Huda Emad Hegazi, la única periodista española que sigue informando desde La Franja de Gaza

Huda Emad Hegazi es la única periodista española que a día de hoy sigue informando desde La Franja y asegura que tener el chaleco antibalas y rotulado de «Prensa» no protege de los ataques israelíes

El conflicto en la Franja de Gaza ya es el más mortífero para los periodistas de la historia moderna y contemporánea. Si comparamos los muertos de Gaza con los periodistas caídos en las dos guerras mundiales, sumados a los de la guerra de Vietnam, el conflicto de Yugoslavia y el de Afganistán, Gaza encabezaría este triste podio y es el lugar del mundo más peligroso para los periodistas.

Justo se cumple una semana cuando un ataque de las fuerzas israelíes al hospital Nasser, en el sur de la Franja de Gaza causó la muerte de una veintena de personas, entre ellas cinco periodistas.

Según cifras extraoficiales, con estas muertes suman al menos 280 los periodistas abatidos desde el inicio de la incursión de Israel en ese territorio palestino, el 7 de octubre de 2023, tras los ataques liderados por Hamas en el sur de Israel. Los muertos en Gaza a la fecha superan los 63.000.

Televisión Canaria ha conocido el testimonio de la única periodista española que a día de hoy sigue informando desde la Franja. Huda Emad Hegazi lleva allí desde octubre de 2023.

Para Huda «no fue una decisión para nada fácil, primeramente porque lo que se vive en Gaza es muy complicado. No sabes si vas a morir, si vas a salir vivo y también porque yo no sé cuándo voy a volver a ver a mi familia».

En continúo riesgo

La periodista denuncia que llevar el chaleco antibalas y rotulado con la palabra «Prensa», no protege de los ataques israelíes. “Llevar esa vestimenta es como que te hace diferenciarte de la población y te hace ser un objetivo. Por eso mismo, incluso cuando desde lejos queremos fotografiar presencia del ejército, nos pueden matar, nos pueden asesinar” afirma.

Huda Emad Hegazi. Imagen RTVC

Israel no permite la entrada de medios de comunicación a la Franja de Gaza y también censura lo que se puede contar desde allí. Por eso, asegura Huda, «somos los ojos del mundo y somos la voz que está transmitiendo lo que está ocurriendo. Si nosotros no estuviésemos aquí, el mundo no sabría qué es lo que está pasando en Gaza»

Noticias Relacionadas

Otras Noticias