado mes de septiembre en Las Palmas de Gran Canaria que el Gobierno de España había concedido hasta ese momento unas 237.145 nacionalidades con las peticiones recibidas desde 2022, la mayoría de ellas cursadas en Argentina y Cuba.