La situación en El Sahel y el impacto de las migraciones hacia Canarias

El Gobierno de Canarias analiza con expertos la situación de El Sahel y su impacto en las migraciones hacia las islas

El Gobierno de Canarias ha celebrado una jornada de análisis de la situación geopolítica en El Sahel y su impacto en las migraciones hacia el archipiélago con las expertas Beatriz de León y Beatriz Mesa y con el especialista Pepe Naranjo.

Cartel de las jornada de análisis de la situación geopolítica en El Sahel
Cartel de las jornada de análisis de la situación geopolítica en El Sahel

Beatriz Mesa es doctora en Ciencias Políticas, De León experta en seguridad en El Sahel y Pepe Naranjo periodista especializado en temas africanos. En las jornadas, han abordado distintos aspectos de la coyuntura actual, desde el deterioro político y de seguridad en la región, al impacto en la salida de embarcaciones hacia Canarias.

Una preocupación para el ejecutivo canario

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ya ha expresado en distintas ocasiones su “preocupación” por la falta de respuesta de la Unión Europea (UE) ante este escenario, que alcanza también al fenómeno migratorio. Ha reclamado políticas de cooperación para que los países de esa región puedan tener un desarrollo y una convivencia pacífica.

La expansión de la violencia yihadista, los déficits estructurales a nivel de desarrollo económico y de gobernanza o las repercusiones del cambio climático generan una situación de inestabilidad cada vez más creciente que puede afectar no solo a los países de esta zona del continente africano, sino también al entorno.

De hecho, la reducción en la llegada de migrantes a las costas canarias en los últimos meses no significa que la migración haya cesado, sino que los puntos de partida se están desplazando hacia el sur, hacia zonas menos vigiladas, lo que conlleva mayor riesgo para los viajeros.

El cierre de fronteras en Mauritania y Senegal ha forzado a las redes de tráfico a desplazarse hasta el sur y buscar puntos de salida en Guinea Bissau y Guinea Conakry. De esta manera, esquivan los controles reforzados en África occidental. La distancia entre Conakri y El Hierro supera los 2.200 kilómetros, unos 750 kilómetros más que desde Senegal o Gambia.

A ello se une la alta natalidad en los países de esta zona. El 60% de la población de El Sahel tiene menos de 25 años y según las proyecciones estadísticas, en 2050 serán 500 millones de personas las que habiten estos países. Esta circunstancia requiere de oportunidades para la población en sus respectivos países como alternativa a la emigración.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias