La Fundación Juan Negrín rinde homenaje a José Miguel Pérez García

La Fundación Juan Negrín inauguró este viernes una placa en honor al historiador y político en la biblioteca de historia contemporánea de la organización

La Fundación Juan Negrín rinde homenaje a José Miguel Pérez García
La Fundación Juan Negrín rinde homenaje a José Miguel Pérez García. Imagen cedida por Fundación Juan Negrín

La Fundación Juan Negrín rinde homenaje al historiador y político José Miguel Pérez García con la inauguración de una placa en su honor en la biblioteca de historia contemporánea de la organización.

Los aproximadamente mil libros pertenecientes a la colección personal del catedrático fallecido en noviembre de 2024, que la familia ha donado a la Fundación, se suman a los ya existentes en el fondo de la entidad y convierten a la Biblioteca José Miguel Pérez García en un referente en el área de Historia Contemporánea.

En el transcurso de «un acto cargado de emociones» celebrado este viernes, la entidad cultural «reconoció el papel desempeñado por quien fuera uno de los más destacados protagonistas de la exitosa tarea de sacar del olvido al doctor Juan Negrín López, el canario que lideró la lucha de la España democrática frente al fascismo«.

La Fundación Juan Negrín rinde homenaje a José Miguel Pérez García
La Fundación Juan Negrín recibe los libros de José Miguel Pérez y bautiza su biblioteca con su nombre. Imagen cedida por Fundación Juan Negrín

«Historiador antes que político»

Con el patio del edificio de Vegueta a reventar y en presencia de sus hijos, Daniel, Juan José y Leila Pérez Estévez, y de su viuda, Julia Rodríguez Zaragoza, se llevó a cabo un recorrido por los principales hitos de la relación entre José Miguel Pérez, Juan Negrín y la propia Fundación, con el apoyo gráfico de recortes de prensa, fotografías e imágenes de televisión, y el testimonio de amigos y colaboradores cercanos, como el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluis Serra, o la consejera insular de Cultura, Guacimara Medina, ambos muy emocionados durante sus respectivas intervenciones.

Leila Pérez Estévez, que habló en nombre de la familia del también ex vicepresidente del Gobierno de Canarias, se mostró convencida de que el acto organizado por la fundación “le habría generado (a su padre, José Miguel Pérez) una emoción especial”, también el hecho de que “sus queridos libros tengan aquí un nuevo hogar y formen parte de ese legado documental”.

Además, añadió que su padre fue “historiador antes que político» y explicó que admiraba a Negrín, “no solo por sus dotes de estadista y sacrificio, sino por su integridad moral y su compromiso con la ciencia y la libertad”.

Un homenaje arropado de amigos y compañeros

En nombre del Cabildo, la institución depositaria del legado Negrín, intervino además de Guacimara Medina, su vicepresidente primero, Augusto Hidalgo, quien desglosó algunos hitos de la trayectoria del historiador en su etapa al frente de la corporación insular (2007-2011).

La ULPGC, “la otra casa de José Miguel Pérez”, estuvo representada no solo por su rector y amigo personal, que fue uno de los oradores, sino también por compañeros de toda la vida como los profesores Nicolás Díaz Chico, José Mangas, Emma Pérez-Chacón o Pedro Betancor, que asistieron también a la ceremonia.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, el canario Ángel Víctor Torres, que no pudo estar presente en el reconocimiento, palió su ausencia con unas declaraciones grabadas en vídeo en las que, entre otras cuestiones, recordó “la tremenda pasión” con la que José Miguel Pérez defendió la devolución del carné del PSOE a Negrín ante el plenario del 37º Congreso Federal del partido, en octubre de 2009.

La Fundación Juan Negrín rinde homenaje a José Miguel Pérez García
La donación de 1.000 libros por parte de la familia se suma al fondo ya existente, que se convierte en un referente en Historia Contemporánea. Imagen cedida por Fundación Juan Negrín

Legado de José Miguel Pérez García

José Miguel Pérez García (1957-2024) impulsó la recuperación del legado de Negrín desde su triple faceta de historiador, catedrático universitario y dirigente político.

Desde 1996, el año que promovió y coordinó una de las primeras biografías dedicadas a una figura histórica que la dictadura había sumido en el olvido y la difamación, hasta la idea para la exposición “Vivir sanos y felices”, cuando ya la enfermedad había hecho mella en su salud, no hay avance de la Fundación Juan Negrín en el que no intervenga.

En sus diferentes etapas como presidente del Cabildo, vicepresidente y consejero de Educación del Gobierno de Canarias y como catedrático de la ULPGC tuvo un papel esencial en la decisión del traslado del Archivo Negrín a Gran Canaria, en la dotación de la sede que hoy ocupa la Fundación y en la rehabilitación de la figura del estadista canario. Dirigió, además, la Cátedra Juan Negrín de la ULPGC desde su creación.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias