Huelga indefinida de los guagüeros del transporte interurbano en Las Palmas

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, garantizar el convenio colectivo hasta 2032 y el rechazo a un acuerdo marco sectorial son algunos de los motivos del paro en las islas de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria,

Huelga indefinida de los guagüeros del transporte interurbano en Las Palmas. La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias (FSC-CCOO) ha convocado el paro, que comenzará el 15 de septiembre en las islas de Lanzarote, Fuerteventura, y el 17 en Gran Canaria.

Huelga indefinida de los guagüeros del transporte interurbano en Las Palma. Arriba, en la imagen, ante el atril, Vanesa Frahija, nueva secretaria general de CCOO Canarias.
Huelga indefinida de los guagüeros del transporte interurbano en Las Palma. Arriba, en la imagen, ante el atril, Vanesa Frahija, nueva secretaria general de CCOO Canarias.

Así, el sindicato CCOO ha anunciado en un comunicado este jueves que se ha adoptado esta decisión «tras constatar la falta de avances en la mesa negociadora del convenio colectivo cuya constitución se remonta a enero de 2025″.

«Pese a las propuestas sindicales, la patronal representada por la Asociación de Empresas de Transporte Regular de Viajeros (ARV) no ha presentado una contrapropuesta clara ni ha mostrado voluntad de alcanzar un convenio que garantice la equiparación de las condiciones laborales en la provincia», ha señalado.

En este sentido, la huelga indefinida de los guagüeros del transporte interurbano en Las Palmas comenzará en Lanzarote y Fuerteventura el día 15, con interrupciones intermitentes de 6.00 a 10.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, hasta la resolución del conflicto, y en Gran Canaria el 17 de septiembre, con el mismo régimen de paros intermitentes.

Motivos de la huelga

CCOO ha señalado que entre los principales desencadenantes de la convocatoria se encuentran el estancamiento de la negociación del convenio sectorial, la pretensión empresarial de sustituir el convenio por un acuerdo marco que fragmentaría derechos y frustraría la homogeneización de las condiciones laborales, la negativa a garantizar una vigencia estable del convenio hasta 2032 y el rechazo patronal a una tabla salarial unificada que evite desigualdades entre trabajadores que realizan la misma actividad.

«La huelga tiene como finalidad asegurar la firma de un convenio colectivo de ámbito provincial, la inclusión de la subrogación del personal en caso de cambios de contrata o concesión, la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales, la homologación salarial y la plena incorporación de las novedades legales en permisos y licencias y la igualdad de condiciones laborales para todo el personal del sector en la provincia de Las Palmas», ha explicado el sindicato.

El Comité de Huelga y FSC-CCOO han reafirmado su disposición de retomar el diálogo con la representación empresarial, directamente o a través del Tribunal Laboral Canario, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que garantice derechos y ponga fin al conflicto, concluyen en el comunicado

Noticias Relacionadas

Otras Noticias