La ermita de La Capellanía o Puerto Escondido es una de las construcciones más antiguas de La Oliva y el incendio ha dañado gran parte del inmueble

Un incendio provocado ha causado importantes daños en la conocida como ermita de La Capellanía o Puerto Escondido, una construcción del siglo XVI ubicada en el centro del pueblo de La Oliva (Fuerteventura) y declarada Bien de Interés Cultural (BIC).
Este miércoles por la mañana, los agentes de Bomberos de La Oliva recibieron un aviso de un incendio en una casa antigua en el pueblo de La Oliva.
Al acudir al lugar, descubrieron que se trataba de la conocida como ermita de La Capellanía Puerto Escondido, una de las construcciones más antiguas de la localidad y propiedad del Ayuntamiento de La Oliva.
Partes de la ermita han quedado destruidas
El incendio ha afectado, sobre todo a la puerta de la fachada y al dintel, uno de los elementos más importantes de la construcción realizado en cantería blanca y tallada.
Este ha sufrido importantes daños, cuyo grabado ha quedado parcialmente destruido en la parte superior, además de la puerta de madera que ha quedado carbonizada.
El concejal de Patrimonio Histórico de La Oliva, David Hernández, ha lamentado lo ocurrido y ha explicado a EFE que el mayor daño se ha producido en la puerta de acceso, mientras que el artesonado de madera que cubre la edificación no ha sufrido “grandes daños”.


Abandono del inmueble
El Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Fuerteventura ya está al tanto y será su inspector quien valore el alcance de los daños.
La Asociación Raíz del Pueblo de La Oliva lleva años denunciando el abandono que sufre la edificación. Su presidenta, Concha Fleitas, asegura, en declaraciones a EFE, que este tipo de actuaciones son fruto “de la falta de atención y sensibilidad hacia el patrimonio”.
La vivienda cuenta con dos habitaciones, conectadas ente ellas, con un techo a cuatro aguas y cubiertas mudéjares. El artesonado está realizado con madera de tea del tipo de par e hilera, reforzado con tirantes en las esquinas y en el centro.
El Cabildo valora los daños
Así, el Cabildo de Fuerteventura está elaborando un informe sobre los daños ocasionados a la ermita. La corporación insular ha informado a EFE de que el Servicio de Patrimonio Histórico elabora un informe para evaluar los daños que será remitido al Gobierno de Canarias, Guardia Civil y Ayuntamiento de La Oliva.
Los trabajos de Patrimonio Histórico se coordinan con el Ayuntamiento de La Oliva, institución que debe realizar la restauración de dichos elementos.
Además, se han personado en el lugar agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura, quienes también levantan acta y elaboran informe.