El programa de la Radio Canaria se adentra en un profundo viaje a las raíces culturales e históricas de las islas
El episodio también abordará el recuerdo de la esclavitud indígena y el impulso de la creación artística actual
La relación de los indígenas canarios con el firmamento será el tema protagonista del programa ‘La Maleta’ que se emitirá este miércoles 8 de octubre a las 23:00 horas en la Radio Canaria.
El programa presentado por Juan Carlos Saavedra vuelve una semana más a las ondas para contar a los oyentes los temas tratados el pasado fin de semana en las segundas jornadas astronómicas de Artenara, organizadas por La Asociación Astronómica y Educativa de Canarias.

Por un lado, Rosetta Martorrel habló sobre “Astronomía y cultos ancestrales en las Crónicas de la Conquista de Canarias” y por otro José Carlos Gil disertó sobre “Astronomía y Celaje en el Patrimonio UNESCO de Gran Canaria”.
‘La Maleta’, que estuvo presente en la cita y entrevistó a los dos ponentes, compartirá con la audiencia la conexión de nuestros antepasados canarios con el cielo y las estrellas.
De la Feria del Libro a Madrid: La misión de exportar el arte y la literatura canaria
Entre el 9 y el 12 de octubre se celebrará la Feria del Libro de La Laguna. Para conocer la oferta literaria que van a encontrar en ella los que la visiten intervendrá en el programa Remedios Sosa, presidenta de la Asociación de Libreros de Santa Cruz de Tenerife.
Artizar es una de las galerías de arte más señera de las islas. Se encuentra en la Laguna y su responsable, Pedro Pinto, está empeñado en llevar el arte de las islas a Madrid. Él mismo contará esta interesante iniciativa que busca externalizar nuestro arte.


Esclavitud y magia: El mal de ojo y el recuerdo a los ancestros indígenas
Este viaje a las raíces se completará con Juan Alberto Crespo para abordar la tradición mágica y el fenómeno ancestral del mal de ojo, una costumbre que sigue vigente en el archipiélago.
Un capítulo más se contará con los pensamientos que desde su zaguán comparte Daniel Martín Castellano, invitando a los oyentes a reflexionar sobre algún tema de actualidad.
Por último, se recordará un capítulo de nuestra historia que no se debe olvidar, la esclavitud que sufrieron nuestros ancestros, los indígenas canarios. Se hará como siempre con un homenaje musical, en este caso con la canción “Cathaysa, la niña guanche” del Taller Canario de la Canción.
