En los centros de salud el 37 % de las plazas están ocupadas por facultativos que no poseen formación en pediatría

Lena Sánchez, presidenta de la Asociación de Pediatría de Atención Primaria en Canarias, ha atendido la llamada de La Alpispa para denunciar que Canarias tiene uno de los mayores déficits de pediatras de España. Ha expuesto que “el 37% de las plazas en los centros de salud de las islas están ocupadas por facultativos que no poseen formación en la especialidad”.
En el Archipiélago, unos 95.000 niños no tienen asignado un pediatra en su centro de salud. “El motivo es que en los últimos 15 años se ha agudizado una tendencia en la que la mayoría de los pediatras que terminan su formación prefieren no trasladarse a la atención primaria», ha afirmado Sánchez.

«Es necesaria la coordinación entre hospitales y centros de salud»
La presidenta ha explicado que es natural que los facultativos prefieran mantenerse en un entorno laboral que les resulta conocido, pero la falta de pediatras provoca saturación en otras especialidades. Ha descrito que se trata de una carencia que tiene código postal, siendo las islas no capitalinas y el sur de Tenerife las zonas más afectadas.
Con la vista puesta en solucionar el déficit que sufre el primer nivel asistencial, Lena Sánchez ha reclamado que “es necesaria la coordinación entre hospitales y centros de salud”. Ha señalado que, si se quiere arreglar esta problemática, hace falta que las Administraciones competentes en Sanidad comiencen a tomar decisiones.