Evolución favorable para la extinción de los incendios en la Península

La bajada de las temperaturas y el aumento de la humedad propician mejores perspectivas para controlar los incendios graves aún activos en Castilla y León, Galicia y Extremadura

Se han quemado unas 403.171 hectáreas y desalojado más de 33.000 personas

Los incendios forestales en el territorio español presentan una evolución favorable gracias a la mejora meteorológica con la bajada de las temperaturas y el aumento de la humedad. El Ministerio del Interior ha señalado que continúan activos 18 incendios grave, se han quemado unas 403.171 hectáreas, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, y han desalojado más de 33.000 personas.

Evolución favorable para la extinción de los incendios en la Península.. Incendio en Vilaboa, parroquia de Santa Cristina de Cobres, que se inició a primera hora de este jueves y se decretó el nivel 2 por la cercanía del fuego al núcleo de Vilar. EFE/ Salvador Sas
Evolución favorable para la extinción de los incendios en la Península. Arriba, imagen del incendio en Vilaboa, parroquia de Santa Cristina de Cobres, que se inició a primera hora de este jueves y se decretó el nivel 2 por la cercanía del fuego al núcleo de Vilar. EFE/ Salvador Sas

El incendio de Jarilla (Cáceres) ha quedado estabilizado tras once días activo y afectar a unas 17.300 hectáreas en un perímetro de 170 kilómetros, el mayor incendio de la historia reciente en Extremadura. Existen algunos puntos calientes en el noroeste del incendio, donde se concentrarán hoy seis medios aéreos y otros más de 200 efectivos en el resto del perímetro.

En Castilla y León siguen activos los ocho incendios graves pero con mejor evolución, entre ellos el del Parque Natural del Lago de Sanabria, aunque su frente suma ya más de 100 kilómetros de perímetro, con muchos puntos calientes en su interior.

Ocho incendios están activos en Galicia, cinco de ellos en Ourense, que han arrasado más de 78.500 hectáreas, y otros tres nuevos focos que se declararon en la tarde del jueves en las provincias de Lugo y Pontevedra, donde se han llevado a cabo desalojos. Mientras, en Asturias se han reducido de cuatro a tres los incendios activos.

Carreteras cortadas por los incendios

Diez carreteras secundarias continúan cortadas este viernes por los incendios forestales en la Península, siete en varias provincias de Castilla y León, dos en Galicia y una en Extremadura, según la última información actualizada por la Dirección General de Tráfico (DGT).

La mayoría se encuentran en la provincia de León, donde sigue prohibida la circulación en ambos sentidos en la LE-2703, entre Portilla de la Reina y Santa Marina de Valdeón; la LE-4212, entre Cariseda y Chano; la LE-5228, entre Bouzas y Corporales; y la LE-7311, entre Nogar y Castrillo de Cabrera.

En Zamora están cortadas la ZA-103 y la ZA-104, en Sanabria, y en Palencia la P-217 en Cardaño de Abajo, todas ellas también en ambos sentidos. Las dos vías cerradas al tráfico, en ambos sentidos, en Galicia son la PO-552, entre As Mariñas y Mouga, y la LU-P-1801, en Arxemil.

Por su parte, en Extremadura continúa cerrada en sentido creciente de la kilometración la CC-224, que une los valles cacereños del Ambroz y Jerte entre Hervás y Cabezuela del Valle por el puerto de Honduras.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias