‘La torre de las nubes’, un laboratorio científico inmersivo para descubrir los secretos del Teide

‘La Torre de las nubes’ es un proyecto expositivo pionero en España que traslada la cima del Teide al corazón de Santa Cruz de Tenerife del 2 al 26 de octubre

‘La Torre de las Nubes’. Imagen cedida por la organización de la exposición
‘La Torre de las Nubes’. Imagen cedida por la organización de la exposición

Volcano Teide, a través de su plataforma científica Teidelab, inaugura el próximo 2 de octubre la exposición ‘La Torre de las Nubes’, un proyecto expositivo pionero en España que traslada la cima del volcán al corazón de Santa Cruz de Tenerife. Se trata de una experiencia de inmersión sensorial y científica en el laboratorio natural que es el Parque Nacional, destinada a revolucionar la divulgación del conocimiento sobre el pico más alto de España.

La exposición, con entrada gratuita y abierta hasta el 26 de octubre en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, se estructura en cinco módulos que combinan tecnología de vanguardia con piezas de patrimonio industrial y los hallazgos de años de investigación.

Según informa un comunicado, los visitantes podrán pasear por primera vez virtualmente por la cima del Teide gracias a una experiencia de realidad virtual en 360 grados contemplando amaneceres, fenómenos volcánicos y meteorológicos únicos; así como descubrir la cabina original del teleférico de 1971, restaurada como pieza histórica y acompañada de contenido interactivo.

Asimismo, podrán entrar en una reproducción a escala real de la torre meteorológica, que durante años ha registrado imágenes y timelapses inéditos de nubes, sombras y fenómenos atmosféricos. La exposición también permitirá conocer proyectos científicos pioneros sobre la flora de alta montaña del Teide y los efectos del cambio climático.

También conferencias

Además, paralelamente a la exposición, se celebrará un prestigioso ciclo de conferencias los días 21, 22 y 23 de octubre, que convertirá Santa Cruz de Tenerife en un foro de debate científico de primer nivel, con expertos nacionales e internacionales en geología y biología, que debatirán sobre vulcanología y los retos climáticos de la isla.

La Torre de las Nubes cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife, Fundación CajaCanarias, Fundación “la Caixa”, Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Universidad de La Laguna (ULL), Parque Nacional del Teide, El Cielo de Canarias, BlackRelic, estudio de VFX.

‘La Torre de las Nubes’. Imagen cedida por la organización de la exposición
‘La Torre de las Nubes’. Imagen cedida por la organización de la exposición

La exposición: cinco módulos

1. Realidad Virtual 360°: transportará al visitante a la cima del Teide para experimentar, como nunca se había logrado, amaneceres sobre el mar de nubes y fenómenos volcánicos y meteorológicos únicos, gracias a imágenes capturadas con cámaras de última generación.

2. Cabina Histórica del Teleférico (1971): la primera cabina, restaurada meticulosamente, se erige como un símbolo del progreso de Tenerife Acompañada de contenido interactivo, narra la historia de la conexión entre la isla y su volcán.

3. Réplica de la Torre Meteorológica: una reproducción a escala real permite adentrarse en la estación que durante una década ha recopilado timelapses e imágenes inéditas de nubes, sombras volcánicas y otr 4. Cámaras de Seguimiento Científico: muestra audiovisual de los cambios en la flora y la fauna del Llano de Maja, una zona protegida dentro del Parque Nacional, a través de vídeos y timelapses que documentan los efectos de las estaciones y el clima.

5. Cambio Climático: exhibición de estudios pioneros de la Universidad de La Laguna sobre la ecofisiología de especies endémicas como la violeta del Teide, con un medidor de ángulo de contacto que revela adaptaciones invisibles al ojo humano, cruciales para entender su resistencia.

Ciclo de conferencias

Martes 21 de octubre (Geología y Vulcanología):

17:30 h – Prof. Valentin Troll (Universidad de Uppsala, Suecia): «Aprendiendo a entender la Geología de Tenerife: De Von Buch y Humboldt a las teorías actuales”.

18:30 h – Prof. Juan Carlos Carracedo (Geólogo y Vulcanólogo, CSIC retirado): «Los volcanes del Parque Nacional del Teide».

19:30 h – Dr. José Luis Martín Esquivel (Coordinador de Conservación, PN del Teide): «El Parque Nacional del Teide ante el reto del cambio climático: ciencia, conservación y futuro».

Miércoles 22 de octubre (Meteorología y Arqueología):

17:30 h – Rubén del Campo (Meteorólogo, AEMET): «El Teide: una fábrica de nubes».

18:30 h – Carlos Torres (Director, Centro de Investigación Atmosférica de Izaña – AEMET): «La historia y el papel actual del Observatorio de Izaña».

19:30 h – Prof. Matilde Arnay (Arqueóloga, Universidad de La Laguna): «Las investigaciones arqueológicas en Las Cañadas del Teide”.

Jueves 23 de octubre (Ecofisiología Vegetal):

17:30 h – Prof. Águeda Mª González Rodríguez (Coordinadora del Grupo de Ecofisiología Vegetal, ULL): «Sobrevivir en las alturas sin despegar los pies del suelo».

18:30 h – Mesa de Mini-Charlas: Una sesión dinámica con investigadores senior como Beatriz Fernández Marín (UPV/EHU), tefan Mayr (Univ. de Innsbruck), Jaume Flexas (UIB), Matthew Robson (Univ. de Cumbria) y José Ignacio García Plazaola (UPV/EHU), quienes expondrán en 25 minutos hallazgos cruciales sobre la adaptación de las plantas a entornos extremos.

Un proyecto estratégico para Tenerife

‘La Torre de las Nubes ’es la materialización de la apuesta de Volcano Teide y su programa Teidelab por un turismo de calidad, sostenible y basado en el conocimiento y la protección del patrimonio natural. El proyecto no solo divulga, sino que consolida la red de colaboración entre instituciones científicas (ULL, AEMET, IAC, CSIC) y empresas, posicionando a Tenerife como un hub global de investigación en vulcanología, cambio climático y fisiología vegetal.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias