La aerolínea Binter pone en marcha vuelos directos de Badajoz a Tenerife

Se trata de la aerolínea referente en Canarias, ya que opera de media unos 250 vuelos diarios entre las islas

Imagen archivo RTVC.

La compañía aérea canaria Binter pondrá en marcha a partir del 1 de diciembre vuelos directos desde el Aeropuerto de Badajoz a Tenerife, tras los buenos datos registrados por la ruta a Gran Canaria, que se inició desde el aeródromo pacense el pasado mes de abril.

«El mercado ha respondido bien, normalmente empieza a viajar el pasajero canario, que ya nos conoce, y luego se amplía a otros pasajeros», según explica el director comercial de Binter, Miguel Ángel Suárez Cabrera, quien ha señalado que a la compañía le «funciona muy bien la recomendación» debido a la calidad que ofrece.

Nuevas conexiones de la aerolínea

No en vano, se trata de la compañía referente en Canarias, ya que opera de media unos 250 vuelos diarios entre las islas del archipiélago para conectar a sus ciudadanos y territorios, entre los que opera como un ‘puente aéreo’ con varias frecuencias diarias, para los que utiliza sus aviones ATR 72.

Además de su importante presencia en Canarias, donde es la compañía aérea más utilizada, desde hace unos años Binter ha ampliado su radio de operación, de tal forma que ya no solo conecta las diferentes islas canarias entre si, sino que ya cuenta con 19 destinos en la Península y Baleares, y otros 10 destinos en África y Portugal, de tal forma que ya transporta en total unos seis millones de pasajeros al año.

Datos de AENA

Entre esos nuevos destinos con la Península está Badajoz, que arrancó el pasado 1 de abril, con dos frecuencias semanales de ida y vuelta, martes y sábados, al aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria, y desde entonces ya ha transportado entre ambas ciudades a más de 10.400 pasajeros, según los datos de AENA, que suponen una ocupación media del 75 por ciento de los vuelos.

De total de viajeros que han usado la nueva ruta entre Badajoz y Gran Canaria, alrededor del 70 por ciento son canarios y el 30 por ciento, extremeños, según los datos aportados por Miguel Ángel Suárez, que reafirma la «voluntad de durabilidad en el tiempo» de esta conexión, ya que «son pocas las rutas que hemos quitado» una vez puestas en marcha.

Tiempo suficiente

«De momento, la de Badajoz creemos que puede responder todo el año, por lo que si es así, la idea es continuarla», ha resaltado el director comercial de Binter, quien confirma que hasta el momento, los vuelos pueden comprarse a través de su página web para viajar entre la capital pacense de Las Palmas de Gran Canaria hasta finales de octubre de 2026, lo que «ofrece tiempo suficiente para ver cómo funciona esta ruta».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias