Javier Santaolalla recibe la Encomienda de Alfonso X el Sabio

El científico canario ha obtenido el reconocimiento del Gobierno de España por su labor divulgativa y asegura que es un «orgullo para su tierra»

Javier Santaolalla junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El científico y divulgador canario Javier Santaolalla ha sido distinguido con la Encomienda con Placa de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, uno de los reconocimientos más importantes que otorga el Estado español. El galardón le fue entregado este miércoles por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto celebrado en el complejo de La Moncloa.

Santaolalla, conocido por su labor divulgativa en medios y redes sociales, ha asegurado en una entrevista en el programa Canarias al Cierre de La Radio Canaria, que recibe este reconocimiento «con toda la alegría del mundo» y como «una muestra de cariño» al trabajo que lleva desarrollando desde hace más de una década.

Javier Santaolalla recibe la Encomienda de Alfonso X el Sabio.

«Un impulso y una validación»

El científico ha explicado que la distinción representa un impulso a su trabajo divulgativo, que define como «muy vocacional y, a veces, precario». Considera el reconocimiento como una validación social de su trayectoria: «El presidente no es más que un reflejo de la sociedad, y este premio me dice: ‘sigue por ahí, vas bien’».

Durante su encuentro con Sánchez y su equipo, Santaolalla mantuvo una conversación «tranquila y cercana» sobre los retos del país, la juventud y la educación. «Fue mucho más sencillo y agradable de lo que uno podría imaginar», ha destacado.

Un orgullo para Canarias

El divulgador, nacido en Tenerife, ha afirmado sentirse profundamente canario y agradecido a su tierra. Tras una etapa en México, decidió regresar a las islas para desarrollar sus proyectos desde el Archipiélago: «Me di cuenta de que no necesitaba grandes producciones para hacer algo bonito. Quiero construir desde Canarias, con la comunidad canaria».

Entre sus actuales iniciativas destaca «Cruda Tusa», un espectáculo que combina ciencia, filosofía, poesía y música, concebido y creado en las Islas. Un proyecto que ha definido como «diferente y disruptivo», que busca acercar la ciencia a nuevos públicos.

Más allá de los reconocimientos, el científico ha insistido en que su mayor satisfacción es hacer sentir orgullo al pueblo canario. «Ver a mi madre feliz y emocionada fue precioso. Si la gente de mi tierra se siente feliz con lo que hago, yo soy doblemente feliz», ha confesado emocionado en Canarias al Cierre.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias