El 40’9% de los jóvenes extutelados vive en riesgo de pobreza o exclusión social

Aldeas Infantiles SOS reclama más apoyo para los jóvenes extutelados en su transición a la vida adulta

Aldeas Infantiles reclama apoyo a jóvenes extutelados en su transición a la vida adulta
Aldeas Infantiles reclama apoyo a jóvenes extutelados en su transición a la vida adulta. Fotografía: Europa Press

Los jóvenes extutelados constituyen el colectivo con mayor riesgo de pobreza y exclusión social del país, con un 40’9%, frente al 24’5% de la población general. Estos datos se desprenden del informe ‘Condiciones de vida tras salir del sistema de protección en España’, elaborado por Aldeas Infantiles SOS.

La organización señala que esto se refleja en la desigualdad con la que realizan su transición hacia la vida adulta. Aldeas Infantiles SOS alerta que el acompañamiento más allá de los 18 años es clave para romper la transmisión intergeneracional de la pobreza.

En España, la edad media de emancipación se sitúa alrededor de los 30 años. Los jóvenes tutelados deben hacerlo a los 18 años, una vez han alcanzado la mayoría de edad, debiendo afrontar la vida adulta sin una red familiar, ni recursos económicos o emocionales que los apoyen.

El acompañamiento, clave para el futuro de los jóvenes

Informa: RTVC

Algunas organizaciones realizan programas de acompañamiento que son fundamentales para la transición hacia la vida adulta de los jóvenes tutelados. En el caso de Aldeas Infantiles SOS, guía a los jóvenes en cada etapa de su camino hacia la autonomía, combinando apoyo educativo y emocional, acceso a vivienda, orientación laboral y acompañamiento personalizado.

En 2024, Aldeas Infantiles SOS acompañó a 1.406 jóvenes en ocho Proyectos de Autonomía, ocho de Emancipación, ocho Servicios de Empleo y 2 Talleres Profesionales.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias