
Este viernes 24 de diciembre a partir de las 18.00 horas, Televisión Canaria estrena el documental ‘La Palma, Navidad entre tres mundos‘. Un trabajo que recorre tradiciones y ritos navideños de la Isla y que aporta datos sobre su naturaleza, historia y cultura en unas circunstancias especiales. Muestra los ritos de Navidad que perviven en La Palma, el variado marco geográfico que los acoge y el patrimonio natural e histórico-artístico.
La última erupción en Cumbre Vieja ha provocado una crisis económica y social, que no sólo afecta a su antes pujante sector primario sino también a su incipiente turismo. El documental plantea cómo un volcán convive con los relicarios botánicos de la Era Terciaria, las selvas termófilas de la laurisilva en el territorio que tiene la mayor densidad vegetal de las islas atlánticas.
El relato incluye a los catorce municipios que integran cuatro comarcas diferenciadas, cuya geografía, economía y tradiciones como manifestaciones religiosas y folclóricas. Por otro lado, especialistas en historia y arte cuentan las circunstancias en las que la isla adquirió estos activos y como, con el paso de los años, los ajustó a su carácter y estilo al punto de sentirlos como propios.
Las rondallas navideñas, que sostienen la casi erradicada costumbre de las Misas de Luz, también tendrán su protagonismo en el documental, al igual que la gastronomía. El documental muestra los menús para las comidas de Nochebuena y Navidad y las múltiples variantes de pasteles donde la miel de caña, la almendra, el anís y la canela juegan un papel determinante.