Gáldar celebra la XXVI Fiesta de la Cebolla en Piso Firme

Este domingo, se celebra la Fiesta de la Cebolla en Piso Firme, que premiará los mejores ejemplares de cebolla de Gáldar

Este domingo, las mejores cebollas de Gáldar tendrán premio en una nueva edición de la XXVI Fiesta de la Cebolla que tendrá lugar en Piso Firme a partir de las 10:00h. Se premiará a los ejemplares de mayor peso de un producto que es seña de identidad del municipio.

Gáldar celebra la XXVI Fiesta de la Cebolla en Piso Firme. Foto de cebollas/ Ayuntamiento de Gáldar.
Foto de cebollas/ Ayuntamiento de Gáldar.

Contribuye a ello “la tierra, la semilla tradicional que se ha usado de generación en generación,” apunta Tine Martín, concejal de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, “y el viento, uno de los factores más importantes, porque al doblar la vara todos los nutrientes se conservan en el bulbo, por eso crecen tanto y tienen tan buen sabor.”

Aunque si hay que destacar un factor fundamental, “es sin duda el cuidado de las mujeres y hombres que se dedican a su cultivo,” asegura el edil. Dos de ellos, Victoria Pérez y Nicasio Moreno, recibirán un homenaje en la Fiesta de la Cebolla. Además, se premiará a las cebollas y a los manojos de mayor peso en las variedades roja y blanca.

4 variedades de cebolla: la blanca, la roja, la chata de Sardina y la de embarque

En Gáldar se cultivan 4 variedades, la blanca, la roja, la chata de Sardina y la de embarque. Tan peculiares que un paladar conocedor del producto es capaz de diferenciarlo de entre productos de fuera, “esto es cebolla de Gáldar, afirman sin dudarlo.” Y cada variedad ofrece características propias, de sabor más suave la blanca y la roja, más fuerte la de embarque.

Desde hace años, la concejalía de Desarrollo Socioeconómico trabaja “codo con codo junto a la Agencia de Extensión Agraria, aquí en Gáldar, para que el sector primario verdaderamente prime sobre los demás y para que lleguemos a ese porcentaje de autoconsumo que garantice la soberanía alimentaria.”

Ello pasa por empoderar a todos esos hombres y mujeres dedicados a su cultivo, “gracias a ellos contamos durante todo el año con ese producto fresco y de cercanía, con la importancia que tiene saber de dónde sale lo que consumimos.” Y sobre todo por solucionar las carencias del sector, la principal, “el relevo generacional, por el que tenemos que apostar.”

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Noticias Relacionadas

Otras Noticias