El Ejército de Tierra intensifica su presencia en la isla dentro de las Operaciones Permanentes. El objetivo es fortalecer la vigilancia y la cooperación con la comunidad local
Desde el jueves 16 hasta el martes 21 de octubre, efectivos de la BRICAN XVI patrullan la isla de El Hierro. Su presencia busca reforzar la vigilancia y garantizar la seguridad de los espacios bajo soberanía nacional. Estas patrullas terrestres pretenden disuadir posibles amenazas y consolidar la capacidad operativa del Ejército en el territorio insular.

La iniciativa forma parte de las Operaciones Permanentes, una de las principales aportaciones de las Fuerzas Armadas a la Seguridad Nacional en tiempos de paz. Estas acciones demuestran el compromiso del Ejército con la defensa integral del territorio y su capacidad para anticiparse a riesgos potenciales que afecten la estabilidad del país.
Vigilancia y contacto con la población
El despliegue en El Hierro no solo mejora la vigilancia terrestre, sino que también fortalece el conocimiento del terreno y la realidad social de la isla. Los militares aprovechan estas jornadas para integrarse en la comunidad local y fomentar la colaboración con las instituciones civiles.
Esta presencia regular contribuye a estrechar los lazos entre las Fuerzas Armadas y la ciudadanía, reforzando la confianza y el respeto mutuo. Además, ofrece una oportunidad para evaluar sobre el terreno la eficacia de las medidas de seguridad en el archipiélago.
Mando coordinado desde Canarias
El teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra y Comandante del Mando Operativo Terrestre (CMOT), dirige la planificación de estas operaciones. Su labor garantiza una coordinación constante con las autoridades civiles y militares.
Bajo su mando, las acciones de presencia y vigilancia se extienden también a Ceuta, Melilla y Baleares, asegurando una respuesta rápida y cohesionada ante cualquier contingencia.