La bajada de temperaturas da un respiro a la ola de incendios en la Península

La bajada de las temperaturas y el aumento de la humedad propician mejores perspectivas para controlar los incendios graves aún activos en Castilla y León, Galicia y Extremadura

Se han quemado unas 403.171 hectáreas y desalojado más de 33.000 personas

La bajada de temperaturas está dando un respiro a la ola de incendios forestales, y alguno, como el de Jarilla (Cáceres), el mayor de la historia reciente en Extremadura, se ha estabilizado tras once días activo. Además se han controlado el de los Picos de Europa y varios de Ourense, aunque hay nuevos focos en Pontevedra y Lugo.

Informa RTVC.

El Ministerio del Interior ha señalado que continúan activos 18 incendios graves, se han quemado unas 403.171 hectáreas, la mayor superficie quemada en lo que va de siglo en el país y la más grande registrada desde 1994, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, y han desalojado más de 33.000 personas.

Pese a ello, la evolución favorable en la lucha contra el fuego se ha visto ensombrecida por la noticia de la muerte de un hombre que participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y ha muerto días después de ser hospitalizado, aunque la Junta de Castilla y León ha negado la vinculación de la muerte con la inhalación de humo del incendio.

Precisamente, en Castilla y León aún siguen activos ocho fuegos con índice de gravedad potencial 2, en las provincias de Zamora, Palencia y León; y seis en nivel 1, en León, Zamora y Salamanca, mientras que 17 ya han sido controlados. También preocupan los que afectan a la montaña de León en la comarca de El Bierzo por el viento y la complicada orografía.

Sánchez llevará los fuegos a Conferencia de Presidentes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la activación del «camino» hacia un pacto de Estado contra los incendios en este país tras adelantar la puesta en marcha de una comisión interministerial de cambio climático para afrontar esta emergencia y señalar que este problema centrará la próxima reunión de la Conferencia de Presidentes.

El presidente ha comparecido ante los medios desde el Puesto de Mando Avanzado de Degaña (Asturias), en donde se concentran los mayores esfuerzos de los equipos de extinción en Asturias, y ha dicho sobre esa comisión, que se pondrá en marcha el próxima martes, que será la encargada con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica de liderar conjuntamente con el Ministerio del Interior todo lo que representa el camino para lograr ese pacto de Estado.

Junto a Pedro Sánchez en la visita estaban también personalidades como el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón; la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), conversa con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación. EFE

Pacto de Estado contra la emergencia climática

En su declaración, Sánchez ha dado su visto bueno también a una propuesta de Barbón para que la Conferencia de Presidentes y autonómicos que se celebrará en Asturias antes de que finalice el año sea «una pieza importante de ese pacto de Estado contra la emergencia climática» para «definir e implementar todas las políticas que tienen que ver con la prevención, con la respuesta y con la reconstrucción posterior».

El presidente ha tenido palabras de agradecimiento para la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, a quien ha querido «felicitar por su tarea durante todas estas horas y días tan, tan largos y noches tan, tan largas en la que ha estado a al pie del cañón», después de ser duramente criticada este jueves por el PP.

En su cuarta visita a zonas afectadas por incendios en el país, Pedro Sánchez ha destacado «la extraordinaria coordinación y colaboración» del Gobierno central con el Principado de Asturias, gobernado por el PSOE y tras las quejas de otras comunidades el PP estos días, «en lo que es la lucha» contra los fuegos que «están afectando a esta tierra».

Extremadura: Jarilla, estabilizado pero puntos calientes

El incendio de Jarilla (Cáceres) ha quedado estabilizado tras afectar a unas 17.300 hectáreas, en un perímetro de 170 kilómetros.

En estos momentos existen algunos puntos calientes en el noroeste del incendio, donde este viernes se concentrarán seis medios aéreos y más de 200 efectivos en el perímetro, tras una noche «algo complicada», en la que se ha perimetrado el fuego, según el consejero de Presidencia del Ejecutivo extremeño, Abel Bautista.

Evolución favorable para la extinción de los incendios en la Península.. Incendio en Vilaboa, parroquia de Santa Cristina de Cobres, que se inició a primera hora de este jueves y se decretó el nivel 2 por la cercanía del fuego al núcleo de Vilar. EFE/ Salvador Sas
Evolución favorable para la extinción de los incendios en la Península. Arriba, imagen del incendio en Vilaboa, parroquia de Santa Cristina de Cobres, que se inició a primera hora de este jueves y se decretó el nivel 2 por la cercanía del fuego al núcleo de Vilar. EFE/ Salvador Sas

Galicia: ocho focos activos y un albergue desalojado

Ocho incendios están activos este viernes en Galicia, cinco de ellos en Ourense, que han arrasado más de 78.000 hectáreas, y otros tres focos que se declararon este jueves en las provincias de Pontevedra y Lugo, donde se han realizado desalojos.

El fuego de Carballedo (Lugo) mantiene activa la situación 2 por la proximidad con la población de Oleiros y ha obligado a desalojar, de forma preventiva, a 53 menores y 11 monitores del Albergue dos Peares. En la provincia de Pontevedra, se ha desactivado el nivel 2 en Oia.

Siguen activos en la provincia de Ourense cinco grandes incendios, entre ellos el de Laoruco, el más grande de la historia de Galicia, con más de 30.000 hectáreas quemadas, si bien están controlados el de Muiños, y estabilizados los de Carballeda de Avia y Beade, Vilardevós-Bilar de Cervos, Maceda, Vilardevós-Fumaces y a Trepa, Vilardevós-Moialde, Ríos-Trasestrada y Montederramo-Paredes.

Castilla y León: Zamora, Palencia y León, la peor parte

Actualmente, se lucha en Castilla y León contra 8 incendios de índice de gravedad potencial 2: los fuegos de Fasgar, Anlleres del Sil, Barniedo de la Reina, Llamas de Cabrera, Igüeña y Gestoso, en León; Porto, en Zamora; y Cardaño de Arriba, en Palencia.

Hay otros 6 de nivel 1: en Yeres, Paradiña, Castrocalbón y Canalejas, en León; Molezuelas, en Zamora; y Candelario, en Salamanca, que es el fuego de Jarilla (Cáceres) que pasó el lunes a Castilla y León.

Además, otros 11 siguen activos y 17 fuegos figuran como controlados, pero exigen vigilancia por posibles reactivaciones, tras doce días en los que se han declarado en Castilla y León más de 260 incendios.

Asturias, ningún foco activo en Picos de Europa

Tres incendios continúan activos en el suroccidente de Asturias, uno en la comarca de Degaña, y otros dos en Somiedo y Cangas del Narcea, mientras que no hay ningún fuego activo en la zona de Picos de Europa al estar estabilizados o controlados los de Ponga, Cabrales y Peñamellera Baja.

Frente a la veintena de incendios que en días pasados llegaron a registrarse de forma simultánea en Asturias, hoy se han reducido a ocho: los tres fuegos activos del suroccidente, otros tantos que se encuentran estabilizados y dos más controlados

Carreteras cortadas por los incendios

Diez carreteras secundarias continúan cortadas este viernes por los incendios forestales en la Península, siete en varias provincias de Castilla y León, dos en Galicia y una en Extremadura, según la última información actualizada por la Dirección General de Tráfico (DGT).

La mayoría se encuentran en la provincia de León, donde sigue prohibida la circulación en ambos sentidos en la LE-2703, entre Portilla de la Reina y Santa Marina de Valdeón; la LE-4212, entre Cariseda y Chano; la LE-5228, entre Bouzas y Corporales; y la LE-7311, entre Nogar y Castrillo de Cabrera.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias