Lanzarote impulsa un sistema integral de movilidad y vigilancia en el Parque Natural de Los Volcanes

El Cabildo destina más de 2,5 millones de euros a guaguas lanzadera, control de accesos e información ambiental

El Cabildo de Lanzarote ha sacado a licitación un contrato valorado en más de 2,5 millones de euros para implantar un servicio de transporte mediante guaguas lanzadera y otro de vigilancia, control de accesos, información ambiental y mantenimiento en el Parque Natural de Los Volcanes.

Lanzarote impulsa un sistema integral de movilidad y vigilancia en el Parque Natural de Los Volcanes
Lanzarote impulsa un sistema integral de movilidad y vigilancia en el Parque Natural de Los Volcanes

La iniciativa supone un avance decisivo en la ordenación del uso público del parque, con el fin de proteger el entorno, mejorar la seguridad y optimizar la experiencia de los visitantes durante todo el año, según destacó la corporación insular.

Transporte sostenible y reducción del tráfico privado

El primer lote del contrato, centrado en el transporte sostenible mediante guaguas lanzadera, cuenta con un presupuesto de 1.049.901,69 euros. El segundo lote, dedicado a la vigilancia, el mantenimiento y la información ambiental, alcanza los 1.493.725,38 euros. Ambos serán cofinanciados con fondos del FDCAN y tendrán una duración inicial de un año, prorrogable hasta cuatro.

El nuevo servicio de transporte circular partirá del aparcamiento de Mancha Blanca (Tinajo). También contará con paradas en Caldera Blanca, Tinguatón, Montaña del Cuervo y Montaña Colorada. Operará todos los días del año entre las 10:00 y las 18:00 horas, con frecuencia de 30 minutos y dos vehículos de al menos 55 plazas cada uno. Esto permitirá reducir el tráfico privado y las emisiones contaminantes.

Control de accesos y capacidad de carga

El sistema incluirá un control horario y de aforo en los senderos, garantizando que se respete la capacidad de carga del parque. Para ello, se dispondrá de personal de vigilancia en las zonas de mayor afluencia y puntos de control automatizados que facilitarán el seguimiento del flujo de visitantes.

El proyecto prevé la presencia de informadores ambientales encargados de orientar a los visitantes, explicar las normas de uso y fomentar el respeto por el medio natural. Además, se incorporarán operarios de mantenimiento y limpieza que restaurarán los senderos, eliminarán especies invasoras, recogerán residuos y mantendrán la señalización en condiciones óptimas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias