Un hospital canario se posiciona a la vanguardia en el tratamiento del síndrome torácico

Esta patología genera mucho dolor en el paciente y pérdida de movilidad

El Hospital Insular de Gran Canaria es pionero en el desarrollo de una técnica para el abordaje del síndrome del desfiladero torácico. Una patología de mucho dolor que resta funcionalidad al paciente y que, hasta el uso de esta técnica, no era fácil de intervenir ni aseguraba resultados favorables.

Este síndrome es una patología que comprime estructuras vasculares y nerviosas que van hacia el brazo, generando dolor y limitación en los movimientos. Por otro lado, los grupos vulnerables son hombres jóvenes, deportistas y mujeres de entre 35 y 60 años.

Reduce el tiempo de intervención

Este hospital grancanario cuenta en la actualidad con el canotomo, un nombre complejo para una herramienta aparentemente sencilla que posibilita reducir el tiempo de intervención quirúrgica.

Se hace en un corte exacto y no hay que hacer varios cortes como hacíamos antes con otro tipo de pinzas con los cuales era necesario hacer un palanqueo o apoyarse sobre las costillas inferiores que producía mayor dolor postoperatorio”, explica Ricardo Medina Sánchez, cirujano torácico del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Imagen de archivo de un implante en el torax

“La recuperación de nuestros pacientes, pues habitualmente ya en 24-48 horas están de alta y la vida normal a partir de las 2-3 semanas”, afirma José Ramón Cano, cirujano torácico del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil de Gran Canaria.

Desde su puesta en marcha, se ha registrado una mejoría del 90% en las intervenciones de origen vascular y del 65% si está relacionado con el sistema nervioso. Desde hace más de un año, este hospital forma a otros especialistas del país en esta técnica, convirtiéndolo en un referente nacional.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias